In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
Mostrando entradas con la etiqueta colaboradores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colaboradores. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de noviembre de 2024

De esperanzas e inocencias

Hoy La Galanga se caga en la veda (como en tantas otras cosas).
Y para reafirmarse en ello quiere darles a conocer un pequeño relato de un viejo lector y lector viejo que hoy se convierte en colaborador honorario (que no cobra honorarios).
Con ustedes el Negro Arruga

De esperanzas e inocencias

por el Negro Arruga 

Inocencio Esperanza había nacido en el pueblo de Tal vez será.
Desde hacía unos cinco años tenía la costumbre de esperar largas horas a la orilla de la ruta, carretera o lacalle.
Miraba pa' un lao, pa'l otro, y así varios días.
Esa manía se exacerbaba al llegar Carnaval o Turismo, sobre todo al compás de la marcha de Rutas o de la Vuelta. 
En el pueblo pensaban que Inocencio había enloquecido
Nadie quería preguntarle.
Un día armaron patota preguntona y lo encararon.
Inocencio los miró asombrao, no se daban cuenta, era algo tan evidente lo que esperaba, había sido anunciao en TV, radio y redes sociales y no se daban cuenta.
No se daban cuenta que esperaba a los famosos Malla Oro y su derrame de riqueza, que abombaos que eran, lo que se iban a perder.... 



jueves, 18 de julio de 2024

Uruguay es el mejor país!! (2)

Las características uruguayas de resolver todo atándolo con alambre o pegándolo con Leucoplast no se pierde si nos alejamos del paisito. 
Como para muestra alcanza con un botón acá les traemos una de las fotos que nos ha llegado de extranjia.
Esta cafetera es de Ernestito (el chico, como usa decir él: Ernesto grande hay uno solo!). Ernestito se fue a las laderas de los Pirineos en la Catalunya lliure i republicana. Y allá se le rompió el asa. Obviamente, en vez de comprar una nueva, la arregló a la uruguaya.
¡Arriba Ernestito!

Seguimos esperando más participaciones con fotos y nombre o seudónimo de quien la manda al Guá-Sá o al correo galanguero  lagalanga.llena@gmail.com

La Galanga la hacemos entre todos.

Ernestito, desde Catalunya


Comentarios


Creo que más que "atada con alambre" a esa foto le vendría bien el nombre de "agarrada con pinzas" :-)
Carlos Borelli

viernes, 12 de julio de 2024

Uruguay es el mejor país!!

Desde hace un tiempo ya nos viene acompañando esa musiquita cuyo estribillo canta Uruguay es el mejor país!!
Es que algo de eso hay.
Y a Bisectriz Gurméndez, la hermana preferida de los trillizos, abyecta lectora de La Galanga, se le ocurrió una nueva sección galanguera.
Porque los uruguayos/as tenemos algo que nos caracteriza. Con inteligencia común (no la artificial) somos capaces de arreglar cosas de manera sencilla y al alcance de todos. En el campo lo atamos con alambre; en un hospital lo arreglamos con Leucoplast, en la oficina le metemos unos ganchitos.
Hoy, para inaugurar esta sección que esperamos se engalane con aportes de los lectores (los pueden hacer llegar al Guá-Sá o al correo electrónico lagalanga.llena@gmail.com  y de ser posible con nombre o seudónimo a quien agradecer) les entregamos esta fotito donde se ve el mate arreglado con ganchitos como todos lo hemos hecho más de una vez.
Adicionalmente les destaco que el termo Aladin es el que usa hoy en día, con repuesto de vidrio y más años que la ley de AFAPs.



Comentarios


Indudablemente, la postguerra o la habilidad de los uruguayos, hace que le demos otra oportunidad a las cosas hasta que alguien nos dice: "Ya no tiene solución"
Carmiña

=====================

Arriba Bisectriz, que me ha hecho reír tanto que un día me dijo: ¡Ya basta, te reís de cualquier cosa! Y ahí me le puse seria. Bienvenida a La Galanga, con más humor del femenino, vió?
Caperuza Rebelada

=====================

Decía Galeano que no lo escribo él, pero circula un texto que es aplicable a todos los del siglo pasado, en el que cuenta que hacemos todas esas cosas y algunas más
Anónimo

