In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
Mostrando entradas con la etiqueta autos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autos. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de diciembre de 2017

¡Pa' los contras!

por Mínimo Gurméndez

Para todos los que hablaron en estos últimos tiempos de la parcialidad de nuestra Justicia y nuestras Leyes.
Para los que insinuaban que, por ser diputado del Partido Pálido, a Esguerra no le iban a caer con el duro peso de la Ley.
Para los que creían que por haber estado manejando un auto en absoluto estado de embriaguez y que por estar en pedo atropelló a una mujer que por suerte la sacó baratísima, la arreglaba fácil.
Para los decían que porque había pedido disculpas (Uy! Disculpá! creo que fue lo que dijo) no le iba a pasar nada más.
Para todos ellos acá está el resultado del juicio: ¡el diputado pálido Esguerra por manejar borracho y atropellar a una mujer tendrá que pagar su culpa con 12 días de trabajo comunitario!
¡Eso es rigor!
¡Laburar doce días de corrido!
¡Sádicos!
Sepan los lectores que seguramente es más de lo que efectivamente ha trabajado en los casi tres años de legislatura.

sábado, 8 de abril de 2017

Atención conductores

por Mínimo Gurméndez

Ya está por comenzar la Santa Semana Criolla del Turismo Ciclista y Cervecero. Solo los extranjeros no saben (y a ellos se los cuento) que esta semana que mañana empieza es el momento en que hay más movimientos, traslados, viajes, desplazamientos de gente en nuestro pequeño y bendito país. Quien más quien menos se hace una escapadita a algún sitio.
Las carreteras se llenan inexorablemente de autos, camionetas, camiones, ómnibus. Todo el mundo viaja a alguna parte.
Y, aunque todos van a disfrutar de un poco de solaz y deberían ir sin apuro, todos conducen imprudentemente, adelantan sin cuidado, apuran su tranco para llegar antes (¿a prender el fuego del asado?)
Y todas las Santas Semanas Criollas de Turismo Ciclista y Cerveceros debemos lamentar tantos y tantos accidentes (muchísimos fatales) que terminan dándonos un poco de vergüenza.
¿Cómo puede ser que en el momento en que salimos a disfrutar hagamos tantas cagadas en las rutas?
Así que hoy La Galanga quiere hacerlos recapacitar y pedirles, por favor, que seamos sensatos al menos al momento de manejar nuestros autos.


martes, 24 de mayo de 2016

Avisos clasificados de La Galanga


Y otra vez mas:
 La galanga clasifica


Con el aporte iconográfico de Carlitos, el Canario.

Se siguen recibiendo deyecciones a   lagalanga.llena@gmail.com





  • Compro alargue como para "selfies" pero con pinza para agarrar billetes. Pago bien.



jueves, 3 de marzo de 2016

Mujeres manejando

Con aporte del Língula

Comentarios


Reforzando estereotipos...dedito oara abajo! Dece el BSE que las mujeres tienen menos accidentes de tránsito (seguramente sean las responsables de los accidentes de ellos)
Por la equidad en "burr@s al volante! Ja Bicectriz

lunes, 6 de julio de 2015

Vuelve La Galanga clasifica


Otra vez con Uds:
 La galanga clasifica


Con galanga ajena recibimos colaboración del Lunfa

Se siguen recibiendo deyecciones a   lagalanga.llena@gmail.com





  • Vendo auto especialmente preparado para picadas. Va foto



domingo, 25 de enero de 2015

Embotellamiento en la Interbalnearia

por Máximo Gur Méndez

Ayer, haciendo uso de un rato libre del sábado, Mona y quien suscribe se hicieron una tiradita hasta Punta del Este a hacer y comer una paella con los amigotes que aún conservan memoria de que fueron compañeros del Liceo Dámaso.
Claro; tuvimos que salir después de cumplir con casi todas las obligaciones laborales por lo que estuvimos alrededor de las 12:30 en la Interbalnearia.
Unos 6 kilómetros antes de llegar al peaje de Piriápolis entramos en una enooooorme cola por embotellamiento automotor. Había habido un choque de tres autos en pleno puente.

