In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
Mostrando entradas con la etiqueta rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rock. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de agosto de 2022

Novedades musicales

por Trancazo

Ruidos molestos es una banda alternativa de rock-pop progresivo que surgió en la movida underground en los agitados años ´90. Su integración ha ido cambiando a lo largo del tiempo debido a conflictos internos por la orientación musical que se resolvió con el alejamiento de algunos integrantes y también en varias oportunidades la justicia dispuso la reclusión de algunos miembros de la banda para purgar penas por delitos que sí cometieron. Uno de los que se mantiene desde los inicios —libre porque no le han podido probar nada y dispone de abogados de gran nivel— es «Moco» Túñez, primera voz del conjunto, compositor, líder y testigo por encargo en juicios civiles y penales (consultar por privado). Con motivo de la gira de presentación de su último trabajo Supositorios Permanentes «Moco» nos concedió una entrevista vía Zoom de la que aquí hacemos un extracto de los puntos más importantes.
—¡Buenos días, «Moco»! Muchas gracias por acceder a realizar esta entrevista, que entiendo que es la primera que das desde hace mucho tiempo. ¿Dónde te encontrás ahora?
—¡Hola! Prefiero no revelar mi paradero por motivos de seguridad. El acoso de los fans en ocasiones es muy demandante y un creador debe tener tranquilidad para hacer su trabajo. Tampoco quiero facilitarle las cosas a la gente de la fiscalía.
—¿Qué nos podés contar del nuevo trabajo, Supositorios Permanentes? Hace bastante que no lanzaban material nuevo y este trabajo viene con mucha expectativa de parte del público que siempre quiere más.
—Nos venía costando reunirnos; estuvimos recluidos por la pandemia y por el código penal. En esas condiciones es muy difícil componer, podemos decir que estuvimos descompuestos, pero lo superamos, por suerte. De algún modo Supositorios es a la vez un resumen de nuestra carrera y una búsqueda de nuevos horizontes musicales.
—En las redes sociales se ha comentado que se nota que han estado experimentando con drogas. ¿Qué nos podés decir al respecto?
—Lo desmiento totalmente. Jamás hemos experimentado con drogas; todo nuestro consumo ha sido de sustancias perfectamente probadas.
—En esta obra además de composiciones propias también hay versiones de canciones tradicionales que presentan con un enfoque novedoso. ¿Qué los llevó a versionar obras consagradas y ya conocidas por el público?
—Nos interesa que nuestra voz sea funcional a los reclamos y denuncias sociales de las grandes mayorías postergadas por el sistema opresivo. Por ejemplo, con Arroz con leche pretendemos deconstruir el relato que postula al matrimonio como un mandato inexorable y que ubica a las personas que se perciben en el espectro femenino como operadores del sistema prevalente. A la rueda, rueda es un manifiesto militante de la economía circular y de las ventajas del reciclado sustentable. Y El Payaso Plin-Plin no requiere mucha interpretación pues es una denuncia clara sobre los manejos políticos en el sistema de salud.
—Para ir terminando, «Moco», ¿adónde los va a llevar esta gira de presentación de Supositorios Permanentes?
—Nuestra intención inicial era la de recorrer toda América Latina, pero por razones políticas y policiales no podemos entrar en algunos países. Así que comenzaremos a recorrer distintos escenarios de nuestro país y luego ya veremos. Tal vez simplemente nos asentaremos, es decir, nos quedemos en el asentamiento.
—¡Muchas gracias, «Moco» y que continúen los éxitos!

jueves, 11 de abril de 2019

Botas locas

Por Tano de la Mondiola

Habrán notado cierta ausencia, es que estoy en sabático. Pero los acontecimientos recientes me hacen salir y comentar. No hay mucho para agregar, ya lo hizo GurMendez. Impresentable el Taba de Bourbon, pero creo que debemos recordar que los generales ascienden por venia del Senado. Están todos enchastrados aunque se hagan los sotas.

Hasta la BBC esta alarmada.