=====================

Una mágica combinación: inteligencia, humor y buena gente, ero con nombre aritmético.
Sandruli

jueves, 21 de septiembre de 2023

Galangueros en Escocia


Redacción de Edición

Sin llegar a ser espionaje (eso lo tenemos bastante bien acá, en el paisito; que hasta el Poder Judicial le ha dado pa'lante a la investigación del caso de Haztelsano con los senadores fondoangostistas de Marito Pijara y Carlos Race) La Galanga cada tanto manda infiltrados por el mundo para que traigan noticias de por ahí. Esta vez dos galangueros se tiraron lejos y sin querer ni haberles pedido nada (no pensamos darles ni un peso por la información) nos reportaron alguna cosilla que es bueno difundir.
Gabriela V., portadora del Sindrome Si no viajo me anquiloso, de paseo por Escocia es quien nos manda la foto del encabezado. Es que según se ve los escoceses siguen con ganas de independizarse del Reino Unido y andan con esa escarapela independentista pa'rriba y pa'bajo. Y se sacan punta con los de Catalunya que tampoco quieren reyes. Para gentes como los nacidos por acá, que les dimos lanza a los reinados de España, de Portugal y de Brasil (en ese orden) no nos entra en la cabeza que alguien se banque parásitos tan grandes. 

Pero en Uropa son así.
Otra cosa que nos avisa la tal Gabriela es que los tupabolches uruguayos andan por todos lados.
Y como para muestra solo falta un botón acá nos mandó la foto de la margarita sin un pétalo de los familiares de desaparecidos que encontró en Escocia, confeccionada con la tela típica de por allá, el tartán
¡Tomá pa' vos!


Otro que anda por esas latitudes es el tal Lunfa
Como la excursión tenía entradas pagas fue a visitar el Museo Británico (en Londres, obviamente). De no ser así se hubiera gastado la guita de la entrada en cerveza, seguro.
En la foto no se puede leer bien el cartelito a la derecha del friso pero se los cuento: En esta imagen se puede ver como desde la época romana los senadores pagaban a jóvenes por favores. En Uruguay (a contra pelo de la Historia) le está por costar el puesto al senador Penadás. Friso en piedra caliza. 170 x 75 cm. 215 A.C.

Si hay más noticias volveremos con ustedes.

domingo, 23 de abril de 2023

La ensalada de Juan José (el de la publicidad del ministerio)


por Medio Gurméndez

Un viejo amigo de esta casa (y amigo viejo también), el Língula, me atropelló ayer con una propuesta indecente. 
Es que había ido al Super y los ojos no le alcanzaron para adquirir unas cebollas y un morrón pues quería hacerse un guisito.

Como ahora todos y cada uno de nosotros andamos con una máquina de fotos (y buena) en el bolsillo llamada celular me tiró esta foto por la cabeza. 


En ella pueden verse rozagantes los precios de ciertos vegetales al lado de tristes especímenes de los mismos. De todas formas Língula no supo sacar una panorámica y mucho menos una 360º de lo que se desprende que faltan precios como los de la cebolla $99, lechuga $50, papa $92, remolacha $129, boniato $139, entre otros.

"Escriban sobre ésto" me espetó el susodicho.
No es fácil encarar este tema. 
Pero si antes la gente de bajos recursos (antes se les decía pobres; hasta carnet de pobres tenían para atenderse en Salud Pública, SIC) comían fideos y de gusto le ponían perejil (porque el perejil se regalaba) ahora, con el atadito de perejil a $49 no van a poder. Y fideos con un chorrito de aceite a $99 la botellita (que ya no viene de litro sino de 900cc) se hace cuesta arriba.

Claro, los médicos en general y los pediatras en particular le piden a la gente que diversifiquen la dieta, que incluyan más vegetales, que los niños coman frutas, etc. A estos precios es difícil que una familia tipo con dos hijos pueda hacerlo.
Ahora si, en la campaña del ministerio de Azucena Arrozconleche, un viejito muy simpático (Juan José dijo llamarse) jubilado de mecánico industrial dice que va a pagar un 60% menos de impuesto de su jubilación. Por suerte Juan José debe ser de los afortunados que cobran una jubilación mayor a $50.980 por mes (la menor de las minorías) para descontar el IASS. Y con ese ahorro se va a poder dar el lujo de comprar un kilo y medio de tomates, medio kilo de cebolla, una lechuga crespa y medio litro de aceite para comerse una rica ensalada rodeado de sus seres queridos.
¡Tomá pa' vos!
El resto que siga esperando.