Primer reflexión: no se imaginan (o sí se imaginan porque los deben de haber visto y sufrido infinidad de veces) la cantidad de garroneros que se tiraban muy olímpicos por la banquina, a buena velocidad,  para adelantarse a todos los que, como nosotros, íbamos en correcta y disciplinada fila avanzando a paso de tortuga. Esos vivos/as que te pasan por el costado y que después meten nariz para tratar de entrar de nuevo en la carretera (cosa que jamás dejo que hagan), ¿harán lo mismo en una fila para entrar al teatro?
Si hay cola para subir a un avión o acceder al estadio ¿también te pasarán por el costado mirándote con una sonrisita hasta llegar a adelante?
No creo; seguramente los habrán de empujar hasta atrás del todo.
O los cagan a piñazos (depende de qué cola garroneen)

Segunda: obviamente ya aparecieron en Jetalibro (Facebook) y similares gran cantidad de inflabolas quejándose de que (como a nosotros nos pasó) estuvieron ellos o alguien, trancados en dicho embotellamiento, durante una hora y media.
Me imagino sus reflexiones o titulares de diario:

  • ¡Basta Señor Tete Musica!: ¿hasta cuando los embotellamientos?
  • Señor Ministro de Obras Públicas: ¿cuándo van a hacer dos o tres puentes más, arriba de cada río o arroyo, para que los fines de semana de enero no sucedan más estos embotellamientos?
  • Señora Ministra de Turismo: ¿hasta cuando se va a estimular el turismo, cosa de que nos llenemos de porteños y brasileros y las carreteras se llenen de autos?
  • Señor Ministro de Economía y Finanzas:¿no le parece oportuno volver a bajar el poder adquisitivo de la gente para que los que podamos viajar al Este y hacer vacaciones seamos menos y no se llene la Interbalnearia?
  • ¿Es que vamos a seguir dejando pasar que dos o tres autos choquen en la carretera? ¿Dónde está la seguridad? ¡¡Renunciá Boboni!!

sábado, 8 de noviembre de 2014

Lo del Fusca es otro negociado

por Medio Gurméndez

Por suerte la mente preclara del re-electo diputado pálido por Rocha, José Carlos Carozo, nos alerta del maléfico negociado que tenía en mente el Tete Musica en cuanto a la venta de su Fusca (ver artículo   http://lagalanga.blogspot.com/2014/11/vendo-fusca-poco-uso.html  )
El falso prohombre público tenía pensado vender sobrevaluado su Fusca que en el mercado a gatas cuesta U$S 4.000 en UN MILLÓN DE DÓLARES.

- Si esto no es lavado de dinero ¿qué es? - se preguntó indignado el representante rochense.

Y ya pidió que esto lo estudie una Comisión Investigadora.
Cualquiera: judicial, parlamentaria, de vecino honrados, de donde sea. Pero que alguien lo estudie.

- Se me dice que el sobrevalor puede ser por la fama del Tete. ¡Por favor! Yo puse en Mercado Libre y en Deremate.com un calzoncillo cagado de Lavenida Junior y la única oferta que recibí fue que lo siguiera usando yo.- concretó Carozo

viernes, 7 de noviembre de 2014

Vendo Fusca poco uso




por Mínimo Gurméndez



Aunque nadie me llamó para contarme me enteré de lo que le está pasando al Tete Musica: un Jeque árabe le quiere comprar el Fusca celeste por un palo verde (U$S 1:000.000).
La primera reacción del Tete fue esa risa socarrona, grave, que él tiene: je, je, je.
Pero después se puso a pensar y, como tiene otro Fusca más en su chacra (medio destartalado), podría desprenderse del celeste y conseguir toda esa guita.






















El Tete, rápido como mano de novio, lo llamó por teléfono:
- Mirá Jeque, todo eso que vos me decís está todo bien. Yo pienso pasar toda esa tela pa' el Plan Juntos y hacer casas. Cada casa me sale unos U$S35.000, así que el Fusca me da pa' menos de 30 casas. No está mal. Fijate vo que en el Fusca apenas entramos la Lucía y la Manuela y andamo en la vuelta corta, nomá. Pero 30 casas no alcanzan pa' nada. Yo te vendo el Fusca pero en dos palos verdes.
- السيارة تساوي مليون. إذا كنت ترغب في بيع أكثر من مليوني لي
(Traducción libre: Mire, Presidente Tete. El auto vale un millón. Si Ud. quiere dos millones debe venderme algo más)
- 'tá bien. Viá pensarlo.

