In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
Mostrando entradas con la etiqueta barroco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta barroco. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de mayo de 2017

El Tano sigue barroco


Por Tano de la Mondiola



"Greensleeves" es una canción y melodía folk tradicional inglesa , sobre una base de la forma musical llamada romanesca. La romanesca se originó en España y está compuesta por una secuencia de cuatro acordes con un bajo sencillo y repetido, que proporcionan la base para las variaciones y la improvisación.


Una balada con este nombre fue registrada en la compañía de Londres Stationer en septiembre de 1580, por Richard Jones, como "un Newe Northen Dittye de ye Ladye Greene Sleves". Tras lo cual hubieron varios registros de variantes. Se corría el bolazo de que Enrique Octavo la habría compuesto para Ana Bolena cuando se la estaba cargando. Pero es imposible, la forma musical llego a Inglaterra después de su muerte. Por ello esto es ma's que nada música isabelina.

Vaya nuestra versión en mandolina.


Greensleeves

Tano de la Mondiola





sábado, 28 de enero de 2017

Canonizado el Tano

Por Tano de la Mondiola



El Canon de Pachelbel es el nombre comúnmente dado a un canon del compositor barroco alemán Johann Pachelbel que pertenece a su Canon y Gigue para 3 violines y bajo continuo. A veces denominado Canon y Gigue en Re o simplemente Canon en Re. Ni la fecha ni las circunstancias de su composición son conocidas (las fechas sugeridas oscilan entre 1680 y 1706), y la copia manuscrita más antigua de la pieza data del Siglo 19.


El Canon de Pachelbel permaneció en la oscuridad durante siglos. Un arreglo de 1968 y grabación de él por la orquesta de cámara de Jean-François Paillard se hizo inesperadamente popular durante la década siguiente, y en los años 70 la pieza comenzó a ser registrada por muchos conjuntos. Por la década de 1980 su presencia como música de fondo era ineludible. Desde la década de 1970 hasta principios de la década de 2000, elementos de la pieza, especialmente su progresión de acordes, se utilizaron en una variedad de canciones de música pop. Desde la década de 1980, también se usa con frecuencia en bodas.

Se imponia hacer unas variaciones con mandolina y guitarra española. 


Variaciones sobre Canon de Pachelbel
Tano de la Mondiola


Comentarios



¡¡Impresionante talento!! Queda claro que el Tano es una persona con capacidades diferentes.
La envidia me carcome ya que mi habilidad musical alcanzó apenas el nivel suficiente para tocar el timbre en la modalidad "ring-raje".
Trancazo

Gracias y bienvenido tu regreso al reino de los irresponsables Trancazo. Brillante tu prosa. El de envidia sono io, mi talento literario apenas alcanza la lista del almacén. Aunque en estos días se llama gran superficie.
Abrazo y seguí así.
Tano