In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
Mostrando entradas con la etiqueta Universidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Universidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de abril de 2025

La oficina de la ANII


por Máximo Gur Méndez

Hay veces que los Editores escribimos por sana diversión. Hoy más me empuja la necesidad de opinar y tratar de aclarar cosas.
Como ustedes ya se habrán enterado la UdelaR (mi querida UdelaR) votó en su órgano máximo de cogobierno y por unanimidad de los integrantes presentes una resolución por la que aconseja al Gobierno retirar la oficina de la ANII (Agencia Nacional de Investigación e Innovación) que se instaló a fines del año pasado en Jerusalén.
Algo de la coyuntura: durante todo el año pasado, cuando el gobierno del Estado de Israel enviaba hora tras hora a bombardear lo poco que quedaba de Gaza, nuestro gobierno (el del princeso y su Colisión Multicolor) se abstenían en cada votación de la ONU que pedía ceses de fuego o corredores humanitarios o instalación de cumbres que buscaran la paz. Uruguay era de los pocos, muy pocos que se abstenían. No contentos con ello sobre fines de año (y después de haber perdido las elecciones) instalan en una Universidad de Jerusalén Este (el sector de Jerusalén ocupado por la FFAA israelíes y que la ONU aconseja al mundo en "no innovar", no poner sedes nacionales a nombre de Israel pues es territorio ocupado) la única agencia de la ANII que tenemos en el mundo. En momentos que la Corte Internacional de Justicia sigue juzgando y condenando al gobierno del Estado de Israel por genocidio (su Jefe de Estado tiene pedido de captura internacional, que EEUU y otros se lo pasan ida y vuelta por el fundillo); en momentos en que los militares israelíes han destruido todas y cada una de las universidades palestinas, casi todos los hospitales, casi todos los pozos de agua; en momentos (ayer mismo) en que militares israelíes entraron a los tiros en una universidad árabe de Jerusalén Este; nuestro princeso insistía en que gobernaría hasta el último día y nos encajaba este dolor de cabeza adicional.
"No podemos rechazar la oportunidad de cooperación académica en este caso con Israel" nos dicen. Si podemos; como deberíamos haber hecho lo mismo si la Universidad de Munich en 1943 nos invitaba a participar de los avances científicos de un tal Mengele.
"Es antisemitismo" nos dicen, sin saber que los judíos son tan semitas como los palestinos pues son todos originarios de esos mismos pueblos. 
"¿Por qué no revisan las cooperaciones académicas con Cuba?" nos preguntan. Porque Cuba no está embarcada en ninguna guerra genocida contra nadie.

Una vez más quiero decir que apoyo la declaración de mi UdelaR, autónoma y cogobernada. Y sobre todo libre.



Comentarios



=====================

No voy a entrar en lo obvio, la resolución del CDC. Voy a entrar y a saco en las opiniones de algunos demokratas que añoran la época de la Universidad muda, inerme y empobrecida hasta casi estar exánime. Esta Universidad y la anterior al 73 son òrganos autónomos, cogobernados, ninguna de ellas rica pero si orgullosas de no vender en este caso el patrimonio intelectual al bajo precio de la necesidad.
Tenemos muchos ejemplos y todos muy malos. No me hagan hablar, entre en la Universidad en 1967!!!!
Anónimo

=====================

a esta altura nos asiste el legítimo derecho de recurrir al apelativo de "herencia maldita" que el enamorado de su propia imagen nos dejó de clavo. Todas granadas sin seguro dentro de un huevo de Pascua para el gobierno progresista. Esta es otra de sus perlitas. Una vez más, nuestra querida y fustigada universidad, nuestra madre académica, a la vanguardia. El gobierno tiene que reconsiderar la medida, como tiene que dejar sin efecto el Neptuno, la concesión del puerto, el terricidio sobre Punta Ballena, la ley de medios hecha de puño y letra por los empresarios del negocio, de una vez por todas terminar con el interinato de la fiscalía general, dejar sin efecto las lanchitas del Sgto García, y.....¿alcanzarán estos primeros cinco mejores..?
Flaco

jueves, 6 de marzo de 2025

¡A la madre nunca!


