In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
Mostrando entradas con la etiqueta La Duquesa de la Mondiola. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Duquesa de la Mondiola. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de enero de 2019

El calor y la playa

por Tano de la Mondiola

Dice Gur Mendez que por allá hace calor. 

Qué mejor oportunidad para pensar en la playa y recordar aquel couplet con letra de nuestro inefable Violetero, música del Tano e interpretado por la Duquesa.




Se vino la playa

Comentarios


¡Excelente! Lo puse bien fuerte (felices los vecinos) para acompañar el mate de las 7:00 AM (por las dudas). 
Hacía tiempo (demasiado) no remojaba el alma, a través de los ojos, en "la galanga", vieja sanadora de los males mas comunes.
Cayó uno, como Europa hace ya mucho tiempo, en la falta de olvidarla, pero como siempre pasa, a lo bueno, siempre se vuelve.
Me encantó comenzar el día leyendo por aquí. :D
Ale Ferrari

lunes, 20 de febrero de 2017

Suena antiguo el Tano


por Tano de la Mondiola

La murga del Tano sigue en invierno (aunque por allá con los temporales andan parecido...) y en cualquier momento el Pato Donald nos raja.  Con el apoyo de lo' amable' letore', sacamo' premio, sacamo'. Mandad cartas, tweets, etc. Hacednos virales. Si no lo hacéis, en lugar de un aporte, haremos dos por semana, por Whatsapp y Tweeter por si no quieren abrir la Galanga. Ustedes eligen. Hoy estamos con los Olima: Suena antigua.




Suena Antigua la Duquesa


jueves, 2 de febrero de 2017

Palmípedos mondioleros, vírgenes marmotas

por Tano de la Mondiola

Hoy es el día de la marmota acá en el Tenor y el de Jemanjá por allá. Que deriva del sincretismo con la Virgen de la Candelaria, que viene de las Canarias. No me pregunten qué hacía la virgen con las velas. No sean herejes.

Por otra parte, la marmota salió y vio la sombra. Lo cual pronostica que los del Tenor tenemos 6 meses más de invierno. Y no me digan que tampoco creen en estas cosas, ¡che! ¿Son capaces de no creer que el mundo fue creado por el barbudo hace 6 mil años, tampoco?

Pero la murga del Tano, con virgen o sin ella, con marmota o sin ella - más bien los marmotas son ellos - sigue en invierno y los integrantes salieron con paraguas y sobretodo, a ensayar. Y pintan bien. Para el Hollywood Bowl vernáculo, también conocido como Teatro de Verano. Con el apoyo de lo' amable' letore', sacamo' premio, sacamo'. Mandad cartas, tweets, etc. Hacednos virales. Si no lo hacéis, en lugar de un aporte, haremos dos por semana, por Whatsapp y Tweeter por si no quieren abrir la Galanga.

Ustedes eligen.




PATOS CABREROS 1961
DUQUESA DE LA MONDIOLA

jueves, 26 de enero de 2017

La Duquesa pinta p'al premio

por Tano de la Mondiola

La murga del Tano vive en invierno, pero dado que allá adelantaron el Carnaval, salieron con paraguas y sobretodo, a ensayar. Y pintan bien. Para el Hollywood Bowl vernáculo, también conocido como Teatro de Verano. Con el apoyo de lo' amable' letore', sacamo' premio, sacamo'. Mandan cartas, tweets, etc. Hacednos virales.




Milonga Nacional: retirada 1968
Duquesa de la Mondiola 2017



jueves, 19 de enero de 2017

Empieza Momo

Por Tano de la Mondiola

El Carnaval del Uruguay solía ser en Febrero y Marzo. Sigue siendo, dado que la fecha cristiana cae en esos meses (aunque oscila). ¿Qué onda es ésta de empezarlo en Enero?
Parecería que fuera por solidaridad con el comienzo del circo en USA, ¿no es cierto?

En cualquier caso, bienvenido sea. 
El Carnaval. 
La Duquesa de la Mondiola se puso a ensayar y saludó al Dios Momo (en el otro estos reos no creen) con una clásica. 




