In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
Mostrando entradas con la etiqueta Genexus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Genexus. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de octubre de 2016

La frase del viernes: Uruguayos, Garra y Calidad

Luego de varios viernes de vacaciones por ignotas tierras mundiales, vuelve la Frase del Viernes.
Por Abelardo Abelenda.

Quiero compartir con ustedes una conferencia que presentó el impresentable de mi hermano gemelo, un tal Alberto Abelenda, en el 26o. Encuentro Genexus.

Esta se llama "Uruguayos, garra y calidad" y trata de los grandes éxitos y derrotas del Uruguay, en lo social, en lo económico y en el fútbol, con un análisis de la mejora de gestión y capacidad de innovación que hemos tenido en los últimos 100 años. Son parte de la charla varios temas musicales y videos que ilustran el contexto social y futbolero en el que se hicieron.

El congreso fue realizado en el Radisson del 26 al 28 de setiembre. Este evento tecnológico es el mas grande que se realiza en América, con más de 3.500 participantes de los 5 continentes, cerca de 200 oradores que se presentan en 10 salas simultáneas. Es un orgullo de la comunidad Genexus e informática, la mejor tarjeta de presentación del Uruguay vanguardista e innovador.

Resumen de la conferencia:

Un análisis de las diferentes culturas del fútbol y el trabajo en la sociedad uruguaya entre los años 1930 y 2030; los indicadores, las buenas y las malas prácticas de gestión.

El fútbol nos sirve para ilustrar los diferentes momentos del Uruguay, sus grandes éxitos y sus derrotas más estrepitosas, los que optan por la garra y los que optan por la calidad.

Repasaremos la mejora de gestión que trajo el “Proyecto de Selecciones Nacionales” del maestro Tabárez, terminando con una proyección de los diferentes escenarios que se pueden plantear en el camino al bi-Centenario del 2030:

¿Es posible volver a salir campeones mundiales?
¿Es posible mejorar la gestión en un contexto de enfriamiento de la economía?.

Clickeando en la imagen a continuación pueden ver la conferencia, suban el volumen que viene con musiquitas futboleras y videos.




Agradezco a Mateo Magnone, músico y escritor, por su libro "Uruguayos Cantores" que me dio bastante letra para esta conferencia. En el libro se analiza la historia y el contexto de las canciones con tinte futbolero uruguayas, desde "Uruguayos Campeones" de 1927 hasta "Celeste regalame un sol" del presente siglo, pasando por todos los temas de Jaime Roos, Mauricio Ubal, Tabaré Cardozo y otros autores. Un detalle y un hallazgo del libro: somos el único país que tiene infinidad de canciones dedicadas a la camiseta y a su selección nacional.

viernes, 3 de octubre de 2014

La fiesta Genexus

DSC_3222
La frase del viernes. Por Abelardo Abelenda.

Esta semana disfrutamos en Montevideo del encuentro Genexus, uno de los eventos de tecnología más importantes de América Latina y a él asisten 4.000 participantes de 32 países de los 5 continentes.
Es organizado directamente por la empresa y todos sus empleados, anfitriones que te hacen sentir "como en casa". Nunca falta nada y todo está perfectamente organizado. Las 6 conferencias que se dictan simultáneamente a lo largo de todos los días empiezan y terminan en hora.  Los contenidos son ricos y abundantes, el menú es amplio como para satisfacer el gusto de todos los consumidores: tecnología, innovación, productos,  gestión, negocios y tendencias del mercado.

En los pasillos del encuentro uno se encuentra y puede preguntar, hacer crícitas y plantear necesidades a muchos referentes de la ingeniería nacional, que gustosos acceden a la conversación.

La comunidad GX cuenta con 110.000 desarrolladores en todo el mundo, siendo Japón el país de mayor crecimiento y el mejor socio comercial. Varios grandes jugadores globales se acercan a hacer negocios con Genexus: Microsoft, Google, IBM y Amazon entre otros.

Uruguay ya no solo es reconocido por el buen fútbol del maestro Tabárez y su selección, sino también por el sistema político maduro e innovador, por tener de los mejores indicadores sociales de América Latina, por el Plan Ceibal y también por su ingeniería.

