In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
Mostrando entradas con la etiqueta Medicina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medicina. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de abril de 2024

Las enfermedades de la democracia


por Medio Gurméndez

He leído por varios lados que al precandidato pálido Álvaro Flaco le preocupa la "plebiscitis", una de las enfermedades de la democracia (SIC!).
Efectivamente: la democracia para el preclaro precandidato pálido se debería de limitar a votar el presidente cada 5 años dentro de las listas que eligen los amigos políticos entre ellos. Y dejarse de joder con otras suspicaces intervenciones populares. Que lo único que hacen es entorpecer la elección presidencial que es la importante (SIC, pero con otras palabras menos claras).
Con mis escasas armas para entender la medicina y dentro de ella a la medicina que atiende a los regímenes políticos como se refiere Álvaro Flaco, a mi me preocupa mucho más la "corruptosis", enfermedad degenerativa permanente y progresiva que ha aquejado a las más altas autoridades del presente gobierno de Colisión Multicolor.
Y me preocupa la falla en la "promesoplastia" como manera de unir promesa y cumplimiento.
También es preocupante la "delincuentemia elevada" dentro de los cuadros gubernamentales, que superó ampliamente toda "delincuentemia" anterior, con niveles de abuso sexual de menores, violencia, estafa, narcotráfico y otros parámetros en sangre que salieron del rango establecido por los aparatos de dosificación existentes.
Me da mala espina la "mentiritis crónica" observada y hecha resonancia por los grandes medios de desinformación masiva.
Y también me da mala cosa que nunca sepan nada, a pesar de que los exámenes y hasta la Anatomía Patológica le muestran la gravedad de los hechos.
Pero quiero serles sincero: lo que más lástima me da es ver como siguen mirando para el costado ante el enorme "hambruroma" que se destaca sobre todo en los niños y niñas chicas, los más desprotegidos y lamentablemente los más numerosos dentro de los desprotegidos de mi paisito.


Comentarios


Corruptosis: enfermedad degenerativa permanente y progresiva de herencia autosómica dominante.
Meri

=====================

Las nuevas patologías son como las células cancerígenas,se van reproduciendo a medida que la corruptitis,la amiguitis la degeneraditis y todas las joditis se juntaron en este gobierno multitis corruptitis.
Que tema Galanga..los felicito
Martín de Punta Colorada

domingo, 12 de noviembre de 2023

30 años, todos juntos / el día después


por el Flaco


Se han ido apagando los ecos de los festejos largamente preparados. La emoción del reencuentro, haber estado con los docentes de otro tiempo, toda esa vorágine de sentimientos concentrados en un sábado, van dando paso a la recopilación de anécdotas, a los miles de registros gráficos, a los deseos de una nueva reunión conmemorativa de este tipo. La G85 tiene una magia que año a año se reedita y cada vez convoca a más gente que de todas partes llega para frotar la lámpara y poner a jugar al genio de la fraternidad.

La Cocoa del 30 aniversario desplegó a todo su equipo para lograr una crónica del día después, por lo que en modo ZIN TV y gracias a la corresponsalía de La Galanga, aquí les presentamos: el rezzzzzumen de la jornada…!!!!

 

Superado el primer sacudón mañanero en el hall de la mismísima facultad - y llenándonos el alma de abrazos plasmados en fotos de escalera y coloridos videos -, nos dispusimos a dar rienda suelta a la alegría madurada en cascos de roble durante treinta años. Es así que aquí presentamos algunas estampas de la noche al borde del mar, condimentadas con albóndigas de cordero y otras tantas delicatessen. Para ir haciendo boca, el menú diverso y frenético nos puso ante flashes tales como:

 