Araca la cana, retirada del 1937

jueves, 11 de agosto de 2016

La Duquesa se pone olímpica

Por Tano de la Mondiola

Sigue el circo olímpico. No el de los sandwiches, el de Río.
Descubrieron las ventosas. ¿Próximamente descubrirán el Primus? ¿El hoyo pelota? ¿La troya con los trompos? En fin. 

Pero como no todo debe ser cinismo, la Duquesa sale en invierno y les canta..."Los Olímpicos" y se ríe de Janeiro.



Los Olímpicos, de Jaime Roos. Duquesa de la Mondiola





viernes, 15 de abril de 2016

Fotocopias, mas fotocopias

Por Tano de la Mondiola


Vuelve el tema de las fotocopias y se trata en el Parlamento. Tema difícil, por un lado la propiedad intelectual es un modo de vida para el que escribe. Por otro, a ciertos niveles y sin fines de lucro, es el acceso a la cultura y la educación de otros: yo estaría cargando bolsas en el puerto si no hubiese podido estudiar en apuntes y fotocopias. Dejamos al Parlamento decidir. Pero evocamos la primera colaboración, en torno a este tema, con un grande de la Galanga: Violetero. Escribió estas lineas y el Tano, de atrevido, con una pandereta se la arreglo' en coro de murga y le puso música.



Cuple Fotocopiadora: Letra Violetero, arreglos y voces: La Duquesa



jueves, 28 de mayo de 2015

De licencia

Por Tano de la Mondiola

Pueden creer que en el Hemisferio Norte se acerca el verano? Y, por ende, la tan esperada licencia anual? El Tano se fue de joda. Pero los GurMendez nos hacen tomar licencia sin goce de sueldo si no aparece la contribución semanal.
Ante lo cual, rascando, les dejamos una de la Duquesa.


Retirada Araca la Cana 1937
Duquesa de la Mondiola




sábado, 3 de enero de 2015

Se vino la playa

A pesar de los temporales (climáticos y políticos) es un hecho que el verano ha llegado, y con él, la playa. Violetero se descolgó con sus décimas impagables. El Tano, que allá en el Norte se levanta con cero grado y aguanta el frío de 10 de día, fiel al reto, saca a la Duquesa y se mete en el espíritu estival, de prestado. 




Se vino la playa. Violetero (letra), Tano (música)
Canta la Duquesa de la Mondiola 


si no ves nada, apreta' aca'

Ha llegado el nuevo año;
otro ha finalizado
y el calor nos ha invitado:
¡a ponerse el traje e´ baño!
El sol hace mucho daño
y hay que tomar precauciones:
sombrero y lentes te pones,
a la playa puedes ir
y allí vas a descubrir
un montón de...pescadores.

Además hay bicicletas,
motos, toallas, guardavidas,
gordas, flacos, aguas vivas,
y en el suelo, mil chancletas.
La playa, toda repleta
de cosas sanas y rotas.
Los nietos de doña Tota
que a la playa siempre van
y al fútbol suelen jugar
¡cómo tiran las pelotas!

El que sombrilla ha llevado,
si distraído va a estar
cuando el fierro va a clavar
se deja un pie fracturado.
El pescador avezado
muchas mentiras te dice.
Si no pesca, no maldice,
pero se puede zafar
y a su casa va llevar
un kilo y medio...de bifes.

Los guardavidas ¡genial!
quieren pescar chiquilinas.
En la caseta allá arriba
o por la arena, es igual.
Pero el asunto es pescar,
como el sol a los “blanquitos”,
los deja achicharraditos.
O como el vegetariano,
que busca algas o algo raro
y se prepara un platito.

Un caballo estaba mal
y nos decía estas cosas:
¡Es flor de yegua mi esposa!
¡Qué violencia familiar!
Un marinero va a echar
a un perro que allí ladraba
y el dueño le protestaba:
“Tengo una sola cadena,
traje a mi perro a la arena
y a mi suegra dejé atada”

Con los baños en la playa
se protege la salud.
Pero tiene otra virtud:
que el turista no se vaya.
Y una continua batalla
libra la piel contra el sol.
Él te quema; te da ardor.
Pero la gente inconsciente,
sigue siendo indiferente
y no usa bloqueador.


Comentarios


Excelente, Tano. Un abrazo. 
Violetero

Gracias!! Con esa letra, es facil!
Tano


viernes, 25 de abril de 2014

La Galanga tiene...



por Tano de la Mondiola

Para los que decían que no tenemos jingle, el Violetero se compuso uno sobre música de Tabaré Cardozo y la Vela Puerca. Aquí les dejamos la versión del Tano y su Duquesa de la Mondiola.






“La Galanga" tiene
tuvo, tiene o pudo tener.
“La Galanga”  tiene
lo que todo el mundo quiere leer.

Abelardo Abelenda
con altura y basquetbol.
Cadorniano el veterano
tiene historias, un montón.
Inmigrante Erik el Rojo
de Valizas fundador.
Los Gurméndez  tres hermanos
te controlan por demás.
Y Ke Verba que deschava
y no para, y no para
e´chimentar.

Un maestro muy orate
es  Ludovico Sagán.
Con programas en la Radio
con menos de 30 wts.
Un Mefisto dibujante
y radiológo además.
Y la Mona mucho habla
y no la pueden parar.
El Tano de la Mondiola
que no para, que no para
de cantar.

“La Galanga" tiene
tuvo, tiene o pudo tener
“La Galanga”  tiene
lo que todo el mundo quiere leer.

Un Trancazo que va al fútbol
y es hincha de Nacional.
Violetero que al idioma
te lo suele analizar.
Y la Melba gran amiga
desde Australia siempre está.
Y con Língula hay amigos
que queremos recordar:
Bisectriz, Raíz Cuadrada
y no paran, y no paran
de alentar.

Álgebra que se avecina
y se une al pelotón.
Y Black River que de fútbol
dice que sabe un montón.
Negro Arruga que se suma
con Fernando Neurocir.
Dos galenos consecuentes
y entre todos somos mil.
Todos juntos muy unidos
no paramos, no paramos
de decir:

“La Galanga" tiene
tuvo, tiene o pudo tener
“La Galanga”  tiene
lo que todo el mundo quiere leer.



Comentarios 


¡¡¡Muy bien Tano!!!! ¡¡¡Excelente!!!! 
Violetero

¡Tiemblan las empresas "hacedoras" de jingles!
El día en que el Tano y Violetero se larguen por cuenta propia a hacer jingles a los políticos se vana acabar las pelotudeces que estamos acostumbrados a soportar en estas épocas pre-electorales.
Gracias Violetero y Tano.
Daniel 

miércoles, 16 de abril de 2014

La Duquesa labura en Turismo


por Tano de la Mondiola

Y ya hace tiempo que se fue el Carnaval que comenzó con postergaciones de los desfiles, el concurso, las llamadas varias veces y los tamboriles sirvieran de botes... Y el Violetero hizo el foxtrot de la lluvia.Y la Duquesa se lo cantó.
Y ahora estamos en esta santa semana criolla de turismo. Esa festividad que la iglesia plagió a los judíos (que conmemoran un episodio que la arqueologia e historia prueban que no existió) y que don Pepe Overcoat trato de secularizar sin mucho éxito excepto la nomenclatura. Dicen que gira en su tumba desde que pusieron esa crucecita frente al Italiano en la Montevideo que el trato de laicizar. Semana que los mercaderes transformaron en apoteosis de venta de chocolate. Semana tras la que por fin, y ya a fines de Abril este año, el Uruguay arranca con el ultimo ciclista. Y la Duquesa decide entonces unirse.
Y nos evoca el carnaval de los 50. Cuando había tablados barriales gratis. Con letras de murga simples. Con pomos. Con colectas puerta por puerta. Con corsos en todos los barrios con cabezudos que nos asustaban. Antes de que llegara la Soberana y todas las otras murgas con mensaje. 
Antes de que muchos cajetillas de clase alta y media "descubrieran" la murga y el candombe, cosa que solo les llegó al subirse al carro en los 80....con el canto popular, se acuerdan?