In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de julio de 2025

Hoy Ringo cumple 85 años


Y el Tano de la Mondiola (ferviente admirador y estudioso de la música en general y de los Beatles en particular) nos recuerda lo que puso el año pasado cuando encontraba los tracks aislados de la música de estos grandes.

Así que hoy refritamos:

¡Ponete los auriculares y dale al volumen! (10)

por Tano de la Mondiola



La inteligencia artificial trae cosas malas, pero también muy buenas. ¿Alguna vez se preguntaron, con asombro, cómo eran exactamente las armonías con las que nos regalaban John y Paul, o ellos junto a George? 

Pues hoy en día hay muchachos que están disecando los discos y bootlegs de los Beatles y nos ofrecen todos los instrumentos y voces por separado. Les propongo traer una joya cada tanto, los Sábados. 

Hoy, le damos la palabra a Ringo. Hay que fijarse con más detalle en las contribuciones de Ringo a los Beatles y al Rock and Roll en general. Él tenía un estilo simple pero era como un metrónomo, con un increíble gusto para adornar los temas y participar de esa manera a la magia de Studio en Abbey Road. Si no me creen, hay que volver a escuchar “A Day in the life”, “She’s so heavy”, "Rain", "Sgt Pepper reprise" con su bata "pesada", e incluso "Tomorrow Never Knows", el primer loop de la historia, pero hecho a mano!.  

Hay que prestarle atención a la batería y ver como adorna y nunca hace dos veces la misma cosa. 

Los cambios de tempo, los fills que hace son perfectos para las composiciones que escribían los otros.  Sin hablar de prácticamente todo Abbey Road, donde al ya grabar con 8 canales se aprecia mejor su talento. Y yendo más atrás, al final de "Thank you girl" cuando lo dejan soltarse... 


Es cierto que lo de hacer solos de batería deslumbrantes no era lo de él. Pero eso no desmerece su a veces no reconocido rol en el grupo, que además estaba anclado en su personalidad bonachona que seguramente sirvió para limar asperezas en tan complejo cotejo entre genios.

Entonces, qué mejor que escuchar la bata del concierto de la azotea? Y le ponemos las voces de yapa para guiarnos y deleitarnos.

Ringo y sus amigos en el techo

¡Ponete los auriculares y dale al volumen! 


sábado, 31 de mayo de 2025

Apuntes de Verdecito: otro reportaje. Hoy es Ringo

Crónicas de los XXVII Juegos de L'amistá. Londres 2025.



por Verdecito.

Corresponsal e La Galanga en el UK y 
auspiciado por Almacén El Mosquito (Donde usté compra mucho y gasta poquito).

Ringo Estar.
(El de los Pikles)

Entrevista exclusiva.

Guen día don Ringo! Acá estamos haciéndole reportajes a todos los grandes, recién pasó el Mick Yáguer, ahora usté... Dígame, cómo es que llegó hasta acá?

Eh... with a little help from my friends...

Jué el Julio Alonso que lo trajo, o hizo dedo?

Nou, Nou, mi traer el Mick Yáguer, en your bicicle. Get back, Malevo!

Imponente! En el caño?

Help! Yes, in the manubrio. I shake a timbre. Ring! Ring! Ring! 

Increíble! Dígame, ya questamos pa las preguntas  ¿Es cierto que usté tienen un jardín de pulpos?

Don't let my down, Little Green, i need somebady. 

A cualquiera?

Yes, an enybody.

No se me achique don Ringo que con la fama que usté tiene con las cerraduras...
Dígame, acá pa los amigos e La Galanga es cierto que usté viajó a Uruguay en 2011?

Oh! The Galanga! Mi admirar a The Flaco, Ke Trazo, The Gurméndez Brothers... Bigs cracks!
A Iúruguey mi ir a ver Mr. Valizas, the very best show! Excellent! 

Y si lo dice usté que ha tocado con Lennon y Mc. Cartney...

And with George...

La pucha! No sabía que Clooney tocaba. Pero no me dé bola que yo de música Bic no entiendo nada, muchas gracias por estos minutos Don Ringo y saludos al Paul.

Will be given! The gusto is mine Little Green, y ¡Go up the celeste!