por Máximo Gur Méndez

Cuando iba a la Escuela (post vareliana) había una especie de dicho de guerra: "¡A la madre nunca, hijo de puta!" sin darnos cuenta que en su enunciado mismo había una contradicción insalvable.
Es que a la madre se le respetaba siempre, hasta en los recreos.
La maestra (siempre se dijo) era nuestra segunda madre. Los maestros eran muy muy pocos; era raro tener un segundo padre.
Y siguiendo ese hilo la Universidad de la República (UdelaR) fue una más de mis madres.
La UdelaR terminó mi formación y la acrecentó permitiéndome al menos tener un posgrado. Todo eso gratuito. Todo eso laico. Todo eso cogobernado. Todo eso libre.
Y encima me dio trabajo mediante concursos y llamados de manera ininterrumpida desde 1988 hasta jubilarme.
Y nunca me dejó de pagar. En la crisis de 2002, cuando en todas las mutualistas me dejaron de pagar entre 4 y 6 meses (casi todas habían quedado adentro del corralito y el cierre de bancos por estafa) solo cobraba mi trabajo del Clínicas.
Participé de su cogobierno desde siempre, milité en sus gremios hasta el final.
Todo ésto me hace indignarme como antes, en mi Escuela Paraguay, cuando putean a la madre.
La Shirley Valeria Repollo, en un nuevo alarde de desprejuicio, se atreve a tirar un manto de dudas sobre el proceder de la UdelaR. Obviamente sin aportar prueba ninguna. Es que le dijeron que a los alumnos pálidos les corregían tarde sus trabajos.
Shirley, viniendo de vos no es más que otro enorme bolazo. 
Y te contesto lo mismo que le mandé a la senadora reelecta por el partido pálido doña Graciela Blanqui: "Si no fueras tan idiota, serías cómica"


Comentarios


Es taaaan idiota que ni vale la pena preocuparse. Igual que cuando insultan a tu madre. Ofende pero todos sabemos que es mentira
María José

=====================

Es parte de lo que vendrá. Pero creo que no se puede dejar. Nada es ingenuo y esas malezas hay que arrancarles de chiquitas. Cuanto más se pronuncien contra eso mejor.
Silvia Barzi

=====================

No merece ni hablar de ella y sus pelotudeces! Punto!
Sigamos con “ Bienvenida esperanza”
Latíacarol

=====================

Muy bien Gurmendez. Hay que fumarse estas arremetidas mucho tiempo.
Ke Verba

=====================

Shirley, estás haciendo méritos para sacarte de encima el karma de la derrota ( porque para eso te puso Mr Narciso fruto, hijo del árbol), y buscar alguna presencia en la contienda de las municipales. Y hablando de municipales, tendrás que volver al museo Blanes en breve. Adeom te espera para aclarar algunas deudas declaradas como incobrables por el BCU. 
Flaco

