In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
Mostrando entradas con la etiqueta Garra Charrúa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Garra Charrúa. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de junio de 2014

¡¡Un verdadero TRANCAZO DE CABEZA!!

por Trancazo

Es impresionante ver la clase de atributos técnicos que los jugadores celestes emplearon para lograr la estupenda victoria contra los ingleses.
Se trabajó mucho en los aspectos anímicos luego de la contundente derrota contra los ticos; se repitió una y mil veces que el partido con Inglaterra era un partido decisivo donde había que poner mucha entrega y mucha cabeza.
Y Nico Lodeiro lo cumplió al pie de la letra; la cobertura gráfica permite ver una interesante jugada en la cual nuestro aguerrido jugador le tranca al espectacular Rooney con .... ¡¡la cabeza!!
!SI ESTO NO ES LA GARRA, LA GARRA DÓNDE ESTÁ!

Jugando así se podrá ganar o perder, pero les queda claro a todo el mundo que sigue el Mundial que los celestes ponen todo lo que hay que poner.

viernes, 3 de enero de 2014

¿Cómo que no existe la "garra charrúa"? (Una metida de patas)


por Trancazo

Los documentos gráficos permiten apreciar con claridad que la denuncia presentada por la señora Lucía T. por amenaza con arma (¿blanca?) tienen visos de seriedad. La citada señora se ve obligada a acostarse con botas de caña alta para evitar heridas cortantes.

La Asociación de Podólogos del Uruguay ha hecho conocer una declaración urgente donde deslindan cualquier clase de responsabilidad sobre esta situación y han encomendado a una comisión de 20 miembros que se pongan a la orden en el caso en que sean requeridos sus servicios.

"Podemos poner la pata, pero no la mano en la lata". Indudablemente después de haber metido la primera, da un poco de asquito meter la segunda.

Parece que el Presidente reconoció que es padre de dos hijas que presentó en público: " Y shí, tengo dos chancletas, ¿tamo?" (Se llamarían "La Otra"  y "Una cosa")