A lo largo de la historia el hombre ha construido templos comunitarios para encontrarse, comunicarse y honrar a sus dioses. En los últimos años, la construcción del templo deportivo, un gimnasio, un estadio, ha sido el sueño de diferentes clubes barriales. ¿Cómo se pueden financiar?
---
En el último año me tocó estar cerca de la construcción de dos templos para cofradías del entorno de unas 500 personas: el remozado gimnasio con piso flotante del Club 25 de Agosto y el gimnasio de la Unión de Veteranos de Basquetbol del Uruguay.
Mucha gente piensa que con una economía en crecimiento y con los impuestos que pagamos, deben ser las sacrosantas tetas del estado las que provean de recursos para estas obras. Como buenos uruguayos nos quejamos y les pedimos más. El tema es que hay muchos para mamar, las necesidades son infinitas y la leche se agota.
La otra bien fácil es decir "que pongan los que tienen más plata". Salvo el mejicano Carlos Slim o Bill Gates -los más millonarios del mundo-, el resto de los terrícolas podemos tranquilizar nuestra conciencia con este argumento, ya que siempre hay uno que tiene más dinero. Además, como a nadie le sobra la plata, podemos zafar bien del "mangazo".
Ninguno
de los dos gimnasios está terminado. El Ministerio de Transporte puso
un montón de dinero y exige contrapartidas sociales importantes, los
aportes voluntarios han sido bastante buenos, pero no alcanzan. Uruguay no es un país rico, las obras comunitarias, las escuelas, los liceos, los clubes, no se construyen y se mantienen solo con el aporte de "otros", hacen falta "nosotros".
Del templo del deporte saldremos todos más saludables, acompañados, con cabeza plural, victoriosos o derrotados, pero siempre conectados con los dioses, manteniendo a raya los demonios interiores que siempre están al acecho.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Y póngase el calcetín, paloma mía,
y véngase a cocinar el nuevo día.
Todo esta listo, el agua, el sol y el barro,
pero si falta usted no habrá milagro.
....
Canción infantil para despertar una paloma
Joan Manuel Serrat
Canción infantil para despertar una paloma
Joan Manuel Serrat
No hay comentarios:
Publicar un comentario