Para ponerle un toque de sarcasmo, ironía y humor se nos ocurrió que un cover de Botas Locas de C. Garcia, era de recibo.



BOTAS LOCAS

Por el Tano y su Club de Corazones Decepcionados y Asqueados de Mondiola y Villa Dolores








lunes, 15 de octubre de 2018

Árbol de la vida

Por Tano de la Mondiola

La movilidad social, que' mito viejo! Con unas cuantas décadas arriba te convence's que la cuna determina, en nuestras sociedades, gran parte de lo que te pase, no importa lo que hagas.

Con esa idea compuse este tema ya hace unos cuantos años, va ahora en versión nueva. 



ARBOL DE LA VIDA









miércoles, 10 de octubre de 2018

Mateando otra vez

Por Tano de la Mondiola

Eduardo Mateo. Fanático de la bossa-nova y de los Beatles, inventor del candombe beat y tal vez el músico de culto más influyente del Río de la Plata. Mateo junto con unos pocos más inventó la música popular urbana uruguaya creativa, la de fusión. La que no le cantaba con palabras vacuas al "camino" o a la "libertad" como en la época vacía y simplista del canto-popular. La que, como la de los Beatles, posibilitó todo lo que vino después. 

Uno de sus grandes temas, con letra del "Corto" Horacio Buscaglia, Príncipe Azul, en humilde versión.



Príncipe Azul
Buscaglia/Mateo

miércoles, 3 de octubre de 2018

Rutas argentinas, pero las del Flaco

por Tano de la Mondiola

Siguiéndole el tema a Gur Mendez sobre las rutas argentinas y otras, qué mejor que recordar al Flaco. ¿O no sabían que el Flaco era de la Mondiola?

El Geriatric Rock Group de la Mondiola, interpreta entonces, el tema de marras.




RUTAS ARGENTINAS
LA Spinetta

viernes, 24 de agosto de 2018

¿Con quién lo bailabas? Celebrando la Noche de la Nostalgia (22) Los Que Creen que el Water Revuelve (7).

por Tano de la Mondiola

Hoy es la Noche de la Nostalgia, y esta sección de La Galanga no podía estar ajena.


"I put a spell on you", es una canción de Screamin' Jay Hawkins, de 1956, que fue popularizada en el exterior por la banda (nosotros decíamos el grupo o el conjunto) de rock estadounidense Creedence Clearwater Revival.

El Grupo "Los Que Creen que el Water Revuelve" de la Mondiola, interpreta esta versión. 





I PUT A SPELL ON YOU

viernes, 17 de agosto de 2018

¿Con quién lo bailabas? (21) Los Que Creen que el Water Revuelve (6)

por Tano de la Mondiola

"Molina", o Molina (no el payador) es una canción de la banda (nosotros decíamos el grupo o el conjunto) de rock estadounidense Creedence Clearwater Revival. Escrita por John Fogerty y lanzada por Fantasy Records* como simple del segundo álbum de estudio de la banda, Pendulum, que fue lanzado por la misma compañía discográfica en enero de 1969. Los adolescentes en Uruguay pensábamos, por su estilo de swamp rock y temas del bayou, que los quías eran del Sur...Pues no, eran de la Bay Area de San Francisco, donde me ha tocado vivir. También, aún ignorantes del inglés, creíamos en esa época que Penny Lane (Beatles) era una mina, La Orgullosa Mary era otra mina etc. Pues acá estabamos en lo cierto, Molina ES una mina, picarona ella.

El Grupo "Los Que Creen que el Water Revuelve" de la Mondiola, interpreta esta versión. 



MOLINA

miércoles, 15 de agosto de 2018

Che, botija, ¿no querés ser de nuestro grupo?

Por Tano de la Mondiola

Hace 56 años, un día como hoy, 15 de Agosto, 3 muchachos, Jorge, Juan y Pablo le pidieron a Ricardito si aceptaba unirse a su grupo musical y tocar la batería. Ricardo ya tocaba en los Rory Storm, y esperó a tocar con ese grupo ese sábado para luego aceptar. Salía el contrato con Parlophone, y necesitaban un mejor batero, Ricardito era mayor y de lo mejor en Liverpool.


