In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
Mostrando entradas con la etiqueta Violetero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Violetero. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de enero de 2019

El calor y la playa

por Tano de la Mondiola

Dice Gur Mendez que por allá hace calor. 

Qué mejor oportunidad para pensar en la playa y recordar aquel couplet con letra de nuestro inefable Violetero, música del Tano e interpretado por la Duquesa.




Se vino la playa

Comentarios


¡Excelente! Lo puse bien fuerte (felices los vecinos) para acompañar el mate de las 7:00 AM (por las dudas). 
Hacía tiempo (demasiado) no remojaba el alma, a través de los ojos, en "la galanga", vieja sanadora de los males mas comunes.
Cayó uno, como Europa hace ya mucho tiempo, en la falta de olvidarla, pero como siempre pasa, a lo bueno, siempre se vuelve.
Me encantó comenzar el día leyendo por aquí. :D
Ale Ferrari

martes, 19 de abril de 2016

Violetero y el vendaval

Violetero tenía rimas para todos los aspectos de la vida. Y las tormentas y lluvias pertinaces aparecen todos los años. Precisamente hace dos que se mando estos versos provocándome para que los cantara con la música de Marabú.



viernes, 15 de abril de 2016

Fotocopias, mas fotocopias

Por Tano de la Mondiola


Vuelve el tema de las fotocopias y se trata en el Parlamento. Tema difícil, por un lado la propiedad intelectual es un modo de vida para el que escribe. Por otro, a ciertos niveles y sin fines de lucro, es el acceso a la cultura y la educación de otros: yo estaría cargando bolsas en el puerto si no hubiese podido estudiar en apuntes y fotocopias. Dejamos al Parlamento decidir. Pero evocamos la primera colaboración, en torno a este tema, con un grande de la Galanga: Violetero. Escribió estas lineas y el Tano, de atrevido, con una pandereta se la arreglo' en coro de murga y le puso música.



Cuple Fotocopiadora: Letra Violetero, arreglos y voces: La Duquesa



domingo, 17 de enero de 2016

En recuerdo de Violetero

Hace un año, sin tener ninguna necesidad, se moría Violetero.
A los lectores de reciente incorporación les cuento que es uno de los Editores y Responsables (editores irresponsables) de este pasquín.
La mejor manera de llevarlo en el recuerdo más fresco es volver a ver sus magníficas obras.
¿Cómo hacerlo?
Cliqueen en las etiquetas al final de este artículo.
Saboréenlas; una a una.
Él se está riendo con nosotros.


jueves, 12 de noviembre de 2015

Aluntuouso y lo epistolar


Por Tano de la Mondiola

Almagro es un gran barrio de Buenos Aires que inspirara un tangazo que cantaba el Mago. También es el ex-canciller y ahora secretario de la OPA, también conocido como Algrosso o Aluntuouso. El cual anda levantando polvadera peleándose con Masturro el del pajarito y mandando carticas, y también con Haiti y la Dominicana. Nuestro gran Violetero, hace más de un año se mandó una letra fenomenal con el devenir en la prensa de Algrosso. 

Recordémoslo:

Tango del Canciller

martes, 22 de septiembre de 2015

Escuela Pública

por Máximo Gur Méndez

Violetero y una de sus pasiones:
ayudar en talleres de música o poesía
a los niños de la Escuela Pública
El otro día, a propósito de una carta que gentilmente nos mandaba una maestra de una Escuela de la Costa de Oro de Canelones (Valeria), me puse a revisar cosas de Violetero. Es que me pedía unas décimas que había hecho para la Escuela.
Y buscando encontré tantas cosas de Violetero, tanta calidad en sus escritos, que les pido a todos, encarecidamente, que se den una vuelta por su producción.
Eas fácil: en la columna de la derecha encuentren en el índice alfabético de Buscame por: a Violetero. Y cliqueando en esa pestaña naveguen y naveguen que hay mucho, muchísimo, escrito por este amigazo desaparecido hace poco.
La cuestión es que la maestra Valeria nos envía, para festejar el Día de los Maestros/as, una canción que escribió Violetero y Los 8 de Momo pusieron la música.
En recuerdo de Violetero, de su habilidad literaria y de su encomiable voluntad de seguir trabajando por la Escuela Pública, les acercamos estas estrofas.