  • La Cacha Russi. Opacó con su destaque candombero a todas las vedettes carnavaleras de todos los tiempos. Qué Marta Gularte, Rosa Luna o la Tina Ferreira…..!! Y no le podía aflojar al “sacuda!!” porque por ahí cerca estaba Patyben que terminó casi descaderada en el carro de reanimación (¡)
  • El Dr Giordano, emérito novelista recién publicado, demostró a las claras que la segunda edición de su premier nouvelle vendrá con título cambiado. A sugerencia de las mozas de AVA su libro pasará a llamarse “La guerra que nos TOMA”…
  • El dúo LOScu LONES . Sigue arrasando con cuanto sorteo se les ponga por delante. No contentos con haberse llevado una inscripción de garrón para Rocha 2024, los lindos se alzaron con una caja de Coronas x 24, y jetean brindando en fotos para envidia del colectivo generacional
  • Peto Barreto. Caso insoluble para los organizadores; rompedor empedernido de límites de alcoholemia. Todavía sigue esperando que alguien lo baje de la calesita
  • Profe Vidiella y Chupete Mayora, grandes animadores del destaque bailantero, dejaron el alma en la pista demostrando su probada vocación cumbiambera
  • Y hablando de música, otro que le pega a las retiradas de La Reina o a los acordes de los húsares de Momo es el Negro Minarrieta. Esa noche dejó claro que puede dirigir cualquier murga….
  • En el rubro vestuario, el jurado y por decisión unánime destacó el dressing de la Nancy. Tanto le gustó cómo le quedaba el pistacho satinado que el domingo se fue al Evangélico al trasplante vestida de fiesta
  • Las primas. O lo que va quedando de esa tertulia de puntos de bordado y remedios para los callos, dieron la nota una vez más. Se supo que alguna de las históricas fundadoras de ese venusterio monacal fueron sorprendidas culo parriba en los jardines y casi al borde del agua, arrancando brotes de azaleas y esquejes de suculentas. La Cocoa debió hacer frente multa mediante a tal salida de pista
  • Y si nos fijamos en la pista, el conejito Duracell del Dr Báez no defraudó con el despliegue de  toda su energía del swing. Suerte que Yelena le había puesto una camisa de repuesto en la guantera. Llegó al puntaje máximo con su intervención de barítono en los jardines del CPM
  • Marco Batista. Madrugador irremediable. Luego de su última reunión, la comisión de cultura de la Cocoa 30 años decidió proponerle un webinar en tres capítulos para aprenderse de memoria la letra del himno de guerra “Medicina corazón..”
  • Primadonna Bleier - nuestra artista por excelencia -, supo deslumbrar con su garbo de Battement Tendu, para rematar la noche con un premio de libro codiciado y dos veces sorteado
  • Canario Ferreira, si querés leer al Giordan, date una vuelta por el Hospital del Plata. Ojo que por allí dicen que la mamaria no sabe que no es coronaria…..
  • La decepción de la noche: un chileno que no sabe bailar cueca (¡). Le pusimos la del Guatón Loyola pero el querido Nelson Ramos prefirió zapatear con el Bombón asesino
  • Y si hablamos de bombón, la Chinita Sugasti sigue demostrando que la belleza natural es el secreto de su eterna juventud
  • Nono Arioli. Gran bailarín. Se convenció que el ajuste del IPC no corría, y hasta se llevó una de espumante en un sorteo sin escribano que diera fe….
  • Pomito, Ale. Versión masculina de La Cenicienta, corrió a buscar su carruaje de zapallo antes de las 00:00. Nadie encontró su zapato, por lo que el príncipe seguirá siendo soltero
  • La Dra Laura Stábile cumplió su sueño de “Bailando por una letra”, y luego de varias altas y bajas, idas y contramarchas, consiguió disfrutar como pocos en su mesa de las “S”….
  • Los doctores Grecco y Bouzas al ser intimados por la fiscalía de delitos económicos, decidieron colaborar con la justicia y se pusieron al día con Azucena Zorrila. Justo a tiempo
  • El Frediclú se dio el gusto de volver a ponerse la túnica en la puerta, como en los tiempos de Anatomía. Pidió postre Chajá de postre pero las dulces anfitrionas de negro le respondieron que eso era de canario y que en la capital las recetas eran otras.
  • Rodríguez, Marta. Hubo que avisarle que era un plato por persona, y que la pirámide alcanzaba para todos…….Le pondría un puede y debe mejorar
  • El toque sin gluten de la noche y de pantaloncitos a lo Axel Roses lo dio nuestra querida Rose Montero. Esta vez sin silla de ruedas ni Vasco paseador. Otra que se la vio en el muelle chico dándole duro a un pedazo de torta de la que decía “30 años……”
  • La pediatría, muy bien representada por la Meche Bregante tuvo su premio de lujo con una recauchada en lo de la Minerva AdriE. El jurado no encontró méritos para otorgarle esa medalla a quien entiende NO la necesita, por lo que fuimos al VAR y haremos el reclamo correspondiente ante el COU
  • El Leo Choca tuvo el récord de la noche de viajes en la calesita. Se probó todos los sombreros, apliques y vinchas del canasto
  • Si bien la playlist fiestera no contemplaba un espacio tanguero,  doña Anita Caputti supo entonar varias clarinadas murgueras bien entrada la noche y calentado el pico con el Cavernet de la flia Deicas
  • La frontera como siempre bien representada por nuestra Soraya de Melo, le puso el toque de 2 y 1 a la cátedra de cumbia que supo regalarnos bajo las bolas de espejos
  • Negra Sandrape. Después de la dos de la madrugada le dio por salir de maratón por la rambla buscando un taxi, uber, sulky o lo que se cruzara para llegar a las casas. Esta vez sin premio Onlay

 

Y seguramente nos han quedado fuera otras tantas imágenes, momentos y personajes. Ustedes mismos han de tener material acumulado en sus retinas como para dibujar varias semblanzas como ésta. Sólo intentamos con esta reseña rescatar parte de eso que ya pertenece a nuestra historia contemporánea como grupo diverso y unido, necesario y cotidiano. En nombre de la Cocoa de los 30 quiero darle las gracias a todos por haberse prendido de nuestra convocatoria y permitido plasmar en hechos nuestro proyecto colectivo. Nos vemos el año que viene en Rocha, 30+1…….!!!!! Abrazo a todos .

 

Flaco



PD: ¿Querías mas fotos?
Empachate con éstas  https://photos.google.com/share/AF1QipOJQDgzch3bgGGolzmxamb59thpU_gEn5kbW--52_nXBkSVHR0wZo1XFcUEmL0HWw/photo/AF1QipOu_fT46aZz4j6tYGDrMBDNZndlHCZH6prSkHJk?key=Qml3ZUMtSkU3QzA0ODY3T0NxanpxSkNzR1YxLVVB