=====================

Valeria Ripoll, lo peor que hemos que observar desde hace un par de años
Anónimo

jueves, 2 de marzo de 2023

El Título de Adrián Pena


por Medio Gurméndez

Seguramente ustedes estén cansados de que estemos un día sí y otro también con la cantinela de Haztelsano. Y ahora además con la Fiscal Falssati (que miren que hace fuerza para seguir siendo figura para La Galanga!!). 
Pero como hoy el princeso va a tener su hora de gloria en la radio y televisión nacional (yo diría que Mundial, acorde a su autodenominación de Líder Mundial) mañana seguramente los dichos habrán de pasar por otro lado.
Así que hoy, del árbol caído del ex ministro Adrián Pena, haré un poco más de leña.
El tipo en cuestión vuelve a estar en el caldero de las noticias porque la muy afamada universidad católica se desdijo de su afirmación administrativa de que a Pena le faltaba aún un curso para terminar su licenciatura. 
Antecedentes: Pena se autodenominaba Licenciado en Gestión Empresarial desde hace años. Alguien descubrió que recién se había recibido a mediados del año pasado. Queda en evidencia que no tenía el título cuando él mismo se vanagloriaba de tenerlo. La universidad católica además aclara que también le falta un curso pedorro de 6 días. Abrumado por tanta cagada junta renuncia a su ministerio. Un par de meses después la misma universidad católica, con los buenos auspicios de la memoria de uno de sus docentes que recuerda que en 2005 había hecho y aprobado ese curso, dice que ahora sí está en condiciones de tramitar la obtención del título. El ex ministro se encuentra reconfortado por ese descubrimiento, es perdonado por el princeso que le dice que podría reintegrarse al ministerio cuando quiera, pero él (con una dosis exagerada de responsabilidad) le explica que estará bien en el senado (todo SIC). Y mientras tanto Sangrinetti, eufórico, grita a los cuatro vientos Ni bien impriman el título lo mostrará.
Pero desde mi humilde lugar tengo otra visión.
El ex ministro Pena permitió que le llamaran Licenciado desde hace años, mucho antes que, según la universidad católica, se le aceptara como defendida su tesis de grado a fines del 2022. Él mismo en una sesión de diputados (él era diputado en ese entonces) les dijo a sus colegas de la cámara que por ser Licenciado en Gestión de Empresas entendía bien de lo que estaba hablando y patatín y patatán. Nada de eso se elimina cuando la universidad católica encuentra como hecho ese curso y le puede otorgar el título en 2022. Hasta ese entonces figuró y se llamó a si mismo con un título que no poseía.
Y para terminar debo decir algo más. Habrán visto que he escrito siempre universidad católica así, con minúscula. Porque una vez más queda en evidencia que una Universidad, con mayúscula, en nuestro país es la Universidad de la República (UdelaR). No solo por ser gratuita, laica, de libre acceso, autónoma y cogobernada. ¡Sino por ser seria! A pesar de todos los problemas que como Universidad tenemos (sin contar los recortes presupuestarios que nos hacen y nos seguirán haciendo para ahogarnos por recursos insuficientes). ¿Alguno de ustedes se podría imaginar si se hubiera encontrado algún ministro fondoangostista que presumiera de tener un título de la UdelaR, y la UdelaR dijera que si, pero no, pero si? ¿Se imaginan al Estiercolero de Plaza Cagancha hablando de la UdelaR?
Bueno, volviendo al principio.
El Título de Adrián Pena: payaso.




sábado, 7 de enero de 2023

Reventó el Garoto


por el Flaco

Esa fue la noticia de la tarde.

Y del año.

Reventó el Garoto y toda la facultad se conmovió con la buena nueva.

Varios grupos nos hubiéramos disputado como conquista de nuestras mesas de Anatomía su mezquina carne de bayano con cara de sapo y panza de comisario amancebado.

De no haber sido porque el muy infiel no siguiera el ejemplo de Florencio Sánchez, los de abdomen se hubieran hecho una fiesta.

Los de cabeza y cuello por fin iríamos a descubrir qué puta había en el cerebro de ese pequeño déspota autoerigido en patrón de la cuadra.

 

El tipo reinaba en el hall de entrada de Gral. Flores.

Esa era su comarca.

Se hacía todavía en el cuartel (fajinero de cuarta), lavando autos de los oficiales, limpiando pesebres o chantajeando a las mujeres de los presos con paquetes de yerba y latas de palmitos.

Allí empezó su carrera de dictador bananero.

Así manejaba su tropa de lacayos, semiacostado detrás del mostrador, la mano izquierda para siempre en la bragueta.

Sus personeros te pedían la cédula o te hacían bajar la bufanda, delatando tu barba veinteañera.

Hasta ahí llegabas. Por orden del supremo no podías entrar, a pesar de la prueba de ingreso, el carnet de estudiante o la boleta que te tocara rendir ese día.

Un carajo.

El Garoto te espiaba desde su borrachera de poder y odio, y carraspeaba que tu cédula quedaba en custodia hasta que cumplieras el reglamento….

 

Se murió el Garoto y un aire de liberación saturó las catacumbas del subsuelo, opacando al agrio formol que desde marzo a octubre se te metía por la piel y te oprimía la garganta.

 

Eran los últimos estertores de la invasión extraterrestre.

Tiempos del Club Naval, de reuniones no tan secretas y asambleas a cara descubierta.

Y el tipo no pudo resistirlo.

Su corazón de milico no toleró tamaña desobediencia.

Por todo tributo le pateamos los mostradores y democratizamos el hall en una bacanal de barbas, pelos con colitas y mas de una atrevida boina seispuntista desfiló esa tardecita por la pasarela.

Sus fieles dirigidos no tardaron en acomodar el cuerpo y hasta hicieron desaparecer esas tan temidas túnicas marciales.