Comentarios


Don Verdecito: iba a comentar que usted resultó ser un gran embajador de nuestro pasquín en el Reino Desunido ... pero no quería generar rispideces con la senadora Graciela Blanqui.
¡¿Sabe como está?!
MGM

=====================

Yo la ví bajar en Madrid, dicen que iba a recargar sustancia pa inoculaciones. "Tanque lleno" dicen que dijo, que tiene que rendir 5 años...
Verdecito.

jueves, 29 de mayo de 2025

Apuntes de Verdecito: la entrevista a Micky Yáguer

Crónicas de los XXVII Juegos de L'amistá. Londres 2025.



por Verdecito.

Corresponsal e La Galanga en el UK y 
auspiciado por Almacén El Mosquito (Donde usté compra mucho y gasta poquito).

Micky Yáguer.
(El de los Rolinstónes)


Entrevista esclusiva:


Hola, buenos día Don Yáguer, usté me puede decir unas palabras para acá, La barra e La Galanga?

Oh! Mi estar encantadou con Ke Verbal, The Tano, and The Caperuza, They are una manga de genios, del first al last!

Y dígame una cosa, no? Y desculpe, pero qué anda haciendo usté acá nestos Juegos de L'amistá?

Mi ser the padrinou of twentiseven friendship! ¿Remember Natalia Oreiro in Iúruguey? Well, similar...

Usté la conoce a la Naty?

Yes! She is lovely! we met in Russia, drinking mate, and talk goes, talk comes...

No me diga!

You asked.

Es lo que tiene el mate, es medio askerosón, sí, gusto a strawberry no tiene... Así que usted y la Naty... Esto ej una primicia! Se puede publicar?

Yes, The Galanga it is a serious medium.

Es medio serio, sí, y medio en joda también, ya conocerá Usté a su Diretor...

Mr. Valizas! Of course I know him!

Si, le gustan pila los corsos y todo lo que sea joda... Bueno don Yáguer, no lo molesto más que usté anda corto e tiempo, muchas gracias por estas palabras.

It has been a pleasure, to drink Norteña Export...


Comentarios


Impresionante Verdecito!
Una enorme confirmación de lealtad!
El Miki Yaguer ni se acordó cuando tomó agua de la canilla en lo del Lobo Núñez pero si de Mr. Valizas
Arriba los Rolin!!
MGM

=====================

Gustos son gustos
Anónimo

miércoles, 1 de enero de 2025

Un año más

por Tano de la Mondiola



El Tano empieza el año con un tango del canillita uruguayo del mismo origen: Casciani.


Un año más 

Felicidades a todos los Galangeros!!

Y brindemos con:





Comentarios


Una forma espectacular de empezar el año. Ese tango es puro blues. 
EL GURRU

=====================

Cada fin de año don Rosendo Villa buscaba el casette con "Una año más que importa" para apretar play justo a las 12. Así durante muchos años Carlitos, además de en las horas pares, nos acompaño a despedir el año. Me encantó escucharlo en LG. Que teatro lujoso ché Tanito, y cuánto público! Salú.
Yamandú Cuevas

domingo, 7 de julio de 2024

Mondiola's blues (18)

 por Tano de la Mondiola

¡Bienvenidos a Blueskast!



Les traigo una visión del blues, ese género estadounidense por excelencia, ilustrando forma, aspectos sociales, instrumentación y los principales exponentes del género. 

Todo esto y mucho más, en Blueskast.

Episodio 18 Pulsá acá !!!


Llegamos al gran B.B. King, episodio 1 de 2.


Riley B. King, una marca indeleble en el blues. Sus influencias, sus comienzos. Cantante y guitarrista nacido en una familia de arrendatarios de cultivo de algodón el 16 de septiembre de 1925 en Itta Bena, Mississippi, King se convirtió en uno de los intérpretes de blues más conocidos, un importante consolidador de los estilos de blues y un modelo principal para los guitarristas de rock. Después de su servicio en el ejército de los EE. UU., comenzó su carrera como disc jockey en Memphis, Tennessee, donde fue apodado "el Beale Street Blues Boy". Ese apodo pronto se redujo a "B.B." King hizo su primera grabación en 1949, y al año siguiente comenzó una asociación de 12 años con Kent/RPM/Modern, para la que grabó una serie de éxitos de blues, entre ellos "You Know I Love You", "Woke Up This Morning" y "Three O'Clock Blues", que alcanzó el número 1 en las listas de R&B y se convirtió en su primer éxito nacional. También realizó giras continuas por el circuito de clubes nocturnos, con un promedio de más de 300 espectáculos al año durante más de 30 años. Su estilo de música le valió el título de "Rey del Blues".