Comentarios


Notable síntesis de un tema que da para mucho más, situación social de una profundidad y seriedad que afecta a un gran porcentaje de la población. Dieta balanceada dijo? Dieta mediterránea? Si ni siquiera puedo comer fideos con pesto!
E que facciamo alora? Dijo el italiano, acostumbrado a vivir crisis!
Lingula

Con caldos Knorr o Maggi, agua, un pitzer, una taza de arroz, se hace un " alto guiso ". Con lo que le devuelven el jubilado de mecanico, invita al dueño de la papelería y a la administrativa y se mandan el guisolfo.
Ke Verba

viernes, 30 de septiembre de 2022

Manicero

¿Qué pasa con La Galanga que hay un tsunami de participación? 
Seguro que no es por el ánimo lucrativo: cualquier cosa puede dar dinero; desde pasear perros hasta vender pasaportes. Solo La Galanga no te da ni un mango. El único pago es sentirse bien con lo que hacemos.
Hoy debuta (en este pasquín, obviamente) un nuevo colaborador. Verdecito dibuja y escribe. Y desde su taller de Green Beach nos deja esta primera deyección galanguera.
Bienvenido a la aventura de meter en la galanga toda boñiga que se precie. 


Manicero

Dibuja y escribe Verdecito

Sr, sr: Si? Cuánto vale el cucurucho de mani? Cero. Cero? Si, es sólo diario viejo con forma de cucurucho. No, no, yo le pregunto cuánto sale el maní? Cero. Pero cómo? Bueno, no le voy a estar cobrando un maní. Gracias, pero yo quiero un cucurucho de maní, cuánto vale? Los cucuruchos son de papel de diario, y como le dije valen cero. Ok, ok, ¿y cuánto vale un cucurucho hecho con papel de diario lleno de maníes adentro? Chico o grande? Digamos grande. Grande. Eso, el grande, ¿cuánto vale? Un poco más caro que el chico. Me imagino sí, es justo, pero ¿cuánto vale? Un tercio más que el chico. ¿Y el chico? No está, salió a buscar más diario. No, no, lo que le pregunto es cuánto cuesta el cucurucho chico. Cero. Si, si, ya sé, los cucuruchos son de diario y etc., perdóneme. Pero lo que yo quiero saber es cuánto vale el cucurucho de menor tamaño hecho de papel de diario con maníes adentro. Depende. ¿Cómo que depende? Si, depende. De qué depende? De cuán lleno Ud. lo quiera. Yo lo quiero lleno, como siempre se venden los cucuruchos de maní. Los cucuruchos no son de maní, son de diario. ¿Pero me va a decir o no me va a decir cuánto vale un cucurucho de maní chico? No vendo maníes chicos, los que yo vendo son grandecitos, por eso todo el mundo me compra.




Comentarios


Muy buena y bienvenido a la galanga vendedor de cacahuetes!
Tano

Bienvenido a este prestigioso equipo que divierte con su humor fino y oportuno
Carmiña

Bella composición fantástica y excelente humor!!
Ale, desde la tierra de los volcanes

jueves, 15 de septiembre de 2022

Y con ustedes: Caperuza Rebelada


Lo explicábamos recientemente: desde no tener nada para poner, pasan 
todos a tener ganas de escribir algo.
Propios y otros colaboradores.
Porque parece que se contagia el placer de hacer algo para los demás y ponerlo en La Galanga.
Ahora una vieja lectora y lectora vieja de este opúsculo cibernético vio la luz prendida y pidió permiso para entrar. 
Y entró nomás.
Y acicateada por actitudes gubernamentales propias de un guión para La Galanga escribió en rima.

Con ustedes Caperuza Rebelada.