 

Reventó el Garoto y sonaba a venganza de generaciones enteras.

Su omnipotencia lo había convencido de su inmortalidad onettiana.

Tal fue la conmoción que cuando Josema fue a enterarlo a Carlevaro y le dijo “Decano, reventó el Garoto“, el profe, desde lo mas encumbrado de su doctrina académica, espantándose los lentes con una mano, sólo atinó a musitar: “¡qué lo parió…!”

 

Flaco

(ya no me acuerdo ni cuándo )


Comentarios


Pah!!! Cuánto mal recuerdo me trae esta muy buena semblaza de aquellas épocas. Evidentemente los que hemos transitado la Facultad de Medicina entenderemos perfectamente de qué se trata. A los otros que vivieron esa época en otros lados les ayudará la abstracción de lugar para ver el tiempo. Y a los más nuevitos, les ayudará a pensar qué es lo que ¡¡Nunca Más!!

Máximo Gur Méndez


Qué lo parió el Garoto, sudor frío, la famosa dictadura CÍVICO-militar, qué cicatriz. Y LOS DESAPARECIDOS ?????
Anónimo


Como decía Benedetti: Un muerto de mierda.

Daniel


En la Facultad de Derecho , pasaba lo mismo , no recuerdo el nombre del botón . Saludos
Anónimo

domingo, 3 de julio de 2022

Rendición de cuentas Vs. la UdelaR


por Medio Gurméndez

Como todos los años la Rendición de Cuentas es la posibilidad de ajustar nuestro presupuesto quinquenal a las necesidades de cada año. El presupuesto marca las prioridades absolutas que tiene cada gobierno en materias de gastos, de inversiones. Pero es obviamente imposible ser tan hermético en el presupuesto como para no poder acompasar los tiempos a como se van dando.
Para eso está la Rendición de cuentas
Y allí está ella; llego de la mano de Graciela Blanqui (vicepresidente en ejercicio, válgame dios)

Y podría hacer referencia a cómo la salud pública, aplaudida los jueves a las 20:00 hs por su importantísimo e indiscutido papel en el combate a la pandemia del Cobicho, fue tan dejada de lado. O a las Escuelas, las de túnica y moña, las que además dan de comer a tantísimos niños que no tienen otra posibilidad de hacerlo si  no es en la Escuela. Esas Escuelas que se mantuvieron funcionando hasta cuando estaban cerradas (porque con las Ceibalitas de las que se burlaba Graciela Blanqui los niños se mantenían en clase con sus maestras y maestros). Esas Escuelas de las que los directivos se escandalizan cuando hacen paro 24 horas y con la Rendición de cuentas no pueden levantar cabeza. O los liceos, donde seguirán habiendo cada vez menos horas-docentes, más docentes sin trabajo y más alumnos sin profesores.

Pero como viejo universitario quiero referirme a lo que a la Universidad de la República (UdelaR) le toca en esta Rendición de cuentas. No creo que haga falta recordarles las tapas de diarios, las horas de informativos, las conferencias de prensa diarias que se hicieron con lo que la UdelaR hacía en plena pandemia. A la UdelaR fueron a buscar la ayuda técnica y científica indispensable. De allí salían las investigaciones a todo trapo que permitieron tener hisopados en cantidades suficientes; de allí salían las sugerencias de como evitar el progreso de los contagios; de la UdelaR salieron todos los médicos, intensivistas, epidemiólogos, enfermeros, técnicos de laboratorio, todos los que permitieron hacer frente a la enfermedad y a su convalecencia.
La UdelaR se jugó y se apretó fuerte. Cada universitario tuvo su lugar y lo ocupó. Mientras el princeso se sacaba fotos con los tres del GARCH habían muchos miles que no salían en las fotos porque tenían lastimados los alrededores de los ojos por las máscaras que había que usar.
La UdelaR hizo lo que debía de hacer en ese momento. 
Y antes y después también.
Porque es responsable de la casi totalidad de la investigación que se hace en nuestro país.
Porque más del 85% de los profesionales universitarios salen de ella.
Porque si hay un profesional perteneciendo a las capas sociales bajas es solo de la UdelaR.