Hablando de indicadores sociales, este año me emocionó mucho encontrarme en el evento con un vecino jovencito -de origen bastante complicado-, que con mucho esfuerzo está tratando de terminar el liceo. Me contó ilusionado que está participando de una beca de estudio y pasantía laboral como programador en GX. La beca de estudio es gratis y la pasantía laboral paga y con un sueldo más que digno, superando todo lo que el hubiese imaginado como su primer ingreso.

El tema del encuentro fue "Recetas para un desarrollo exitoso". En la ambientación del local, las conferencias y en el cierre del evento estuvo presente lo gastronómico. En las charlas participó el chef Tomás Bartesaghi y en el cierre, en una gran conferencia estuvo el chef japonés Takehiro Ohno, estrella del canal de cable Gourmet.



Takehiro, humilde y con una sonrisa en la boca, contó la historia de su vida y sus recetas para emprender. Comenzó con su disciplinada y rigurosa formación en Japón, su aprendizaje con los mejores chef del mundo y su emigración de continente en continente buscando su camino: primero probando suerte en Japón, luego en España y finalmente en Argentina. Todas las veces tuvo que empezar bien de abajo, como lava-copas o pela-papas en el sótano de la cocina con 60 grados de temperatura. Todo contado con mucho humor, riéndose de si mismo y sus desventuras.


Lo que más conmovió, en el final, fue su agradecimiento a América Latina, que sin discriminaciones le dio la oportunidad de desarrollarse como chef y formar una familia. Agradeció con los brazos pegados a los costados de su cuerpo, inclinando el torso casi 90 grados como lo hacen los orientales. El público aplaudió de pie. Las lágrimas que corrían debajo de sus lentes autenticaban un agradecimiento profundo y sincero.

Para terminar esta crónica quiero agradecer a Genexus por la fiesta. El Encuentro GX es un congreso de tecnología e innovación en torno a un excelente producto, pero sobre todas las cosas es una gran fiesta de la que todos salimos transformados, mejorados y motivados para seguir creciendo.

viernes, 1 de agosto de 2014

Crónica de una gira tecnológica por el litoral

La semana pasada participamos del Genexus Tour por el litoral. En cada ciudad se organizó un evento de inscripción gratuita, con charlas técnicas de difusión de herramientas, sistemas e innovación. Una hermosa camioneta van H1 nos trasladó, cual vuelta ciclista del Uruguay, recorriendo Colonia, Mercedes, Paysandú y Salto.



A varias de las ciudades las había visitado hace exactamente 25 años, en un bici-tour solitario que duró 15 inolvidables días.  El recuerdo de aquel viaje se hizo presente desde el arranque, cuando a las 6 y media de la mañana salimos de Montevideo por los accesos y nos cruzamos con un pelotón de ciclistas que parecieron salidos del sueño.

Mate por medio empezaron a circular por la ruta los cuentos y las historias, tratando de mantener despabilado al conductor. Familias, hijos, perros y otros viajes fueron fluyendo en los relatos. La infaltable agarrada de punto al más joven del grupo -debutante en estas experiencias-, incluyó amenazas de que iba a dormir con fulanito que ronca y otras bromas más pesaditas que prometimos no contar a nadie.

Un día en cada ciudad, los eventos fueron pasando. Por la mañana temprano salí a correr, quedé gratamente sorprendido por las hermosas peatonales, ramblas y paseos, a cual más coqueto. Los negocios explotan por todos lados, los silos se levantan por el campo como sembrados al voleo, testigos del crecimiento económico de los últimos años.

Por suerte se arrimaron un montón de estudiantes de informática de las Universidades y UTUs que han abierto nuevas carreras en el interior. Ojalá les hayamos contagiado el bichito de la tecnología y se sumen a la industria de las TI que a veces ve frenado su crecimiento por falta de brazos capacitados.

Nuestra presentación de "Buenas Prácticas para Fracasar en la Gestión de Proyectos" intentó ponerle un poco de humor a la clásica charla de gestión, recopilando toda suerte de frases y bolazos que hemos visto en nuestra carrera profesional. Como Les Luthiers, como las murgas, en cada ciudad, en cada tablado, el grupo íba incorporando alguna "mecha" nueva a la oratoria. En Colonia, hablando de recursos humanos, se me olvidó el autor de una frase que siempre cito:

"Búscate un trabajo que te guste y no trabajarás un solo día de tu vida".