viernes, 10 de noviembre de 2023

El que-te-dije se jubiló


por Máximo Gur Méndez

Hoy volveré a escribir a nombre de los tres trillizos (de la misma madre): Medio y Mínimo así me lo pidieron.
Es que nuestro principal mentor, Daniel Bordes, se jubila.
Cuarenta años de trabajo en la Salud, registrados por el BPS, se lo permiten.
Pero mis trillizos y yo queremos contarles otras cosas.
Por ejemplo que siempre quiso ser Doctor. Una vez unos amigos de su padre, del Poder Judicial, le preguntaron 
"¿Doctor en Leyes?". 
"¡No!, ¡Doctor de ambulancias!" le respondió. 
Nunca supo bien de dónde le venían esas ganas: su abuelo materno había sido pediatra pero no llegó a conocerlo y sus dos tías y su tío eran también médicos. Sin embargo no eran de esas familias que hay que ser lo que te toca ser. Pero aunque no lo supiera, le alcanzaron esas ganas y le dio fuerzas para estudiar y superar la prueba de admisión a la Facultad que la dictadura y la UdelaR intervenida habían determinado precisamente para su generación.
La carrera fue larga y pesada, obviamente. Dura por la dictadura que no le dejaba entrar si tenía el pelo muy largo o el buzo sobre los hombros (SIC). Pero maravillosa por los compañeros que allí hizo y que luego resultaron ser sus hermanos de elección.
Me cuenta que el último examen (febrero de 1986) lo eligió en Cirugía porque ya se había decidido que la Cirugía sería su forma de ejercer. Y que, con el cagazo que tenía, no le importaba si perdía porque estaba esperando su primer hija (Carolina) y eso era absolutamente mejor que cualquier resultado de examen.
Y la profesión de cirujano es brava; eso dicen casi todos. No por el hecho de operar sino por todas las cosas que vienen en ese paquete. Como dejar a tus hijas en la Escuela antes que haya llegado el primero de los niños (solo estaban las dos auxiliares) porque entrás a una guardia. O ser las últimas en ser idas a buscar porque estabas en el Hospital, complicado. O ir de tarde a reoperar un paciente y tener que ir con tus hijas que muy noveleras se vestían con la ropa de block y se quedaban jugando con las enfermeras mientras vos operabas. E ir a pasar contravisita de tarde y que te dijeran "Pá; ¡que sucio está este hospital!". Dejarlas jugando en una PC primitiva en la secretaría del Profesor y que la menor (Lucila) te llamara a los gritos "Pá, te llama el Profesor, el pelado" por Crestanello.
No es fácil no poder arreglar para estar libre el día del padre o pasarse Fin de Año y Año Nuevo encerrado de guardia.
No fue fácil (dice DB) pasar dos, tres, cinco días sin poder pasar por tu casa. Juntarte con tu pareja en las guardias del Clínicas para poderla ver los viernes de noche mientras ella (Adriana) cocinaba para los 25 que estaban de guardia (SIC).
Capaz que el común de la gente no se da cuenta la habilidad que generás para ser despertado a las dos de la mañana, vestirte en minuto y medio y en dos minutos más estar lúcido para tomar decisiones importantes.
Y lidiar con la gente: la que te respeta y la que te dice que te paga para que le soluciones el problema.
Solo te ayuda el trabajar con gente que está en la misma senda, con tus mismas ganas, que ven el mismo horizonte. Todos remangados de la misma manera. Cada uno con sus problemas, algunos tan grandes y jodidos como el que más, pero convencidos que tienen que hacer algo más por el otro. 
Llega la jubilación y se transforma en el momento en que cada uno mira para atrás y recalcula si está conforme con lo que hizo en toda su vida.
Y cuando Daniel Bordes estaba recalculando eso, su penúltimo paciente le mostró que sí, que estaba bien, que había trabajado con la dedicación y esmero que se necesitaba. Ese viejo se había puesto a llorar en un tierno abrazo con su doctor.

Comentarios


Que emocionante Bordis! Hermoso lo que escribiste! Y después quiero saber el cuento de tu penúltimo paciente. 
En tu segundo día de jubilación quería decirte GRACIAS por todo lo que nos enseñaste.. convivir cada martes por 3 años fue espectacular! Aprendí mucho de vos aunque no lo creas.. cada charla, consejo, cada cirugia o viaje a las piedras, cada cuento o anécdota siempre dejan un mensaje y de todas algo sacaba para guardar y pensar. Además aprendí muchas palabras que no estaban en la RAM (real academia de Mariana) jajajaja
Hablo en pasado porque esos 3 años ya pasaron hace tiempo pero es real que creo que nos vamos a seguir viendo porque cada encuentro es diversión con vos y se pasa muy bien! Espero que en esta vida nueva encuentres muchas cosas hermosas de que disfrutar! Que si bien ya lo hacías ahora será con otro gustito y con más tranquilidad. Te quiero mucho!! Feliz Jubi! Feliz vida! Un abrazo grandote y nos vemos pronto en Da pa todos 💪🏽💪🏽
Mariana Aff.

Divino Daniel, no me hagas llorar
Meri

Hermosa carrera fue y seguirá siendo , siempre que los que se jubilen , al mirar atrás como vos vean lo que vos ves. Vamooooo❤️❤️
Anónimo

Paaaa!! Me emociono mucho al leerlo.
Andrea P.

Hermosa y emotiva mirada hacia atrás! Admirable por saber resumir en un breve texto tantas vivencias que, para muchos que hemos transitado derroteros similares, nos hace sentir profundamente identificados.
Salud Daniel en este nuevo comienzo!!!!!
Fernando Machado

Me siento tan identificada! Pero tú naturaleza te llevará a seguir ayudando, aconsejando, y empatizando de otra forma, porque esa es nuestra condición! Enhorabuena compa
Carmiña

Excelente, emotivo, auténtico. Muestra que la medicina, por lo menos para algunos, sigue siendo "una noble profesión", como decía el doctor Muiños, y que hay algunos, tal vez muchos, que la ejercen noblemente, cómo siempre lo ha hecho mi querido sobrino, de quién me siento muy orgulloso.
Ahora a disfrutar de un merecido descanso, pero que no falten los trillizos!!!Abrazos y gracias por haberte tenido siempre al lado.
Papaniel (Daniel Gil)

Sos grande, Daniel. Sueño con un mundo en que todas y todos los profesionales tengan tu sensibilidad. Te quiero mucho y te deseo toneladas de amor y humor en estos tiempos que comienzan. ¡Feliz jubilación, dotor!
Jorge Temponi

Me encantó!!!!
Andrea V.

