In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
Mostrando entradas con la etiqueta blueskast. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blueskast. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de septiembre de 2024

Mondiola's blues (28). Se fue.

por Tano de la Mondiola

¡Bienvenidos a Blueskast!



Les traigo una visión del blues, ese género estadounidense por excelencia, ilustrando forma, aspectos sociales, instrumentación y los principales exponentes del género. 


Todo esto y mucho más, en Blueskast.


Episodio 28 Pulsá acá !!!


Nos despedimos con dos de los mejores blueseros actuales: Joe Bonamassa y el joven Kingfish.


Joseph Leonard Bonamassa (1977-) es un guitarrista, cantante y compositor de blues rock estadounidense. Comenzó su carrera a los doce años, cuando trabajó de telonero para B.B. King. Desde 2000, Bonamassa ha lanzado quince discos a través de su sello discográfico independiente J&R Adventures, de los cuales once han alcanzado el número 1 en la lista Billboard Blues.


Y cerramos esta aventura por el blues que empezó en Clarksdale, volviendo allí.


Christone "Kingfish" Ingram es un músico de Clarksdale, Mississippi, Estados Unidos, que toca la guitarra y canta el blues. Cuando era adolescente, se hizo famoso como músico. Su álbum debut, Kingfish, fue lanzado en mayo de 2019. Además de sus propios álbumes, los músicos con los que ha grabado incluyen a Buddy Guy. Es indudable que se encuentra entre las expectativas más destacadas del género.



BONAMASSA







KINGFISH









domingo, 8 de septiembre de 2024

Mondiola's blues (27)


por Tano de la Mondiola

¡Bienvenidos a Blueskast!



Les traigo una visión del blues, ese género estadounidense por excelencia, ilustrando forma, aspectos sociales, instrumentación y los principales exponentes del género. 


Todo esto y mucho más, en Blueskast.


Episodio 27 Pulsá acá !!!


Stephen Ray Vaughan (también conocido como SRV; (1954 - 1990) fue un músico estadounidense, mejor conocido como el guitarrista y líder del trío de blues rock Stevie Ray Vaughan y Double Trouble. Aunque su carrera principal duró sólo siete años, se le considera uno de los músicos más influyentes en la historia del blues y uno de los mejores guitarristas de todos los tiempos.






Comentarios

Buena publicación!!!! Abrazos
Anónimo

domingo, 1 de septiembre de 2024

Mondiola's blues (26)

por Tano de la Mondiola

¡Bienvenidos a Blueskast!



Les traigo una visión del blues, ese género estadounidense por excelencia, ilustrando forma, aspectos sociales, instrumentación y los principales exponentes del género. 

Todo esto y mucho más, en Blueskast.


Episodio 26 Pulsá acá !!!



El albino John Dawson Winter III fue un cantante, guitarrista, compositor y productor discográfico estadounidense.


Winter fue conocido por sus álbumes de blues rock de alto voltaje, por producir y revitalizar la carrera de Muddy Waters, por sus presentaciones en vivo y guitarra slide desde finales de la década de 1960 hasta principios de la de 2000.






Comentarios


Lo recuerdo aunque no fue mi pasión. Bien por publicar
Anónimo

domingo, 25 de agosto de 2024

Mondiola's blues (25)

por Tano de la Mondiola

¡Bienvenidos a Blueskast!



Les traigo una visión del blues, ese género estadounidense por excelencia, ilustrando forma, aspectos sociales, instrumentación y los principales exponentes del género. 

Todo esto y mucho más, en Blueskast.

Y es el 25 de Agosto, qué mejor que escuchar el...

Episodio 25 Pulsá acá !!!


El rol del blues en el jazz es muy importante. En estos dos programas, discutimos ese rol y sintetizamos similitudes y diferencias de ambos estilos con ejemplos de todas las épocas del jazz. Más detalles en nuestro podcast Jazz lo Sé.


El blues se originó en la región del Delta del Mississippi en algún momento después de la Guerra Civil (finales del siglo XIX). Las canciones de trabajo, los espirituales afroamericanos formaron la base del blues. El blues era originalmente una música rural, tocada por individuos con instrumentos de bajo costo y fácilmente disponibles, como una armónica o una guitarra tocada con slide. Las canciones eran originalmente lamentos lentos con notas blue lo que le daba un sonido completamente diferente al de la música europea.




Finalmente, la estructura, cuando se combinó con elementos de la música europea, se solidificó en un patrón de blues de 12 compases, con un patrón lírico AAB. En este tipo de patrón lírico, la primera línea se canta, la segunda línea la repite y luego la tercera línea resuelve el pensamiento.