Será el princeso confeso
que al ministro involucró
de esta no sale ileso
la coalición ya lo hundió

Su llegada a la opeese
se hizo humo cual cigarro
y aunque muy mal que le pese
busca subirse a otro carro

Oye ofertas tentadoras
que surjan a la deriva
ni familias castradoras
serían tan efectivas

Como era el ministro estrella
de acuerdo a los encuestados
princeso dijo se sella
su pasaje al otro lado

Esperó el momento justo
para firmar el decreto
ya no va a tener ni busto
quedó afuera del libreto


Comentarios


Muy bueno..!! Bienvenida Caperuza A punta de versos le damos otra mirada al rejunte.
Flaco

martes, 16 de agosto de 2022

El Flaco Miranda

Aunque nos parezca extraño esta Galanga llega lejos y es leída por uruguayos que, lejos del paisito, se aferran a sus cosas, a sus amigos, a sus costumbres y su gente.
Seguramente fue así que alguna Galanga cayó en manos del Flaco Miranda.
Este pernicioso ser se desempeña en su profesión al otro lado de los Andes (¿sabían ustedes que, para los chilenos, los trasandinos somos nosotros?). 
Y por si y por interpósitas personas se ha dado al consumo de galangas.
Solo que el referido Flaco también cosecha virtuosas odas de su propio almácigo literario.
Y como para un pelotudo como cualquiera de los Editores y Responsables (editores irresponsables) no hay nada como otro pelotudo, lo invitamos a participar.

Aquí está entonces nuestra nueva adquisición.


Santa Clara
Malla Gold

tus mejores cinco años
no habrán de pasar en vano
porque este príncipe enano
nos depara más sorpresas
sin saber y en una de esas
tengamos  que importar carne
porque está caro el alambre
y Jeber no es de abigeato
hasta corderos nonatos
llegarán por la frontera
eh? un momento !
ya empezaron?
llegó carne brasilera….!

viene de a ocho costillas
y es más duro que masilla
de adorno después de un año
los dentistas, no es extraño
tan comprando materiales
amalgamas minerales
miles de dientes sufridos
mallas oro bienvenidos
es por ustedes muchachos
sindicatos de la carne
sientansé más distendidos
miren que es doce por ciento
más barato que la nuestra
(como si Kuwait te comprara
petróleo naftas y mezclas )

PD : en el país de las vacas
el agua el pasto y el viento
la histórica Rodelú
gracias al desencantamiento
terminaremos morfando
empanadas de cebú.

El Flaco

Comentarios


Bienvenido al grupo de escritores y dibujantes que nos entretienen con humor del bueno.....y es real y difícil de entender lo de la carne!
Carmiña

Bienvenido Santa Clara y un placer humorístico.Me dirijo al Dr , aquí en Uruguay tenemos un problema con una embarazada (hoy puerperio muy alejado) tiene un pedido de Ecografía obstétrica urgente,para saber el sexo, hoy 15 años después no lo sabemos, tampoco que fue del pedido.
Abrazo el Lunfa

sábado, 15 de febrero de 2020

Con inteligencia todo se arregla

Un viejo y consecuente lector, venido de lejos y radicado un poco más cerca (me refiero al tal Anoderguan MG) dos por tres manda fruta que en La Galanga recogemos y damos otra forma.
Hoy usaré una foto que envió que junto a otra muestra como, con inteligencia, se pueden hacer cosas bellísimas.

Veamos:


Para sacar el abollón le pedían $5.500.
¡La calcomanía del Coyote le salió $250!




El diseñador de la salida del caño de escape no estaba en su mejor día.
¡Pero el publicista de Viagra sí!

¿Será que nuestro público lector tiene más ejemplos para acercarnos y difundirlos?

domingo, 27 de octubre de 2019

La culpa la tiene Avelina

Con nuestra proverbial capacidad de compartir, esta vez queremos compartir las culpas del opúsculo con los colaboradores que quieren pasar por alto la veda electoral.
Es así que sin siquiera pedirlo le dejamos espacio al Negro Arruga con su relato.

