In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
Mostrando entradas con la etiqueta juegos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juegos. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de septiembre de 2024

Encuentre las 7 diferencias

Cuando muchos de los lectores, viejos como yo, éramos chicos, uno de nuestros pasatiempos en diarios y revistas eran estos juegos: Encuentre las 7 diferencias.
Nos ponían dos dibujos que a simple vista eran idénticos y teníamos que aguzar la vista y encontrar diferencias.

Nuestro princeso ha cumplido su amenaza de ir a ser escuchado en la Asamblea General de la ONU. Por supuesto que no fue mucho antes ni se quedó después de su discurso. No participó en el encuentro sobre el Futuro de la ONU; no se quedó a escuchar ni a hablar con nadie: tenía muchas cosas para hacer en su país como participar (bajo sombras) de la campaña electoral pues tenemos elecciones en menos de un mes.
Aprovechando entonces esta estancia del princeso en tan magno evento pongo una foto de su discurso y otra de Lula para que hagamos el pasatiempo.

Si encuentran más diferencias sería bueno que las escribieran en Comentarios o las enviaran al correo  lagalanga.llena@gmail.com  . Para conocernos mejor pongan nombre o sobrenombre o procedencia. Haztelsano ya no investiga nada.



  1. En la de Luis hay dos que están jugando palabras cruzadas en sus celulares.
  2. Tres de los que escuchan a Luis son uruguayos y vinieron con él.
  3. En la de Lula se puede ver que hay dos filas de asientos por cada larga mesada. En la de Luis no se precisan.
  4. En la de Luis los dos gendarmes de guantes blancos que están a su lado se están agarrando delicadamente las bolas.
  5. En la de Luis el que tiene la mano levantada no está pidiendo la palabra sino la cuenta de su agua mineral con gas porque se quiere ir.
  6. En la de Luis se pueden observar aún ecos de la palabra Venezuela. No se observan ecos de la palabra Gaza, seguramente porque es más corta.
  7. En la de Luis no se ven traductores: nadie pidió que le tradujeran.

Comentarios


En la de Luis, vemos en las pantallas (corroborado por la intérprete de lengua de señas) que está contando con los dedos los celulares que tuvo que desaparecer ante diversas situaciones acaecidas en su gobierno.
Caperuza Rebelada

=====================

Son muchas más que siete las diferencias y mucho más profundas.
Alba del Pedregal

sábado, 10 de agosto de 2024

Intercambio coloquial sobre juegos olímpicos

A pesar de que el término Olimpíada en rigor quiere decir período de tiempo que transcurre entre dos juegos olímpicos, el mal uso popular obligó a asimilar olimpíada a juego olímpico.
En La Galanga tendremos muchos defectos, pero sabemos usar el idioma castellano.
Así que les alcanzamos lo que resultó ser un intercambio coloquial breve entre dos Editores y Responsables (editores irresponsables) de este libelo.

por Verdecito y Medio Gurméndez

Una cosa bárbara lo que nos dice, pero aparte, ¿Ha visto las olimpíadas? Estoy impresionado con la performance de Hering, la remera. Ni hablar de nuestro orgullo nacional, Albisu, récord en asalto largo. Lástima lo de esta chica Laura, una promesa en 100 metros botas que quedó afuera por esto, mire...

Y si bien ya todos sabemos quién se llevó la plata, no podemos dejar de rendirle homenaje al gringo que hizo un gran lanzamiento de bala en el acto de Trump... Ahora, usted cree que a Maduro le darán algo? Porque el se auto percibe primero...

En fin.

Lo saluda: Verdecito.

=====================

Sr. Verdecito: ya me dijo Máximo, mi trillizo hermano (pero de la misma madre), que usted talentea más de lo que sabe.
Por ejemplo no sabe que, aunque para ésta no llegamos a tiempo, la ciclovía de Carolina Cossa está pensada para promover el ciclismo de ruta y contra reloj (cuando se va a trabajar).  Y que Pedro Bordaybarre se anotó pero para carreras más cortas como la de campaña electoral en modalidad tres meses con obstáculos. Y mucho menos sabe que el que tiró el martillo más lejos fue nuestro consagrado príncipe Lavenida Junior (luego de haber tirado una pala y un rastrillo más lejos todavía)
Medio (el del Medio)

=====================


Que lo parió dijo el Mendieta! Hay cosas de no creer. Usté vio lo lejos que lanzaron a la esposa del jabalí? Pobre artiodáctila, no hay un respeto! Usté sabe cuando corren la Ultratón? Prueba alcahueta si las hay. Incluye lanzamiento e chupete, tiro al arquero invencible y resistencia en vasos de Fanta con Pelusita. Chá que son lindas las Olimpíadas! Y sacrificadas. A mi tío Wilfredo que vendía pebetes en la placita de Verdi le decían Pebetero Olímpico. El ingenio popular no deja de crear chistes malos, vió?