Dicen que esos muchachos se hicieron famosos. Y que Ricky, de nombre Richard Starkey, pasó a llamarse Ringo Starr. Cumplió 78 años el mes pasado.


Y hay que decir que muchas veces tuvo mala prensa y fuimos injustos con él. Cierto, es el menos talentoso de los cuatro. Pero no es simplemente un muchacho bueno que mantiene el ritmo y tuvo mucha suerte.


Hay que fijarse con más detalle en las contribuciones de Ringo a los Beatles y al Rock and Roll en general. Él tenía un estilo simple pero era como un metrónomo, con un increíble gusto para adornar los temas y participar de esa manera a la magia de Studio en Abbey Road. Si no me creen, hay que volver a escuchar “A Day in the life”, “She’s so heavy”, "Rain", "Sgt Pepper reprise" con su bata "pesada", e incluso "Tomorrow Never Knows".  Hay que prestarle atención a la batería y ver como adorna y nunca hace dos veces la misma cosa. Los cambios de tempo, los fills que hace son perfectos para las composiciones que escribían los otros.  Sin hablar de prácticamente todo Abbey Road, donde al ya grabar con 8 canales se aprecia mejor su talento. Y yendo más atrás, al final de "Thank you girl" cuando lo dejan soltarse... 

Es cierto que lo de hacer solos de batería deslumbrantes no era lo de él.  Pero eso no desmerece su a veces no reconocido rol en el grupo, que además estaba anclado en su personalidad bonachona que seguramente sirvió para limar asperezas en tan complejo cotejo entre genios.

Ringo fue el primer baterista de rock verdadero a ser visto en la televisión. Hasta Ringo, todos los bateristas de Rock & Roll destacados con Elvis, Bill Haley, Little Richard, Fats Domino y Jerry Lee Lewis eran en su mayoría percusionistas R & B que estaban haciendo la transición de un estilo de batería de swing de los años 40 y 50 hacia el sonido más fuerte y más "rocking" que se asocia con "I Want To Hold Your Hand". Usaban smokings y trajes y agarraban los palillos de la manera "tradicional"  de la orquesta de  jazz. Ringo mostró al mundo que  había que poner el énfasis en el “rock” del Rock & Roll, por lo que agarraba los dos palos como martillos y procedió a construir una base para la música rock. Esto influido por su falta de instrucción académica (como la de los otros Beatles), que muchas veces sirve justamente para poder experimentar sin riesgo ni perjuicio.


Ringo fue el que comenzó la tendencia de colocar a los bateristas en tarimas altas para que pudieran ser tan visibles como los demás músicos. Cuando Ringo apareció en el Show de Ed Sullivan en 1964, de inmediato llamó la atención de miles de futuros bateristas por que se elevaba sobre los otros tres Beatles y lo podían ver! Estos mismos aspirantes a bateristas también notaron que Ringo tocaba una bata Ludwig y de inmediato fueron a comprar miles de estas baterías, estableciendo así a Ludwig como el nombre definitivo de la percusión Rock & Roll en ese momento. Ludwig le regaló a Ringo un redoblante de oro, que tuve el placer de ver en el Metropolitan de New York, está en el museo de instrumentos no lejos de una guitarra de Segovia.

Ringo cambió el sonido de la batería en los discos de música popular. Ya para Rubber Soul en 1965 hace 50 pirulos, el sonido del "drumset" comenzó a ser más distintivo. Antes de eso, recuerden que se grababa con 2 canales, prácticamente sin posibilidad de edición de la batería ni de separación de sus instrumentos, la bata quedaba perdida por allá atrás. Además, en las mezclas, que se hacían rápido y para mono, se favorecía a las voces.  Junto con la ayuda de los ingenieros en los estudios Abbey Road, Ringo popularizó un nuevo sonido para la batería.  Afinaba los ton tons y tambora más abajo, usando materiales de amortiguación (trapos, frazadas), y haciendo que sonaran "más cerca" al poner un micrófono en cada tambor.


