In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
Mostrando entradas con la etiqueta escuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escuela. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Antes de partir

El fotógrafo ligó viaje con los Gurméndez y se va por unos cuantos días de paseo. 
Dice que va a seguir trabajando desde donde esté (no así los Gurméndez que ya empezaron a poner peros).
Por las dudas nos encaja esta docenita de fotos parlantes.


























sábado, 23 de agosto de 2025

La nostalgia de Mínimo Gurméndez


por Mínimo Gurméndez

Mañana llegará el invento de un tal Lecueder: La Noche de la Nostalgia. En esa víspera del feriado no laborable del 25 de agosto en Uruguay hay miles de miles de personas que salen a "nostalgiar": vestirse como cuando éramos jóvenes para salir a bailar y a escuchar música de cuando recién agarrábamos una radio o un disco pagando precios por la entrada a la discoteca como que viviéramos en Las Vegas.

Los mal pensados como yo estamos casi seguros que el auge que tuvo esa idea al surgir en 1978 era un poco la de dar un vistazo para el costado a los horrores que se vivían por acá en esos años. 

La cuestión es que la fiesta tuvo un buen rédito económico y se instauró como una fiesta de alcance nacional: en cualquier paraje del paisito se organiza siempre alguna Noche de la Nostalgia.

El contrasentido es que van a esas fiestas los jóvenes que apenas pasan los 25 años a escuchar música de antes de ayer. 

Y siempre nos preguntamos de qué pueden tener nostalgia esos jóvenes.
No conocieron las cachilas de CUTCSA del 143 que me tomaba para ir al Dámaso colgado del pescante ni nunca hicieron una chata para tirarse en la bajada de Presidente Oribe. Nunca cargaron una pesada cartera escolar de cuero marrón atiborrada de cuadernos, lápices, sacapuntas y gomas, el Texto Único de 4º y la merienda: un sabroso refuerzo de pan marsellés. Ahora van igual de cargados de cosas inútiles pero con mochilas con rueditas, como que estuvieran en un aeropuerto y no en la Escuela. Jamás esperaron la señal de ajuste del 12 con el inolvidable indio sioux para ver dibujitos animados: tienen un celular con Youtube permanente. Les ponen una Coca de 3 litros que ni pica en cada uno de los almuerzos sin entender que nosotros tomábamos una de 1 litro entre todos los hermanos en el almuerzo del domingo ... y tenía que sobrar si queríamos repetir en la cena! Nostalgia de llegar a la casa de algún amigo con las indicaciones verbales de cómo hacerlo (había que conocer bien el barrio) sin valerse de ningún GPS ni Waze ni GoogleMaps.

Tengo nostalgia de poder estar jugando en la calle durante horas sin que mi madre tenga que llamarme al celular a ver por dónde ando, de hacer carreras a ver quién llegaba antes a la copa de aquel pino y no de quién terminaba antes ese Fernet agarrándose un pedo mayúsculo. De sentarme en los primeros asientos del ómnibus para darle el asiento a la primer viejita que subiera por el solo hecho de sentirle decir "Gracias mijito". Mucha nostalgia de conversar largo y tendido de cómo sería más fácil hacer una volanteada en el cine con la seguridad de que así tiraríamos la dictadura al suelo; de cantar bajito y en el fondo de la casa A Don José o llevar un disco de Viglietti escondido en el sobre del Concierto de Aranjuez. 

De algunas cosas me alegro que no puedan tener nostalgia, ni tan solo idea de lo que estoy contando.
Pero de otras ¡no saben lo que se han perdido!


Comentarios


Tengo nostalgia de " El Pis".
Del 1er encuentro en el boliche de Comercio, llevando algo naranjo.
Del Violetero y Cadorniano.
Abrazo.
Ke Verba

======

        ¡Cuánta razón esgrime Ke Verba!
        Y acá les dejo el enlace a los que no tienen ni idea de lo que se menciona: la gala del primer año de La Galanga
        Mínimo

martes, 21 de febrero de 2023

La Agenda de Verdecito

Verdecito le dio de punta a la paella. 
Como que en Playa Verde no se conociera. 
El resto también. Creo que están haciendo la digestión.
Eso y solo eso podría explicar que nadie hubiera cabeceado el enorme centro que han levantado con lo del Acuerdo extremadamente abreviado que le hicieron (¿a medida quizás?) al perejil Haztelsano
La fiscal Falsatti dijo que está muy contenta. Tan contenta que mandó para atrás como indagado a Desleal.

Pero decía que Verdecito le dio de punta a la paella.
Y para ocupar un sitio en La Galanga otra vez recurrió a su amigo Yamandú Cuevas, que le prestó unos collages para la agenda de Verdecito.


La Agenda
por Verdecito

En primero de escuela la maestra me prohibió escribir con la izquierda y yo, zurdo cerrado, tuve que abrirme. Así que después de mucho escribir en espejo con unos ganchos espantosos, aprendí, pero como nunca me prohibieron dibujar con la zurda, sin saber, me hice dibujante. Gracias Elba! (vieja de m!). En fin, cosas veredes Sancho! La cuestión es que de aquellos tiempos remotos viene esta manía de rellenar cuadernos, blocks y libretitas con dibujos, collages y pinturas.
En 2018 yo trabajaba en un centro educativo y una vez a la semana tenía unas reuniones de coordinación  que eran un verdadero plomo. Para sobrellevarlas mejor, con los compañeros aprovechábamos a reírnos de cualquier cosa y cuando no se podía, yo -fiel a mi TOC- rellenaba la agenda de dibujos, garabatos y collages.  
Pasó el tiempo y me fui de ese trabajo pero la agenda siguió, a veces retomando aquellos dibujos, otras tapándolos y haciéndoles collages encima y después ya más adelante, interviniendo las hojas en blanco que le iban quedando. 
Actualmente voy por la página Nº 228 y por suerte todavía me quedan unas cuantas para terminarla. Hoy elegí algunas para compartir en esta prestigiosísima publicación. 



















Comentarios


Imponentes esos trabajos!
Carmiña

Maravilla
Anónimo

Fantástico!
Odoacro

martes, 11 de octubre de 2022

Zurdito


por Verdecito

Como uno de esos artefactos lumínicos que se hacen con cuerda encolada y un globo que después se explota llevaba el pelo mi maestra cada día a clase. Nelda se ponía toneladas de fijador y como el prócer, era de nariz aguileña, 1.50 cm de altura (con tacos), túnica de chapa blanca y en la pera un indisimulable lunar con pelos. El viejo me había preparado para que no hiciera papelones así que yo ya pispeaba los números y las letras cuando entré a primero. Uno de los primeros días, esperando impresionar a Nelda, cuando ella mandó a hacer olitas y techitos bien pegaditos al renglón, yo llené una hoja de ochos (que era el número que me daba más trabajo dibujar). Cuando terminé de llenar la hoja le mandé una mirada triunfal y ella no dudó en venir a ver mi trabajo. Su cara de póker se transformó cuando llegó a mi banco y con un golpecito de regla en mi mano me estampó: Con esa mano no, esa es la mano fea, de ahora en adelante me escribe con la derecha, ¿me entendió? Dijo quitándome el lápiz de la CNEPN de la zurda y colocándomelo con gesto ampuloso en la derecha.


Desastre, porque efectivamente, desde ese momento y en adelante empecé a intentar ser diestro y a escribir todo mal y en espejo, y cuando Nelda me dejaba sin recreo por no haber terminado la plana de olitas y techitos, mis compañeros de clase se burlaban de mí aplastando sus caras en la ventana y diciéndome Zurdito! Zurdito!

Yo rabiaba e imaginaba que era el tigre de la Malasia, Sandokán, que me tiraba desde la proa e una cuerda blandiendo mi machete curvo y de un solo golpe le cortaba la mano derecha a la malvada Nelda y tiraba a los grumetes de la cara en la ventana, al mar.

Ahora que soy ambidiestro la gente me dice cosas como “no hay mal que por bien no venga”, “tu maestra te hizo un favor, al final” y boludeces por el estilo. La cosa es que hace poco me crucé a Nelda en un supermercado al que nunca había entrado. La vi de lejos (no había cambiado casi) y lo primero que se me ocurrió fue hacer como que no la había visto. Error. Las maestras no sólo siempre te ven, sino que a pesar de la pelada y la panza, te reconocen.

No me diga, no me diga -gritó desde la punta de la góndola- usted es Méndez… Méndez si! Claro! El zurdito… juntando las manos en extraño gesto devoto. En los escasos segundos que tardó en darme alcance lo maquiné todo: cuando me fuera a dar la mano, se la apretaría con toda la fuerza hasta que ya en el piso, retorcida, morada y ahogada por el dolor reconociera su error y me pidiera perdón, perdón, perdón… no me di cuenta que era usted Nelda! Pero si está igualita le dije, mientras ella apartaba mi mano estúpidamente extendida y me estampaba un beso horrible húmedo, pegajoso, asqueroso y libre de toda culpa, amén.

Comentarios


Muy bueno!!!!!
Silvia Ferrín

domingo, 18 de septiembre de 2022

Estamos haciendo (que hacemos)

por Trancazo

No tenemos ningún problema ni dificultad en reconocer que, la de hoy en esta escuela, es una reinauguración. Y no es una cualquiera, ni tengo problema en señalar que es la cuarta en este período de gobierno. Porque la construcción del país es la acumulación sedimentaria del trabajo de hombres y mujeres que generación tras generación van haciendo su aporte para constituir la grandeza de la patria. 

Ningún ánimo refundador nos alienta. Tenemos el imperativo moral de continuar lo que se ha hecho bien en el pasado y el compromiso electoral de cambiar aquello que entendimos que debe cambiarse y así lo prometimos en la campaña electoral. De nuestros mayores recibimos un legado que debemos cuidar y mejorar para que nuestros hijos y nietos tengan una patria mejor y ellos harán lo propio con sus hijos y nietos; así es la historia del país, recibimos para entregar y mejorar lo posible en ese período.

Ahora quiero convocar a la señora directora y al abanderado de sexto año, para que juntos y con mucho orgullo, demos apertura a esta nueva caja de tizas que sin dudas serán un valioso aporte para la educación del alumnado de esta pequeña pero hermosa escuela rural, orgullo de toda la comunidad. ¡Qué lo disfruten! ¡Muchas gracias!

Comentarios


. . . Y para que nuestros niños y niñas puedan aprender tanto conocimiento transmitido por las ilustres y abnegadas maestras, la asociación rural quiere donar a la escuela el instrumento fundamental para la tarea continua. Les dejamos con enorme placer y alegría: el borrador.
Solocui

jueves, 15 de septiembre de 2022

Educación, educación, educación

por Trancazo

La práctica es esencial para el aprendizaje y en muchas oportunidades la práctica consiste en la repetición de una misma actividad hasta que esta se incorpore de modo correcto. Así el pianista o el guitarrista repiten sus escalas o melodías hasta lograr una ejecución perfecta o el delantero que repite interminablemente los tiros al arco desde la misma posición hasta que los realiza de modo automático.
            Yo repetí cuatro años de cursos de primaria y no lo veo como un problema o una pérdida de tiempo; seguramente tengo muchos conceptos básicos mucho más firmes que varios de mis compañeros circunstanciales que solo tuvieron la oportunidad de verlo una sola vez y luego cambiaron de curso. Se llevaron algunos temas «prendidos con alfileres» que yo los tengo bien asentados por haberlos repetido varias veces. El sistema es injusto y debería darles a todos las mismas oportunidades de partida para que luego las diferencias sea solo las que provengan de los talentos y de las virtudes individuales. Voy a plantear el tema primero en el partido y luego en la comisión de Educación para ver si podemos llevar un proyecto de ley al plenario de la Cámara; para eso me eligieron diputado. ¡Habrá repetición para todos o para naides, canejo!

sábado, 27 de agosto de 2022

Recuerdo escolar

por Trancazo

Tengo un recuerdo nítido de un compañero de escuela, Mutualisto «el Astilla» Leites Sánchez; también algunos le decían «Mutu», pero a él no le gustaba ni su nombre ni su diminutivo. «El Astilla» hablaba poco, casi nada; lo hacía cuando no tenía más remedio, cuando lo obligaban, sino se quedaba callado. Esa característica le daba cierta fama de bobo entre los que no lo trataban, pero no lo era. Él estaba atento a todo lo que ocurría, no le daba por hablar, nada más, ni en la clase, ni en el recreo. Cuando decía algo lo hacía en voz baja, clara y con las mínimas palabras posibles, como ahorrándolas.
            Como durante dos semanas la maestra nos estuvo «entrenando» para la visita de la inspectora; memorizábamos poemas, las tablas de multiplicar y las respuestas a algunas preguntas que seguramente eran rituales específicos en esas solemnes situaciones. Llegó el día de la inspección. La maestra parecía otra porque nos trataba de un modo diferente al habitual, como si no nos conociera o como si nos quisiera mucho; nos hablaba de «tú» y pronunciaba lento como a lentos. La inspectora no caminaba, desfilaba; tenía tanta pintura en la cara como un murguista en el tablado. Tenía los ojos de lechuza y movía la cabeza como que fuera una. Con la lista en la mano, iba llamando con un potente grito de trompeta que se debería escuchar en toda la escuela y disparaba una pregunta:
—¡Andrés Rodríguez! ¿Cuál es la capital de la República Argentina?
—¡Sebastián Antías! ¿Cuál es el resultado de multiplicar 7 por 10?
 —¡Anaclara Domínguez! ¿Quién descubrió América y cuándo ocurrió?
—¡Mutualisto …! —se detuvo. Levantó la vista de la lista, giró para todos lados su cabeza de lechuza buscando, al tiempo que intentaba refrenar una carcajada que le dejaba una mueca espantosa en la cara maquillada.
«El Astilla» se paró despacio al lado del banco, miró a la inspectora y con su voz baja, pero clarita, le dijo:
— Andate a la puta que te parió —y se fue al patio, solito.


Comentarios


Jajaja. Me hiciste reír con ganas. Yo tenía un compañero así. Que la clavaba en el momento justo!
Carmiña

Muy bueno!!!
Fernando Machado

sábado, 18 de diciembre de 2021

Mentime que me gusta


por Máximo Gur Méndez

Hoy le llaman Fake News y se han impuesto como la manera de hacer ver una realidad que no es real. Cuando era joven le decíamos bolazos a unos chismes sin ningún crédito de veracidad. La gente hacía correr la bola (por eso bolazo) de que había pasado tal o cual cosa. Y como la bola solo podía correr por el boca a boca demoraba mucho en difundirse ... ¡pero se difundía!
Y cuando llegaba la comprobación de que era una clara mentira ya no había vuelta atrás; el bolazo, por haber salido primero y porque además tenía cierta aspereza mórbida en su relato, había corrido mucho más lejos y era imposible alcanzarlo.
Hoy los bolazos, montados en las redes sociales, se han transformado en Fake News. ¡Y esos sí que van rápidos! Y por más que la comprobación de su falsedad también es rápida, la velocidad de propagación es cercana a la de la luz misma.
La última fue del diputado pálido Alfonso Soreté, que en un alarde de celo laico, denunció que en la fiesta de fin de año de una pequeña Escuela de Canelones, en el perícón, además de vivar a la patria y a la escuela, se vivó al Fondo Angosto.
Solo quien está muy, muy alejado de cualquier centro escolar puede siquiera suponer que esa barbaridad podría haber sido cierta. Ningún maestro lo habría hecho y ningún padre/madre lo habría tolerado. Ni las murgas (tan denostadas por populistas de izquierda) se habrían atrevido a tanto.
Pero Alfonso Soreté tiró el bolazo en las redes y se difundió por el Urbi et Orbi.
Rápidamente la ANEP investigó el caso y concluyó (con testigos y videos varios; hoy todos los padres/madres filman todo con los teléfonos celulares) que no había sido así, sino que se vivó al sexto año.
E investigó mucho más rápido que a su propia directora de secundaria que tiró que tenía un posgrado de la UdelaR ... que todavía no existe.

La válvula de la refinería de ANCAP no se había roto; estaba tapada.
Las existencias de combustibles no se terminaban en 3 días; daban para varias semanas.
Si la refinería no produce hay que comprar afuera, ya refinado, y sale más caro. Antes nos decía que era mucho más barato comprar refinado y cerrar ANCAP.

¿Dónde va a quedar La Galanga con su rigor de veracidad?



lunes, 13 de diciembre de 2021

Juro que es verdad


Lo vi en titulares de la prensa grande, es decir: de los grandes medios de in-comunicación masiva.

El tipo con más protagonismo en el área de la educación en nuestro paisito, el mismísimo Rober Chifla, acaba de darnos la tremenda noticia que su gobierno ha resuelto apoyar la alimentación de una cantidad grande de chiquilines escolares durante las vacaciones.

Me explico: desde siempre se ha tratado de paliar el déficit nutricional de muchos niños uruguayos. Para ello en las escuelas de tiempo completo y en las de contexto crítico se les daba almuerzo. Claro, desde hace casi dos años hay 100.000 pobres más; muchos, muchísimos, son niños en edad escolar. Y desde entonces surgieron comedores populares por todos lados; allí comen padres e hijos, abuelos y nietos. Comen de la solidaridad de la gente del barrio; del apoyo que dan los sindicatos que anden por ahí, a la vuelta; del trabajo absolutamente imponderable de muchos uruguayos que primero sienten al prójimo. 
Algunos pudieron mantener el almuerzo en la Escuela (no la cena ni otras comidas).
Todo esto se hace si hay Escuelas abiertas y trabajando. 
¿Qué iba a pasar en vacaciones?

Allí fue donde apareció el Rober y nos aclara, con certeza meridiana, que se les dará alimentación a esos escolares y que el monto calculado es de $92 diarios y por cabeza.
Leyeron absolutamente bien: noventa y dos pesos.
Para los extranjeros: U$S 2 (dos dólares americanos) . EU$ 1,75 (un Euro con setenta y cinco)
Por cada gurí y por día.
Un litro de aceite de girasol vale $120, un kilo de arroz sale $60, un kilo de carne picada trepa los $400, un paquete de fideos secos de 500 gr sale $65, el litro de leche cuesta $36, el kilo de harina unos $60, el pan chico sale más de $120 el kilo. Los tomates salen unos $70 y la cebolla $45. 

Cualquiera de nosotros no podría hacer un almuerzo balanceado y rico por noventa pesos.

Mucho menos Rober.

Estoy seguro que, cuando Rober sale a comer aunque sea una pizza afuera, deja más de $92 de propina.
¿Rober nació sin alma o la fue perdiendo en estos últimos tiempos?
¿Es necesario que nos peguen esta tremenda patada en las gonias para que nos despertemos?

jueves, 2 de diciembre de 2021

El fotógrafo y la Edukasión

Que el fotógrafo está en todas partes y con sus globitos nos cuenta lo que pasaba en cada foto no hace falta ni explicarlo.

¡¡¡Pero que se meta con la Edukasión...!!!






















domingo, 10 de enero de 2021

¡Un niño - una ganga!

 

por Medio Gurméndez

Por estos días, el volver al trajín de La Galanga puede hacernos caer en el comentario fácil o reiterativo. Hoy habría que hablar de la relación entre el estado de la pandemia y el movimiento de las perillas, o de cómo y cuándo conseguir vacunas, o qué carajos debe ser un plan de vacunación.
Disculpen pero quedará para otro momento.
Hoy, antes que la gente se olvide, me quiero ocupar de la resolución del ministro de edukación Pablito da Chiflera. Es que muy suelto de manos determinó que para este verano se va a disponer de un montón de guita para continuar dando de comer a los niños carenciados que, en épocas de clases, comían en la Escuela. Así que en pleno verano, en plena pandemia, en plena temporada de surfeo del presidente Lavenida Junior, el manirroto de Pablito  determina que le va a mantener desayuno - almuerzo y merienda a un montón de escolares pobres. Y para eso destinará tanta guita como que son ¡¡$85 por niño y por día!!
Para los galangueros que no son de aquí les decimos que son menos de U$S 2 por niño y por día. O también 1,55 Euros.
¿Qué podemos hacer para alimentar a un niño con esa guita?
Un vaso de leche de 150 cc (sin cocoa ni azúcar) en la mañana y en la tarde: $10
Una rodaja de pan de 50 gr en la mañana, mediodía y tarde: $12
Un plato de fideos secos hervidos: $12
Una salsita a base de salsa de tomate, cebolla picada, ajo y un pequeño trozo de carne (paleta redonda sin hueso): $40
Una fruta de estación como ser tajada de melón o de sandía o media manzana:$11
Y 'ta!
¡¡Se acabó tu plata, gurí!!
Ni te menciono hacer un buen ensopado de fideos y carne. O meter un huevo en alguna comida. O darte manteca y dulce en el desayuno o la merienda. Y con todo lo que comiste al mediodía aguantate en la cena sin comer.
La pregunta indiscreta es si Pablito le habría gastado solo U$S 2 a sus hijos en comida diaria.
¡¡Hay que ahorrar!!



lunes, 23 de julio de 2018

Propuestas educativas

por Mínimo Gurméndez

Hace unos días que en redes y medios masivos de incomunicación no se viene hablando de otra cosa que del color de las túnicas escolares (acá en La Galanga mi hermanito mayor escribió esto -> cliquee aquí).
Bah! Como ya se acerca la feria electoral mayor la danza de los candidatos a candidatos de todos los partidos está al rojo vivo. Pero tenemos todo el año para ello así que me prefiero enfocar en lo de la Educación.
Es que no solo en Florida un grupo de padres progresistas se largó a innovar. Recuerden cuando no hace mucho otro grupo de padres unidos en el eslogan "A mi hijo no" (SIC) y capitaneados por la maravillosa Mercedita Vigilastrún se oponían con uñas y ovarios a la posibilidad de que sus hijos recibieran una educación sexual diferente a la que los curas, monjas et al daban en sendos colegios.
La Galanga, fiel a su compromiso de estar en todos lados aunque no se note, ha recuperado otras muchas iniciativas que otros padres (quizás no tan mediáticos) ponen en el éter. Quizás el Estiercolero de Plaza Cagancha no las publique, agobiado por la prédica antifondoangostista.
¡Pero La Galanga si!
Estas son:

  • Eliminar la marcha Mi Bandera de las fiestas escolares. Luego del Mundial 2018 hemos encontrado decenas mucho más pegadizas. Probar con "Hay algo que sigue vivo"
  • ¡Basta de bustos de José Pedro Varela en cada Escuela! Con esa barbita desprolija parece un hippie. Probar con Nilson de Masterchef o un similar.
  • No es adecuado que los niños jueguen a la pelota en el recreo; transpiran mucho y al sacarse los championes el olor a pata hace estornudar a cualquier perro. Es momento de jugar al Play Station.
  • Mucho menos adecuado es aún que las niñas jueguen a la pelota. ¿Cómo van a saber hacer un huevo pasado por agua? Tienen que jugar a las cocineras y a cambiar los pañales de sus muñecas.
  • Se deben poner materias electivas que sirvan al niño en el futuro. La primera que se va a cursar es Derecho Aplicado. ¿O se olvidaron de que un Juez los puede hacer pasar de año y punto?
  • Se debería comenzar a tramitar el permiso para viajar gratis en Uber. En el celular del niño escolar solo se tendría que bajar una aplicación Uber a la Escuela. El resto lo tiene que hacer el pelado Memartínez, intendente de Montevideo.


Obsérvese la moña desatada y el tironeo de la misma que hace otro infanto-juvenil.
Atrás otro ignaro usando la moña de capa.
Uf!. ¡Qué asco!
Por suerte Subrayado 10 pixeló sus caras para evitar el Bulling

Comentarios


Como si la educación primaria estuviera en su esplendor, que solo necesitamos hacer ajustes menores como lo son el color de la túnica o la moña si o no. La verdad es que no entiendo como hay gente que emite cualquier pavada y no le da vergüenza de hablar por hablar. Igual que la otra idiotez de nombra al abanderado por voto y no por su esfuerzo. Alguien pensó en: como aumentar la cantidad de clases efectivas?, evitar que las madres golpeen a las maestras y el saqueo de permanente de escuelas durante la noche, lograr que el 100% de los chiquilines asistan a la escuela. Probablemente sean cosas menores y se traten como tal
Yonson

domingo, 22 de julio de 2018

¡Cambio color de túnica y arranco pelito!

por Máximo Gur Méndez

Efectivamente a veces la simplificación de las cosas lleva a la pauperización de la discusión. Porque de la misma manera en que se dice que los conservadores somos los que nos aferramos a los cosas para no cambiar nada, también pasa que los que cambiamos poco y no importante hacemos que no cambie nada.
¿A qué viene todo ésto?
Un grupo de padres de Florida ha comenzado una movida para cambiar el uniforme escolar de la Escuela Pública. Parece que estaban hartos del color blanco de la túnica y de lo obsoleto de la moña azul. Argumentan que la moña impide que un niño juegue a sus anchas (¿cómo no me avisaron cuando iba a la Escuela y de túnica y moña jugué al fóbal, me subí a todos los árboles que se me cruzaron y era un astro en la mancha agachadita?). Y el color blanco, donde se notan las manchas o el barro; es mejor un mameluco gris. No, tampoco, porque a mi me hacen acordar a los de los presos del Penal de Libertad. ¿Azul? ¿Verde? Verde; pero ¿verde qué tono? ¿Verde agua, verde inglés, verde que te quiero verde? Y ni que hablar de que las túnicas de las niñas, como tienen botones y cinturón de atar por atrás dan la sensación de sometimiento pues precisan a alguien (el Macho) que les ate el cinturón o les pase los botones (SIC).
Y así más. Que las túnicas blancas son varelianas y por tanto viejas y todo lo viejo se debe cambiar.
Porque para tener una educación moderna, siglo XXI (SIC) hay que empezar por cambiar el uniforme escolar.
¿Qué querés que te diga?
Y yo que pensaba pedir que jugaran más al rango o a la escondida; que se prestaran más los lápices de colores o que comieran refuerzos de pan marsellés con dulce de membrillo.
Que la educación merece un cambio no hay duda.
Pero capaz que no es empezar por el color de la túnica.

PD: Me encanta ver a los chiquilines saliendo de la Escuela con su túnica blanca arrugada y manchada y la moña azul desarmada, víctimas  de toda una jornada escolar.

Esta foto recorrió el Mundo: hinchas en el Mundial 2018 homenajean al Maestro Tabárez

Comentarios


Bueno: Me quedo con la blanca y moña azul. Estos muchachos que nis representaron como hinchas en Rusia, la tienen clara: No fueron con la celeste, esa que te regala el sol, juas!!!!
Pepe

domingo, 22 de abril de 2018

Mi bandera en mandolina

por Tano de la Mondiola

Antes el 19 de Abril era el 19 de Abril. Ahora es el Lunes siguiente.

Ese día teníamos la fiesta de los 33 en la Escuela. Y al salir, formados y con acompañamiento de piano tocado por alguna benemérita y paciente profesora de canto, entonábamos la marcha Mi Bandera. Pues en alusión a la fecha, va este arreglo en mandolinas y en tempo de hot club.





Mi bandera


viernes, 23 de febrero de 2018

Falta poco y empiezan las clases

por Máximo Gur Méndez

Hoy, cuando llegaba a mi otro trabajo, en el ascensor escuchaba que dos jóvenes madres contaban que la semana que viene tienen reuniones de padres y que primero la del hijo grande y después para lo de gimnasia del chico y después otra de no-sé-qué. "Al principio es bravo ... pero por suerte empiezan las clases" terminó diciendo una.

Y sí. Es que cuando empiezan las clases nos damos cuenta que las vacaciones escolares son un despelote. ¿Quién de nosotros no se cruza una y otra vez con los hijos/as de los compañeros de trabajo que vienen a dibujar tooooda la mañana? ¿Quién de nosotros no va en el ómnibus con un padre/madre con un niño/a medio dormido, con un bolso lleno de cosas porque se lo lleva al abuelo/a para que se quede mientras trabaja? Falta poco para que veamos a los taxistas con el gurí cómodamente sentado en la sillita acompañando al padre/madre en sus viajes de taxi.
Muchos esgrimen el consabido "No tengo con quién dejarlo" denotando que no han leído La Galanga de diciembre pasado (mirar aquí)

Y ahora ponderamos el trabajo de los educadores: maestras y profesores.
Ahora nos olvidamos que dentro de unos días les vamos a achacar que pide tantos cuadernos; ¿para qué tantas hojas de papel glacé?; ¿Será que este profesor/a no sabe lo que salen esos libros que me pide?.
Y dentro de unos días más vamos a escuchar la noticia de que un padre/madre le pegó con un ladrillo al maestro/a porque no deja que su hijo/a juegue con el celular en clase y le vamos a dar la misma importancia que a Shakira no le pagaron unas fotos que le sacaron en bikini.
Y allá sobre fin de año, cuando al nene/a ("que para mi es sobresaliente") no le dieron la bandera presentaremos un recurso de amparo ante un juez para que revoque tamaña injusticia!
Y al empezar la vacaciones en diciembre volveremos a poner el grito en el cielo porque estos docentes viven de vacaciones: ¡¡trabajan cuatro horitas por día y tres meses de vacaciones!!