¡¡Salud Violetero!!

Mi Escuela

(Letra de Violetero - Música de Los 8 de Momo)


Cuánta historia habita en los rincones,
Cuánta vida, sueños e ilusiones
De saber se revisten las paredes
De poesía, de recreos, de deberes.

(Estribillo)
Mi escuela tiene algo de casa,
Tiene algo de hermano,
tiene algo de plaza;
Mi escuela es un libro gigante
Los primeros amores,
un mundo por delante.

La maestra enojada
o regalando sonrisas.
La moña desatada,
la salida de prisa.
La alegría del barrio,
flores en primavera.
Una paloma que vuela,
todo eso es mi escuela.

Estribillo ...

El abrazo a la entrada,
prolijearse de vuelo.
La merienda, un cuaderno,
el beso del abuelo.
La túnica manchada,
todo el verbo jugamos.
Todo eso es mi escuela
 y hoy así le cantamos.

Estribillo…

El sol juega en el patio,
la lluvia en la ventana.
Alegrías, tristezas,
de tarde o de mañana.
Las banderas, el himno,
los acordes de piano.
Todo eso es mi escuela
y hoy así le cantamos.

Estribillo…



Comentarios


Buenísima semblanza y excelente tema de un grande el Violetero al cual extrañamos y recordamos siempre
Tano

miércoles, 8 de abril de 2015

¡Feliz Cumpleaños!

Hoy La Galanga cumple sus primeros 3 años en el éter, tratando de desarrollar una tímida sonrisa en su caracúlico gesto.
Si; es así.
El domingo 8 de abril pero de 2012 los aquí presentes empezamos a poner en nuestro blog algún articulejo a fin de acompañarlos en esta azarosa vida.
Para los que quieran ver ese primer artículo alcanza con que cliqueen  AQUÍ 
Desde entonces hemos largado dibujos, versos, fotos, prosa, puteadas, infamias varias con el único fin de divertirnos juntos.
Mucho tiempo ha corrido, muchas cosas hemos hecho y muchas también esperan por hacerse.
Más de 105.000 visitas marcan nuestra presencia diaria.
Más de 1.800 artículos en general hemos ido poniendo día tras día en esta Galanga de ustedes
Dos de los Editores y Responsables (editores irresponsables) no están más y a ellos queremos dedicarles este recuerdo.
Cadorniano y Violetero se murieron sin quererlo. Y nosotros los queremos sin morirlos.

Los Editores y Responsables (editores irresponsables) hacemos ésto porque nos gusta. Los lectores empedernidos nos leen porque les gusta.
No debe haber nada mejor.

Felices tres primeros años para todos: ustedes y nosotros.

Cadorniano y Violetero: el recuerdo es para ustedes.

Cadorniano
Violetero
Editores y Responsables
(editores irresponsables)




Comentarios


Felicitaciones muchachos y un recuerdo para Cadorniano y Violetero! 

martes, 17 de marzo de 2015

OEA toma Amargo

Por Tano de la Mondiola



Voh, Violetero, que tal si aprovechamos el tango Almagro, que nos la da servida, y te haces una letra alusiva al Canciller y los líos con la Argentina? Con esa púa que le di hace casi un año, unas horas después tuvo esta letra pronta. Hoy se las traemos de vuelta, saludando a Amargo.


Tango del Canciller (Tano-Violetero)



miércoles, 11 de marzo de 2015

P'Alfredo y Violetero

Por Tano de la Mondiola



Esta es la semana del cumpleaños del Flaco, el gran Alfredo Zitarrosa. Revisando lo que puse el año pasado, me encuentro con una parodia del Violetero, sobre el tema" P'al que se va". En aquellos días aún no habíamos empezado a hacer cosas juntos. ¿Qué mejor homenaje a ambos que tomar esa letra e interpretarla?