Hermosas, profundas y emotivas reflexiones que logran trasmitir nada menos que tu vida junto a la profesión y tu familia. Pero a mi juicio lo más significativo es la fotografía, trasmite lo que fuiste y sos hasta el final: hombre positivo, fraterno, siempre dispuesto a estirar la mano al que lo necesita.
Abrazo del mandi!


Grande Dani querido! Bienvenido ese merecido descanso... No pienses que te vas a librar de las consultas médicas 😉🤣
Ania

Un grande Bordes!!! Buena vida 🥰
Anónimo

Este breve resumen de tu basta carrera seguro se queda corto de todas las anécdotas que dejaron esas largas horas de guardia, te conocí en los pases muy entretenidos por cierto, me roso la llegada de tu ñietita bella Nahomi y atrás de ese gran Cirujano esta el hombre padre abuelo esposo...esta la Vida que construistes y pudiste amalgamar con tan enorme profesión.. Orgullo es poco lo que se debe sentir...a disfrutar y obvio que te vamos a extrañar! Buena vida Bordes!,
Lili

Gracias Daniel por plasmar en palabras lo que tanto vivimos,brotaron lágrimas porque obvio me pasó la vida con tu relato 
Seguro seguirás brindando cariño y repartiendo sonrisas
Rosita F.

Suerte tuve de compartir guardia con el Dr! Gracias por compartir tus conocimientos y por ser buen colega !! Salud!
Flavia Gómez

Excelente persona y mejor profecional ,el tiempo que comparti en el trabajo pero desde otro puesto de trabajo no tecnico siempre fue un compañero mas asi te hacia sentir y ni hablar cuando me toco ser paciente es un verdadero placer haberlo conocido y la suerte de seguir en contacto.ARRIBA.
Anónimo

Me quedo con el abraso que sintetiza el de miles,el tiempo bien empleado da buenos frutos ,solidaridad ,compromiso,ser y sentirse buena gente en definitiva salud por tu trabajo y bienvenido ,a otro trabajo el de ser un pasivo muy activo ,un abraso
Yuyo

Acaba de nacer un nuevo personaje: Jubileitor
Pipín

Gracias Daniel por compartir esta vida tan entrañable, llena de luz y valentía. Y a continuar con mucha fuerza en la vida junto a los seres queridos. Un abrazo enorme desde la región más transparente.
Ale, desde la tierra de los volcanes

Salute Danielito! Hermoso texto, está todo dicho. Abrazo entrañable al primo hermano y el doctor que se despide y se queda al mismo tiempo.
Anónimo

Precioso Daniel lo que escribiste y me siento muy identificada aunque aún sigo en carrera dentro de no mucho tendré que mirar atrás espero ver lo mismo que tú. Ahora a disfrutar
Ángeles

Uyyy, emociona. Guardias compartidas, charlas de medicina, la vida, los hijos, la política. Cuánto compartido en la vida gremial! A disfrutar de esta nueva etapa querido Daniel. Felicidades compa!
Anónimo

¡Pero que flojo, Daniel! ¡Por unos añitos de guardias, madrugadas y tensiones, nada más!
¡Guapos eran los de antes que bancaban mucho más!
¡Qué la jubilación te sea jubilosa!
Ahora tendrás tiempo para dedicarte a tu íntima vocación: el ballet; el tutú y las zapatillas de punta te esperan.
Un gran abrazo
TRANCAZO

Daniel, como Medico no se nuncà me has tratado como tal , però como persona eres inmejorable, te lo comenta una persona que està orgullosa de ser tu hermano catalan......asi que disfruta de tu merecida jubileo y ahora tendremos mas tiempo para estar juntos.una abraçada,,,
Ángel Simón

Sos un capo Doc siempre empatico con todo el equipo y lo mas importante el pte, qué bastaste tiene con estar internado. Y que llegue este Doc simpático alegre y con grandes conocimientos,. Un gusto compartir con tigo tantos años dese que me inicie en la enfermería en aquel Bayarres en el que te vía venir a saludar a tu gran amigo. Que equipo!!! Me quedo con todo lo vivido y espero volver a encontrarnos obvio en alguna jodita.
Noe López

Con ese disfraz no te reconocí! Nunca te imaginé de túnica blanca 🤪
Erik el Rojo

Que decir ...amigo consejero y confiable ....cuando del otro lado vemos esos anteojos y apenas la mirada. ..esa mirada que te da te dice ...estoy en buenas manos .dios ....decearte lo mejor que disfrutes nos escribas .y nada .....mucha salud y felicidad en esta nueva etapa ....si hay fiestaaaa avisameeee abrazo
Anónimo

Lpm. Tras que soy un llorón de aquellos, vos te mandás con este relato tan querible, emotivo y vivaz. Tan Bordes. Ya no nos cruzaremos los jueves en el Americano para abrazarnos y reírnos con anécdotas. Felizmente existe La Galanga para reír a pesar de los pesares. Y tu vibra para celebrar la vida.
Arriba Gurmendez!
El Turco

Sentí piel de gallina al leerlo. Realmente emocionante. Ya te lo dije antes Daniel sos muy crack. Y estuve ahí con tu penultimo paciente Z. Abrazo grande y a disfrutar de lo q viene
María Noel

