In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de junio de 2016

Si querés ser idiota, ¡podés!

por Medio Gurméndez

Se veía venir. No soy fatalista, pero era cuestión de días. Tarde o temprano nos íbamos a levantar con esta triste noticia: ¡vuelve Marcelo Chinelli a la televisión!
Como escuché por allí decir a un español (un perro verde Quintero) la cosa está tan jodida que hay gente que se vanagloria de afirmar que no lee libros. Y según él (y comparto) es peor, mucho peor, que los analfabetos verdaderos: aquellos sí saben leer, tuvieron oportunidad de participar de un sistema educativo público y gratuito (en algunos casos hasta pagaron por él) y elijen ser "analfabestias".
Y de la mano con ésto surgen, crecen, proliferan, se procrean y se imponen los programas de distracción y/o divertimento como los de Chinelli.
"¡Ay!; bastantes cosas tengo yo durante el día; ahora quiero algo que me distraiga" dice certeramente la gente luego de un largo día de trabajo y preocupaciones. ¿Pero distraerse es esto? ¿Es que la gente precisa esa bazofia para distraerse? ¿Banalidad; mujeres culo al aire; peleas intestinas cuyo resultado es igual al producto de sus propios intestinos; puro plástico (corporal e intelectual)?
Marcelo Chinelli es un prohombre de la "diversión" argentina. Y allá ellos; capaz que se lo merecen. Pensando que más del 50% votó a Mauricio Cricri quizás esté la respuesta.
Pero nosotros, los "cultos uruguayitos" ¿precisamos Chinelli? ¿Es lógico que nos enrosquemos en sus burdas presentaciones, discutamos sobre los problemas de la "farándula argentina", nos preocupemos de la suerte en el baile de algún nabo/a?
Larga vida a la idiocia universal. Aunque a mi dejame leer un poco más de Juceca.

Comentarios


Por suerte en brasil no pasan chinelli!!!!!! aca ni lo conocen!!!!!! por lastima como él.... hay otros!!!!!!!!!
Algebra Gurmendez

viernes, 27 de mayo de 2016

Feliz Día

Hoy nos llega Galanga ajena, para celebrar esta efeméride, aportada por Patty del Buceo.


Hacerlo de pie, fortalece la columna. Boca abajo, estimula la circulación de la sangre. Boca arriba, es más placentero. Hacerlo sólo, es satisfactorio pero egoísta. En grupo puede ser divertido. 

En el baño es muy sugestivo. En el auto puede ser peligroso. Hacerlo con frecuencia desarrolla la imaginación. Entre dos enriquece el conocimiento. De rodillas resulta doloroso ...

En fin, sobre la mesa o sobre el escritorio, sobre la cama o en la hamaca, desnudos o vestidos, sobre el césped o la alfombra, con música o en silencio, entre sábanas o en la terraza; hacerlo ¡SIEMPRE es un DELEITE! no importa la edad, ni la raza, ni el credo, ni el sexo, ni la posición económica:


 ¡LEER SIEMPRE ES UN PLACER!... 







Así que ya sabes: hay que promover la lectura.
FELIZ DÍA DEL LIBRO !!  📚

martes, 6 de octubre de 2015

La Feria del Libro

por Máximo Gur Méndez

De chico me gustaba ir a la feria. Allí mi Vieja me enseñó a comprar frutas y verduras, quesos y chacinados, a precios más baratos que en cualquier almacén (los supermercados, que ya existían, eran una rareza). Claro; había que tener cierta práctica. Los feriantes (lo siguen haciendo) ponen la "muestra" bien a la vista del comprador ... pero te dan de la parte de atrás del montón donde tienen mucha porquería mezclada.
Eso parece ser la norma en todas las ferias.
Seguramente por eso es que nuestra Galanga no fue invitada a participar de la 38° Feria Internacional del Libro que se desarrolla en la Explanada Municipal y edificio anexo de ladrillo a la vista. No me termina de convencer la explicación dada por sus organizadores: "Es una feria de libros; ustedes escriben un blog, que está en el éter, ninguna imprenta se animaría a publicarlos ... porque es muy extenso el material y ... bueno 'tá. No van a estar en la Feria".
"Ustedes se lo pierden" me dije en silencio y me fui.

Me propuse hacerles el boicot y privarlos de mi grata presencia hasta que me llegó el siguiente aviso.
Resulta que un Médico Psiquiatra, pero fundamentalmente un Psicoanalista, de profundas raíces maragatas, valiéndose de la exuberante personalidad de Paco Espínola se mete a analizar las
mentalidades - desde la violencia a la piedad.
Muy conocido en el medio porque, entre otras,  ya se metió varias veces con Paco.
Pero yo quiero destacar, fundamentalmente, un libro que me ayudó a entender muchas cosas y que hoy (¡dieciséis años después de publicado!) re adquiere total vigencia ya que se refiere a la malhadada figura del capitán Tróccoli, en pleno juicio en Italia por torturas, desapariciones y asesinatos donde fue a esconderse cuando huyó del llamado de la Justicia uruguaya.
Así que los invito a ir este sábado próximo a las 21 horas al Salón Rojo de la Intendencia a ver la presentación de su nuevo libro. Y, por supuesto, a conseguir el libro del '99 El Capitán por su boca muere (ediciones Trilce).

P.D.: Bueno. Si. Es cierto. Daniel Gil es Papaniel, mi tío. Suegro además de Abelardo Abelenda y lector contumaz y reincidente de nuestra Galanga.
Pero todo es cierto.

lunes, 11 de mayo de 2015

El Tete presenta su libro, al cual desmiente.

por Medio Gurméndez

El otro día el Tete Musica viajó a Buenos Aires. Un día le daban el Honoris Causa de la UBA, otro día presentaba en Argentina un libro más o menos autobiográfico que le habían escrito dos pintas (uno del semanario Brúsqueda, independiente pero del otro lado siempre).
A los pocos días, la semana pasada, presentó el libro en su propio Montevideo.
Inmediatamente de leído por alguien comenzaron los resquemores.
En el libro afirman que Musica estuvo a punto de renunciar a la Presidencia antes de tiempo para ayudar al Taba de Bourbón en su campaña electoral.
"Jamás en la vida se me ocurrió hacer semejante cosa" dijo el Tete.
También se escribió, y esto le va a costar que lo llamen desde el Brasil mismo, que Lula le había dicho en el lío que estaba metido con las coimas del mensalao brasileño.
"Nunca hablé con ningún brasilero del mensalao; y mucho menos con Lula" aclaró el Tete.
En otra parte dicen que está enojado con Constante Moreira y el bonito Clubriel, porque jamás pusieron un mango para ninguna fundación.
"Nunca tuve problemas con ninguno de estos compañeros. Diferencias de apreciación si; pero dramas nunca" acotó el Tete.

Tete, amigo: me querés decir qué carajos de libro estás presentando allá y acá.


domingo, 31 de agosto de 2014

Nuevo libro de Rudy

La Galanga se vanagloria de tener amigotes por todos lados. Lo habitual es que ellos no se vanaglorien de ser conocidos por La galanga.
No es así con Rudy, el humorista amigo de Página 12 de Buenos Aires. Él no tiene inconveniente en decir que La Galanga es su lectura diaria, su solaz, su descanso intelectual. Rudy piensa que no le hace nada agregarle una mancha al tigre.
Y nos invita, y por nuestro intermedio los invita a Uds. a comprar su última producción literaria: Sigmund Freud - Vida y milagros.
Un milagro será que alguno de los connotados Editores y Responsables (editores irresponsables) gastara un solo peso en comprar el libelo; creo que están esperando un canje.
Sabedores que en nuestra pléyade de lectores abundan los interesados en la psiquis humana es que difundimos la noticia.
Mencionando a La Galanga a la hora de la compra, la librería se los entrega con forro de papel oscuro, para que no se vea.

Éxito para Rudy. Y esperamos más noticias

miércoles, 1 de enero de 2014

La Galanga literaria

Código QR de La Galanga
¿Que te parece?
Es famoso el nexo que hay entre el uso del inodoro y el hábito de la lectura. En estos momento en que los libros están pasando a no existir más en manos de los libros electrónicos, La Galanga quiere proponerles empezar el año comprando uno.

Si la galanga es un inodoro portátil (el i-pod de los inodoros) usemos un libro con todas las letras (valga la asociación de ideas) que viene hasta con un DVD para los enlaces de imágenes y los códigos QR.

Marciano Durán, colaborador free time de este opúsculo, ya había publicado el Código Blanes. Ahora (y con la ayuda de su hijo) se manda El sueño de San José.


Vale la pena seguir siendo un antiguo y regalarnos un libro

Felicidades Marcianos

Los Editores y Responsables (editores irresponsables) todavía creemos en los libros.







Comentarios


Cada día que pasa, los libros, en un mismo lugar, en una misma posición, lucen mejor que el anterior. Al igual que el vino, el tiempo robustece y tonifica su contenido, invita a paladear otro, a degustar uno nuevo sin importar la fecha de su creación. Ni un buen libro ni un buen vino nacen con fecha de caducidad en su presentación. Yo también creo en los libros, me place leer a la luz del sol, hacerlo guardando distancia del Litio Ion o del Níquel Cadmio. Leer un buen libro invita a soñar, a respirar. Y a favorecer, como la naturaleza, a que los demás respiren.
Fernando Alonso Pérez

jueves, 18 de julio de 2013

El Comic uruguayo se va pa'rriba!!



por Gabita Uy
Destacada por La galanga para presenciar la presentación, tomarse unos vinos, y tratar de conseguir colaboraciones.

¡¡El Comic uruguayo se va pa'rriba!!


El pasado 15 de julio tuve el honor de ser invitada por uno de sus autores a la presentación del libro “Grimorio del Plata: Furia, Sed, Hambre.”
El evento se realizó en “California Burrito Company” de la Ciudad Vieja, lugar que no conocía y donde nos trataron ¡espectacular!
Grande fue mi sorpresa cuando vi que el conductor del evento era Kairo Herrera (un encanto de persona, por cierto), acá está junto a tres de los autores (el otro está en Entre Ríos):



Los autores son cuatro: MaGnUs (guión y rotulado), Nahus (arte de Furia y Epílogo), Taibox (arte de tapa, contratapa y Sed, asistencia argumental) y Carlos Lemos (arte de Hambre, asistencia argumental)
El que no pudo asistir fue Nahus, los otros tres valientes son estos:



Después de la presentación de Kairo, MaGnUs tomó la palabra y nos contó el proceso del libro y el apoyo que recibieron para poder publicarlo. Luego le cedió la palabra a sus compañeros y se “refrescó” un poco, je je je:



En la presentación estaba ya a la venta el libro, el costo $200 con tapa normal:



Y si, además, querías elegir una cubierta “personalizada” (realizada por el genio de Taibox), podías adquirirla por $100 más. Yo elegí ésta:




Como cholula que soy, me hice dedicar el libro no sólo por los autores presentes sino también por Kairo, ja ja ja ja:



Anoche, 16 de julio, con una copita de vino mediante, literalmente me devoré el libro.
Yo no soy adicta a los cómics, pero éste me atrapó de tal forma que hasta que no lo terminé no pude parar y ya quiero para AYER el libro II.
Para que la saga continúe, necesitan apoyo (auspiciantes, por ejemplo) y creo que si lo compran y lo leen, concordarán conmigo en que se lo merecen.
Los interesados en adquirirlo o apoyarlos pueden comunicarse conmigo o enviar un mail a gascomics@gmail.com.


¡¡¡¡¡AGUANTE EL CÓMIC URUGUAYO, CARAJO!!!!!

domingo, 26 de mayo de 2013

El papel nunca morirá

La galanga ha destacado siempre (modestia aparte) en materia de publicidad. La enorme serie de avisos de Mastercard más los cursos de publicidad no nos dejan mentir (cliquear en la etiqueta "publicidad" para tener todos los artículos).
Hoy 26 de mayo (Día del Libro), y por razones que nos aluden directamente, ponemos en consideración de todos los lectores este spot publicitario: "El papel nunca morirá"