"La culpa la tiene Avelina"
por el Negro Arruga

Ella era mi maestra de primer año. "Bichito peludo" me decía. Seguro, yo medio negro y de pelo chuzo, pegaba.
Yo escribía con la izquierda; borroneaba los cuadernos de gris grafito.
Y ella ni un castigo.
Nada de obligarme a escribir con la derecha. Si acaso limpiar con la goma de pan la hoja borroneada.
Después los otros maestros tampoco dijeron nada. Seguí igual: zurdo.
Vino la adolescencia, fútbol, Ledesma (mi primer técnico).
"Andá a jugar de Jas o de
"¿Y en el medio?" preguntaba yo
"No!" me decía. "Sos zurdo cerrado ¿Qué centro ni centro?. Ni cerca de la derecha te quiero"
Y así seguí.
Y así voté toda mi vida. Fue una cuestión de conciencia que se me metió del lado zurdo de mi cuerpo. Por eso hoy voto así.
La maestra Avelina empezó a tener la culpa.

miércoles, 30 de mayo de 2018

Las cosas que hacemos bien

por Yonson

Mi amigo mandó un wasá con un artículo de lo que hacemos bien. Eso me inspiró y tomé el mismo nombre para el relato que les hago a continuación.

Recientemente tuve la oportunidad de trabajar para INAU en un hogar. Es una casa en un balneario de Canelones, como cualquier otra. En ella viven una señora madura y sus “hijos”, obviamente son niños con problemas familiares. Son 3 ó 4 varones y otro tanto de niñas de entre 10 y 15 años. Todos concurren a la escuela, liceo o UTU. Hacen sus deberes en una mesa grande igual que la de cualquier casa. La Señora les exige que cumplan con sus obligaciones, es decir que hagan sus deberes y las tareas de la casa como cocinar, ordenar su dormitorio, etc. Imparte órdenes con firmeza, a la cual todos obedecen sin discutir.

Los niños juegan, estudian y tienen las cosas que cualquier niño tiene (celular, piscina, pelota, juegos de caja, etc.). Llaman a la Señora, Mamá, aunque saben que no lo es. Es un verdadero hogar y una verdadera familia.

Estuve con ellos cerca de un mes y pude valorar el excelente trabajo que se está haciendo con esos niños que dentro de su desgracia tienen la suerte de revertirla estando allí. Seguramente ninguno de ellos terminara en el Comcar.

Esas son las políticas que hay que seguir. El gobierno, debe enfocar todos los recursos en la prevención. No creo que nadie se niegue a invertir en tales asuntos.

viernes, 18 de mayo de 2018

Difundir en la Banda Oriental

Recibido y publicado (Raíz Cuadrada Gurméndez pasó por Guá Sá)

Se exhorta a la población de la Banda Oriental difundir la presente comunicación.

Hubo un leve retraso en la salida desde Mercedes por lo que dudamos podamos llegar a tiempo al lugar de encuentro.
También, con estas lluvias, se vieron retrasadas las tareas en Sierra de Mahoma, donde otros gauchos, indios y mujeres se estaban juntando para llegar por Las Piedras al Sitio convenido.
Así que nos vimos obligados a pasar la Batalla que teníamos marcada para este viernes 18 de mayo para el lunes 21, a fin de no andar a las apuradas y participar con pocos elementos y la gente cansada. Se posterga entonces para el lunes 21 de mayo en el mismo lugar y con las mismas características (indumentaria y logística).
Desde ya muchas gracias y esperamos que nos puedan entender.
¡Y que sean tan ilustrados como valientes!


miércoles, 28 de febrero de 2018

Más ideas

Un viejo lector (y lector viejo también) conocido entre los nuestros como Yonson, al principio se contentaba con leer nuestro opúsculo. Luego se largó a hacer comentarios. Ya ahora lo tenemos enviando material. Parece que no para hasta querer cobrar algún manguito, dios nos libre!!



por Yonson

Hay una formidable idea ya en uso, pero lamentablemente, la novedad, paso casi inadvertida debido a la distracción por otras tonterías como ser: autoconvocados, el insulto, la deuda, la subida de la escalera, la renovación de ASSE, el pasaje a la 2ª ronda, la liguilla, encuestas, Kiki, etc. 
La idea a la que me refiero es de nuestro benemérito intendente, El Pelado, como lo conocen los amigos y es la que sigue: dotar de tarjetas a los vendedores que trabajan en los buses. Entre otros beneficios como la tributación a DGI (lo cual todos deseamos y pocos tenemos el privilegio de hacer), surge que el conductor cobrador, no tendrá derecho a negrales el ascenso y privar a los usuarios del maravilloso servicio que los vendedores ofrecen. 
Solo a un genio, se le podría haber ocurrido una maravilla semejante.  
Me han comentado, que rápidamente se inicia la fase 2. Consta en la entrega de POS a los vendedores, así que cuando quieras comprar: candes, diarios, araldit, alkazelser o simplemente darle propina a los que cantan, mediante el uso de tu tarjeta de débito, tendrás una reducción de unos puntos de IVA. ¿No es genial? 
Ahora bien, el tema de la basura, es algo un poco más complejo, por eso, El Pelado que es ingeniero, lleva como 3 años estudiándolo, manejando las variables principales de la ecuación: I) ADEOM, II) CAMIONES y CONTENEDORES y III) VECINOS QUE TIRAN AFUERA. 
El no quiere aplicar políticas de otros lares, quiere algo bien auténticamente uruguayo, supongo que está pensando en algún sistema de levante de contenedores a pedal.

jueves, 13 de julio de 2017

Avances en la Medicina

Dicen los que saben que el 50% de los conocimientos médicos caducan a los 5 años. Un estudiante de Medicina antes de terminar su carrera (acá son 7 años) tiene ya la mitad de los conocimientos caducos, erróneos, cambiados, yo-qué-sé.
Y además las técnicas diagnósticas y terapéuticas crecen a un ritmo vertiginoso.
Por eso mucha gente ha tratado de volver a las fuentes; al arraigo ancestral de la práctica de la Medicina. Algunos la llaman Medicina Tradicional.
Sepan disculpar pero para mi, que ya estoy pensando cercamente en mi jubilación, la Medicina Tradicional es la que yo aprendí y ejerzo. Yo la llamaría Medicina Ancestral.
Bueno, en esa línea es que el Lunfa nos acercó esta foto de un antiquísimo procedimiento tibetano que cura, de un saque, el estreñimiento más pertinaz.



viernes, 16 de junio de 2017

Por las calles de Montevideo

por Máximo Gur Méndez

Saliendo de una extensa cuan exitosa jornada de trabajo con mi amigote el Lunfa, encontramos ésto en una de nuestras hermosas aunque cagadas calles montevideanas.

¡¡A ponerse las pilas!!


martes, 6 de junio de 2017

La Galanga es Salud (35)

Otra vez la columna permanente: La galanga es Salud

Mínimo Gurméndez

Es sabido que los médicos tienen (tenemos) un gran anecdotario de situaciones disparatadas, y que además tienen (tenemos) mucho tiempo para contarlas y aderezarlas.
Así pues es que, en un esfuerzo editorial impresionante, pretendemos seguir con esta saga médica pidiendo a todos los amigotes galenos que contribuyan a llenar la galanga.

Todas y cada una de estas anécdotas son absolutamente reales. Solo le hemos dado color y anonimato.
Esta vez es J.J., alegremente jubilado, que nos trae sus recuerdos.


 En los aportes de la "ciencia médica" tengo una anécdota real y en mi consultorio, de hace unos años cuando ejercía todavía. 

Entra una paciente de unos 35 años, que yo ya conocía de antes y le pregunto el motivo de su consulta a lo que me contesta: (Sic) "Vengo por un regalo para mi marido en su cumpleaños". 

Le respondo sonriendo: "Bien Sra. pero debería ir a una tienda, o ferretería o librería". 

- "No, Dr., yo le explico: mi esposo hace mucho tiempo desea tener relaciones conmigo por ... por ... por atrás; Usted me entiende. Siempre me he negado. Como mañana es su cumpleaños, quisiera hacerle ese regalo: ¿No me puede recetar una cremita para que no me duela?"

Con una receta de crema cutánea con anestésico se fue muy contenta....

sábado, 18 de febrero de 2017

La Galanga es Salud (32)

Otra vez la columna permanente: La galanga es Salud

Mínimo Gurméndez

Es sabido que los médicos tienen (tenemos) un gran anecdotario de situaciones disparatadas, y que además tienen (tenemos) mucho tiempo para contarlas y aderezarlas.
Así pues es que, en un esfuerzo editorial impresionante, pretendemos seguir con esta saga médica pidiendo a todos los amigotes galenos que contribuyan a llenar la galanga.

Todas y cada una de estas anécdotas son absolutamente reales. Solo le hemos dado color y anonimato.