Chamarrita del Abitab, letra de Violetero sobre tema de A. Zitarrosa
Canta y toca, Tano de la Mondiola

dale, si no ves nada, apreta' aca'


Comentarios


Buenísimo el recordatorio del Violetero, un grande del verso, sin duda.
Arriba Tano, que Violetero nos manda buenas ondas.Daniel 

jueves, 29 de enero de 2015

Los ponys

Violetero iba mandando cosas para ir publicando en La Galanga. Obviamente le dábamos amplia prioridad a sus inigualables décimas.
Pero también quedaron alguna galanga ajena como ésta.
Va para vos, Violetero.


domingo, 18 de enero de 2015

Chau, Violetero, chau

Ayer de tarde se murió Violetero.
La noticia de una muerte siempre es muy removedora. A esta se le agrega la injusticia de la cuestión de morirse antes de tiempo. Un accidente de tránsito (¡otro más!) en la Salinas donde vivía se llevó olímpicamente a nuestro Violetero.
Violetero empezó desde el principio de los principios con esta amable idea de tratar de reírnos en público. "Ahora que estoy jubilado tengo más tiempo para escribir" nos decía Violetero.
Pero la verdad es que él siempre había hecho del humor una cosa contagiosa.
Como trabajaba como pagador del Banco de Previsión Social (BPS - donde se pagan las jubilaciones y pensiones) había recolectado enorme cantidad de anécdotas que fuimos poniendo en La Galanga. Pero su fuerte siempre fue la composición de letras. Con una habilidad soberbia en un ratito te hacía unas décimas que te dejaban boquiabierto.
Y, solidario como era, enseñaba a hacerlas por doquier. Escuelas, grupos de niños, campamentos infantiles, murgas en formación; todos pudieron quedarse con un cachito de la magia de Violetero.
"Y ahora que estoy jubilado, también tengo más tiempo para eso" también decía Violetero.
Al final jubilarse fue tener más cosas para hacer.
Violetero y Cadorniano (otro Viejo que se nos murió hace un tiempo) fueron la enseñanza viva de que con ganas se pueden hacer todas las cosas: desde aprender a manejar esta informática rabiosa que nos permite hacer el blog, hasta vivir cada día con una sonrisa en la cara.
Los amigos que hizo en La Galanga le enviamos a su familia nuestro abrazo compañero.
Y entre nosotros nos abrazamos también, para apretar un poquito a Violetero.
Raúl Pérez, Violetero, te queremos mucho.


Comentarios



La partida de Violetero es una gran pérdida para toda la familia galanguera. Vaya un apretado abrazo para todos los suyos. Nos queda la alegría de poder repasar todo lo que escribió con tanta calidad, sus rimas y su humor fino. Lo vamos a extrañar mucho. 
Trancazo de la Cabeza

Desde la distancia, les dejo un beso enorme a todos. 
Carito

Cuesta decir algo ante lo súbito y triste de la noticia. Ante todo un saludo apretado para la familia. Violetero, el crack de la rima, nos enriqueció a todos. En mi caso como lector me hacía sonreír o reír con sus cosas, luego me inspiró para largarme a llevar sus letras a cuplés de murga o canciones, y nos dábamos púa mutuamente. Todo esto por email, no nos conocíamos. Y nos vimos solo una vez, el año pasado. Y le puso letra hasta a la paella de la Galanga. Fue una suerte y un privilegio conocerte Violetero y gracias por la rima, el humor y la música.
Tano de la Mondiola 

Quedé golpeada como debimos haber quedado todos los lectores de La Galanga.  Pero me imagino vos, Daniel, y el resto de sus amigos.  Porque una persona con esa actitud y ese humor, es (no sé si a él se le notaba pero da igual )  una persona tierna.  Y con el déficit que está habiendo en el rubro últimamente, se torna imprescindible.  Y entonces cuando se va deja un buco tremendo en su entorno. Así que va un abrazo.
María


sábado, 3 de enero de 2015

Se vino la playa

A pesar de los temporales (climáticos y políticos) es un hecho que el verano ha llegado, y con él, la playa. Violetero se descolgó con sus décimas impagables. El Tano, que allá en el Norte se levanta con cero grado y aguanta el frío de 10 de día, fiel al reto, saca a la Duquesa y se mete en el espíritu estival, de prestado. 




Se vino la playa. Violetero (letra), Tano (música)
Canta la Duquesa de la Mondiola 


si no ves nada, apreta' aca'

Ha llegado el nuevo año;
otro ha finalizado
y el calor nos ha invitado:
¡a ponerse el traje e´ baño!
El sol hace mucho daño
y hay que tomar precauciones:
sombrero y lentes te pones,
a la playa puedes ir
y allí vas a descubrir
un montón de...pescadores.

Además hay bicicletas,
motos, toallas, guardavidas,
gordas, flacos, aguas vivas,
y en el suelo, mil chancletas.
La playa, toda repleta
de cosas sanas y rotas.
Los nietos de doña Tota
que a la playa siempre van
y al fútbol suelen jugar
¡cómo tiran las pelotas!

El que sombrilla ha llevado,
si distraído va a estar
cuando el fierro va a clavar
se deja un pie fracturado.
El pescador avezado
muchas mentiras te dice.
Si no pesca, no maldice,
pero se puede zafar
y a su casa va llevar
un kilo y medio...de bifes.

Los guardavidas ¡genial!
quieren pescar chiquilinas.
En la caseta allá arriba
o por la arena, es igual.
Pero el asunto es pescar,
como el sol a los “blanquitos”,
los deja achicharraditos.
O como el vegetariano,
que busca algas o algo raro
y se prepara un platito.

Un caballo estaba mal
y nos decía estas cosas:
¡Es flor de yegua mi esposa!
¡Qué violencia familiar!
Un marinero va a echar
a un perro que allí ladraba
y el dueño le protestaba:
“Tengo una sola cadena,
traje a mi perro a la arena
y a mi suegra dejé atada”

Con los baños en la playa
se protege la salud.
Pero tiene otra virtud:
que el turista no se vaya.
Y una continua batalla
libra la piel contra el sol.
Él te quema; te da ardor.
Pero la gente inconsciente,
sigue siendo indiferente
y no usa bloqueador.


Comentarios


Excelente, Tano. Un abrazo. 
Violetero

Gracias!! Con esa letra, es facil!
Tano


miércoles, 31 de diciembre de 2014

Llega el Año Nuevo



por Violetero





Pronto llega el nuevo año;
otro habrá finalizado
y el calor nos ha invitado:
¡a ponerse el traje e´ baño!
El sol hace mucho daño
y hay que tomar precauciones:
sombrero y lentes te pones,
a la playa puedes ir
y allí vas a descubrir
un montón de...pescadores.

Además hay bicicletas,
motos, toallas, guardavidas,
gordas, flacos, aguas vivas,
y en el suelo, mil chancletas.
La playa, toda repleta
de cosas sanas y rotas.
Los nietos de doña Tota
que a la playa siempre van
y al fútbol suelen jugar
¡cómo tiran las pelotas!

El que sombrilla ha llevado,
si distraído va a estar
cuando el fierro va a clavar
se deja un pie fracturado.
El pescador avezado
muchas mentiras te dice.
Si no pesca, no maldice,
pero se puede zafar
y a su casa va llevar
un kilo y medio...de bifes.

Los guardavidas ¡genial!
quieren pescar chiquilinas.
En la caseta allá arriba
o por la arena, es igual.
Pero el asunto es pescar,
como el sol a los “blanquitos”,
los deja achicharraditos.
O como el vegetariano,
que busca algas o algo raro
y se prepara un platito.

Un caballo estaba mal
y nos decía estas cosas:
¡Es flor de yegua mi esposa!
¡Qué violencia familiar!
Un marinero va a echar
a un perro que allí ladraba
y el dueño le protestaba:
“Tengo una sola cadena,
traje a mi perro a la arena
y a mi suegra dejé atada”

Con los baños en la playa
se protege la salud.
Pero tiene otra virtud:
que el turista no se vaya.
Y una continua batalla
libra la piel contra el sol.
Él te quema; te da ardor.
Pero la gente inconsciente,
sigue siendo indiferente
y no usa bloqueador.


Comentarios


Muy buena! Feliz 2015 para todos!
Tano 

miércoles, 10 de diciembre de 2014

No a la pirotecnia

Se acercan las fiestas.
Y con ellas el ruido infernal del cueterío y los aullidos de los perros. Los perros, portadores de un oído privilegiado, sufren las fiestas como ningún otro animal (excepto los lechones y los corderos, que terminan en las parrillas).
Cada vez que hay cuetes los perros se ponen como locos, a pesar de todas las pastillas que les de el veterinario de turno.
Y Violetero, muy sensible a ello, hace suya la prédica que ya está en la calle.
Y como en La Galanga somos muy abiertos, le publicamos lo siguiente.


lunes, 1 de diciembre de 2014

Totalmente "al gas"






por Violetero




¿Cenicero para moto?:
totalmente ineficaz;
bien “al pedo”, o sea “al gas”
(¡qué educaditos nosotros!)
Pero quedan muchos otros
ejemplos muy similares.
No producen malestares
pero no sirven pa´nada
y forman una ensalada
de antiguos y hasta de actuales.
 
Mocasines con cordones
y  los cuchillos sin filo,
son “bien al gas”, mis amigos
cual sin punta, tenedores.
Si hablamos de coladores
si están tapados, no sirven.
Otro artículo inservible
como lentes sin cristales,
que “son al gas”, ya se sabe
son cosas incomprensibles.
 
Las cucharas agujereadas,
impermeables para el Sol,
no tienen ningún valor
y no sirven para nada.
Y si el perro no ladrara
¿de qué sirve un perro mudo
por más que sea “copetudo”
y que no tenga bacterias?
como el “cero a la izquierda”
son ejemplos a menudo.
 
Hay ejemplos más actuales
que son bien de nuestros días.
¿El balotaje servía
entre dos rivalidades?
Éste fue otro de los males.
De antemano se sabía
quién al final ganaría
y esto también fue “al gas”
Uno la corría de atrás
y el otro festejaría.
 
 
 

domingo, 30 de noviembre de 2014

P'al que se va...y p'al que vuelve


Claro, La Galanga no cree en las encuestas y se tiró a la fija. El Violetero y el Tano pusieron su caletre y se mandaron dos canciones alusivas bien de actualidad, prontas y colgadas (progamadas para salir luego del fin de la veda) mucho antes del desenlace. Y si no nos creen juzguen por ustedes mismos. Aunque si están leyendo el pasquín a la hora que esto sale, o tienen un problema o son Palillones.


En esta primera, el Tano se largó e hizo la letra también.


La noche de Lavenida Junior





En esta otra, Violetero metió la pluma (con alguna ayudita leve)

(J)oda al Taba








Comentarios


Impecables Tano y Violetero!!!
Justeza de línea, sin duda
Daniel 

El tango del año. Un grammy pa los chochamus please.
Luis L.


muchas gracias Luisito nos alegramos que te haya gustado 
Tano

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Se viene el verano

Se viene el verano y con él el tiempo de playas, de ropa liviana.
Acá es donde tenemos que ponernos a pensar si nuestro cuerpecito acusó el invierno, la recarga calórica, la ausencia de caminatas. En definitiva: si estamos gordo/as
Por eso La Galanga recibe con gusto una propuesta que Violetero estaba pergeñando para su Salinas querida. Allí, en el medio de la naturaleza, iba a poner una sala de musculación.
La Galanga muestra el aviso por el cual Violetero compró los aparatos

jueves, 23 de octubre de 2014

Aparecen otras papeletas apócrifas: estas son para el SI

Ojo! Guambia! Atenti al piastre! Aunque nos halague, no vayan a meter esta ni la otra en el sobre. Solamente manden cartas de apoyo. Lean el articulo de MGM aquí abajo, que va en serio.

Comentarios


jajajajajaja. ¡¡¡¡Muy bueno!!!!
Violetero

miércoles, 22 de octubre de 2014

Almagro de mi OEA

El diario cheto The Shitload (también conocido como el Estiercolero), publica hoy esta noticia de Almagro. EL Violetero y el Tano les recuerdan su tango alusivo. Ambos también abrimos sendas cuentas trinos para postularnos a juglares embajadores de la uruguayez en el orbe. Voten, por favor. O sino, se reciben escombros y se arreglan Primus.


Tiempos electorales

Otro aparecido ha sido Violetero. Parece un diputado, que aparece por la Cámara antes de las elecciones.
Pero a él se lo perdonamos: hace cosas buenas.

 

Tiempos electorales


por Violetero


En tiempos electorales,
como se puede observar,
la propaganda es vital,
para ganar voluntades.
¿Son mentiras, son verdades,
las que emite el candidato?
Tiene cuerda para rato,
se pasa subiendo a estrados
y, si cansados estamos,
nos encajan otro plato. 

Uno tras otro aparecen;
discursos acostumbrados
que ya nos tienen cansados
y nuestra impaciencia crece.
Pero a mi me parece
y este es un tema preciso,
que hay que poner un inciso:
“la asistencia restringir
solamente dejar ir
al que se encuentre  indeciso”. 

¡¿Para qué va el que tiene
su voto ya decidido?!
¡Es sólo tiempo perdido!
¿Y el contrario a qué viene?
Digo yo: “¿ no se entretienen
viendo por televisión
los programas de terror
que emiten ciertos canales?”
El cambiar males por males
no diferencia este horror. 

Es distinto una “pospuesta”
o sea, hacerlo después,
con lo que dicen tal vez
y ellos la llaman “propuesta”.
¡Me tienen hasta la cresta
con el juego de palabras!
Están habla que te habla
para que le des el voto
y provocan alboroto…
¿pero la gente no es sabia? 

Dicen alguna… propuesta
y si al fin logran vencer,
vos nunca la vas a ver
y te la dejan… pospuesta.
Valoran a las encuestas,
o dicen que están muy mal.
¿Vos la querés arreglar?:
¡andá; mirá tu recibo!
verás quién está de vivo
y sabrás a quíen votar.
 

Empresas encuestadoras
que emiten cifras precisas,
y otras, que están pa´la risa
y no le embocan ni en broma.
Le erran hasta en “la coma”
y del número, ni hablemos.
Y si apuntan, suponemos,
a “elevar” un candidato,
lo dejaron como un trapo
y tirado por el suelo.
 

Parlamentarios que vuelven,
y que repiten presencia.
Otros marcaron ausencia
y los nuevos que aparecen.
Y los que desaparecen
y que quedaron sin nada
son como murga ensayada:
tuvieron “presentación”,
“cuplé”, “glosa”,  “pericón”
y cantaron… “retirada”.
 

¿No se llegó al porcentaje;
¿segunda instancia se viene?
¿La mayoría se mantiene?
¿Tendremos un balotage?
¿Habrá que hacer otro viaje
y hacernos otra “pasada”
por la mesa designada
donde nos toque votar?
Uno logrará triunfar
y otro, quedará con ganas.
 
 

Comentarios

 
El Violetero se tomo un descanso pero volvió con todo. Impagable como siempre.
Tano
 
Gracia Tano. Un abrazo.
Violetero