Yo que lo conozco bien estoy seguro de su respuesta:
A la Manuela no la entrego, que me disculpen los sin-casa. Pero, a ver Lucía: apartame dos camisetas (una de las de "Vamos Pepe con la gente"), el mate ese que está medio rajado en el fondo, la foto con Fidel, la lapicera con la que firmo las banderas y el jarabe casero para la tos que vos me hacés. Y si esto no le alcanza seguramente los otros ex-presidentes podrán ayudar con algo.




jueves, 30 de enero de 2014

Los accidentes a veces no son tan accidentes

por Medio Gurméndez

Capaz que es porque en mi trabajo alternativo (cuando no soy Editor y Responsable - editor irresponsable - de este pasquín) los accidentes de tránsito son tan preocupantes, es que siempre estoy pensando en ello.
Los accidentes de tránsito son la causa más frecuente de muerte en adolescentes y adultos jóvenes, esos que no se mueren de ninguna otra cosa. Hay, por supuesto, más muertos por motos y autos que muertos por SIDA y gripe aviar y gripe H1N1 y todas las cosas que los buenos medios de comunicación hacen pie en sus noticias, juntas. No hay día en que yendo a mi trabajo no me cruce con uno o dos accidentes de tránsito. No hay día en que en mi trabajo no tenga uno o dos pacientes (seguramente jóvenes) peleando con la muerte en el CTI o recuperándose de secuelas muy jodidas en Sala. Y tampoco hay día en que viendo a un joven que salió de su accidente de moto airoso (con algunas erosiones y fracturas, nomás) me entere que por supuesto no usaba casco, que iba rápido, y que está esperando poder arreglar su moto para seguir andando en ella.
Es obligatorio tener un seguro contra terceros para poder conducir autos o motos. La gente busca tener seguro para que, si choca, pueda recuperar "los fierros". Pero no hay seguro para recuperar "las carnes". De eso se encarga nuestro Sistema Sanitario (público y privado) a costo de todos nosotros. El "chocante" quizás recupere su motito o auto pues paga un seguro para ello. Pero nunca se le ocurrió pagar seguro para recuperarse a si mismo.
Y aunque lo económico ("la plata") sea tan vano y asqueroso quizás tengamos también que ver cuánto dinero gasta nuestra Sociedad en la atención de los accidentes de tránsito, en la recuperación de las secuelas (de los que se recuperan) y sin poder gastar ese dinero en otras cosas.
Porque de alguna manera hay que llegar a las cabezas, a la conciencia de cada uno de nosotros.
Porque esta epidemia se está llevando a nuestros jóvenes como la peor peste negra de la actualidad.
Hoy encuentro tres spot publicitarios del Ministerio de Transporte y Obras Públicas sobre el tema. Y como me gustaron mucho los quiero compartir con Uds.
Capaz que nos motivamos y empezamos a hablar de esto con otra fuerza.











Hace un tiempo escribí algo parecido. Para los que quieran dos platos entren en   http://lagalanga.blogspot.com/2013/07/peligro-epidemia-descontrolada-en.html  


martes, 20 de agosto de 2013

La primera de Chaplin vagabundo

La galanga cultural


En este giro imprevisto de La galanga y tratando de juntar cultura con humor, traemos para ustedes una joya de la cinematografía universal. Se trata de "La carrera de autos para niños en Venice (California)", la primer película filmada por Carlitos Chaplin en su personaje de vagabundo. Se realizó en febrero de 1914 inventando allí la actitud de Figuretti, recogida y usada a lo largo y ancho del cine y la televisión mundial. Mirá de donde la sacó el "Colorado" de nuestra televisión vernácula, casi 100 años después.

¡¡Grande Carlitos!!




