In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
Mostrando entradas con la etiqueta pobreza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pobreza. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de agosto de 2025

Cartas al Diretor (53)


Pueblo Porciento, agosto e 2025.

Etimado Serior Diretor;

¿Cuánto es el 1% de dos alpargatas Diretor? Porque yo mucho más no tengo. ¿El 1% de la bicicleta será el timbre? ¿Y el de mi perro el Chumbito? ¿Un par de pulgas? Digamé, se lo pido!

A mí cuando me vengan a revisar no sé que me van a sacar, le digo, porque el rancho tiene dos chapas y el 1% deben ser dos o tres clavo. Y el 1% de una papa vieja en el canasto debe ser un cacho e cáscara...

A usté le parece que va a servir pa algo ese impuesto? Acá si se yevan el 1% de la puerta me quedo sin pestiyo, Diretor!

Yo creo que Lorsi tiene razón en no aplicarlo porqués una complicación. Si yo le tuviera que dar ahora mismo el 1% desta caja e fósforo a la que le queda uno, no podría prender el primo, mentiende? Ni tomarme siquiera el 1% de los mate que me iba a tomar... Y cómo le calculo el 1% de los dos guevo que pone la colorada por semana? 

Ahora sí vienen a sacarme el 1% de las puestas de sol en el rancho los corro a telerazos mire, eso y el San Jorge de atrás de la puerta no se tocan!

Mentendió?, bueno...

No me hagan calentar Diretor, cuchemé, mándele un abrazo al 100% de la barra galanguera incluyendolo a usté, a su seriora esposa y sus perro que por hoy, con respeto, austeridá, riqueza espiritual y respeto me despido atentamente.

Verdecito.




Estimado Verdecito:

Sus dudas son las de la mayoría del populacho oriental y vienen adosadas indisolublemente a la sensación unánime de que todos (usted, yo y el barrio que me rodea) integramos ese 1% maravilloso poseedor de casi toda la riqueza nacional (y Peñarol también).
Lejos estamos aún de darnos cuenta que aquello que había dicho el Cdor. Damiani "En Uruguay no hay ricos; hay riquitos" era en una comparación lisa y llana con los ricos más ricos del Mundo mundial. Obviamente que si nos comparamos con Elon Musk o parecidos no les llegamos ni a los talones. Pero descuide que hay algunos ricos uruguayos que figuran en la revista Forbes.
Una vez a un hermano de mi hermano de elección un pobre gaucho de Las Piedras le dijo: "Si ganan los tupabolches del Fondo Angosto me van a venir a sacar lo que tengo!!" "Cierto", le contestó rápido, fuerte y claro, "te van a venir a sacar el hambre".
Quizas nunca nada tan cierto como ello.
Le saluda atte.:

El autodenominado Director


Comentarios


Es que la mitad de los uruguayos se autoperciben ricos,a juzgar por las elecciones. Y los partidos tradicionales saben como enroscarles la víbora con eso.
Y de la otra mitad...hay muchas cosas que no entiendo.
Sigo ilustrándome con La Galanga
Esperando entender algún día. Gracias por el humor.
Silvia Barzi