El nudito en la garganta no me deja decir mucho. Pero ya tus compas de hoy y de ayer te han dicho todo. Sos grosso, pa. Felicitaciones! Más que merecido descanso.
Carito

Un gran saludo Daniel, que comiences esta nueva etapa con la misma alegría con que te despides de la anterior y a seguir volcando tu humor que tanto precisamos los demás!!!
Anónimo

Emotivas palabras, gran abrazo
Daniel (Odoacro)

Emotivo, sentimental, recordatorio de duros momentos (la dictadura) con una hermosa carrera que nos unió y nos permitió conocernos todos y conocerte, con esa chispa y ese humor desenfadado y despelotado, siempre solidario y con una visión sagaz y humanitaria del paciente.
Se jubila Nielda y continuará los pasos como un integrante más de "Les Luthiers", con sus publicaciones desopilantes, hilarantes y críticas.
Recordaremos siempre (de"recordis": volver a pasar por el corazón) nuestro pasar por la medicina y nuestros encuentros. Ahora es tu momento de disfrutar y ver la vida desde otro ángulo. Feliz retiro! Fuerte abrazo!
Língula (Gerard Burdiat)

Querido! Te jubilás de tus trabajos rentados, pero no te librarás de las honorarias consultas e intervenciones familiares.
Siempre quisiste ser Dr. de ambulancias, públicamente declarado; ahora podrás desarrollar tu vocación oculta, que ejecutás tan bien como la que "estás dejando": escritor!
Seguí siendo feliz.
Te quiero!
Bisectriz Gurméndez

Bueno Dany, te llegó el momento de la jubilación, por experiencia te digo que vas a extrañar tu ex-trabajo, yo por lo menos desde que me jubilé lo hago mucho más con mis nietos, de pura maldad, te deseo lo mismo!!! Felicidades y que sigas haciendo cosas que te den placer y alegría, un gran abrazo, 
El Chimpa ( como me apodaron tus hermanos)🤗

Gran compañero, se le va a extrañar!
Anónimo

sábado, 7 de enero de 2023

Reventó el Garoto


por el Flaco

Esa fue la noticia de la tarde.

Y del año.

Reventó el Garoto y toda la facultad se conmovió con la buena nueva.

Varios grupos nos hubiéramos disputado como conquista de nuestras mesas de Anatomía su mezquina carne de bayano con cara de sapo y panza de comisario amancebado.

De no haber sido porque el muy infiel no siguiera el ejemplo de Florencio Sánchez, los de abdomen se hubieran hecho una fiesta.

Los de cabeza y cuello por fin iríamos a descubrir qué puta había en el cerebro de ese pequeño déspota autoerigido en patrón de la cuadra.

 

El tipo reinaba en el hall de entrada de Gral. Flores.

Esa era su comarca.

Se hacía todavía en el cuartel (fajinero de cuarta), lavando autos de los oficiales, limpiando pesebres o chantajeando a las mujeres de los presos con paquetes de yerba y latas de palmitos.

Allí empezó su carrera de dictador bananero.

Así manejaba su tropa de lacayos, semiacostado detrás del mostrador, la mano izquierda para siempre en la bragueta.

Sus personeros te pedían la cédula o te hacían bajar la bufanda, delatando tu barba veinteañera.

Hasta ahí llegabas. Por orden del supremo no podías entrar, a pesar de la prueba de ingreso, el carnet de estudiante o la boleta que te tocara rendir ese día.

Un carajo.

El Garoto te espiaba desde su borrachera de poder y odio, y carraspeaba que tu cédula quedaba en custodia hasta que cumplieras el reglamento….

 

Se murió el Garoto y un aire de liberación saturó las catacumbas del subsuelo, opacando al agrio formol que desde marzo a octubre se te metía por la piel y te oprimía la garganta.

 

Eran los últimos estertores de la invasión extraterrestre.

Tiempos del Club Naval, de reuniones no tan secretas y asambleas a cara descubierta.

Y el tipo no pudo resistirlo.

Su corazón de milico no toleró tamaña desobediencia.

Por todo tributo le pateamos los mostradores y democratizamos el hall en una bacanal de barbas, pelos con colitas y mas de una atrevida boina seispuntista desfiló esa tardecita por la pasarela.

Sus fieles dirigidos no tardaron en acomodar el cuerpo y hasta hicieron desaparecer esas tan temidas túnicas marciales.

 

Reventó el Garoto y sonaba a venganza de generaciones enteras.

Su omnipotencia lo había convencido de su inmortalidad onettiana.

Tal fue la conmoción que cuando Josema fue a enterarlo a Carlevaro y le dijo “Decano, reventó el Garoto“, el profe, desde lo mas encumbrado de su doctrina académica, espantándose los lentes con una mano, sólo atinó a musitar: “¡qué lo parió…!”

 

Flaco

(ya no me acuerdo ni cuándo )


Comentarios


Pah!!! Cuánto mal recuerdo me trae esta muy buena semblaza de aquellas épocas. Evidentemente los que hemos transitado la Facultad de Medicina entenderemos perfectamente de qué se trata. A los otros que vivieron esa época en otros lados les ayudará la abstracción de lugar para ver el tiempo. Y a los más nuevitos, les ayudará a pensar qué es lo que ¡¡Nunca Más!!

Máximo Gur Méndez


Qué lo parió el Garoto, sudor frío, la famosa dictadura CÍVICO-militar, qué cicatriz. Y LOS DESAPARECIDOS ?????
Anónimo


Como decía Benedetti: Un muerto de mierda.