- El autor es un filósofo oriental que no me acuerdo, está Lao Tsé y este otro chino.. ¿cómo se llama?- dije interrogando al público.

- El Chino Recoba -, acota Gustavo desde el fondo, causando las risas del público presente.

Y así el Chino Recoba entró al equipo, sustituyendo a Confucio que fue al banco de suplentes.

Para terminar esta crónica de viaje cito a otro oriental que sabe mucho de gestión de proyectos y hace años que viene pregonando con el ejemplo la mejora de la gestión:

"La recompensa es el camino"

viernes, 25 de abril de 2014

Test vocacional

La frase del viernes por Abelardo Abelenda
¿Qué quieres ser? 

Existe una respuesta muy fácil para todo test vocacional. No sé si la respuesta  servirá en una entrevista psicotécnica de trabajo, pero si para replantearse cuando uno anda en un cruce de caminos.
---

El primer y casi único blog que leí en estos últimos años es el de un colega amigo, Enrique Almeida, un ingeniero brillante y humilde, que hace aportes técnicos muy buenos para todos los que desarrollamos sistemas con Genexus.

En su blog "Desarrollando desde la trinchera" publica periódicamente temas técnicos en los que investiga, buceando sabiamente en las nuevas tecnologías.

La primera vez que entré, lo que me llamó más la atención de su blog, además del impecable nivel técnico, fue una frase que estaba a un costadito de la página junto a su foto. Esta frase me encantó y sintetiza en pocas palabras una filosofía de vida y le da sentido a nuestro trabajo diario, incluido el por qué escribimos un blog:

"Esforzándome por ser feliz"

Las palabras son justas, el esfuerzo debe llevar incluido el disfrute por lo que hacemos. No es lo mismo que si dijera lucha, ya que la lucha es mucho más dramática. Es cierto que hay mucha gente que se levanta todos los días y sale a batallar el peso, el plato de comida y no conoce de mañanas o futuros. La mayoría que tenemos la suerte de tener resueltas las necesidades básicas, no nos queda otra que esforzamos y no olvidarnos de la búsqueda de la felicidad.

Cada tanto viene bien parar las rotativas, agarrar la brújula y volver a orientarse, recordando los objetivos estratégicos. ¿Para qué estamos acá? Lo que cada uno quiera: se feliz, honrar a su dios, tratar de que los hijos tengan una vida más fácil que la que le tocó a uno, aportar un granito de arena a la sociedad y el entorno en que nos movemos. Todo esto junto y en justas proporciones.

Hace muchos años, a uno de los hombres más famosos del siglo XX le hicieron un test vocacional:

Cuando fui a la escuela me preguntaron ¿que quería ser de mayor?
- Feliz -, les contesté. 
Me dijeron que yo no entendía la pregunta, y les repondí:
- Ustedes no entienden la vida

John Lennon


----
Gracias al Pato Romero que me pasó esta frase unos viernes atrás.


Comentarios


Eso de "ser feliz" es la consigna de mi vida. Comparto totalmente. 
Violetero

Atinada reflexión que apunta certeramente a algo que muchos no sabemos hacer: plantearse las metas básicas de a donde llegar y porque, para ser feliz. Muy buena 
Tano

viernes, 4 de octubre de 2013

La primer frase del viernes me salvó la plata

Por Abelardo Abelenda

La primer frase del viernes fue un mail que envié a mis compañeros de trabajo el 31 de agosto de 2012. Solo era una frase pelada con el nombre de su autor. El día estaba hermoso y yo venía de hacer ejercicio en el club. Había olor a viernes y quería festejarlo con los que comparto la mayor parte del tiempo en mi vida.

Pasaron varios viernes y me empezó a gustar; los comentarios y devoluciones estimularon mucho, me acordé de que hacía muchos años había estudiado Ciencias de la Comunicación y que tenía un montón de libretitas con anotaciones abandonadas en un cajón. 

A veces la frase se transformó en un tema musical, en un pensamiento y otras en un cuento. 

Esta semana di un par de charlas en el "Encuentro Genexus", herramienta uruguaya con la que desarrollamos decenas de miles de informáticos alrededor del mundo. Para la primera  me exprimí la neurona y los sentidos, metí unos cuantos condimentos. Mi compañero de estrado también estuvo muy ocurrente y suelto. Teníamos punch como para sacar la modorra a los oyentes. Si uno no le pone un poco de humor, piel, carne y sabores, las charlas técnicas se hacen pesadas.