Y si el video no funciona cliqueando sobre él, probá cliqueando en la dirección de YouTube  
https://www.youtube.com/watch?v=pQH0j2Ofqkg&feature=player_embedded#at=24   

lunes, 22 de julio de 2013

Peligro: Epidemia descontrolada en Uruguay

por Medio Gurméndez

Estamos casi en el horno. Una de las peores epidemias está cubriendo nuestro país y la mayor parte de la población ni siquiera lo sabe. La clase política principal, que siempre estuvo al día para denunciar una gripe mal curada, un brote de hepatitis en la misma clase escolar, una erisipela con fiebre, no sabemos porqué pero no sabe que esta epidemia se abalanza sobre los uruguayos y no respeta condición ni estado de salud y mantiene un silencio raro, como quizás efecto colateral de la misma epidemia.
La Galanga, que no se suma al oscurantismo, viene hoy a denunciar esta indigna enfermedad que causa 1 muerto cada 15 horas. Si señores, si señoras: casi dos muertos diarios es el resultado de la mortal epidemia. Pero además de esa mortalidad, la epidemia es gravísima por las secuelas que deja en los que pueden ganarle a la muerte: parálisis distales, hemiplejias, cuadriplejias; pérdida de órganos; lesiones óseas de miembros que después impedirán el correcto deambular del enfermo; atroces secuelas psicológicas luego de haber estado con la muerte tan cerca. Y no hay antibiótico capaz de curarla, no existe vacuna que la prevenga.
Estamos en el horno.
Los accidentes de tránsito se han encaramado en una de las epidemias más funestas de nuestros días y de nuestras gentes. Es raro que se muera de cualquier cosa un joven de menos de 25 años, excepto de un choque.
Y lo peor de lo que nos pasa (y que hoy queremos destacar) es que nadie le da pelota en serio. Nos arrodillamos ante el VIH, ante la gripe H1N1, ante dos casos de meningitis juntas, pero un choque en moto sin casco es muchísimo más peligroso que trabajar en un hospital de infecciosos sin tapaboca.
Porque no le da pelota ni siquiera el que se está jugando la vida.
Hay manifestaciones en contra del uso obligatorio del casco en las motos; algunos intendentes libérrimos advierten que ellos no son quienes para obligar a usar casco a un conductor.
¿El cinturón de seguridad? Parece que hay que andar atrás de la gente para que lo use, como andaba mi madre atrás mío para que me lavara los dientes después de comer.
El conductor es capaz de no sacar el auto si la alarma o la cerradura no anda bien, no sea cosa que lo roben; pero es capaz de ir a hacer los mandados ("es una vuelta cortita") sin luces o sin frenos o sin limpiaparabrisas.
En todos los noticieros de TV entrevistaban estúpidos que se quejaban de la obligatoriedad del chaleco o arnés reflectivo para motos. Seguramente no es porque no haya disponibilidad en el mercado (venden por todos lados) ni tampoco por lo caro ($37 en Tienda Inglesa, menos de U$S2). Entonces ¿porqué se quejan?, ¿de qué se quejan? Parece que el ser humano no está preparado para que alguien quiera hacer algo por él: se quejan del chaleco reflectivo o de tener que vacunarse contra el tétanos. Y los noticieros, en vez de informar que se es muy croto para negarse a poner el dicho arnés, nos hacían ver que hay descontento ente los conductores por las medidas, bla,bla,bla
Lo peor del caso es que capaz que un nabo de estos te atropella a vos, lector de La Galanga.


miércoles, 17 de julio de 2013

Lalo Morello, el imitador

por Fernando Neurocir (el cascanueces de Malvín), que vuelve a incursionar en la creación. Y el lugar más adecuado (¡vaya novedad!) es La galanga



Lalo Morello era un fenómeno haciendo imitaciones, realmente una cosa increíble.
 
Una tarde en la iglesia se puso a imitar ruidos de pájaros y el viejerío empezó a ponerse nervioso y a mirar para arriba. El Padre Mauricio tuvo que suspender la misa y mandó revisar el campanario y la iglesia entera en busca de los pichones que molestaban.
 
Obviamente, nunca encontraron nada.
 
El Lalo era una cosa sería porque además, le gustaba hacer bromas.
 
Más adelante se puso osado y empezó a hacer macanas.
 
Un día venía en el ómnibus y vio una chiquilina con un aparato de mp3 precioso y se decidió a robárselo. Se le arrimó despacito, escucho un rato la música que venía escuchando la gurisa y la empezó a imitar. Al poco rato le sacó los auriculares con una calidad inimitable y le empezó a cantar al oído. La muchacha ni cuenta se dio. De repente cambió y puso la radio. El Lalo arranco a improvisar siguiendo las emisoras hasta que se detuvo en una y empezó a dar el noticiero. La joven se aburrió con las noticias y apagó el mp3. Ahí el Lalo se decidió y le robó el aparatito.
 
