In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de octubre de 2024

De México a Montevideo


por Medio Gurméndez

Parece que al presidente y la presidenta de México y Uruguay ayer lo hubiesen tomado para realizar discursos. Incluso Decenei, que solo discursea cuando se encuentra entre reconocidos derechistas del planeta o simios extraplanetarios sin mayor uso de razón ni entendimiento, habló en la ONU hace un par de días atrás para no entorpecer el discurso de su amigo, correligionario y personaje de la misma trinchera: nuestro amado princeso.
En México asume por primera vez una mujer y Claudia se esmeró en que se notara. Desde que reivindicó el uso del término presidenta: poniéndole la "A" se cumple aquello en que ella cree "Solo lo que se nombra existe". 
Y además me gustaría rescatar un par de cosas más: no fue ni el rey de España ni el Jefe de gobierno. Se ofendieron porque México, tan soberano e independiente como el que más, se indignó por la ausencia absoluta de respuesta al pedido del presidente López Laburador de 2019 de que el rey debía pedir disculpas por el genocidio realizado con apariencia de colonización pero bajo el eufemístico nombre de descubrimiento de América. Y el rey se hizo el oso como se han hecho en estos primeros 500 años. Y eso no le gustó a la presidenta Claudia. Y no lo invitó. Y punto.
Lo otro que querría recordarles es que por allí dijo que "Por el bien de todos, primero los pobres"
Así de sencillo.

Mientras tanto, en nuestro paisito, el princeso convocaba a "Conferencia de prensa": una especie de cadena de medios de incomunicación masiva para participar en la campaña electoral, que se note pero sin que levante polvareda. 
Y eligió un tema con el cual se le está dando palo por dentro y por fuera al Fondo Angosto: el plebiscito de las jubilaciones. Para no hacer largo este artículo no voy a explicar por qué solo es una reforma de jubilaciones y no tiene nada que ver el resto de la previsión social. Ni voy a decir que qué razón tenían cuando los de siempre nos decían que los de las AFAP era un robo para nuestras jubilaciones. Ni que no me gusta que la gente deba trabajar más años para cobrar menos jubilaciones.
Solo voy a decirles que al mismo tiempo que el princeso, la Cámara de Comercio largaba su propia campaña en contra del plebiscito con los mismos argumentos que el gobierno (la de Industrias ya lo había hecho).

Pero lo que no pudo hacer la presidenta Claudia de México es que a su discurso se le uniera una multitudinaria orquesta popular como sí le pasó a nuestro princeso.
Aunque esa orquesta fuera de cacerolas.


Comentarios


Ladran Sancho, señal que cabalgamos!. Fuerza para los cambios democráticos!!!! Desde la región mas transparente.
Anónimo

=====================

Brillante !!!
Anónimo

=====================

Y doña Claudia se hizo investir por doña Ifigenia Martínez, veterana de varias guerras, una revolucionaria y adelantada para su tiempo, actual presidenta de la cámara de diputados. Y el amigo AMLO que deja el gobierno con más de un 60 % de popularidad, habiendo hecho profundas reformas sociales. Ya en la despedida, la del poder judicial. Un auténtico acto de soberanía popular. Por eso el surfer mandó a Pagamini( mucho zurdo en el zócalo para un príncipe metido en la campaña y violando una vez más la carta magna)
El Flaco

jueves, 28 de marzo de 2019

Descubriendo la conquista

por Máximo Gur Méndez

Generalmente escribimos sobre el amañado descubrimiento de América alrededor del 12 de octubre, fecha que recuerda que un tal Colón, absolutamente desnorteado (en esa época no había GPS) pisa la arena de una islita caribeña ... ¡¡¡¡creyendo que está en la India!!!!
Lo primero que descubrió el tipo es que la gente puede equivocarse tanto como errarle al mapa. Lo segundo que descubrió es que la gente también puede sacar provecho de las equivocaciones.
Pero ¿y esto por qué viene ahora que estamos a meses del 12 de octubre?
Pasa que el presidente de México Lope Sobrador, en un arranque de sentido común absolutamente excepcional para un presidente, envió una carta al rey de España y otra al Papa Pijoglio (o Vergaglio, ya no me acuerdo como se escribe) solicitándoles que aunque sea por una vez, pidieran disculpas por los crímenes cometidos por las organizaciones que ambos dirigen cuando la conquista de América (por ellos conocida como el descubrimiento de América).
Es la segunda vez que veo que un presidente pide algo parecido: el primero fue Evo, de Bolivia, llevando en sus espaldas el hecho de ser un descendiente nato de indígenas americanos.
Y este pedido de Lope Sobrador tuvo repercusiones en ambos lados del cielo y la Tierra. Eduardo Galeano aplaudió y meneó su cabeza seguro de haber sido oído; Tupac Amaru pudo rejuntar los pedazos de su cuerpo para ser hombre entero de nuevo; y las decenas de millones de indios muertos a espada o trabajo de esclavo se sentaron a descansar y mirar las montañas del horizonte.
Más acá, en esta Tierra generosa, el rey Felipe, de visita en Argentina, se sintió ofendido y Mauricio Cricri, el presidente argentino, le agradeció a España la civilización que trajeron sus soldados, sin darse cuenta siquiera que el nombre Argentina viene de Plata, el metal que más se robaron de nuestra América.
En España hay un grupo político que se llama Ciudadanos (igual que el del bermellón Ernesto Talqui). Y gritaron y patearon en el piso porque Lope Sobrador ofendía a toda España (les recuerdo que el grupo Ciudadanos es de Catalunya y por supuesto está contra la Independencia catalana); decían que el mexicano tenía una versión muy antojadiza de ver la Historia.
A los que buscamos Verdad y Justicia por los hecho sufridos en la última dictadura uruguaya nos dicen que, como aún no ha pasado el tiempo, no hemos madurado los hechos y seguimos enfrascados en su recuerdo.
¿No alcanzan el paso de 500 y pico de años? ¿Aún no pueden hacer una revisión calma y crítica de esos hechos para darse cuenta de que el "descubrimiento" fue el saqueo, genocidio, robo, usurpación, esclavitud, asesinato, violación de todos y cada uno de los derechos de las gentes (que antes no se llamaban Derechos Humanos)?
Tengo bien claro que la enorme mayoría de nosotros no estaría aquí ni por asomo si hace 500 años no hubieran llegado los conquistadores para quedarse con todo.
Pero eso no impide que tengamos a bien, aunque más no sea, reconocer el salvajismo de nuestros antepasados.
Y pedir perdón por ellos.

Los que quieran leer algo más del tema, escrito en La Galanga, tengan a bien cliquear aquí -> Colón y verán este artículo y los demás.


jueves, 30 de junio de 2016

Adonde apuntar el chorro

Por Tano de la Mondiola


Hacia ya un tiempito que no les traíamos curiosidades Galangueras.
Encontrándome trabajando en México, León - Guanajuato (donde los GurMendez me enviaron como corresponsal para investigar el impacto sociológico del 7 a 0) miren lo que encuentro como mingitorio en una churrasquería ambientada a la rioplatense!