Para la del segundo día no tenía ninguna mecha para meter e iba derecho a presentar un bodrio. Minutos antes de subir al estrado, adelante de 500 butacas llenas de gente inteligente y exigente, que venía de todas partes del mundo, me vino a la cabeza la primer frase del viernes. Me sirvió para ordenar el discurso e ilustrar el proyecto desafiante y divertido del que tenía que hablar.

"Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida"

Confusio

La parte técnica era esperada y hasta cierto punto sabida, así que conté de la emoción que implicó meterse a trabajar con un generador nuevo de Genexus para teléfonos inteligentes, en un proceso de Beta Tester, que implica encontrar errores, sugerir mejoras al producto y revolverte para que quede todo funcionando en el cliente. En pocas palabras, participamos de la "cocina" de un producto nuevo, innovador y que sin darnos cuenta iba a ser la primer aplicación en producción hecha con Genexus Tilo offline.

Cuando pensé en la frase, dos minutos antes de subir, lo que me vino a la cabeza fue el placer de resolver el problema y el extasis que viene después del vértigo de tener que poner a funcionar un sistema en un plazo corto, con presupuesto reducido y una herramienta inacabada. Para eso estudiamos ingeniería.

La presentación gustó. Era una experiencia nueva. Había jugado en estadios con mucha gente gritando, aplaudiendo y puteando, en primera, segunda y tercera división con la pelota anaranjada, pero nunca con un micrófono y algo para contar. Nadie llevó el tanteador, pero por los comentarios recibidos, creo que nuestro equipo ganó... con un tiro libre en la hora de un recién ingresado, un tal Confusio.

Disfruten de su trabajo, siempre hay una vuelta interesante para buscarle.

Feliz viernes para todos.

viernes, 30 de noviembre de 2012

La frase del viernes


Por Abelardo Abelenda

¡Feliz viernes para todos!  
Hoy reflexionamos sobre un tema muy costoso para los uruguayos:

Retirarse a tiempo


La primavera de los informáticos no empieza con el 21 o 23 de setiembre. Empieza con un brindis en el último día del Encuentro Anual de Usuarios Genexus en las primeras semanas de setiembre.

Para los que no conocen del tema, Artech es de las mayores multinacionales uruguayas, orgullo de una larga tradición de la ingeniería nacional, con sedes en toda América Latina, Estados Unidos, Europa y Japón entre otros. Genexus es su producto estrella, un generador de programas que multiplica por más de 10 el rendimiento de un programador.

La primavera 2012 encuentra a la comunidad Genexus, e informática por extensión, en un muy buen momento y con una sorpresa poco frecuente en el Uruguay.

En esta sociedad uruguaya envejecida, donde  tenemos cada vez más esperanza de vida, donde tenemos un presidente  PP de 77 añitos y un PPP (probable próximo presidente) de 75 jóvenes años, hay que aplaudir cuando un veterano delega su bastón de mando, habilitando a la generación sucesora.

Breogán Gonda presidente de Artech, de setenta y pico de años, de los primeros Ingenieros en Computación que tuvo la Universidad de la República,  ha legado el trono en su compañero de ruta 20 años más joven. Queda en manos de  Nicolás Jodal el resultado de una brillante idea, un buen algoritmo y millones de horas de trabajo.

En esta generación que ahora queda en la primera línea de las trincheras estamos incluidos  los que rondamos los 50. Trabajemos para seguir engrandeciendo esta hermosa profesión, que además de generar recursos y prestigio para el país, es una de las pocas herramientas de ascenso social con que cuenta nuestra sociedad.

Tenemos el desafío de generar trabajo y oportunidades para miles de ceibalitos que se incorporarán al mercado laboral en breve. Esos ceibalitos llegarán y empujarán a pesar de que en el parlamento y los sindicatos docentes se siga discutiendo que hacer con la educación.

¡Salute Breogán! y esperemos que sigas aportando desde tu nuevo lugar de investigador, asesor y viejo sabio.

Como dice mi suegro, “más vale dar un paso al costado y transformarse en un venerable anciano, que ser un viejo decrépito”.  
“Y al que apetezca la gloria, debe despedirse a tiempo del honor y
dominar el arte difícil de irse en el momento oportuno”

Nietzsche