=====================

A mi que me revisen!
Caperuza Rebelada

sábado, 9 de agosto de 2025

El sentir de la gente


por Máximo Gur Méndez

Cuando me dí cuenta que hacía tiempo que no recorría las calles buscando la opinión de la gente me planteé abrigarme y salir, libretita en mano y lapicera (porque soy demasiado viejo para hacer entrevistas con un celular).
Y conversando con la gente aquí y allá puedo contarles varias cosas:
  • cuando preguntaba qué les parecían los U$S200.000 que Carolina Cosa pretendía gastar para un festejo masivo y popular por el 100º aniversario del Palacio Legislativo las opiniones se dividían entre "quiere hacer otro Antel Arena" hasta "tener a miles de personas en ese espectáculo público con cantaautores uruguayos salen bastante menos de la tercera parte que costaron las famosas letras de MINAS" pasando por "hace 100 años también había pobreza y pusieron mármoles eternos para hacerlo en vez de bloques de hormigón".
  • varios quisieron opinar sobre la prisión domiciliaria de una de las formalizadas por estafa de Conexión Garcadera. Les parecía demasiado doloroso y agresivo que se hubiese planteado que la susodicha no pudiera hacer uso de la piscina. "Al fin y al cabo sigue pagando U$S1.500 de gastos comunes por mes!"
  • también opinaban de las dos interpelaciones ya fijadas para Ganadería y para Ambiente. Se destacaba la gran eficiencia que siempre ha mostrado la oposición palillona (Pálida y Bermellona) incluso desde antes de unirse en Colisión Multicolor: en el gobierno anterior, el del princeso Lavenida Junior, la primer interpelacion fue pasado el primer año. En este gobierno fondoangostista los colisionados tiene ya dos planteadas antes del 5º mes de gobierno. En el primer gobierno del Taba de Bourbón las interpelaciones fueron 23; en el del Tete Musica fueron 25; en el segundo del Taba fueron 20 y en el del princeso 17. ¡Sin dudas son mucho más interpeladores! Buena idea esa de Brete de poner una oficina ministerial en el Palacio Legislativo.
  • del impuesto del 1% al 1% más rico del país hubo una fuerte corrida a la negativa: es que casi todos se sienten integrantes del 1% y no pichiruchis del 99% restante. "Es una medida que en vez de disminuir la pobreza la va a aumentar ... en ese 1% más rico, precisamente" dijo un señor de traje de alpaca que bajaba de una Maserati Grecale Gt 3.0
  • eso sí: del clásico de fóbal de mañana casi no se opinaba. Parece que la hinchada de Liverpool es más grande de lo que se cree.


miércoles, 30 de julio de 2025

¡Así no era!


por Caperuza Rebelada

Juguemos al 1 % mientras el lobo no está,
Lobo está?
se está poniendo los pantalones,
dijo el presi respaldado por su sector
Lobo está?
está escondiendo monedas burlándose del derrame,
comentan todos
Lobo está?
está pensando dónde mandar los millones,
gritó el Pit-Cnt
Lobo está?
se está sentando a esperar la discusión, 
dijeron con asombro los veteranos FA 
Lobo está? 
está por salir triunfante avasallando el futuro
UFA! NO JUEGO MÁS



Comentarios


Excelente!
María José

=====================

Muy bueno!
Yamandú Cuevas

=====================

¡ Pido gancho! Se están mezclando los juegos. Antón Pirulero, acá cada uno atiende su juego. Los del 1% como siempre. Otros ya no entiendo.
Silvia Barzi