Después empezó a perfeccionarse en el arte de joder al prójimo y se asoció con un primo que tenía una automotora. El primo hacía que arrancaba un auto y el Lalo imitaba todos los ruidos: el arranque, el motor, la radio, era realmente increíble.
 
Así vendieron cualquier cascajo convenciendo a los incautos compradores de que su auto tenía motor Ferrari.
 
Un día incluso, vendieron un auto sin motor. El pobre tipo les decía
 
- Pero este auto no se mueve, ustedes me están jodiendo.
 
Pero el Lalo y el primo lo convencieron, el tipo no podía discutir y al final les creyó. El auto aceleraba y frenaba y al final lo convencieron de que era el que no se daba cuenta que el auto se movía. Lo sacaron de la automotora empujando y al final, al pobre hombre les dio vergüenza ir a reclamarles y se creyó que el motor se lo habían robado de la puerta de la casa.
 
Más adelante Lalo se especializó y empezó a imitar cosas y también: era increíblemente convincente.
 
Así, de a poco se empezó a practicar y ponía cara de Ford Falcon, hacía el ruido del motor y el socio lo vendía a el como si fuera un auto!
 
Al otro día de mañana se despertaba temprano y se iba. El vendedor estafado ni desconfiaba de lo bien que imitaba el Lalo y se iba a hacer la denuncia a la seccional policial y todo. Increíble la audacia de estos dos jodedores. Pero que buenos que eran.
 
Un día vino un tipo buscando una camioneta para hacer mudanzas.
 
Lalo puso cara de Nissan con motor Isuzu gasolero. El tipo se tiró en palomita y compró la camioneta. Bueno, compró al Lalo.
 
Todos lo recordamos con cariño, porque era pícaro, jodedor, pero de buen corazón.
 
Al otro día de que lo compraron para camioneta de mudanzas, el Lalo se durmió porque estaba cansado.
 
El tipo tenía una mudanza tempranito y el pobre Lalo no aguantó el peso del ropero, la heladera, el lavarropas……

miércoles, 12 de diciembre de 2012

LAPUTA, MOCO y PAJERO

La enorme mayoría de nuestros lectores se deben de haber supuesto que nuestros acorchados cerebros hicieron un crack más en su funcionamiento y dejaron aflorar las boludeces más reprimidas de nuestro Yo.
Pero no; no es así.
Con Galanga Ajena estamos en condiciones de presentarles a Uds los últimos modelos de autos japoneses que se conocen a través de sus páginas web.
Acá están, estos son:

Mazda LAPUTA


Nissan MOCO



Mitsubishi PAJERO



Estamos convencidos que los japoneses deberían buscar un asesor de la lengua española (sobre todo rioplatense) para que cuando pongan los nombres a los nuevos modelos de automóviles, no caigan en estas barbaridades. Porque ahora salen dos nuevos modelos japoneses que acompañan al viejo PAJERO: el Nissan MOCO y el Mazda LAPUTA. No es joda (compruébenlo en la web) y por si fuera poco, presentan las campañas publicitarias con frases como :


“El Moco lo podés guardar en cualquier sitio” (eso ya lo sabíamos…).

O como ésta:
“Laputa ha mejorado su seguridad y ampliado su interior”

¡Ooooh!... Imaginate los comerciales...
- "Vaya con Laputa a todas partes"
- "Laputa: su mejor compañía en los viajes largos"
- "Sus amistades envidiarán que usted ande con Laputa"
- "No hay placer comparado con subirse a Laputa"
- "Con Laputa es bienvenido en todo lugar"
- "Invite a sus amigos a pasear con Laputa"
ó...
- "Sáquese un Moco con interés fijo" 
- "Dése el gusto con un Moco"
- "Con un Moco la vida tiene otro sabor"
- "Moco: tenerlo atrae todas las miradas"
- "Sus aspiraciones se verán llenas con un Moco"
o...
- "El Pajero, cumple todas sus fantasías"
- "El Pajero, con caja automática, un placer para las manos"


PD: y por si no lo notaste, el Moco es verde