Nacosabárbara. Yaquestamo, preguntelé a su seriora esposa en qué categoría quedaron los corredores biológicos que no los pude ver por ningún canal.

Afetuosamente.

Verdecito.



domingo, 20 de junio de 2021

Reglamento de AFILE

 

La A.F.I.L.E.Asociación y Federación Internacional de La Escondida— está dedicada a la promulgación por consenso de la reglamentación correspondiente a la disciplina deportiva. La idea es llegar a establecer un reglamento de acuerdo, para poder llevar adelante competencias a los distintos niveles: regional, continental y mundial. Se pretende, en breve, llegar a realizar el primer mundial y de modo paralelo, cumplir la tramitación para obtener la inclusión de La Escondida como deporte olímpico.
La existencia de un reglamento general no pretende que las distintas asociaciones y federaciones locales abandonen sus juegos y competencias según sus reglas particulares; todo lo contrario, se entiende que en la diversidad de variantes está uno de los atractivos de esta milenaria disciplina deportiva. Habría ciertas evidencias antropológicas y arqueológicas que podrían inferir que ya los Neandertales practicaban una versión inicial de La Escondida. Varios estudiosos han sostenido en importantes congresos internacionales que los impresionantes menhires de Stonehenge en Inglaterra son nada más y nada menos que una «pica».
A diferencia de otros deportes, La Escondida ha sido y es un juego inclusivo, abierto a la participación de competidores sin ninguna distinción por sexo, edad, raza, religión, preferencia ideológica u otra clasificación; el único requisito para la participación es la intención de divertirse, de respetar las reglas —junto con la dosis de picardía adecuada— y de disfrutar de la sana competencia.
En este marco es que la filial montevideana da a conocimiento del público en general su borrador de «Reglamento Oficial de La Escondida, versión 1.0» para recibir los comentarios y aportes para corregir y enriquecer el documento. Vaya desde ya el agradecimiento a la Dirección de LA GALANGA por permitir la difusión en su prestigioso medio y llegar así a su numerosa audiencia.

Reglamento Oficial de La Escondida, v. 1.0. – Filial Montevideo

La Escondida es un juego para un número indefinido de participantes —mínimo dos— que consiste en que «el que la queda» procura determinar la geolocalización de los demás «los escondidos». Cuando da inicio el juego, hay un período de «set-up» durante el cual «el que la queda» debe permanecer con su visión bloqueada, mientras los demás se ubican de modo subrepticio en localizaciones ignotas procurando pasar desapercibidos, ocultos.
De modo ritual el período de «set-up» tiene una duración correspondiente a la enunciación a viva voz de los dígitos naturales en secuencia creciente desde el 1 al 100, a ritmo normal. Terminada la cuenta, «el que la queda» proclama con intensidad: «¡Salgo!» y se inicia la fase de búsqueda.
«El que la queda» está ubicado en un sitio definido denominado «la pica» que tiene una significación especial en la disciplina. Cuando «el que la queda» sale a determinar la ubicación de «los escondidos» debe prestar atención a «la pica» pues si alguno de «los escondidos» llega a «la pica» de modo inadvertido, se «libra» es decir que no «la queda». Aquel «escondido» que accede a «la pica» antes de ser descubierto por «el que la queda», puede en dicho acto, proclamar en voz alta: «¡Pica por mí y por todos mis compañeros!», que implica que todos quienes hubiesen sido descubiertos con anterioridad, que la hubiesen «quedado», por dicho acto reivindicativo pasan a la categoría de «librados». Es oportuno aquí hacer una digresión para señalar como La Escondida inculca valores de elevada calidad moral como es la solidaridad con los compañeros caídos en desgracia; seguramente habrá estudios sociológicos que demostrarán el vínculo entre La Escondida y los códigos de fraternidad y de apoyo a los camaradas en situación de persecución.
 En futuras entregas y al amparo de la benevolencia de la Dirección de LA GALANGA y descontando el rico aporte de su audiencia, continuaremos con distintos aspectos del deporte: ¿Cómo se establece quién es «el que la queda»? ¿Cuál es el alcance de la declaración «paso la piedra y no la recibo»? ¿Cuáles son los aspectos doctrinarios que amparan la figura de «pan quemado»? y muchos otros aspectos de este popular deporte.

Aprovechamos el final de esta nota para comunicar que se están dando los retoques finales a la aplicación que en breve estará disponible tanto para Android como para iPad: LaEscondida.app.
(continuará).

Comentarios


En el norte y en mi terruño natal, Salto, la escondida se llama La Topa. Al descubrir a alguien se le dice "te topé" (En lugar de "pica").
De lejos al ver a fulano se le gritaba: topa Fulano y salíamos corriendo a la"base". Si nos equivocábamos y era Mengano, éste contestaba "pido mi sangre" y por lo tanto no corría ni la quedaba.
Parece otro paisito, pero es este mismo con adaptaciones al medio.
Tema aparte era la remontada de cometas, le llamamos pandorgas, pero este tema merece un capítulo extra.
Língula