miércoles, 10 de abril de 2024

En Uruguay hay muchas hambres


por Medio Gurméndez

A nuestro paisito lo agarraron varios contratiempos y calamidades: tuvimos la pandemia de Cobicho, la sequía del año pasado, la guerra de Ucrania y el gobierno del princeso.
Consecuencia de todas ellas en Uruguay hay muchas hambres.
Porque hay hambre de la más conocida, la de la comida. El Uruguay produce alimentos para 30 millones de personas. Podría producir para más. Pero siendo solo 3 millones y poco los que vivimos acá es increíble, obsceno diría yo, que nuestra gente pasara hambre de comida. Según las últimas estadísticas, en Uruguay el 15% de los hogares tienen inseguridad alimentaria moderada y grave (un eufemismo para explicar que en el 15% de las casas, las pobres, las que tienen más hijos y por tanto las que tienen más integrantes, se pasa hambre y no se come lo necesario). Pero casi el 3% de los hogares tiene inseguridad alimentaria muy grave. ¿Alguno de ustedes se podrá imaginar lo que quiere decir hambre en serio?
Pero esa no es la única hambre que se tiene en Uruguay. También se tiene hambre de trabajo. Y no de cualquier trabajo: se tiene hambre de trabajo bien remunerado, con derechos y garantías. El desempleo está submedido porque te preguntan si en los últimos 30 días trabajaste algún día; con una changa de cortar el pasto alcanza para que no estés desocupado. Y sin trabajo, seguro que no mejorarás la otra hambre, la de la comida.
Y también hay hambre de vivienda digna. No de casillas de chapa y piso de barro. De viviendas sin goteras, como para vivir con niños. En Uruguay se construyen muchísimas viviendas, ¡pila! Pero todas caras y que están vacías; seguramente la mejor manera de lavar algunos dinerillos. Las casas de las cooperativas de vivienda (casi todas de ayuda mutua) tienen una ocupación de casi el 100%: se hacen para que viva gente todos los días allí. El resto (y que paradójicamente son la mayoría) están vacías.
Y hambre de educación también. Porque inauguran liceos que luego se quedan sin profesores o sin agua; eliminan grupos de alumnos y las clases quedan todas superpobladas. Pero además es difícil ir a la Escuela o al Liceo con hambre, con la ropa mojada y mal dormidos.
También hambre de Justicia, con J mayúscula. Porque no parece lógico que una pobre mujer vaya en cana tres o cuatro años por tratar de entrar un poco de marihuana a una cárcel o por hacer bollitos de maruja pero que los "empresarios" que tienen toneladas (SIC) de cocaína en sus campos tengan prisión domiciliaria por un par de años.
Y de transparencia.
Y de cumplimiento de promesas. 

Pero en La Galanga tenemos hambre de lectores.
¿Podrás ayudarnos?


Comentarios


La palabra que define todo esto, es la que utilizaste: es obsceno. Porque es obsceno que haya niños que le chifla la panza en la escuela en un país que produce comida para 10 veces su población
Fernando Machado

=====================

¡Obsceno! Muy de acuerdo, es obsceno,. En dos días se inscribieron 97.000 aspirantes a 9.000 puestos de trabajo solidario. Irrita escuchar a los gobernantes jactarse de su buen gobierno
Daniel Núñez

=====================

Pero estamos peleando para tener la libertad de un comedor cerca de nuestras casas
Anónimo

=====================

Sin lugar a dudas de los peores gobiernos de la historia. 500.000 trabajadores con sueldos inferiores a 25.000, una vergüenza. Eso no es trabajo, es explotación. Se llenan la boca con que hay mas trabajo, con un Ministro/partido que se vendió por su carguito.
Anónimo

=====================

Primero .no debería haber personas con hambre. ni viviendo en la calle. ni ollas populares .una vergüenza.tendrian que experimentar vivir con un sueldo mínimo un mes solamente .Después que hablen de pobreza. 
Carmen de Las Piedras.

miércoles, 3 de abril de 2024

"Mi gobierno no es un fracaso" dijo el princeso


por Máximo Gur Méndez

Como era de esperarse en estas épocas de campaña electoral los dimes y diretes estarán a la orden del día. Y no estoy refiriéndome a los bolazos y exabruptos de la actual senadora (atento: la tercera al mando!!!!) Graciela Blanqui o el ex cenador Sebastián Da Chifla. Me refiero a las apreciaciones negativas que una y otra vez los precandidatos del Fondo Angosto, libretados por vaya uno a saber qué guionista foráneo y apátrida, manifiestan de este gobierno. Fue así que el princeso tuvo que salir a defender su gobierno. "¡Mi gobierno no es un fracaso!" gritó todo lo fuerte que pudo el Líder Mundial Lavenida Junior. "Y eso que tuvimos aquella epidemia de Cobicho, ¿se acuerdan? Aquella que gracias a nuestra Libertad Responsable y a pesar de todos los malos augurios del Sindicato Médico y hasta del GARCH la pasamos bastante bien. Solo estuvimos primeros en el ranking mundial de muertes por algunas semanas. Y nada más." 
Y agregó: "No hemos fracasado.
Nuestro gobierno sí tiene un rumbo.
Hemos definido gastar todas nuestras energías y todos los recursos del país en impulsar, en mejorar, en dar vida y fuerza ... a los malla de oro que con tanta ternura nos han cobijado. Recuerden que si sus riquezas crecen es mucho más probable que alguna migaja más caiga al piso y que nuestro pueblo la pueda recoger en su propio provecho.
Hay que mover la economía. Y la economía se mueve con plata. Y los que saben gastar la plata son mis amigos, los malla de oro. ¿A quién le vamos a dar todos los recursos obtenidos por el aumento del PBI? ¿A esas madres llenas de hijos pobres, con la cara sucia y que si se la gastan es en comprar arroz o fideos?
Los malla de oro precisaban nuestra ayuda y me gobierno planeó dársela y cumplimos.
¿Quiénes se piensan que me lo pidieron? ¿Una fábrica de chicle? (Ups, perdón, esto de la fábrica de chicle ya lo había usado, ¿no?)"


Comentarios


Es injusto que este artículo no haya tenido ni un comentario! Usté que tiene toda la razón, suéltela un poco tamién, no se la acapare... Deje derramar un poco pa lo malla e lata que venimos atrá de los rezagados....
Afetuosamente:
Verdecito.

=====================

Acuerdo total! No había leído este artículo. Lo peor es q los "guionistas apatridas" siguen sueltos y derramando ideas....
Lala

miércoles, 21 de febrero de 2024

Enfoques


por Caperuza Rebelada

Gracias sr presidente
por brindar definiciones
siempre pensando en la gente
que bueno lo que propone

Libertad ha resultado
tener cerca un comedor
imaginen si es al lado
debe ser prometedor

¿Restaurant será lo mismo?
me lo pregunto con ansia
sin que sea un eufemismo
no me importa la distancia

Es que en la esquina de casa
hay uno de gran calibre
no se si eso acompasa
pero yo quiero ser libre

Igualmente suena raro
que no se pueda elegir
donde comer sin reparo
para que le voy a mentir

Sería libre que la gente
se alimentara a su gusto
si hasta resulta evidente
que además sería lo justo

Es que no se puede obviar
para quién es que gobierna
aquel que coma caviar
y con usted no discierna



Comentarios


Felicitaciones Caperuza
Anónimo

=====================

Lacalle no pierde ocasión
De dividir a la gente
Se olvida que un presidente
Debe ser ecuánime y justo
Y no andar dándole el gusto
A los de este o cualquier partido

Inaugurar un comedor perdido
No es un logro para quien
Si hubiera hecho las cosas bien
Inauguraría fábricas, escuelas y casas
Y un buen asado a las brasas
Pa festejar con la gente

Que tendría suficiente
Clase obrera en progreso
Lo que pasa que para eso…
Hace falta otro gobierno
Más solidario y fraterno
Que este triste gobierno actual

Mi sombrero me lo quito
Y a los cuatro vientos grito:
Salú Doña Caperuza!
Gran escritora, dequerusa
De mi medio favorito:
La Galanga (un gran delito!)

La saluda: Verdecito.

sábado, 1 de octubre de 2022

Números que te hacen llorar

 

por Máximo Gur Méndez

Es conocido que hay imágenes que te emocionan hasta hacerte llorar. 
Al menos a los seres humanos que a lo largo de su propia evolución no han perdido la capacidad de emocionarse.
Pero ahora, que unos simples números te hagan llorar ....

Voy a ellos.
Muy a pesar de las pobres y fácilmente desmentibles declaraciones de la ministra de Economía Azucena Arrozconleche de hace meses ("los índices de pobreza han tenido todos una excelente evolución" dijo con una mueca de alegría que es lo único que podía poner) los índices muy fiables del Instituto Nacional de Estadística (INE) dicen HOY que la pobreza se ha incrementado con respecto a los valores de la plena pandemia!!! 
Me explico. Todos quisieron convencernos que en la pandemia se elevaba la pobreza de la gente y ¿qué mas remedio? ¿Que vachaché? Pero ahora resulta que, con esos valores de pobreza elevados, hoy la pobreza es mayor aún!! Y lo peor es que donde más ha aumentado es en la niñez mas desprotegida: ¡¡en los menores de 6 años la pobreza se incrementó en 6 puntos porcentuales!!

Y lo que ha muchos les pasa es que no saben lo que quiere decir ser pobre.
Y menos lo que es ser pobre con menos de 6 años.
No se lo pueden imaginar, tan solo.
Y me dan ganas de llorar. Que cada vez haya más niños pobres y que muchos ni se imaginen lo que esto significa.

Mientras tanto el ministro de Desarrollo Martín Mema, con la boca llena de palabras grandilocuentes, nos avisa que hasta fin de año mantiene la ayuda de $1.500 (unos U$S 35) para los pobres. 
Hasta fin de año ...
¿No se dan cuenta que serán tres meses de aportes más y nada más?
Todo esto en una época que es récord de exportaciones, por cantidades y por precios. Lo que ha permitido que, mientras que a los pobres les dan U$S 35 dólares más por mes, los ricos (los famosos malla oro) han depositado, cada uno, cientos de miles de dólares en bancos del extranjero!

Es bien lógico que hoy el presidente y Líder Mundial Lavenida Junior de ninguna pelota a estos números. Está muy ocupado tratando de negar lo que al día siguiente tiene que aceptar. 
El asunto de su custodio lo tiene muy ocupado.


Comentarios


Y una ayuda de $1500! Con eso compran comida, ropa, pagan el alquiler y los regalos de Navidad. O los pobres no tienen derecho a los regalos?
Anónimo

Muy buena y amarga reflexión la de Gurmendez que comparto plenamente. Yo creo que los años y las décadas me han llevado a la siguiente conclusión. Existe entre una "clase media" que se crió arropada, o sea casa confortable, teléfono, agua caliente, auto y casita en la playa, a la cual si no son muy inteligentes les es es muy difícil imaginarse la pobreza. Y aparentemente esa gente podría llegar a ser la mayoría de la famosa clase media en la actualidad.
Muchos de ellos son aquellos que despreciaban al carnaval porque es de pueblo y de gente pobre y terraja o lo despreciaban antes y ahora cómo está muy de moda fingen que siempre les gusta.
No nos engañemos, sin duda hay un ellos y nosotros.
Y esa mayoría, que cada vez son más, forman parte de las estructuras del gobierno en todos los partidos. Lo cual se ve en la manera de votar que han tenido recientemente. Y no tanto, si no hay que recordar algunos plebiscito cómo la impunidad por ejemplo y el desprecio a los uruguayos en el exterior con el voto en contra de que puedan votar. Lamentablemente escuchado a gente que se dice de izquierda opinar como opinaban los pachequitos en los años 70 o sea que la gente es pobre porque no quiere trabajar.
Por supuesto que no estoy hablando de todos, pero como dije parecen ser una mayoría. Nadie tiene la culpa de nacer pobre ni nadie tiene la culpa de nacer arropado y de clase media o alta. Pero sí, los que tienen la cuna y las conexiones están obligados moralmente a hacer lo posible para aumentar el bienestar de los que no tuvieron tanta suerte.
Tano de la Mondiola

Muy acertado análisis!!
Anónimo

Totalmente de acuerdo con Gurméndez y Tano. Esossectores con una subjetividad cínica a no estigmatizar ni hacerse los puros inocentes. Por algo bien fundamentaron ese mecanismo de poder y control, Bourdieu, Guinzburg,. Zizek, Spivak
Ale, desde la tierra de los volcanes

miércoles, 8 de diciembre de 2021

A Martín Mema no le gustan los pobres


por Máximo Gur Méndez

El Ministro de Desarrollo Social, el ya bien conocido Martín Mema, ha solicitado que se tengan los recaudos suficientes para que los usuarios de las tarjetas Uruguay Social del MIDES no puedan comprar otra cosa que alimentos y artículos de primera necesidad.

Y La Galanga, que nunca estuvo ni estará ajena a estas patriadas, abunda en conceptos que estarán vinculados a esta fiscalización.

Acá vamos:
  • Tal cual dice Mema solo se podrán comprar alimentos. Pero no cualquiera tampoco. Por ejemplo estarán permitidos los fideos, la harina hasta 000, la polenta, el arroz medio grano, la paleta sandwichera, las alitas de pollo y los cubitos Knorr. Otros alimentos cargados de proteínas animales o de grasas están específicamente interdictos.
  • Dentro de los artículos de primera necesidad se excluye: el champú, la pasta de dientes (y por supuesto el hilo dental), elementos de higiene menstrual y los timbres de bicicleta.
  • Por supuesto que jamás se podrán comprar teléfonos celulares, ni cargar datos en los que ya tuvieran. Esto complicaría un poco la asistencia de los niños a las Escuelas en tiempo no presencial pero ir a la Escuela tampoco es una primera necesidad.
  • Para facilitar el desempeño de los usuarios de estas tarjetas se exhorta a los supermercados de grandes superficies a dejar góndalas exclusivas para pobres, en lo posible bien aisladas del resto; no sea cosa que algún usuario se confunda y quiera comprar algún juguete para Papá Noel. 
  • Este será el primer paso para la recuperación del carné de asistencia médica gratuita, otrora llamado Carné de Pobre, y que lamentablemente en los gobiernos populistas del Fondo Angosto dejó de existir viendo como los pobres se atendían en mutualistas como la gente normal o en Hospitales pero que daban envidia de aquellas.
Hace bien poquito el Parlamento votó una ley que avala el NO rendir cuentas de los viáticos parlamentarios. 
Porque no está nada bien andar coartando la libertad del uso del dinero.
Salvo si sos pobre en donde lo gastarás donde Martín Mema y el MIDES te lo permitan.
"No es aporofobia" dijo Mema, es que solo no me gustan mucho los pobres.

Comentarios


Brillante, como siempre.
Y qué rica la mandarina!
Marta

Excelente. Luego se enojan los engendros cuando hay atisbos de movilización social.
Anónimo

lunes, 19 de abril de 2021

El Resumen semanal de la semana pasada que pasó

No es que no pase nada. 
Pasan tantas pero tantas cosas que a veces es imposible para los Editores y Responsables (editores irresponsables) abarcarlas todas. Y los que-te-dije son tan hábiles para siempre tener algo en portada que no les digo.
Por eso el resumen semanal de Ke Verba es algo que nos permite dormir tranquilos. La Galanga, tarde o temprano, está con ustedes. 
Y por eso esperamos el Resumen semanal (¡el 11!)hasta incluso después del cierre de la edición del lunes.
¡Mirá qué cogote!


por Ke Verba

La Galanga semanal del 12 al 18 de abril

 

Es muy difícil hacer

una columna de humor;

hoy existe gran temor

de lo que pueda pasar,

como será que ni el presi

ha salido a surfear.

 

Los muertos siguen sumando,

los CTI se abarrotan, 

el Estado ni se nota

y se muestran impermeables,

nadie los baja del lema

de que el pueblo es el culpable.

 

eso no es lo peor,

pues mucha gente lo piensa;

no generamos conciencia

si aceptamos complacientes

que el gobierno no se meta    

esperando muy paciente.


Con las vacunas, ahora,

se ha relajado la cosa;

la agenda poco amorosa

mezcla como en la cocina

si pensabas en la Pfizer

te pincharán con la china.

