In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
Mostrando entradas con la etiqueta napoles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta napoles. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de junio de 2017

Attenti con el Vesubio

por Tano de la Mondiola


Hoy es el día de la República Italiana. Y lo celebramos con una canzonetta napolitana.

Cabe destacar, que la contribución de Campania (una región que cuenta con solo 10% de los habitantes de Italia) al imaginario popular italiano en el exterior es desproporcionada, por decir poco. Sobre todo considerando que fue una región sometida a regímenes cuasi feudales (incluyendo 250 años de atraso español) hasta hace un siglo, por diversas potencias y por el Norte de Italia luego. No es chauvinismo barato, pero nótese que lo primero que suele venir a la mente de la gente para caracterizar a Italia suelen ser las canzonette napolitanas y la pizza, ambas creadas en Nápoles y su región. Sin hablar de la mozzarella, la verdadera es un queso filante de muy corta vida (se guarda en suero de leche), que viene de la región de Avelino, en Campania. Cuando los tenores cantan temas "italianos" estos son casi todos napolitanos. Temas melancólicos en muchos casos, que trascienden la región para devenir pan-italianos. Y nos dicen Tanos en el Río de la Plata, a todos los italianos. No le debe hacer gracia a los ligures...(genoveses)!

Este Tano, cerrando el bucle y volviendo a sus raíces familiares interpreta entonces, en mandolinas, Funiculi, funicula. Que es de 1880 y celebra la inauguración del funicular para subir al Vesubio. Adjunto la letra en napuletano y castellano.







Letra en napuletano
Aieressera, oì Nanninè, me ne sagliette,
tu saie addò tu saie addò
Addò 'stu core 'ngrato cchiù dispietto
Farme nun pò!
Addò lo fuoco coce, ma si fuie
te lassa sta!
E nun te corre appriesso, nun te struie
sulo a guardà.
Jammo, jammo 'ncoppa, jammo jà,
Jammo, jammo 'ncoppa, jammo jà,
funiculì, funiculà! funiculì, funiculà!
Jammo, jammo 'ncoppa, jammo jà,
funiculì, funiculà!

Nè, jamme da la terra a la montagna! no passo nc'è!
Se vede Francia, Proceta e la Spagna...
Io veco a tte!
Tirato co la fune, diritto 'nfatto,
'ncielo se va.
Se va comm' 'à lu viento a l'intrasatto, guè, saglie sà!
Jammo, jammo 'ncoppa, jammo jà,
Jammo, jammo 'ncoppa, jammo jà,
funiculì, funiculà!, funiculì, funiculà!
Jammo, jammo 'ncoppa, jammo jà,
funiculì, funiculà!

Se n' 'è sagliuta, oì Nè, se n' 'è sagliuta, la capa già!
È gghiuta, pò è turnata, pò è venuta,
sta sempe ccà!
La capa vota, vota, attuorno, attuorno,
attuorno a tte!
Sto core canta sempe
nu taluorno
Sposamme, oì Nè!
Jammo, jammo 'ncoppa, jammo jà,
Jammo, jammo 'ncoppa, jammo jà,
funiculì, funiculà!, funiculì, funiculà!
Jammo, jammo 'ncoppa, jammo jà,
funiculì, funiculà!1

En español (traducción libre)

Ayer en la tarde, nena, yo escalaba.
¿Sabe's adónde?, ¿Sabe's adónde?
¡Adonde ningún corazón ingrato me pueda romper las b...!
En donde un fuego arde, pero si huyes,
¡te deja en paz!
¡No te persigue, no te derrite, sólo por mirar!
¡Vamos, vamos, vamos a la cima!
¡Vamos, vamos, vamos a la cima!
¡Funiculí, funicular, funiculí, funicular!
Vamos a la cima ¡Funiculí, funicular!

Vamos desde abajo hasta la montaña, ¡no hay paso!
Pode's ver Francia, Prócida y España.
Pero yo te veo a vos
Subis  por un cable hasta cielo
en un segundo.
Nos elevaremos como torbellino
¡Vamos, vamos, vamos a la cima!
¡Vamos, vamos, vamos a la cima!
¡Funiculí, funicular, funiculir, funicular!
Vamos a la cima ¡Funiculí, funicular!