Entre las líneas vocales se deja un espacio para que el instrumento responda. A esto se le llama “llamada y respuesta”. La llamada y respuesta también puede ser entre el cantante principal y los coristas, o entre dos instrumentos musicales.


El jazz se originó en Nueva Orleans, Luisiana, a principios del siglo XX. A diferencia del Delta, a los esclavos se les permitía reunirse los fines de semana y tocar la batería y bailar. Esto conservó los ritmos de tambores de África y el Caribe, así como la tradición de adornos e improvisación. Cuando los músicos afroamericanos tocaron más tarde en bandas de trompeta, continuaron esta tradición. El blues también fue influencia, añadiendo notas blue a las escalas musicales utilizadas.


Se puede tocar cualquier tipo de tema en estilo jazz, incluidas las canciones de blues, por lo que existe una variación mucho más amplia en la estructura de las canciones en el jazz. En general, en el jazz no se trata de lo que se toca, sino de cómo se toca.

domingo, 18 de agosto de 2024

Mondiola's blues (24)

por Tano de la Mondiola

¡Bienvenidos a Blueskast!



Les traigo una visión del blues, ese género estadounidense por excelencia, ilustrando forma, aspectos sociales, instrumentación y los principales exponentes del género. 

Todo esto y mucho más, en Blueskast.

Episodio 24 Pulsá acá !!!


El rol del blues en el jazz es muy importante. En estos dos programas, discutimos ese rol y sintetizamos similitudes y diferencias de ambos estilos con ejemplos de todas las épocas del jazz. Más detalles en nuestro podcast Jazz lo Sé.


El blues se originó en la región del Delta del Mississippi en algún momento después de la Guerra Civil (finales del siglo XIX). Las canciones de trabajo, los espirituales afroamericanos formaron la base del blues. El blues era originalmente una música rural, tocada por individuos con instrumentos de bajo costo y fácilmente disponibles, como una armónica o una guitarra tocada con slide. Las canciones eran originalmente lamentos lentos con notas blue lo que le daba un sonido completamente diferente al de la música europea.




Finalmente, la estructura, cuando se combinó con elementos de la música europea, se solidificó en un patrón de blues de 12 compases, con un patrón lírico AAB. En este tipo de patrón lírico, la primera línea se canta, la segunda línea la repite y luego la tercera línea resuelve el pensamiento.


Entre las líneas vocales se deja un espacio para que el instrumento responda. A esto se le llama “llamada y respuesta”. La llamada y respuesta también puede ser entre el cantante principal y los coristas, o entre dos instrumentos musicales.


El jazz se originó en Nueva Orleans, Luisiana, a principios del siglo XX. A diferencia del Delta, a los esclavos se les permitía reunirse los fines de semana y tocar la batería y bailar. Esto conservó los ritmos de tambores de África y el Caribe, así como la tradición de adornos e improvisación. Cuando los músicos afroamericanos tocaron más tarde en bandas de trompeta, continuaron esta tradición. El blues también fue influencia, añadiendo notas blue a las escalas musicales utilizadas.


Se puede tocar cualquier tipo de tema en estilo jazz, incluidas las canciones de blues, por lo que existe una variación mucho más amplia en la estructura de las canciones en el jazz. En general, en el jazz no se trata de lo que se toca, sino de cómo se toca.


Comentarios


Gracias Dani , siempre aprendiendo ... gracias...👍🌹✌️ 

ernesto el chico...

domingo, 11 de agosto de 2024

Mondiola's blues (23)

 por Tano de la Mondiola

¡Bienvenidos a Blueskast!



Les traigo una visión del blues, ese género estadounidense por excelencia, ilustrando forma, aspectos sociales, instrumentación y los principales exponentes del género. 

Todo esto y mucho más, en Blueskast.

Episodio 23 Pulsá acá !!!


Nos acercamos un poco a la historia del rol de la radio en el blues: Robert Lockwood con Sonny Boy y su programa emblemático.





Y en las perlas: la guitarra de 12 cuerdas.




domingo, 4 de agosto de 2024

Mondiola's blues (22)

 por Tano de la Mondiola

¡Bienvenidos a Blueskast!



Les traigo una visión del blues, ese género estadounidense por excelencia, ilustrando forma, aspectos sociales, instrumentación y los principales exponentes del género. 

Todo esto y mucho más, en Blueskast.

Episodio 22 Pulsá acá !!!





George "Buddy" Guy es un guitarrista y cantante de blues estadounidense. Es un exponente del blues de Chicago que ha influido en generaciones de guitarristas, incluidos Eric Clapton, Jimi Hendrix, Jimmy Page, Keith Richards, Stevie Ray Vaughan, Jeff Beck et alter.