Ringo tiene un tempo casi perfecto. Esto permitió a los Beatles grabar 50 takes de una canción a veces, y luego ser capaces de editar y pegar diferentes partes de numerosas tomas de la misma canción para obtener la mejor versión posible. Con cintas que se pegaban. Hoy usamos metrónomos electrónicos para el mismo propósito, pero los Beatles tenían que depender de Ringo para mantener el ritmo constante a lo largo de las decenas de tomas de las canciones. Especialmente en los primeros años donde grababan a la carrera entre gira y gira. Entraban los magos John o Paul con una idea, se trabajaba y se ensayaba y grababa para probar al mismo tiempo.

Ringo toca sencillo, pero sólido. Y sí, hay mucho gusto musical en sus decisiones de qué tocar y cuándo. La habilidad de Ringo de tocar en compases impares ayudó a empujar a escribir canciones populares en áreas inexploradas. Dos ejemplos son "All you need is love" en tiempo 7/4, y "Here Comes the Sun" con la repetición de pasajes 11/8, 4/4, 7/8  en el coro. El dominio de Ringo en muchos estilos diferentes como swing ("When I am Sixty-Four"), baladas ("Something"), R & B ("Leave My Kitten Alone" y "Taxman") y country (el álbum Rubber Soul ) ayudó a los Beatles a explorar muchas direcciones musicales con facilidad. Dicen algunos bateros beatleros que si escuchan las partes de batería solas de Ringo sin la música, pueden identificar el tema en muchos casos.


Y otra, cuando los Beatles se separaron y se alejaron el uno del otro, John Lennon igual escogió a Ringo para tocar la batería en su primer disco solista.



Comentarios


Imponente Tano!! Uno se queda sin palabras.
Daniel


Tano gracias por la información, excelente 
Yonson

viernes, 10 de agosto de 2018

¿Con quién lo bailabas? (20) Los Que Creen que el Water Revuelve (5)

por Tano de la Mondiola

"Travelin' band", o La banda viajera es una canción de la banda (nosotros decíamos el grupo o el conjunto) de rock estadounidense Creedence Clearwater Revival. Escrita por John Fogerty y lanzada por Fantasy Records como simple del álbum de estudio de la banda, Cosmo's factory, que fue lanzado por la misma compañía discográfica en enero de 1970. Los adolescentes en Uruguay pensábamos, por su estilo de swamp rock y temas del bayou, que los quías eran del Sur...Pues no, eran de la Bay Area de San Francisco, donde me ha tocado vivir.

El Grupo "Los Que Creen que el Water Revuelve" de la Mondiola, interpreta esta versión.




Travelin' band

jueves, 2 de agosto de 2018

¿Con quién lo bailabas? (19) Los Que Creen que el Water Revuelve (4)

por Tano de la Mondiola

"Proud Mary", o La Orgullosa Mary es una canción de la banda (nosotros decíamos el grupo o el conjunto) de rock estadounidense Creedence Clearwater Revival. Escrita por John Fogerty y lanzada por Fantasy Records* como simple del segundo álbum de estudio de la banda, Bayou Country, que fue lanzado por la misma compañía discográfica en enero de 1969. Los adolescentes en Uruguay pensábamos, por su estilo de swamp rock y temas del bayou, que los quías eran del Sur...Pues no, eran de la Bay Area de San Francisco, donde me ha tocado vivir. También, aún ignorantes del inglés, creíamos en esa época que la Mary era una mina. Pues no, es un barco del río Mississipi.

El Grupo "Los Que Creen que el Water Revuelve" de la Mondiola, interpreta esta versión. 




PROUD MARY


*Anecdóticamente, el célebre estudio de Berkeley, donde se hicieron famosos no sólo Creedence sino Santana, otro pibe de la región, y tantos otros, cierra sus puertas el mes que viene, Setiembre de 2018.

viernes, 27 de julio de 2018

¿Con quién lo bailabas? (18) Los Que Creen que el Water Revuelve (3)

por Tano de la Mondiola

"Fortunate Son" es una canción de la banda (nosotros decíamos el grupo o el conjunto) de rock estadounidense Creedence Clearwater Revival en el LP Willy and the Poor Boys lanzado en noviembre de 1969. Fue lanzada como single, con Down on the Corner en septiembre 1969. Pronto se convirtió en un himno del movimiento contra la guerra; un símbolo expresivo de la oposición de la contracultura a la participación militar en la Guerra de Vietnam y solidaridad con los soldados que luchaban contra ella. La canción, lanzada durante el período pico de la participación de USA en Vietnam no es explícita en su crítica de eso en particular, más bien, habla más de la injusticia de clase. Según su autor, John Fogerty: "Es el viejo dicho sobre hacer hombres ricos y hacerlos pobres". El pensamiento detrás de esta canción fue mucha rabia.

Sea como fuere es un temazo. La vida quiso que ahora viva a 30 minutos de donde el grupo Creedence se formó.

El Grupo "Los Que Creen que el Water Revuelve" de la Mondiola, interpreta esta versión. 



Fortunate son


Some folks are born made to wave the flag
Ooh, they're red, white and blue
And when the band plays "Hail to the chief"

Ooh, they point the cannon at you, Lord
It ain't me, it ain't me, I ain't no senator's son, son
It ain't me, it ain't me, I ain't no fortunate one, no
Some folks are born silver spoon in hand
Lord, don't they help themselves, oh

But when the taxman comes to the door
Lord, the house looks like a rummage sale, yes
It ain't me, it ain't me, I ain't no millionaire's son, no
It ain't me, it ain't me, I ain't no fortunate one, no
Some folks inherit star spangled eyes
Ooh, they send you down to war, Lord

And when


Algunos nacen para ondear la bandera,
Ooh, son rojos, blancos y azules Y cuando la banda toca "Saludo al jefe" Ooh, te apuntan con el cañón, señor No soy yo, no soy yo, no soy hijo de senador No soy yo, no soy yo, no soy afortunado, no soy
Algunas personas nacen cuchara de plata en la mano Señor, no se ayudan a sí mismos, oh Pero cuando el recaudador llega a la puerta Señor, la casa parece una venta de artículos usados, sí No soy yo, no soy yo, no soy hijo de millonario, no No soy yo, no soy yo, no soy afortunado, no soy


Algunas personas heredan ojos estrellados * (referencia a la bandera) Ooh, te mandan a la guerra, Señor Y cuando les preguntas, "¿cuánto deberíamos dar?" Ooh, solo responden ¡Más, más, más!

domingo, 22 de julio de 2018

¿Con quién lo bailabas? (17) Los Que Creen que el Water Revuelve (2)

por Tano de la Mondiola

Invierno, mucha lluvia. Y en eso, Creedence Clearwater Revival era especial. A menos dos temas se refieren a ella. En ediciones pasadas les dejamos Quién va a parar la lluvia.
"Have you ever seen the rain?" o "Has visto la lluvia alguna vez?" es una canción escrita por John Fogerty y originalmente grabada por Creedence Clearwater Revival para su álbum de 1971, Pendulum.

Algunos ven en el tema una protesta apenas velada contra la guerra de Vietnam, o, con sus referencias a la música, grandes multitudes, lluvia y multitudes tratando de mantenerse abrigadas: la experiencia de la banda en el Festival de Woodstock en Agosto de 1969. 



Have you ever seen the rain?


El Grupo "Los Que Creen que el Water Revuelve" de la Mondiola, interpreta esta versión. Con lluvia y todo.

lunes, 16 de julio de 2018

¿Para cuándo los Rollings? (4)


por Tano de la Mondiola

Hubo una época en que o eras de los Beatles o eras de los Rollings. Se habrá notado ya a que bando pertenecía yo...


Pero, respondiendo a los 3 millones de tweets y guasá que recibimos de los amables lectores, y ya que anduvieron por allá los susodichos y Mick se fue al Barrio Sur con Rada y los NúñezEl Club de los Corazones Solitarios de La Mondiola se larga a hacer Rollings también. Hoy, va una gran balada, Wild Horses.




WILD HORSES

El Club de los Corazones Solitarios de La Mondiola



miércoles, 4 de julio de 2018

¿Con quién lo bailabas? (16) Los Que Creen que el Water Revuelve (1)

por Tano de la Mondiola

4 de Julio, fecha de mi patria de adopción, toca hacer tema americano.

"Who'll Stop the Rain" o "Quién va a parar la lluvia" es una canción escrita por John Fogerty y originalmente grabada por Creedence Clearwater Revival para su álbum de 1970 Cosmo's Factory. En 2004, Rolling Stone lo ubicó en el puesto # 188 en su lista de "500 mejores canciones de todos los tiempos".

Algunos ven en el tema una protesta apenas velada contra la guerra de Vietnam, con sus referencias a la música, grandes multitudes, lluvia y multitudes tratando de mantenerse abrigadas: la experiencia de la banda en el Festival de Woodstock en Agosto de 1969. 

También hay una línea durante el segundo verso de la canción sobre "planes quinquenales y new deals ofertas envueltas en cadenas de oro" que pueden indicar un cinismo general sobre políticos egocéntricos, movimientos sociales vacíos e influencia corporativa dentro del gobierno. O, según lo veo yo, una crítica a la URSS por sus planes quinquenales y al tío Sam por el New Deal (la política de Roosevelt).

Sea como fuere es un temazo. La vida quiso que ahora viva a 30 minutos de donde el grupo Creedence se formó.

El Grupo "Los Que Creen que el Water Revuelve" de la Mondiola, interpreta esta versión. Con lluvia y todo.




"Who'll Stop the Rain"

Los Que Creen que el Water Revuelve 

miércoles, 27 de junio de 2018

¿Con quién lo bailabas? (15). A escuchar la música

por Tano de la Mondiola

En plena pre-dictadura, bajo el gobierno del rabanito Bordaybarre (padre), se escuchaba este tema y se bailaba. "Listen to the Music" es una canción grabada por The Doobie Brothers en su segundo álbum Toulouse Street. Esta canción fue el primer gran éxito de este grupo en 1972, sigue siendo un clásico en los conciertos y es uno de los mayores éxitos de The Doobie Brothers.  

Fue escrita por Tom Johnston

Uno no sabía ni de dónde eran los quías. Gracias a Wikipedia me entero que son mis vecinos pues vienen de San José, California, cerca de donde me ha tocado vivir.

El Club de los Corazones Solitarios de La Mondiola se larga a hacer Doobie Brothers también. Y a escuchar la música.






LISTEN TO THE MUSIC

El Club de los Corazones Solitarios de La Mondiola 


viernes, 1 de junio de 2018

¿Para cuándo los Rollings? (1)

por Tano de la Mondiola

Hubo una época en que o eras de los Beatles o eras de los Rollings. Se habrá notado ya a que bando pertenecía yo...

Pero, respondiendo a los 3 millones de tweets y guasá que recibimos de los amables lectores, y ya que anduvieron por allá los susodichos y Mick se fue al Barrio Sur con Rada y los Núñez, El Club de los Corazones Solitarios de La Mondiola se larga a hacer Rollings también. 
A ver si la barra encuentra Satisfacción.






SATISFACTION

El Club de los Corazones Solitarios de La Mondiola


miércoles, 21 de marzo de 2018

Con quién lo bailabas? (9) Segunda canción iracunda

Por Tano de la Mondiola


Aquellos lectores/as que cuenten algunas décadas, recordarán (como mi padre me relata) que había un programa de radio cursi que solía hacer esa pregunta, al pasar algún tema de esos "lentos", que se usaban para "apretar". O algún rock and roll que te recordara la novia/o.