Daniel


En la Facultad de Derecho , pasaba lo mismo , no recuerdo el nombre del botón . Saludos
Anónimo

sábado, 28 de mayo de 2022

La avanzada medicina de los guarangos

por Trancazo
 

Al contrario de lo que se puede suponer, la medicina guaranga era de avanzada y los «curadores» practicaban terapias e intervenciones que se pueden considerar sumamente osadas para la época. En ese sentido, los «curadores» guarangos hacían trepanaciones sofisticadas —agujeros en el cráneo con intención terapéutica—, intercambio o trasplantes de órganos, operaciones reparadoras de tórax y abdomen, terapias del dolor y otra importante serie de intervenciones que recién la historia de la medicina mundial encuentra en civilizaciones pretendidamente «más avanzadas», varios siglos después de los primeros procedimientos guarangos.

            Los «curadores» tenían plena conciencia de que muchas de sus prácticas eran de alto riesgo para los tratados, por no decir la inmensa mayoría de ellas, ya que en todos los casos los resultados eran pésimos. Era casi imposible que alguien sobreviviera a una intervención quirúrgica de los «curadores» y si por fortuna así ocurría, de inmediato lo volvían a intervenir con fines exploratorios y explicativos, con la inquietud de saber porqué había ocurrido lo impensado. Luego de la investigación, todo volvía a la normalidad.

            El gremio de los «curadores» era muy activo en cuanto a reuniones e intercambio de informaciones con relación a nuevos procedimientos y enfoques de enfermedades y dolencias. Aprovechaban la intensa vocación de los guarangos por las relaciones diplomáticas con otras civilizaciones para nutrirse de la sabiduría de otros y dar cuenta de las experiencias propias. En todos lados causaba mucha impresión la máxima que guiaba la práctica de la medicina por parte de los «curadores» guarangos:

«De un modo o de otro, todos moriremos ya que contra el destino nadie la talla[1]».

           



[1] Tallar: En algunos juegos, llevar la baraja. La aparición del verso «contra el destino nadie la talla» en el famoso tango Adiós muchachos de 1927 compuesto por el poeta argentino César Vedani e inmortalizado en la voz del cantante uruguayo Carlos Gardel, es una prueba irrefutable de la presencia e influencia de los guarangos en la cultura del Río de la Plata, Sudamérica.  https://open.spotify.com/track/4I0SK7HDyVKL3ycr8lBMsc?si=d58b95e743834b97

 

domingo, 26 de diciembre de 2021

Autoayuda

por Trancazo

«Cómo abrir cráneos para operar cerebros sin estudiar medicina» es un fascinante relato práctico de autoayuda y superación personal de cómo se pueden lograr cosas fantásticas si uno realmente se lo propone y no deja que ningún obstáculo se interponga en su definido camino.

Recién voy por la mitad del libro, pero ya he hecho alguna experiencia.

Hace unos días, en el ascensor un vecino me comentó que le dolía un poco la cabeza. Le dije que tal vez lo podía ayudar y de paso practicaba. Todo salió bastante bien teniendo en cuenta que estoy empezando y hay algunas cosas que se me escapan. 

En definitiva. el resultado fue positivo porque ya no le duele nada.

lunes, 3 de agosto de 2020

Aviso a todos los médicos

por Máximo Gur Méndez

Reiniciado este ir y venir de comunicación con ustedes a través de La Galanga (interrumpido, entre otras cosas, pues tuve que ayudar a un familiar lejano a conseguir un carguito de presidente en Antel) me veo en la obligación de escribir algo sobre los médicos.

Como ustedes saben en mi otra profesión tengo el título respectivo así que no me faltan credenciales para escribir sobre nosotros.

En nuestra Facultad de Medicina desde hace varios años los médicos se reciben casi, casi todos, el mismo día: cuando terminan el 31 de julio el último día de su última rotación de su Internado obligatorio. Como bien dice nuestro decano actual, ese día es, sin duda, de una alegría inmensa. Solo que los seres humanos hemos sabido hacer muy bien que cualquier alegría se convierta en desbunde inconmensurable, donde sea condición sine qua non que estemos en pedo absoluto; si no, no sos divertido. Y eso ha estado pasando en las últimas reuniones de todos los que se reciben de médicos. ¡Incluso en la de anteayer! Con el agregado que estamos en plena pandemia. Y que los recién recibidos se pasaron por el forro el distanciamiento social, el tapabocas, el no compartir el pico de la botella y otras lindezas que nos dejaron muy mal parados frente al resto de la gente.
E ipso facto corrieron ríos de tinta en diarios y cientos de minutos en radios y TV sobre estos vejigas. Porque señoras y señores, los médicos no pueden cometer errores de vejigas. A los médicos se los aplaudía a las 9 de la noche, pero si hay un foco en la Médica Uruguaya son estos imbéciles que salen a fumar a la vereda. Se nos ponía corazoncitos en Jetalibro (mal llamado Facebook por los anglo parlantes), pero si se enteran que un médico, que trabaja en una ambulancia, vive en tu edificio son capaces de dejarnos anónimos en la escalera exhortándonos a irnos de allí.
En suma: podrás operarlos de las dos a las cuatro de la mañana; pero si todo sale bien, ¡es gracias a dios!
Así que les aviso a todos los médicos, incluyendo los nabos que se desbundaron el otro día: los médicos no somos supermujeres y superhombres. Solo es que no podemos equivocarnos jamás, nunca! 
El diputado Necio Vega del PERI puede hablar de los pollitos que se le mueren con el frío explicando porqué hay gente a la que no dejan entrar a un refugio y se muere congelado. La diputada Graciela Blanqui puede disculparse que no va a hablar del ex presidente Taba de Bourbón porque le respeta su enfermedad. La vice Beatriz Lagrimón puede decir que eso ya pasó cuando le preguntan por lo de su infidencia en cuanto a las grabaciones. Y, la perla más grande del collar (porque hay muchas, pero muchas más): el senador Guido Manini Arroyos puede pedir que venga de nuevo la Ley de Impunidad. Todo eso se acepta.
Pero si sos médico ni siquiera cuando cumplís bien tu tarea estarás a salvo del qué dirán.
Solo si sos médico y además ministro de Defensa como Javier KGarcía podés descolgarte a defender a un soldado que mata por la espalda a un prisionero esposado diciendo que cumplía órdenes.