Capaz que por esto último es que no hay ni un peso más para la UdelaR en esta Rendición de cuentas.



jueves, 2 de diciembre de 2021

El fotógrafo y la Edukasión

Que el fotógrafo está en todas partes y con sus globitos nos cuenta lo que pasaba en cada foto no hace falta ni explicarlo.

¡¡¡Pero que se meta con la Edukasión...!!!






















lunes, 19 de julio de 2021

Hay noticias, hay resumen.


por Ke Verba

Resumen semanal. Del 12 al 18 de Julio

 

Una deuda millonaria

del gobierno a la UdelaR

¿cuando la piensa pagar?

No encuentran la cerradura,

después hablan de la ciencia:

¡que tipos mas caraduras!

 

De los 1,2 millones

le facturan 80.000

y los agarran de gil

pues la plata no chaparon

porque el bendito gobierno

aún no la ha depositado

 

Otra vez el tema Cuba,

Norte América se enoja,

mas ni un poco de congoja

el reclamo piano piano

cuando matan presidente

del vecino pueblo Haitiano.

 

La culpa, de los comunistas

 decía la Mecha Bustos

y siguen con gran disgusto

que la Isla siempre viva

cada vez que hay mas bloqueo

¡la dignidad mas arriba!

 

Los chinos son comunistas.

Pero La China es rica,

la pobreza ahí ni pica

y nadie piensa en bloquear

porque si el Chino se enoja

¿saben donde va a parar?

 

Con un ataque de hipo

internado Bolsonaro;

este tipo sí que es raro

y lo digo sin comillas

se le mueren de a montones

y él habla de gripezinha.


Heber muy insistidor

con el registro cannábico

y se puso muy maniático

pues quiere fiscalizar

y la ley se lo prohíbe:

no lo puede tolerar.

 

Sigue la discusión

de la Rendición de Cuentas,

en corrillos se comenta

que aflorarán los recortes:

prendieron la motosierra,

seguro no es por deporte


A ponerse al servicio

de incansables militantes

con su lucha inclaudicante

por referéndum futuro

que ahí se nos va la vida

¡no pelearla será un perjuro!

viernes, 9 de abril de 2021

"Toda semejanza con la coincidencia, es pura realidad"


por Medio Gurméndez

Hasta ayer a muchas personas no les quedaban dudas que no estamos encarando el problema de la pandemia del coronabicho de la manera más acertada.
Hoy quedan menos dudas todavía.
Ayer el CDC de la UdelaR (Consejo Directivo Central de nuestra Universidad de la República; autónoma, libre y cogobernada) se reunió de manera extraordinaria para tratar el tema. Es que por Ley la UdelaR tiene dentro de sus roles el opinar sobre los temas que le son importantes al país. Y la pandemia es uno, obviamente.
Para tratarlo no tuvo ningún empacho en citar a todos los actores sociales. Así que estaban dos de los coordinadores generales del GARCH, varios integrantes del grupo más grande del GARCH (Intensivista, Epidemióloga - Médica de Familia, Estadísticos). Y estaba también el cuerpo de dirección del Hospital de Clínicas con su director a la cabeza. Y también estaban los integrantes más notorios del Sindicato Médico del Uruguay - SMU, de la Federación de Médicos del Interior - FEMI, del Sindicato Anestésico Quirúrgico - SAQ, del sindicato de Trabajadores del Hospital de Clínicas. Y por supuesto desde el Rector y Prorrectores, hasta los representantes de cada orden (Docentes, Estudiantes y Egresados; les dije que es cogobernada), pasando por todos los Decanos de todas las Facultades. 
Este trabajo de reunirse y escucharse es muy buena parte lo que no se ha hecho.
Pero tampoco siquiera se toman las declaraciones, boletines, comunicados y varios etcs. que se han ido construyendo y dado a conocer desde todas estas partes (el último de ellos ayer mismo, votado por unanimidad del CDC universitario).
Ya las muertes no se podrán recuperar. Ni siquiera las que necesariamente vengan en estos días, de quienes se han contagiado y en 10 - 14 días se agravarán e ingresarán a CTI abarrotados, cansados, fulminados y tendrán una mortalidad mayor al 50% en vez de menor al 40% como se tenía.
Pero no deberemos de aceptar que se nos diga una vez más: "Con el diario del lunes es fácil jugar el partido del domingo". Hay tantos diarios del lunes como para empapelar la casa del presidente en Suárez y Reyes.
Pero seguimos, como en este dibujo de aquí abajo, para el que le puse de título a este artículo la frase con la que un amigo de otras tierras me hacía pensar. "Toda semejanza con la coincidencia, es pura realidad".