 

Un capítulo aparte

la inefable Gracielita

sacando la cornetita

nos hace un cuento de hadas:

que en el país no hay hambre,

mentira muy descarada.

 

Otro que la pinta lindo

es el ministro del MIDES

según él la gente vive

con la celeste bien puesta

y aún viviendo en el barro

el laburar nunca cuesta.

 

De acuerdo a esta premisa

donde el querer es poder

no difiere el tener

comida y muy buena cama

que dormir a la intemperie

y tapándose con ramas.

 

Por cierto que no es así

concepto poco creíble

y resulta inadmisible

semejante comparancia

resumir todo el problema

en un tema de confianza

 

Y ahora ¿que pasará?

las finanzas van estables,

la libertad responsable

lo grita a cuatro vientos

y como dijo Aldo Silva

"Ud. informe los muertos."

 

En siete días  volvemos

mejorando las noticias;

que no sean mas primicias

los enfermos y los muertos

y que de una vez por todas

que dejen de hacernos cuentos.

lunes, 21 de septiembre de 2020

Cosas que hemos oído o leído pero no hemos digerido

 por Mínimo Gurméndez

La vida a veces nos da muchas sorpresas. Eso decía Ruben Blades en boca de Pedro Navaja.
Pero yo trato de hablar de algunas sorpresas de esas que son tan difíciles de digerir que nos quedan dando vuelta en el intelecto, sin asentar jamás.
Un ejemplo fue aquello que dijo el digno sucesor de Monseñor Nitocás Tucoño, el cardenal Noesburla. Recordarán cuando hace casi dos años se hablaba mucho de los curas pedófilos. Él nos explicó que no habían violentado a niños; que eran adolescentes menores.
Otro ejemplo fue cuando el Tete Musica dijo que él pensaba no votar el desafuero de Manini Arroyos. Es que no le quería hacer propaganda, dijo. No lo quería ver como un mártir; más bien prefería verlo libre y con voz y voto (digo yo). Y cuando se enteró que no alcanzaban los votos para sacarle los fueros, en un acto de legítima obediencia partidaria dijo "'tá bien, votaré a favor" ¡Total!
Pero todo este preámbulo es para dedicarle unas líneas al presidente de la Asociación Rural del Uruguay, flor y nata de la sociedad económica uruguaya, lugar donde se reúnen aquellos que, por varias generaciones para adelante, hijos, nietos, bisnietos y tataranietos tienen el futuro bien asegurado. El dicho presidente filosofó antropologicamente y nos aclaró que, aunque a muchos no les guste, hay pobres - pobres y ricos - ricos. Y que es natural y lógico que así sea. Y la remató diciendo que, además, "está bien" (SIC).
Y no es que me parezca mal que Capurro diga lo que piensa; más bien es un acto de honestidad ideológica digna de admiración. Me rechina que haya pobres - pobres que les den sus votos.

Inmediatamente salieron los memoriosos y repartieron la frase de un tal Mandela, un premio Nobel de la Paz. Este dijo: "La pobreza no es natural, es creada por el hombre y puede superarse y erradicarse mediante acciones de los seres humanos. Y erradicar la pobreza no es un acto de caridad, es un acto de justicia."
¡Llevá Capurro!


Comentarios


Es así nomás!
Alejandro Gugliucci

viernes, 5 de agosto de 2016

A esto podemos ganar...

Por Tano de la Mondiola


Y se largó la Olimpiada nomas. Hablamos en serio en otro artículo ayer. Hoy, sumándonos a la higiene cerebral opiácea a la que la prensa suele lanzarse en estos eventos, les traemos una contribución. El único deporte en el cual en lugar de dar lástima o vergüenza, podemos y sabemos competir con nuestros 60 y más años de experiencia (la achicoria en el Uruguay empezó después de la guerra de Corea...). Con esto, los corremos.





Los 100 metros liebre (o coneja)