Pues uno de ellos, es Va cayendo una lágrima un tema de Eduardo Franco.  hecho famoso en los 70 por Los Iracundos de Paysandú. La banda ganó su mayor popularidad en Argentina, y luego en Latinoamérica. En el paisito, se morían de hambre.



El Rock Meloso Posta Group de La Mondiola, interpreta entonces ese tema. 




Va cayendo una lágrima 


jueves, 22 de febrero de 2018

Con quien lo bailabas (7), o de la Comercial a la Mondiola

por Tano de la Mondiola


Aquellos lectores/as que cuenten algunas décadas, recordarán (como mi padre me relata) que había un programa de radio cursi que solía hacer esa pregunta, al pasar algún tema de esos "lentos", que se usaban para "apretar". O algún rock and roll que te recordara la novia/o.

Pues uno de ellos, que encima es de buena factura, es Rompan todo un tema de los Fattorusso.  Es un simple (se le llamaba a unos cosos redondos tamaño torta frita, de color negro, con agujero en el medio, y que tenían unos surcos y un tema por lado) hecho famoso en 1965 por Los Shakers, de la Comercial.
La banda se formó en 1964 en Montevideo, Uruguay, por los hermanos Hugo Fattoruso (guitarra y teclados) y Osvaldo Fattoruso (guitarra rítmica), junto con Caio en batería y Pelín en el bajo, después de ver la película, A Hard Days Night, de los Beatles. Fueron inspirados por los Beatles e incluso adoptaron cortes de pelo y prendas similares, como se puede ver en su portada de discos. La banda cantó muchas canciones en inglés, a pesar de su ubicación, y ganó su mayor popularidad en Argentina.
Como Gardel, Sosa, Kano, Franco, Verdaguer, Fugazot, Leguisamo e incontables otros, en el paisito, se morían de hambre.


De la Mondiola, bajamos por Buxareo en 1965 a verlos presagiar de alguna manera el concierto de la azotea de Apple...(varios años antes) sobre el techo del baño de la Playa Pocitos.



El Rock Yorugua Posta Group de La Mondiola, interpreta entonces ese tema. Y rompan todo!!




ROMPAN TODO


Comentarios


Imponente el Tano, como siempre!!!
Daniel

martes, 19 de diciembre de 2017

¿Con quién lo bailabas? (2)

por Tano de la Mondiola

Aquellos lectores/as que cuenten algunas décadas, recordarán (como mi padre me cuenta) que había un programa de radio cursi que solía hacer esa pregunta, al pasar algún tema de esos "lentos", que se usaban para "apretar".

Pues uno de ellos, que encima es de buena factura, es Nights in white satin (Noches de blanco satén, en la horrible traducción) de The Moody Blues, que cumple 5 décadas este año. Es un simple (se le llamaba a unos cosos redondos tamaño torta frita, de color negro, con agujero en el medio, y que tenían unos surcos y un tema por lado) de 1967 de Moody Blues, escrito y compuesto por Justin Hayward y presentado por primera vez como el segmento "The Night" en el álbum Days of Future Passed. Super producido y con mucho uso del mellotron que era una novedad en la época, y que los Beatles acababan de usar en Strawberry Fields.

El Pro Música Antigua Post Andropausica Group de La Mondiola, interpreta entonces ese tema. Y no se me pongan a apretar. 





NIGHTS IN WHITE SATIN


miércoles, 13 de diciembre de 2017

¿Con quién lo bailabas?

por Tano de la Mondiola

Aquellos lectores/as que cuenten algunas décadas, recordarán (como mi padre me cuenta) que había un programa de radio cursi que solía hacer esa pregunta, al pasar algún tema de esos "lentos", que se usaban para "apretar".


Pues uno de ellos, que encima es de buena factura, es Whiter Shade of Pale (Con su blanca palidez) de Procol Harum, que cumple 5 décadas este año.


El Pro Música Antigua Post Andropausica Group de La Mondiola, interpreta entonces ese tema. Y quien oiga un homenaje a Mateo en el final, puede.


 

WHITER SHADE OF PALE