In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
Mostrando entradas con la etiqueta paro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paro. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de septiembre de 2022

El ministro Meares opina del paro


por Máximo Gurméndez

Hoy 15 de setiembre el PiCeNeTé decretó paro general nacional. 
Y no hay mejor vocero para comentar este tema (y otros muchísimos más) que precisamente el ministro de trabajo don Pablo Meares.
Con la parsimonia que le caracteriza pero sobre todo con la humildad, sencillez y modestia con las cuales se dirige a su interlocutor, me recibió a mi (y solo a mi) en una pequeña entrevista dada en una breve interrupción en su ajetreada jornada de trabajo. Fue después de una reunión con todas las comisiones de su Partido Independiente de-si-mismo, que junto a los convencionales y dirigentes partidarios, habían realizado en el pallier de su apartamento con vistas a marcar la estrategia para los próximos 2 años y medio de gobierno.
Con la distensión de estar en cancha propia hablamos por largos siete minutos.
Lo primero que dijo fue que este paro nacional es injusto, desmedido, exagerado, desproporcionado y hasta dañino (maligno dijo, pero pidió que le cambiáramos el adjetivo luego de haber encontrado éste en el diccionario de sinónimos que utiliza JC Scelza).
Es un paro, agregó, cuya plataforma apela a sucesos en los cuales el gobierno de la Colisión Multicolor no tiene nada que ver. ¿Que culpa tiene nuestro gobierno por la inflación? ¿O no saben que la inflación se determina en otros escenarios en los que nuestro princeso no puede actuar? Distinto en Largentina: esa sí es culpa del gobierno de los Fernández
¡La carestía! ¿De qué carestía me hablan si hasta la nafta bajó tres pesos hace 15 días?
Condiciones laborales, empleos de calidad, desocupación. Todos versos de una izquierda fanática y anacrónica que en vez de remangarse y producir más para que el derrame de riqueza los pueda alcanzar, quieren mantener a sus hijos en la Universidad.
De la seguridad ni hablen porque todos sabemos bien que esto es culpa del gobierno anterior que aceptó liberar a Marset cuando cumplió su primer condena.
Y si me disculpas voy a tener que dejar por aquí porque querría darme una vuelta por la Rural del Prado a ver lo contentos que están los peones con su trabajo.

Estas fueron algunas de las reflexiones de nuestro ministro Meares.
Pero en La Galanga tenemos amigos de todos lados.
Fue así que hablé con uno que conozco bien, que es médico y cirujano (D.B.) y que me decía que una de las peores cosas que nos está pasando con estos paros es que, a pesar de la elocuencia de los dichos del ministro, muchos de nosotros mismos no supimos entender donde está el contrario. El martes de guardia en una mutualista pedrense y hoy en otra capitalina, el paro de los mismísimos funcionarios de la salud determinaba que a los médicos no se nos alcanzaría el almuerzo y cena a los cuartos médicos y que hoy (por ejemplo) no me darían el equipo de ropa para la guardia (!!!).

¿Entienden por qué a veces los paros son contra nosotros mismos?


Comentarios


Ministro al cuete Uno más. Ya te va a llegar una dedicatoria puética .
Flaco

jueves, 16 de septiembre de 2021

¿Paros apolíticos?


por Máximo Gur Méndez

Uno a veces no entiende si están hablando con una sutileza supernatural o te están tomando el pelo lisa y llanamente.
Es que ayer el presidente y Líder Mundial Lavenida Junior confirmó él también lo que se venía machacando desde hace días desde parlamentarios y ejecutivos varios con una magnífica amplificación y retumbo de los grandes medios de in-comunicación masiva: ¡el paro del PiCeNeTé fue político!
¡Mirá vos!
¿A quién se le habría ocurrido que un paro general de una Central de trabajadores única no iba a ser político? ¿Iban a parar para poder ir al Campeón del Siglo a ver a la selección uruguaya en las eliminatorias? ¿Se concentrarían masivamente en Av. del Libertador para festejar que en las obras de construcción entregan zapatos de trabajo y arnés aunque no los pidan? ¿Flamearían las banderas de cada sindicato para ver cuántas tiene cada uno?
Dijo G. Lamolle en el Jetalibro (Facebook de los anglosajones): "Hay paros apolíticos: el paro cardio respiratorio por ejemplo". Y la partera Pravia de Las Piedras me agregó que también hay trabajos de parto que paran, y también son apolíticos. Y los dos son un gran problema.
Para el Líder los trabajadores solo se deben ocupar (Mmm!, mal término ocupar) de las cosas inherentes a su trabajo. Este paro es, por ejemplo, contra los 135 artículos que el PiCeNeTé concibió como los más retrógrados de toda la LUC y juntó casi 900.000 firmas y huellas digitales para derogarlos, todo una proeza. Pero a los trabajadores no les debería importar si gracias a esa LUC se los puede desalojar de su vivienda alquilada en 5 días; o si los patrones ya no tendrán más la obligación de depositar tu sueldo en un banco para que sea en blanco y te podrán pagar en plata y más o menos; o si la Educación no va a escuchar lo que opinan sobre ella los propios educadores; o 132 razones más.
Los Sindicatos no deben hablar de política.
Las Cámaras empresariales sí. 
Pueden decir que "la pobreza es fea pero, bueno, existe. Y está bien que exista" (Presidente de la Asociación Rural dixit) o que "para que los desocupados trabajen sería bueno pagar el 70% del laudo mínimo y no pagar aportes, cosa que los empresarios aumenten la planilla de trabajo" (Cámara de Industrias dixit). 
Pero eso no es política.
Eso es ser HdP, nomás.

Según la encuestadora Consultora Pifia el 87% de los que salieron en esta foto solo estaban de paso mientras iban a su trabajo; no participaban del acto ni hicieron paro.
Está clarito.

Comentarios


Excelente. Lo comparto.
Meri

Totalmente de acuerdo
Anónimo

Tienen claro que no tiene nada de malo que los paros sean políticos, porque lo son. También saben que no deben ser políticos partidarios. Quieren confundir. Lo que hacen es porque vale todo cuando se ataca al Pit Cnt o a los sectores de izquierda. Son mala leche.
Anónimo

Paro es paro . Existen como resultado de la desconfirmidad de la ciudadanía por hechos resultantes por errores , fallos o mala leche de quien gobierna . Si hicieran las cosas bien , nadie pararía . Causa y efecto , político o no
Anónimo

Como siempre, excelente, lo comparto 👍
Silvia Ferrín

Son de terror estos seres que nos desgobiernan.Comparto.
Anónimo