Subió, subió hasta arriba, la hermosa ya!
Subió, luego regresó, luego volvió
¡Siempre está aca'!
La cima gira, gira alrededor, alrededor,
¡Alrededor tuyo!
Este corazón siempre está cantando
este estribillo:
¡Cásate conmigo!
¡Vamos, vamos, vamos a la cima!
¡Vamos, vamos, vamos a la cima!
¡Funiculí, funicular, funiculí, funicular!
Vamos a la cima ¡Funiculí, funicular!

miércoles, 19 de octubre de 2016

Como te hizo la vieja

Por Tano de la Mondiola


La tarantella es una danza meridional italiana, con variaciones en las provincias de Campania, Sicilia, Calabria, Puglia y otras. Ya existente bien antes de la época romana, y prohibida por ELLOS algunas veces, se dice es un resabio de las danzas dionisiacas o bacanales. Su nombre deriva de tarántula pues se refiere a los movimientos rápidos y convulsivos que se dice causaria la picadura de dicha araña.

Una tarantella napolitana de 1906 (de Salvatore Gambardella y Giuseppe Cataldo, Comme facette mammeta (como te hizo la vieja, traducción libre) narrada por el enamorado refiere básicamente a los ingredientes usados por la madre para hacer tan bella hija. 100 rosas y leche para el cuerpo. Para hacer la boca todas las frutillas del jardín, miel, canela y azúcar.

Y dice que no se necesita una gitana para adivinar con que' la hizo la mamma, y que e'l lo sabe mejor que ella.



Comme facette mammeta
Tano de la Mondiola

Letra en napolitano

Quanno mámmeta t'ha fatta, quanno mámmeta t'ha fatta...
Vuó sapé comme facette? vuó sapé comme facette?...
Pe' 'mpastá sti ccarne belle, pe' 'mpastá sti ccarne belle...
Tutto chello ca mettette? tutto chello ca mettette?...
Ciento rose 'ncappucciate, dint' 'a mártula mmescate...
Latte, rose, rose e latte, te facette 'ncopp' 'o fatto!...
Nun c'è bisogno 'a zingara p'andiviná, Cuncè'...
Comme t'ha fatto mámmeta, 'o ssaccio meglio 'e te!...
E pe' fá 'sta vocca bella, e pe' fá 'sta vocca bella...
Nun servette 'a stessa dose, nun servette 'a stessa dose...
Vuó sapé che nce mettette? Vuó sapé che nce mettette?...
mo te dico tuttecosa...mo te dico tuttecosa:
nu panaro chino, chino, tutt' 'e fravule 'e ciardino...
Mèle, zuccaro e cannella: te 'mpastaje 'sta vocca bella...
Nun c'è bisogno 'a zingara p'andiviná, Cuncè'...
Comme t'ha fatto mámmeta, 'o ssaccio meglio 'e te...

jueves, 13 de octubre de 2016

El país del Sol

Por Tano de la Mondiola

Como dice GurMendez aquí abajo, el Sol comienza su tránsito hacia el Solsticio, alargándose los días y el brillo en el Sur y haciendo lo inverso en el Norte. La cultura napolitana hace honor al Sol Mediterráneo, como se refleja en múltiples canzonette napolitanas: Chisto e o paeso do Sole, Santa Lucia, Torna Surriento, A Marecchiare, y por supuesto, la decana, O sole mio, de 1898.




Cabe destacar, que la contribución de Campania (una región que cuenta con solo 10% de los habitantes de Italia) al imaginario popular italiano en el exterior es desproporcionada por decir poco. Sobre todo considerando que fue una región sometida a regímenes cuasi feudales (incluyendo 250 años de atraso español) hasta hace un siglo, por diversas potencias y por el Norte de Italia luego. No es chauvinismo barato, pero nótese que lo primero que suele venir a la mente de la gente para caracterizar a Italia suelen ser las canzonette napolitanas y la pizza, ambas creadas en Napoles y su región. Cuando los tenores cantan temas "italianos" estos son casi todos napolitanos. Temas melancólicos en muchos casos, que trascienden la región para devenir pan-italianos. 

El Tano, cerrando el bucle y volviendo a sus raíces familiares interpreta entonces, en mandolinas, O sole mio. Adjunto la letra en napuletano y castellano.




O sole mio, Tano de la Mondiola