Casualmente, el año en que King hizo su primera grabación también fue el mismo año en que le puso nombre a su amada guitarra. King asistió a un baile en Twist, Arkansas, que tenía un brasero a querosén en el medio de la pista de baile, usado para calentar el local hasta altas horas de la noche. Mientras estaba allí, se produjo una pelea y el brasero fue derribado, lo que provocó que un incendio se extendiera por todo el lugar. Todos evacuaron, incluido King, pero él se apresuró a regresar al interior para recuperar su preciada guitarra.


Afortunadamente, logró escapar con su guitarra mientras el edificio se derrumbaba a su alrededor. Más tarde, King se enteró de que la pelea estalló debido a una mina que trabajaba en el lugar llamada Lucille. A partir de entonces, King llamó a su guitarra "Lucille" para recordarse a sí mismo que nunca más debía volver a hacer algo tan boludo. Y tuvo varias guitarras siempre con el mismo nombre.



En 1962, King firmó con ABC Records, que lanzó Live at the Regal (1965), un álbum de blues emblemático. En 1969, lanzó su tema más exitoso, "The Thrill is Gone". El primer bluesman en realizar una gira por la Unión Soviética en 1979, en ese momento también se había convertido en el primer bluesman en ingresar a la corriente pop, haciendo apariciones regulares en Las Vegas, Nevada y en cadenas de televisión.


King también encontró éxito comercial con las numerosas colaboraciones que hizo a lo largo de los años, incluso con los artistas Eric Clapton, Elton John, Sheryl Crow, Van Morrison y Bonnie Raitt. En 1987, King fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll.

domingo, 30 de junio de 2024

Mondiola' blues (17)

 por Tano de la Mondiola

¡Bienvenidos a Blueskast!



Les traigo una visión del blues, ese género estadounidense por excelencia, ilustrando forma, aspectos sociales, instrumentación y los principales exponentes del género. 

Todo esto y mucho más, en Blueskast.

Episodio 17 Pulsá acá !!!


Otras ciudades que aportan al crisol del blues eléctrico.


Memphis y su encanto.


Frank Stokes, Ferry Lewis. En los comodines: las "jug bands", el kazoo. Gus Cannon y la Memphis Jug Band.


Y de Texas, nada menos que T-Bone Walker.



 


Comentarios


muy buen aporte en día de "internas". Para esto no hay veda!!
Anónimo

=====================

UN GENIO EL TANO DE LA MONDIOLA¡¡¡¡ Excelente el Blueskast, cada episodio es atrapante. La presentación es muy clara, pedagógica y disfrutable. Hemos aprendido o profundizado sobre variados intérpretes del blues, cada uno con su modalidad y características, a la vez que conocer sus contextos socio-económicos. Y, escuchar fragmentos de música de alta calidad contextualizada. Gracias por este trabajo y tus aportes Alejandro. No te conozco, pero te mando un abrazo enorme.
Miguel

martes, 25 de junio de 2024

Jaime Pablo hace medio siglo

 Por Tano de la Mondiola


Jaime Pablo va al Uruguay en Octubre. Pero en Junio 2024 también sacó un disco grabado hace medio siglo.

One hand clapping. Apretá y fijate.

Altamente recomendable. Y casi todo está en Spotify.

Es la banda sonora de una película (una película que, además, nunca se estrenó en su momento y que consiste casi en su totalidad en James Paul McCartney y Wings interpretando versiones en vivo en el estudio de Abbey Road, ensayando para una gira. 

Recordemos que a mediados de la década de 1970, Paul McCartney se había convertido en un Beatle poco fiable. Pero este disco es genial. Es un brillante álbum en vivo (a puertas cerradas, claro), que captura canciones de la banda justo en su mejor momento. 

Como decíamos, en los 70, Paul se había convertido en el Beatle errático, cuyos álbumes extravagantes eran divertidos pero de alguna manera carecían de la visión de sus días Beatle. 

Irregular en su producción, de lo sublime a la pavada, decíamos los reos en esas épocas.

Los desastres que rodearon la grabación de Band On The Run (hoy el Polilla es una leyenda del rock, alguien con quien cualquiera mataría por trabajar, pero hubo un tiempo, en que algunos sentían lo contrario y se le fueron 2 de la banda) le dieron a 'Pol' una patada en el tafanario cuyo impulso lo llevó a él y a Wings a una nueva era de éxito, y Wings pasó de ser un experimento solista peculiar a la primera banda pop de estadio del mundo.

En el Uruguay eran los años grises de plomo, donde lo poco que llegaba, ya no llegaba.

Pero en esta grabación de hace medio siglo, vemos a Wings de 1974 (una nueva formación para una nueva era) asumiendo su papel de proveedores de buena música.

 El disco tiene canciones de Band On The Run – ‘Jet’, ‘Bluebird’, interpretadas en vivo con energía y estilo. Pero también las de Beatles – “Let It Be”, “The Long And Winding Road” – que McCartney se estaba preparando para reclamar como suyas (ya no le preocupaba que compararan su presente con su pasado). Pero sobre todo, rarezas y versiones originales para que cualquiera persona sensible se “cope” *. Sobre todo el Macca al piano con covers y originales.

Esta versión de Wings (los McCartney y Danny Laine- de los Moody Blues, quien murió este año) con otro guitarrista Jimmy McCulloch y el baterista Geoff Britton) era otra cosa. Algo solidificó y, por primera vez desde 1970, McCartney volvió a ser el líder de un grupo. Wings en One Hand Clapping, suenan llenos de energía, frescos. No es uno de los proyectos paralelos ligeramente indulgentes de Paul. Es el sonido de una banda fusionándose, y preparándose para conquistar el mundo.

Por primera vez, el público contemporáneo puede escuchar todo lo que McCartney había estado haciendo en esa época (asimismo los viejos que vivimos debajo de una piedra en Uruguay por variopintas razones) y en un solo lugar. Además de las canciones de Band On The Run (disco que acababa de sacar y tuvo éxito crítico), hay otros éxitos de McCartney: 'Junior's Farm', 'My Love', 'Live And Let It Die', 'Maybe I'm Amazed', todos clásicos ahora. Y todos suenan fantásticos: con la tensión y el brillo de la versión de estudio, además de la fuerza en vivo. 

Los fans de toda la vida también estamos contentos con los temas menos conocidos. La producción de McCartney siempre ha sido tal que es capaz de donar canciones a otros, por eso tenemos 'Let's Love', que le regaló a la leyenda del jazz Peggy Lee en 1973. Personalmente me encantaron 'I'll Give You A Ring' y 'All Of You', nunca lanzadas oficialmente hasta ahora. La primera es una de esas McCarteadas que John llamaría "granny music" o sea "música de la abuelita". Pero qué buena!! Con reminiscencias de lo que oía tocar a Father McCartney, el otro Jaime.  Sentado al piano y en tono casual. Es como estar en el estudio al su lado. Un crack. O el cover de "Baby face"  con un "false start". Y luego se mete al órgano y hace "Power Cut". Imitando a un escocés en el anuncio. Y "Love my baby" sentado en una celesta.

O ya con la banda, un potente rocker:"Soily".

Hay encima de eso, clásicos de los Beatles ya mencionados (versión jocosa de Let it Be en armonio) y una atractiva selección de canciones, desde 'Let Me Roll It' y una versión de 'Blue Moon Of Kentucky' de Bill Monroe hasta “Tomorrow” y 'Wild Life'. 

En fin, el Polilla en sus mejores épocas.


* En argot rioplatense arcaico de segunda mitad del siglo XX: Dícese de la acción de copar, estar copado, o sea imbuido de un éxtasis sublime.

domingo, 23 de junio de 2024

Mondiola's blues (16)

 por Tano de la Mondiola

¡Bienvenidos a Blueskast!



Les traigo una visión del blues, ese género estadounidense por excelencia, ilustrando forma, aspectos sociales, instrumentación y los principales exponentes del género. 

Todo esto y mucho más, en Blueskast.

Episodio 16 Pulsá acá !!!


Blues eléctrico: hoy traemos tres valores !!!

  • Arthur Crudup y su That's all right mamma que hizo la fama de Presley.
  • Elmore James y su slide.
  • Lonnie Johnson: entre el blues y el jazz.
Y en las perlas: qué es el "West-side sound" de Chicago? Eh??

Con esto redondeamos las "influencias" claves que hacen al estilo del gran B.B. King.





domingo, 16 de junio de 2024

Mondiola's blues (15)

 por Tano de la Mondiola

¡Bienvenidos a Blueskast!



Les traigo una visión del blues, ese género estadounidense por excelencia, ilustrando forma, aspectos sociales, instrumentación y los principales exponentes del género. Todo esto y mucho más, en Blueskast.

Sale los Domingos, es gratarola.

Episodio 15 Pulsá acá !!!



Howlin' Wolf, un gigante del canto áspero y el más dinámico de los blueseros.




El Lobo: Howlin' wolf


domingo, 26 de mayo de 2024

Mondiola's blues (12)

  por Tano de la Mondiola

¡Bienvenidos a Blueskast!



Les traigo una visión del blues, ese género estadounidense por excelencia, ilustrando forma, aspectos sociales, instrumentación y los principales exponentes del género. Todo esto y mucho más, en Blueskast.

Sale los Domingos, es gratarola.

Episodio 12 Pulsá acá !!!



Encaramos los orígenes, fuentes, etimología del Delta blues y de otras regiones del inicio multifocal del género.

Hoy traemos a la Blues Harp.

La armónica diatónica del blues es la "blues harp". Ejemplificamos con Sonny Boy Williamson y Little Walter. En las perlas hablamos de la blues harp y sus diferencias con la armónica cromática. Rol del pianista Otis Spann y el bajista y supremo letrista de blues Willie Dixon en los grupos de Muddy Waters.






Waltercito



domingo, 19 de mayo de 2024

Mondiola's blues (11)

por Tano de la Mondiola

¡Bienvenidos a Blueskast!



Les traigo una visión del blues, ese género estadounidense por excelencia, ilustrando forma, aspectos sociales, instrumentación y los principales exponentes del género. Todo esto y mucho más, en Blueskast.

Sale los Domingos, es gratarola.

Episodio 11 Pulsá acá !!!













Encaramos los orígenes, fuentes, etimología del Delta blues y de otras regiones del inicio multifocal del género.

Hoy traemos más Aguas Barrosas.







domingo, 5 de mayo de 2024

Mondiola's blues (8 y 9)

por Tano de la Mondiola

¡Bienvenidos a Blueskast!



Les traigo una visión del blues, ese género estadounidense por excelencia, ilustrando forma, aspectos sociales, instrumentación y los principales exponentes del género. Todo esto y mucho más, en Blueskast.

Sale los Domingos, es gratarola.

Episodio 8 y 9 Pulsá acá !!!



Encaramos los orígenes, fuentes, etimología del Delta blues y de otras regiones del inicio multifocal del género.

Hoy traemos 2 episodios por falta de uno!

En el 8:

El autor del St. Louis Blues, W.C. Handy. Las grandes cantantes: Mammie Smith, Ma Rainey y Bessie Smith.

En el 9:

Más blueseros del Delta: W. Brown, R. Lockwood, Honeyboy Edwards. Y empezamos con Muddy Waters.



W. C. Handy


Bessie Smith


Robert Lockwood Jr. 


Muddy Waters

domingo, 14 de abril de 2024

Mondiola's blues (5)

 por Tano de la Mondiola

¡Bienvenidos a Blueskast!



Les traigo una visión del blues, ese género estadounidense por excelencia, ilustrando forma, aspectos sociales, instrumentación y los principales exponentes del género. Todo esto y mucho más, en Blueskast.




Sale los Domingos, es gratarola.

Episodio 5 Pulsá acá !!!





Encaramos los orígenes, fuentes, etimología del Delta blues y de otras regiones del inicio multifocal del género.




Hoy, el rol de las prisiones como semillero de blues. Angola en Louisiana y Parchman en Mississippi.


La música de Son House.


En las Perlas y Comodines demostramos la dobro (en la foto) y el slide.