¡¡¡Es como pensar que el atleta de competición solo trabaja el ratito en que corre la carrera!!!

Comentarios


Que lindo que empiecen las clases de nuevo, aunque siempre nos falta algo. Una buena cosa podría ser formalizar el tradicional paro de inicio decretado por ADEMU y ADES.
Bien podríamos dejar el 1/03 para el paro y que las clases comiencen el día 2, así los pobres padres no tiene que romperse el alma llevando a los nenes inútilmente.
Yonson

jueves, 15 de febrero de 2018

Lex artis

por Máximo Gur Méndez

Una de las cosas que ha estado sonando con más fuerza y vigor en estos últimos días ha sido la decisión de una maestra de no promover de año a una alumna escolar, de los padres de la niña de recurrir a la Justicia para que la pasaran de año y del juez que dice que es un atentado contra la libertad de educación de la escolar que se la haga repetir cuarto año.
Querría escribir ordenadamente pero me salen al paso muchas cosas. Es que ya los docentes todos (primaria, secundaria y universidad) estamos tan jodidos que uno llega a preguntarse que le hace una mancha más al tigre. Ya no impresiona que una madre aporree a la maestra de su hijo porque lo pone en penitencia; ahora los jueces determinan quien pasa de año! Tanto es así que los carnés de fin de año con las notas se van a entregar en la primer quincena de diciembre, antes de que empiece la feria judicial; para no tener que andar jodiendo en el Supremo Corte a la Justicia.
Si seguimos así los jueces van a terminar diciendo si el bochado en el examen tenía aptitudes para haberlo aprobado, o que el que se eliminó en el concurso debería de haber salido primero, o que el tratamiento médico instituido no era el indicado.
Ah!, ¿cómo? ¿Eso ya lo hacen?

Hoy escuché al Presidente de la Asociación de Magistrados del Uruguay quejándose de la actitud corporativa de los maestros que salieron a defender su idoneidad pedagógica para decidir quienes cumplen y quienes no con los planes educativos a lo largo de un año escolar. La actitud corporativa es de los maestros! ¡Él es el presidente de un gremio! ¡Y también tiene una actitud corporativa! ¿O no? El PiCeNeTé no puede salir a defender sus agremiados porque es una actitud corporativa incorrecta; pero las gremiales de productores agropecuarios, de los dueños de la Industria Nacional o de las Inmobiliarias, sí pueden. Dicho juez se quejaba corporativamente del corporativismo de los maestros.
Y luego de demostrar que cualquier decisión puede ser llevada a los estrados (como les gusta decir al gremio letrado) a los jueces les espera una largo trabajo. Los equipos de fóbal van a apelar ya no los penales sino el resultado del partido: nosotros atacamos mucho más y ellos nos meten un pepino de contragolpe! La Figura del Carnaval elegida es mucho menos grácil que la que salió segunda y a la murga tal le regalaron los puntos.

Con razón nuestro Poder Judicial no se ha podido encargar aún de todas las denuncias presentadas por violación de los Derechos Humanos durante nuestra dictadura. ¡Con el trabajo que tienen!


Comentarios


como dijo aquel: los yoruguas discutimos hasta la tabla del 9
Yonson

miércoles, 20 de diciembre de 2017

Sonamos: empiezan las vacaciones escolares

por Máximo Gur Méndez

A ver: deben de haber pocas cosas que despierten más temor - pánico que el momento en que se terminan las clases escolares y nuestros niños quedan de vacaciones ... ¡¡pero nosotros seguimos trabajando igual o más que el resto del año!
¿Qué carajos hacemos ahora con los chiquilines? ¿Con quién los dejo? 
Esas son las preguntas que una madre y/o un padre se hace todos y cada uno de los días a partir del 15 de diciembre, más o menos, hasta la primer semana de marzo siguiente.
La Galanga, en un titánico esfuerzo, tratará de ayudarlo a encontrar alguna respuesta.

  • Llevarlos a la playa. A cualquier niño (y los escolares no escapan a esta regla) les encanta ir a la playa. Entonces podemos llevarlos a la playa. Y si somos previsores y los dejamos con suficiente agua y comida los podemos llevar en diciembre y volver a buscar a fines de enero o en febrero.
  • Visitar a los abuelos. Depende del abuelo - abuela la relación del niños con ellos puede ser satisfactoria, excelente o un suplicio. Pero a veces ello no se puede elegir y les toca lo que hay. La cuestión es que podemos llevarlos de visita el lunes y, ante la pregunta del abuelo - abuela de ¿No se quieren quedar un poquito más y compro unos bizcochitos? dejárselos hasta el viernes de tarde.
  • Dejarlos solitos en casa mientras vamos a trabajar. No es tan embromado. En cualquier ferretería se consiguen argollas para poner con tacos Fisher en la pared y unas buenas correas para fijarlos. Además pueden quedar a cargo del hermano mayor, que ya cumplió doce.
  • Hacer una especie de Cooperativa de Padres donde se van alternando para quedarse con sus hijos (los propios y los de los de la Cooperativa). En todos estos casos se pueden aplicar las ideas anteriores: un abuelo que se precie de tal si se puede quedar con 2 párvulos, se puede quedar con 7. Y es lo mismo poner dos argollas fijas a la pared que 10 o 12.
  • Dejarlos que pinten. El arte es fundamental y que los niños pinten está precioso. Pueden empezar a pintar el baño porque el blanco es fácil de pintar y seguir por la cocina o los dormitorios.
  • Conseguirles una mascota; un perrito es lo mejor. Y que el perro tenga una linda casilla con una buena manta o unos almohadones. Y que entren todos, niños y perro dentro de la cucha. ¿Quién los va a cuidar mejor?
  • Estimular su lenguaje. Y la mejor manera es enseñarle varios recitados para que suban a los ómnibus y, de paso, se puedan hacer algún manguito para sus gastos.
  • No tener hijos. Y cuando los compañeros de trabajo les muestren fotos de sus hijos en el celular les puedan retrucar con fotos de las últimas vacaciones en Punta del Diablo, tirados cara al sol.




Comentarios


Las vacaciones escolares no deberían existir....total, si los tenemos todos los fines de semana en casa!!!!!!....ja: 104 días.... más de 3 meses al año!....
....y lo peor de todo: que nadie piensa en l@s maestr@s!!!....lo afligid@s que deben estar todos estos meses, sin 'el objeto de su profesión'.... pobre gente...sniff, sniff.
Es como si a los médicos, también, nos dieran de diciembre a marzo de vacaciones..... Hmmmmm....que no es mala idea!...es toda una IDEOTA!!!
JA, aguanta SMU y MSP!!!...vamos a buscar nuestros 3 meses de vacaciones!....
Al final, nuestros hijos no son menos 'xxxxxxx' que nuestros pacientes.... jajaja.

PD:ah, y que pasen bien las vacaciones escolares!!!!!
Alex PC

lunes, 3 de julio de 2017

Empezaron las vacaciones de julio: ¡¡Buáááá!!

por Medio Gurméndez

Cuando uno era chico no había angustia peor que la sensación que teníamos cuando en la Escuela se empezaba a correr la bola de que "Llegaron las vacunadoras". Cualquier abombado sabe que las vacunas duelen apenitas pero para haber entendido eso tuvimos que pasar por innumerables episodios vacunatorios durante toda la vida. En la Escuela llevábamos solo un par de ellos. Y todos nos poníamos nerviosos; porque además: no había otra salida; te vacunaban nomás.
Fuimos creciendo y las angustias fueron cambiando: el escrito sorpresa, la chanchita llena de milicos que pasaba muuuy despacito al lado tuyo, la menstruación de la novia.
Cuando teníamos hijos chicos una de las angustias eran las vacaciones de julio.
Parece ser que hace mucho tiempo a alguien se le ocurrió que durante el mes de julio, momento en el que las infecciones respiratorias, virales o no, diezmaban a los escolares, existieran dos semanas de vacaciones para que los chiquilines no fueran a la Escuela y no se anduvieran enfermando y contagiando sin control. En aquellas épocas las madres generalmente no trabajaban fuera de la casa y los niños de entonces se quedaban en su casita, con mami o la abu o la tía (que a veces vivía con ellos) y punto.
Ya cuando yo fui chico las cosas habían dejado de ser así: mi madre y otra cantidad de madres más trabajaban tanto adentro como afuera de la casa.
Ni que contarles cuando yo era padre de dos hijas y trabajábamos los dos.
¿Qué carajos hacés con los chiquilines?
Los levantás más temprano que antes, los abrigás como para pasarte 15 minutos en la parada de ómnibus o te llamás un taxi (hoy un Uber) o si tenés auto los metés medios dormidos y te vas a la casa de los abuelos (si ya están jubilados y no trabajan). Allí se quedan sin Cartoon Network ni jueguitos de la compu, lejos de los amigos. Y si no tenés dónde dejarlos arrancan contigo al trabajo (si los podés llevar) y se aburren y se enfrían y están más en contacto con más gente apestada que cuando iban a la Escuela. O le pedís a la Abuela que vaya a quedarse con ellos a tu casa. Y la pobre Vieja se toma el ómnibus de las 7 para llegar a tu casa a las 7 y media cosa de que puedas rajar y llegues apenitas tarde a tu trabajo. O los dejás solos a cargo del hermanito mayor (de 11 años) con una buena ración de galletitas y granola y yogurt frutado; y la compu prendida y la tele en Netflix. Y los llamás cada 20 minutos para ver que todo esté bien, y saltás del susto cada vez que escuchás el grito de alguno de los hijos cuando hablás con el hermano; y después llegás a tu casa, que parece Kosovo después de un bombardeo, a sacar caramelos masticados de abajo de las almohadas.

Lo único que se me ocurre decirles a todos es que no se preocupen: todos pasamos por ésto.
¡Y todos lo resistimos!