Y en las perlas de guitarras, ¿qué preferís la Gibson Les Paul (izquierda) o la Fender Stratocaster (derecha) ? En la imagen, en política no se meten esas violas.

domingo, 28 de julio de 2024

Mondiola's blues (21)

por Tano de la Mondiola

¡Bienvenidos a Blueskast!



Les traigo una visión del blues, ese género estadounidense por excelencia, ilustrando forma, aspectos sociales, instrumentación y los principales exponentes del género. 

Todo esto y mucho más, en Blueskast.

Episodio 21 Pulsá acá !!!


Hoy redondeamos un instrumento prismático. La armónica, o blues harp.


Con anterioridad estudiamos la carrera de Little Walter.



Hoy repasamos la música de Sonny Boy Williamson I y II (Albert Rice).



Junior Wells completa esta breve síntesis de la blues harp.


En las perlas, ejemplos del "overdrive", tan importante para dar el tono de la guitarra de blues.




LITTLE WALTER


SONNY BOY WILLIAMSON II


JUNIOR WELLS


domingo, 21 de julio de 2024

Mondiola's blues (20)

por Tano de la Mondiola

¡Bienvenidos a Blueskast!



Les traigo una visión del blues, ese género estadounidense por excelencia, ilustrando forma, aspectos sociales, instrumentación y los principales exponentes del género. 

Todo esto y mucho más, en Blueskast.

Episodio 20 Pulsá acá !!!


Dentro de la "realeza" del blues, los otros dos destacables son Albert y Freddie King.



ALBERT KING




FREDDIE KING


domingo, 14 de julio de 2024

Mondiola's blues (19)

 por Tano de la Mondiola

¡Bienvenidos a Blueskast!



Les traigo una visión del blues, ese género estadounidense por excelencia, ilustrando forma, aspectos sociales, instrumentación y los principales exponentes del género. 

Todo esto y mucho más, en Blueskast.

Episodio 19 Pulsá acá !!!


Llegamos al gran B.B. King, episodio 2 de 2.


Riley B. King, una marca indeleble en el blues. Sus influencias, sus comienzos. Cantante y guitarrista nacido en una familia de arrendatarios de cultivo de algodón el 16 de septiembre de 1925 en Itta Bena, Mississippi, King se convirtió en uno de los intérpretes de blues más conocidos, un importante consolidador de los estilos de blues y un modelo principal para los guitarristas de rock. Después de su servicio en el ejército de los EE. UU., comenzó su carrera como disc jockey en Memphis, Tennessee, donde fue apodado "el Beale Street Blues Boy". Ese apodo pronto se redujo a "B.B." King hizo su primera grabación en 1949, y al año siguiente comenzó una asociación de 12 años con Kent/RPM/Modern, para la que grabó una serie de éxitos de blues, entre ellos "You Know I Love You", "Woke Up This Morning" y "Three O'Clock Blues", que alcanzó el número 1 en las listas de R&B y se convirtió en su primer éxito nacional. También realizó giras continuas por el circuito de clubes nocturnos, con un promedio de más de 300 espectáculos al año durante más de 30 años. Su estilo de música le valió el título de "Rey del Blues".



Casualmente, el año en que King hizo su primera grabación también fue el mismo año en que le puso nombre a su amada guitarra. King asistió a un baile en Twist, Arkansas, que tenía un brasero a querosén en el medio de la pista de baile, usado para calentar el local hasta altas horas de la noche. Mientras estaba allí, se produjo una pelea y el brasero fue derribado, lo que provocó que un incendio se extendiera por todo el lugar. Todos evacuaron, incluido King, pero él se apresuró a regresar al interior para recuperar su preciada guitarra.


Afortunadamente, logró escapar con su guitarra mientras el edificio se derrumbaba a su alrededor. Más tarde, King se enteró de que la pelea estalló debido a una mina que trabajaba en el lugar llamada Lucille. A partir de entonces, King llamó a su guitarra "Lucille" para recordarse a sí mismo que nunca más debía volver a hacer algo tan boludo. Y tuvo varias guitarras siempre con el mismo nombre.



En 1962, King firmó con ABC Records, que lanzó Live at the Regal (1965), un álbum de blues emblemático. En 1969, lanzó su tema más exitoso, "The Thrill is Gone". El primer bluesman en realizar una gira por la Unión Soviética en 1979, en ese momento también se había convertido en el primer bluesman en ingresar a la corriente pop, haciendo apariciones regulares en Las Vegas, Nevada y en cadenas de televisión.


King también encontró éxito comercial con las numerosas colaboraciones que hizo a lo largo de los años, incluso con los artistas Eric Clapton, Elton John, Sheryl Crow, Van Morrison y Bonnie Raitt. En 1987, King fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll.