In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
Mostrando entradas con la etiqueta estudiar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estudiar. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de agosto de 2025

¡Que vivan los estudiantes!

Multitudinario entierro
de Liber Arce

por Máximo Gur Méndez

Hace casi 60 años (57 para ser más exactos) a la vuelta de mi Escuela Nº 51, República del Paraguay, en medio de una manifestación de estudiantes universitarios en la Facultad de Veterinaria por boleto estudiantil y mejor presupuesto para la Universidad, baleaban a un estudiante llamado Liber Arce. Aún recuerdo el ambiente extrañísimo que se vivió esa mañana: nos avisaron por parlantes que debíamos quedarnos en los salones, que nuestros padres o familiares nos vendrían a buscar antes de la salida. Había una cosa tan horrible en el aire que hasta yo, niño de 9 años, me daba cuenta. Y un día después, el 14 de agosto, Liber Arce se moría.

Eran épocas de una represión feroz y desmedida en la cual Liber Arce fue solo el primero de los estudiantes muertos en esas circunstancias. Porque vinieron otros, muchos más, a engrosar la larga lista de mártires estudiantiles: en manifestaciones, en torturas, en enfrentamientos. 

Hoy, ya veterano, con mucha realidad vivida, solo me resta homenajear a aquellos jóvenes que se la jugaban a cada rato por las ideas que tenían.

Que los estudiantes sigan siendo lo mejor de todos nosotros.

El día que murió Liber Arce estuvo Ramón Peré poniendo una flor en la puerta de la Universidad.
Sus luchas eran las mismas: Ramón Peré también murió baleado por la espalda
en julio de 1973
Foto del Gallego Aurelio González

Comentarios


"Qué los estudiantes sigan siendo lo mejor de todos nosotros" !!!!
Anónimo

sábado, 15 de abril de 2023

¡¡IAVA IAVA DOO!!

 

por Caperuza Rebelada

Oiga señor director
es usted un insurrecto
debe venir de un sector
que seguro no es correcto

Sepa que para enseñar
tiene que aprender primero
básicamente a acatar
calladito y con esmero

Dicen que perdió la llave
de cierto lugar sombrío 
ese es un error muy grave
que provocó un griterío 

Alumnos y profesores
portan una gran maldad
no usan los ascensores
por falta de voluntad

Mal ejemplo usted está dando
a toda la gurisada
los jóvenes van gritando
no hay que perderles pisada

Alguno le puso freno
a cierto atropellador 
eso sí que estuvo bueno
aplaudimos con fervor

Cinco años, muchos hechos
y con pasos muy errantes
a no perder más derechos
¡que vivan los estudiantes!

Cuando una imagen vale lo que mil palabras.

Comentarios


Excelente Caperuza
Ke Verba

Muy bueno Caperuza! 
Tano

Siempre tan brillante Caperuza! Viva las y los estudiantes! Viva las y los profesores! Viva la lucha!
Anónimo

Excelente!!!!!
Luichi

Que vivan!!!!
Daniel

Muy boeeenoooo..! Confío en que las mermeladas le queden tan bien como las cuartas .
Flaco

Excelentes versos para los muchachos de mi querido liceo IAVA !!!!
Silvia Ferrín

Dalo por hecho!
Caperuza rebelada

martes, 14 de agosto de 2018

Liber Arce aún camina

por Máximo Gur Méndez

Hay números (les decimos redondos) que invitan a ser recordados. El 50 es uno de ellos.
Pero hay cosas (les decimos principales) que no necesitan de números redondos para ser recordadas.
Cuando las cosas principales pasaron en números redondos ni La Galanga se puede olvidar de mencionarlas.
El 14 de agosto de hace 50 años quedó para siempre grabado en la Historia más popular de nuestro Uruguay. Como en todos los Agostos los estudiantes liceales y universitarios luchan por su propio presupuesto. En nuestro paisito en agosto se vota la Ley de Presupuesto y las Rendiciones de Cuentas por lo que año tras año es el momento en que podemos poner en evidencia que la Educación necesita mayor presupuesto.
Pero hace 50 años las cosas estaban bien difíciles. No solo acá, en todo el Mundo, ese año '68 estaba convulsionado. El Mayo francés; la matanza de estudiantes en Tlatelolco, México; la guerra de Vietnam. Y acá el gobierno bermellón del Bocha Pacheco con su represión en aumento.
El 14 de agosto moría el primer mártir estudiantil de una larga y penosa lista que da hasta pena tener que recordar. Liber Arce, así se llamaba, fue el primero de la fila. Y ese año lo siguieron varios más. Y el año siguiente. Y el otro, y el otro.
Así hasta terminar la dictadura.
Muchos, muchísimos, demasiados estudiantes fueron asesinados, torturados o desaparecidos.
Durante todo ese tiempo.
Porque los estudiantes en serio no dejan de luchar por sus ideales ni cuando las cosas están feas. No dejan de planear mundos mejores, sociedades más justas, nuevos desafíos.
Incluso hoy, cuando parece haber ganado el "Hacé la tuya" hay estudiantes que siguen los pasos de aquellos que habían derrotado al "No te metas".
Yo ya dejé de ser un estudiante; es más: fui la media - generación siguiente a la de Liber Arce; a la que la dictadura enganchó y quiso domesticar.
Y solo hay una cosa que me deja tranquilo y en paz: tener a alguien a quien entregarle mis sueños.
Espero encontrarlos allí.

Cuando en la Universidad dan la noticia de la muerte de Liber Arce,
otro estudiante (el de la foto), Ramón Peré escribe ese pizarrón y deja su flor.
Quiso la Historia que él mismo cayera asesinado en 1973 siendo el primer estudiante muerto en dictadura.
Foto Aurelio González

viernes, 8 de marzo de 2013

La frase del viernes del comienzo de clases



Por Abelardo Abelenda

Empezaron las clases. ¿Empezó el sufrimiento? ¿Hay lugar para el placer?

La verdadera educación consiste en obtener lo mejor de uno mismo
Mahatma Gandhi

Mi hijo mayor acaba de ingresar a la facultad de Ingeniería de la UdelaR. Vino asustado de las primeras charlas de “bienvenida”. “Estudiar ingeniería es muy sufrido”. “Salvan muy pocos”. “De 1200 solo 60 pueden rendir el primer examen”.

Por más que la realidad sea complicada y los números cantan, no me parece bueno  recibir a los gurises con un susto.

Está bien trasmitir que hay que hacer un gran esfuerzo por estudiar y superarse, pero no está bueno enseñar a sufrir.
Me llevó más de 30 años aprender a disfrutar del estudio. Cuando me pude sacar el sayo de sufrido y áspero ingeniero-uruguayo empecé a gozar de poder estudiar un libro, una nueva metodología para poder resolver los problemas cotidianos del trabajo, una nueva técnica, o  simplemente,  saber un poquito más.

Estudiar aporta a la búsqueda interior de que es lo que nos gustaría hacer, habilita a  trabajar en lo que nos interesa, y en definitiva colabora en la búsqueda de la felicidad, que es la mejor medida del “éxito” de una persona.


 
No se puede enseñar nada a un hombre; sólo se le puede ayudar a encontrar la respuesta dentro de sí mismo.
Galileo Galilei 

Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.
Albert Einstein

No podéis preparar a vuestros alumnos para que construyan mañana el mundo de sus sueños, si vosotros ya no creéis en esos sueños; no podéis prepararlos para la vida, si no creéis en ella; no podríais mostrar el camino, si os habéis sentado, cansados y desalentados en la encrucijada de los caminos.
Celestin Freinet