Esto sucedió una noche de Guardia.
Llamado de piso, abuela cursando postoperatorio de una prótesis de cadera. Pero había empezado con vómitos biliosos, fiebre y vesícula palpable. Siendo las 3.00 de la mañana, pedí alguna paraclínica para confirmar. Pasé por el cuarto del Cirujano, le comente el caso, la vio y la coordinó para la mañana a primera hora. Me fui de la guardia sin saber el resultado y rapidamente me olvidé del caso.
Cuatro meses después, en el pasillo de ese Sanatorio me para en seco una Señora muy seria con ceño fruncido:
- "¿Ud es el Dr Arruga? Soy Fulana de Tal, Fiscal General de la Nación."
Un frió corrió por mis intestinos; pensé en abogados, hipotecas, vendo el auto, ¿con que pago el juicio?
- "Ud atendió a mi mamá, Mengana de Tal, en tal fecha, y dijo que tenia una colecistitis"
- "Puede ser" atisbé a decirle.
- "Puede ser ¡no! Efectivamente la tenía. Quería agradecerle por haberla atendido esa madrugada".
Recuperé el alma y mi color negro. Mientras caminaba pensaba: ¡'ta que la parió! Con haber dado las gracias, sin tanto preámbulo ya estaba, ¿no?
El gran cagazo.

El Negro Arruga

martes, 24 de enero de 2017

La Galanga es Salud (31)

Otra vez la columna permanente: La galanga es Salud

Mínimo Gurméndez

Es sabido que los médicos tienen (tenemos) un gran anecdotario de situaciones disparatadas, y que además tienen (tenemos) mucho tiempo para contarlas y aderezarlas.
Así pues es que, en un esfuerzo editorial impresionante, pretendemos seguir con esta saga médica pidiendo a todos los amigotes galenos que contribuyan a llenar la galanga.

Todas y cada una de estas anécdotas son absolutamente reales. Solo le hemos dado color y anonimato.


Cierta vez pasábamos visita de sala en un Nosocomio Público del área Metropolitana.
Me acompañaba una compañera especialista en Infectología. Estábamos frente a una paciente con una enfermedad de transmisión sexual.
A medida que avanza la entrevista le pregunta dónde trabajaba. La paciente (que era trabajadora sexual) contesta:
- “En la noche” 
Y nuestra inocente Infectóloga le replica
- “Ah, sos compañera nuestra, trabajás en enfermería en el turno nocturno!!
- "¡No doctora! Laburo en una Whiskeria, ¿vio?
Cuando se dio vuelta la colega, yo ya estaba en el pasillo aguantándome la risa.

Saludos
El Negro Arruga


Cuando en medio de una guardia el Negro Arruga me contaba esta anécdota, la Ginecóloga de guardia se empezó a reír solita.
Es que a mí me pasó algo parecido, contaba la ginecóloga. Estaba con una paciente en mi consulta y le pregunté dónde trabajaba. 
- "En el ambiente"
- "¿En el Medio Ambiente? ¿Ministerio o una ONG?"
Me dí cuenta de cómo la había embarrado cuando la paciente dio vuelta los ojitos para arriba y dijo "¡Uy, Dió!"

jueves, 5 de enero de 2017

Los Reyes Magos

Enviado por Black River



- Así que van a Belén.
- Si.
- ¿A adorar al niño Dios?
- Si.
- ¿En camello?
- Si.
-¿Siguiendo una estrella?
- Ajá.
- Soplen en el alcoholímetro por favor.

martes, 27 de diciembre de 2016

El Estiercolero es daltónico

¡¿Qué le hace una mancha más al tigre?!
El Estiercolero de la Plaza Cagancha se ha destacado, desde sus mismos orígenes, en ser un aspirante a destaque galanguero. Durante la dictadura uruguaya (los años de plomo le dicen los que antes le decían el período de excepción; yo siempre le dije igual: dictadura uruguaya) se esmeró en su hijoputismo. Hoy alcanza con la ignorancia que demuestra muchas veces y con el rancio olor conservador que mantiene.
A esto podemos agregar una perla más a su collar: también es daltónico.
Con contribución inédita de Issax, cubano en Valdense, traemos esta última.

Decidí el color del Mar, por favor!!