viernes, 4 de septiembre de 2020

Me cago de la risa


por Mínimo Gurméndez

No es fácil la vida de un bloguista de humor. 
No es fácil la tarea de un Editor y Responsable (editor irresponsable) que se precie de tal y trate de meter humor en estos tiempos de discordia.
No es fácil ser como soy, modestia aparte.

Por eso, en medio de pandemias y actas de Tribunales de horror militar, entre violencias domésticas y raciales que nos da este mundo (en el paisito y en extranjia, de donde viene los extranjeros), heme aquí dispuesto a ayudarle a levantar las comisuras labiales.

Acá voy:
  • aumento al doble de los sueldos de los presidentes de empresas públicas - de $120.000 a $235.000 - para que los mejores acepten trabajar en esos cargos. Pero mientras tanto le pagamos esos aumentos a los que agarraron porque es un carguito político más.
  • disminución del salario real entre un 5 y 10% del resto de los trabajadores
  • aumento de los cargos de particular confianza en todos los ministerios y presidencia
  • aumento de los cargos de generales del ejemplar ejército uruguayo de 12 a 14 y los de coroneles que pasan de 130 a 156. Aumento de $600 del sueldo del milico raso (unos $20 pesos diarios)
  • disminución del presupuesto universitario después de haber agradecido su labor en toda la pandemia
  • aumento a casi el doble del presupuesto del MIDES porque le transfirieron el presupuesto que tenían otra enorme cantidad de áreas con actividades conexas, por ejemplo Asignaciones del BPS (sacaron de un lado y metieron en otro, para hacer lo mismo)
  • disminución sustancial del gasto en áreas tan improductivas como la cultura o la educación pública
  • y antes de empezar a decir agua va, como para ir haciendo boca desde el inicio, aumento del agua, luz, supergas, combustibles, teléfono, datos móviles bien por encima de la inflación
¿No te cagás de la risa como yo?



domingo, 5 de abril de 2020

Reflexiones Coronavíricas

por Medio Gurméndez

En tiempos del cólera le tocó escribir al Gabo García Márquez.
Menudo laburito tenemos nosotros: tratar de poner alguna letra en tiempos de Coronavirus.
Con mis hermanos trillizos (y de misma madre) hemos tratado de ironizar y satirizar algo que golpea tan jodido a tanta gente.
Y hoy de nuevo, trataré de llegar a ustedes con reflexiones propias de La Galanga.
Por ejemplo: a que no se imaginan ustedes a quien deberemos agradecer, en un futuro cercano, todo lo que se está logrando hacer en medio de esta crisis que sobrepasó lo sanitario para ser una crisis social. ¿Le vamos a agradecer a las Cámaras de Industria o de Comercio? ¿A los grandes empresarios, los dueños de los bancos? ¿A los pocos dueños de cientos de casas y apartamentos que concentran en sí mismos casi todo el mercado inmobiliario? ¿A los de #unsolouruguay - #uruguayparaunossolos que dijeron a título expreso que no quieren más solidaridad obligatoria?

No.

A quienes se les pidió apoyo irrestricto fue al Banco República, al Banco Hipotecario, al Banco de Seguros, a la Administración de Servicios de Salud del Estado ASSE, a la UdelaR, a los entes públicos. En definitiva le vamos a tener que agradecer al Estado. Ese Estado tan denostado. Aquel que creen causa y origen de todos los males del país; que se come los dineros de la producción.
Pero que cuando se precisa ... está.
No encontré a los que se golpeaban el pecho desde arriba de una 4X4 con que el campo es el país; no los vi donando ni un cajón de mandarinas. Si vi a las enfermeras terminar su turno y arrancar para otro. A esas enfermeras que les negaban mejores salarios y mejores ambientes de trabajo. Si vi a las maestras de primaria y profesoras de secundaria, que terminaban sus clases virtuales y se iban a juntar alimentos para las ollas populares. Esas mismas docentes a las que les reclaman que trabajan pocas horas por día y que tienen vacaciones largas.
Vi trabajadores de múltiples sindicatos que daban lo poco que tenían.
Pero mucho más vi (porque los viven pasando una y otra vez en la tele) a algunos futbolistas que cobrar millonadas y donan 100 termómetros (SIC: Diego Forlán donó 2.000 canastas y 100 termómetros, unos U$S 9.000. El cuerpo técnico de Penadoy cobra U$S 100.000 por mes).