Para finalizar les quiero compartir la foto de alguien que desconozco, que el día en que se recibió de médico en vez de ir a tirarse harina y espumante al parque de los Aliados, fue a visitar a su abuela, a través de un vidrio.

Me quiero quedar con esa imagen, que emociona.
Bienvenido a esta carrera, que a pesar de todo, es la más linda de todas.

 

Comentarios


Máximo ,realmente debo estar totalmente de acuerdo con su columna de opinión y logró piantarme un lagrimón con la imagen del nieto, médico recién recibido y abuela emocionada, estoy seguro que ésa es la verdadera vocación, que como sabe yo abrazo y quiero..... Bienvenido colega.....
de otro colega ...
El Lunfa.

No es con ánimo de discutir, porque entiendo que la profesión médica es muy noble y de alto sacrificio, pero quiero destacar que la licenciatura en genética humana te capacita para hacer cualquier cosa con gran impacto en la sociedad.
Trancazo

Muy bueno
Silvana

Buena Gurmendez. Realmente sentí profunda vergüenza ajena. Además de considerar esos estúpidos ritos de iniciación como la culminación de la estupidez.
El Tano

jueves, 19 de marzo de 2020

Epidemia

por Máximo Gur Méndez

Con la epidemia de Coronavirus instalada en nuestro país es muy difícil tomarnos el pelo. Ya bastante se ha escrito, dibujado, hablado, cantado sobre algunas tonterías con esa enfermedad, su método de prevención y fundamentalmente sobre el alma mater de todo ésto: nuestra bien conocida Carmela.
Es difícil competir con un millón de uruguayos y varios millones de extranjeros que escriben en cuanto medio alcanzan sobre Carmela y el Corona.
Es por ello que hoy voy a escribir sobre otro episodio de epidemia.
A principios de 1871, en Argentina se desató una epidemia de fiebre amarilla. Ya en aquel momento existían personas que preferían esconder estos males para la población en general y la epidemia, sin prevención, se metía con fuerza entre la gente.
Eso pasó en Argentina en aquel año.
Y más: el presidente de la época, el antiartiguista Domingo Faustino Sarmiento, se escapa hacia el interior del país buscando un lugar menos peligroso que la ciudad de Buenos Aires, tomada por la fiebre amarilla y su virus. Literalmente se rajó.
Quedaron en Buenos Aires los enfermos y los que trataban de cuidarlos.
Unos de ellos fueron maravillosamente retratados por un enorme lienzo pintado por Blanes. Eran dos médicos y un ayudante que están entrando en una casa con dos muertos y un bebé tratando de prenderse al pecho de su madre muerta.
Quienes lo hemos podido ver en persona nos da especial recogimiento por toda la escena.
Pero permítanme que desde mi perspectiva de médico les cuente que es una muestra del compromiso que tiene todo el personal de salud con su profesión y con la gente. Cuando aparecen estas enfermedades (las de antes, las de hoy y obviamente las del futuro) el personal de salud se pone en primera línea. Como hoy mismo: los médicos y choferes que van a cada una de las casas a ver a los eventuales enfermos de Coronavirus; y llegan tarde, muy tarde en la noche, porque cada uno tiene cientos de llamados para hacer (y no es exageración). Y las enfermeras y las parteras que reciben, tratan, puncionan, limpian, curan a cada uno y ayudan a parir. Y los radiólogos y laboratoristas, y los ascensoristas y archiveros, y los administrativos, y las nutricionistas y cocineras. Y fundamentalmente las y los auxiliares de servicios generales que tienen la enorme tarea de mantener todo limpio pues por allí es que la gente se contagia. Todo eso y mucho más es el personal de salud.
Los médicos del cuadro José Roque Pérez y Manuel Gregorio Argerich murieron en esa misma epidemia. Y no tuvieron más recompensa que el cuadro de Blanes.
Hoy en Montevideo desde las ventanas de las casas se aplaudía a todo el personal de salud que hoy está exponiéndose y cuidando a sus vecinos.
Recordemos fuertemente ese aplauso cuando te pidamos que te cuides, que no salgas por gusto a exponerte a un contagio.
Y que apoyes nuestro Sistema de Salud y la Universidad que nos forma.

Comentarios


Excelente resumen de gurméndez. ese cuadro marcó toda mi niñez por la impresión que me dio Y siempre quería volver a verlo. Un gran saludo a todos los colegas que se están rompiendo para atender a la gente.
El Tano

lunes, 6 de noviembre de 2017

Los Gurméndez nunca nos fuimos ... de La Galanga

por los hermanos Gurméndez

A muchos les habrá llamado la atención el pertinaz y austero silencio emprendido por nosotros tres. Solo el Tano de la Mondiola mantenía abierto este boliche de música, humor y reflexiones.
Les contamos: nosotros tres, que somos bastante inseparables pues somos hermanos trillizos de la misma madre, se nos dio por ausentarnos durante todo un mes en auténtico viaje de placer. Placer para dos porque también fue la Mona, la mujer de Máximo. Habitualmente dejamos material pronto y programado para ir saliendo pero esta vez con un poco de desdén planteamos que íbamos a escribir desde allá.
¡Mentira!
¡No hicimos nada!
Para colmo, como muchos de ustedes saben, los tres estudiamos medicina; era fácil: cada uno preparaba una materia, la daba tres veces y firmaba M. Gurméndez y chau. La cuestión es que entramos en facultad en el año 77 y, como nos gustan las matemáticas, nos habíamos percatado que este año cumplíamos 40 años del ingreso. Siempre hay alguien que dice "Yo organizo". Y habíamos empezado a organizar dicho evento y nos tuvo ocupados hasta el sábado pasado (4 de noviembre). No es fácil organizar nada; sobre todo cuando el tamaño de las gonias de los participantes exceden (y mucho) las descritas en nuestros libros de Rouviere.
El ser humano uruguayo es así. Pelotudo y ovariuda a más no poder. Si organizar una fiesta cuesta tanto, ¿se imaginan lo que es organizar algo para trabajar? Por eso, seguramente, no podemos despegar del todo.
Así que basta; a La Galanga se ha dicho.

Comentarios



¡Felices 40! a los chiquilines del '77
(¿...que los grumendez no eran trillizos de madres distintas?salú y feliz retorno de La galanga!!!
laquenoesAlexPC 

Máximo Gur Mendez un crá! Y dicen que detrás de cada gran hombre hay una gran mujer! Salú Adriana! 
Língula

me sumo a las felicitaciones. Los hermanitos MG nos tenían preocupados sin su "trabajo" aunque pudimos ver su trabajo de reportero. Ahora que se concentren en organizar el cumple y nada mas, salú 
Yonson

Compartir el silencio de la galanga con Maximo gurmendez y su inseparable Adriana es un gran placer....felicidades a lo cuarenteños...el mundo es mejor con ellos.
Saludos del abuelo y la "colla" de biólogos de Barcelona.
Visca Catalunya

jueves, 13 de julio de 2017

Avances en la Medicina

Dicen los que saben que el 50% de los conocimientos médicos caducan a los 5 años. Un estudiante de Medicina antes de terminar su carrera (acá son 7 años) tiene ya la mitad de los conocimientos caducos, erróneos, cambiados, yo-qué-sé.
Y además las técnicas diagnósticas y terapéuticas crecen a un ritmo vertiginoso.
Por eso mucha gente ha tratado de volver a las fuentes; al arraigo ancestral de la práctica de la Medicina. Algunos la llaman Medicina Tradicional.
Sepan disculpar pero para mi, que ya estoy pensando cercamente en mi jubilación, la Medicina Tradicional es la que yo aprendí y ejerzo. Yo la llamaría Medicina Ancestral.
Bueno, en esa línea es que el Lunfa nos acercó esta foto de un antiquísimo procedimiento tibetano que cura, de un saque, el estreñimiento más pertinaz.



domingo, 12 de febrero de 2017

El Doctor y el Gordo

¡Las veces que te dicen: "Lo mio es glandular, Doctor" ...!
Y uno piensa: "Si, pero de las glándulas salivares"


domingo, 3 de julio de 2016

Convenio de salud nipón



Es bien conocido que algunos de los redactores irresponsables de la Galanga pertenecemos al gremio de Celso y Galeno. En primicia entonces les podemos adelantar que se firmará convenio con el gobierno japonés para que cuando no te atiendan en el CASMU o en el Clínicas recibas la atención de parte de un especialista japonés, de acuerdo a lo siguiente:




Directorio Médico Hospitalario


Director General:
Dr. Kienkarajo Mikura 



Análisis Clínicos:
Dr. Techeka Tukakita


Urgencias:  


Dr. Akotate Tukamiya 

Dr. Yotekuro Komokaiga 

Dr. Takurao Yakayate 



Dermatología:


Dr. Tinchao Tukuerito 

Rehabilitación Física:


Dra. Yatetoka Kesude 



Gastroenterología:


Dr. Tekema Tubuche 

Dra. Tukolita Kagawua 



Inmunología:


Dr. Tubichito Tejode




Neurología:


Dra. Tatokada Tumoyera




Cirugía General:


Dr. Suturo Tukuerito 



Nutrición:


Dra. Tetoka Tuayuno 



Odontología:


Dr. Tekita Tukarie
 
Dr. Tekeda Shindente.



Oftalmología:
Dra. Yanomira Tuoko 



Otorrinolaringología:

Dr. Yotesako Tumokito 




Proctologia :


Dr. Yositoko Tukola  y 

Dra. Tukolita Sakayama 

Psiquiatría:


Dr. Talokito Yatukoko 




Urología:



Dra. Tukosa Tirawa 



Ginecología:


Dr. Yositoko Tuohito 

Dra. Tekura Tukosita 

Dr. Tekito Tubraga

Clínica de Cirugía Plástica: 

Estética Facial:

Dra. Kimonita Tatukara 

Dr. Tukuerito Yatakaido 

Liposucción:


Dra. Tesaka Mantekita



Recopilado y adaptado por el Tano


Comentarios


Coloproctólogo: Dr. Temeto Tubito
Urologo: Dr. Tupito Tamalo
Psiquiatra: Dr. Tukoko Patina

Sds!!

Issax