Cuando todo esto pase vamos a tener que ver bien a quien le debemos haber sobrevivido, con y sin infección de Coronavirus.


jueves, 13 de abril de 2017

Gocemos, pues!

Por Tano de la Mondiola

Terminada la Santa Semana Criolla de Turismo, quizás el Uruguay empiece.
Al menos el grupo vocal del Tano esta en movimiento. Es que ante los repetidos fracasos de su murga, la Duquesa, se decidió becar a los integrantes para tomar cursos de coro y composición. Y aquí se presentan, en primicia, en La Galanga, como coro universitario.  El Coro de la Academia de la Placita Viera.
Y les trae el tradicional Gaudeamus Igitur.

El Gaudeamus Igitur ("Alegrémonos pues") es una canción estudiantil de autor anónimo. En realidad se titulaba De brevitate vitae ("Sobre la brevedad de la vida") y se cantó inicialmente en universidades alemanas a mediados del siglo XVIII. 

Aunque su letra es poco académica, la mayoría de las universidades europeas la suelen tomar como himno propio, entonándola en las grandes solemnidades académicas; no obstante, muchos coros interpretan solamente algunas estrofas.
Nadie conoce el origen exacto ni el nombre del compositor. Se cree que la música es de Johann Cristian Grüntaus (1717) y fue reescrita en 1781 por Christian Wilhelm Kindleben, teólogo evangelista (Berlin 1748-Dresde 1785).

La letra pudiera ser del siglo XIII, en base a un manuscrito en latin de 1267 encontrado en la Biblioteca Nacional de París. Las palabras de algunos versos son casi idénticas, aunque la expresión "gaudeaumus igitur" no aparece. Hay música en el manuscrito pero no tiene parecido con la melodía que conocemos.



Gaudeamus Igitur

Coro de la Academia de la Placita Viera



Seleccionamos algunas estrofas, aqui van en Latin y en Castellano.

Latin
Castellano

Gaudeamus igitur, 
iuvenes dum sumus. (bis)
Post iucundam iuventutem, 
post molestam senectutem, 
nos habebit humus. 

Alegrémonos pues, 
mientras seamos jóvenes. 
Tras la divertida juventud, 
tras la incómoda vejez, 
nos recibirá la tierra. 

Vivat Academia, 
vivant professores. 
Vivat membrum quodlibet, 
vivant membra quaelibet, 
semper sint in flore. 


Viva la Universidad, 
vivan los profesores. 
Vivan todos y cada uno 
de sus miembros, 
resplandezcan siempre. 


Vivant omnes virgines,
faciles, formosae 
vivant et mulieres 
tenerae, amabiles 
bonae, laboriosae

Vivan todas las vírgenes
Fáciles y hermosas
Y todas las mujeres 
Tiernas y amables 
Buenas y laboriosas

Vivat nostra societas! 
Vivant studiosi! 
Crescat una veritas, 
floreat fraternitas, 
patriae prosperitas. 

¡Viva nuestra sociedad! 
¡Vivan los que estudian! 
Que crezca la única verdad, 
que florezca la fraternidad 
y la prosperidad de la patria. 

Alma Mater floreat 
quae nos educavit, 
caros et conmilitones 
dissitas in regiones 
sparsos congregavit.


Florezca la Alma Mater 
que nos ha educado, 
y ha reunido a los queridos compañeros 
que por regiones alejadas 
estaban dispersos.

lunes, 11 de agosto de 2014

Me lo dijo el fotógrafo en la UdelaR

Los estudiantes de la gloriosa FEUU están resolviendo a quién apoyarán en las próximas elecciones de Rector de la UdelaR
Es que en la UdelaR las autoridades tienen la mala costumbre de ser elegidas por quienes deberán soportarlas.

En la foto se puede ver la tensión del momento.

Foto de La Diaria