In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
Mostrando entradas con la etiqueta trabajadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trabajadores. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de mayo de 2025

Los discursos a propósito del 1º de Mayo


por Máximo Gur Méndez

Ayer fue uno de los muy pocos "primeros" en que no estuve en el acto de Montevideo. Desde aquel lejano e inolvidable 1983 hasta mi mudanza a tierras playaverdenses, con frío o con calor, con lluvia o con viento, allá estaba.
Pero hoy quiero contarles que el ex candidato Álvaro Flaco (hoy senador) parece que sí estuvo, aunque a la luz de sus declaraciones, medio distraído.
De entrada se quejó de que las propuestas eran muy ideológicas y siempre emparentadas por la política. Como pidiendo que la Central única de trabajadores que tenemos en Uruguay se ponga a hablar de los colores de los pájaros o del próximo cónclave cardenalicio. Álvaro: si algo va a hacer siempre nuestra Central es hablar de ideología y de su clase. 
Pero claro; le molestó el "lenguaje sesentista" (SIC) olvidando de un plumazo los discursos de su compañero Grandini cuando recuerda a Wilson. Pero seguro que cualquiera de ellos va más atrás, a inicios del siglo pasado y la gesta de Aparicio. Y en las filas bermellonas también, cuando su referente máximo es el Pepe Batlle.
"Criticaron mucho al gobierno pasado" se quejó olvidando y pretendiendo que el resto también olvide la pérdida salarial del 95% de los uruguayos (SIC) durante los 5 años; los puestos de trabajo creados por el princeso y vanagloriados por la premiada (en Arabia Saudí) ex ministra Azucena Arrozconleche (todos de pésima calidad social y muchos de los otros mejores que terminan naufragando junto a las empresas que cierran ni bien terminaron las elecciones).
Pobre Álvaro!
Quizás no se haya dado cuenta que nuestra Central jamás le agradecerá la promoción económica de sus "malla oro" en detrimento de, por ejemplo, nuestros niños que son hoy más pobres que hace 5 años.
Capaz que no sabe que la Central PiCeNeTé no cree en la teoría del derrame de la riqueza de los ricos (cuando no pueden acumular más) sobre los pobres (cuando no pueden esperar más).
Capaz que por eso (entre otras cosas) perdió la elección.


Comentarios


Clarito! Flaco es de otro planeta!
Anónimo

jueves, 1 de mayo de 2025

¡Feliz Día Trabajadores y Trabajadoras!

1º de Mayo de 1983
(en plena dictadura, no vayan a creer!)



Hoy, por ser el Día de los Trabajadores y Trabajadoras (no del Trabajo, eso es una mentira grande para cambiar el objeto a conmemorar) los Editores y Responsables (editores irresponsables) no laburaremos.
Por eso les refritaremos este artículo salido hace un par de años


Hacer La Galanga también es trabajo.
¿Creen que los dibujos de Ke Trazo se hacen solos? ¿Suponen que los datos que tira el Tano sobre vino o sobre Jazz se los mandan por Guá-Sá? ¿Que Caperuza Rebelada hace ¡tris! y aparece su cuarteta; que a Trancazo no le cuesta ser surrealista? ¿O que el Flaco hace sus prosas y versos pero, como le gusta hacerlos, no le pone trabajo? Y es más: ¿no saben que todos, el TurcoVerdecitoOdoacroKe Verba, los trillizos Gurméndez, aquellos y estos, TODOS, antes y después de hacer La Galanga sabemos trabajar en cosas tan diversas que les aburriría leerlas?
Señoras, señores: La Galanga también es fruto del trabajo de su gente.
Y lo venimos pregonando desde aquel lejano 2012 en que empezamos a salir.
Hoy les toca a ustedes tomarse el trabajo de leernos. Empiecen por lo referido a nuestros 1º de mayo cliqueando ACÁ
También podrían tomarse el trabajo de comentarla, de compartirla, de hacernos propaganda difundiéndola por allí.
Y después de ello, darse cuenta que, si no fuera por todos los trabajadores, estábamos fritos; ni Galanga tendríamos.

¡Feliz Día trabajadores y trabajadoras!

La Unión Nacional Autónoma y Voluntaria de Editores y Responsables GAlangueros (U.N.A.V.E.R.GA.) les saluda.

Comentarios


Salú compañeros Galangeros! Que sean felices en su día, con respeto, salú, amor y respeto, les desea:
Verdecito.

=====================

Felicidades a los y las trabajadores.
Ke Verba.

=====================

salú pa tuitos. (Ahora, la unión verguera esa no sabía que había pedido acceso a la central única ) 
Flaco

domingo, 23 de febrero de 2025

El discurso del ex ministro Meares


por Medio Gurméndez

El ex ministro de Trabajo, nuestro muy conocido Pablo Meares, se desgañitó durante toda su estadía ministerial para mostrarnos lo bien que estaban nuestros trabajadores uruguayos con las medidas de incremento de la riqueza de unos pocos para que el derrame alcance a los muchos. Nunca contento con su prolijo trabajo de compinche gubernamental colisionista, continuó con esta arenga incluso habiendo perdido las elecciones de octubre - noviembre. No había día que su Twitter no nos avisara que los salarios eran cada vez mejores, que se habían creado innumerable cantidad de puestos de trabajo, cada vez mas calificados. Los empresarios le felicitaban constantemente; solo los inconformistas del PiCeNeTé esgrimían preguntas y relatos diferentes.
Hoy, tres meses después de las elecciones y a unos días antes de cambiar gobierno, parece que las cosas al final no eran tan así: cierran fábricas de autopartes y frigoríficos; los seguros de paro vuelven a ser multitudinarios; los trabajos relacionados con el turismo dieron plata a los de arriba y migajas a los de abajo; resulta que con salarios que durante 4 años estuvieron en baja tuvimos que soportar aumentos de tarifas que efectivamente estuvieron por encima de la inflación; cinco años después de toda esta dicha colisionista apenas se volvió a tener un salario un 1% mayor que en 2019; los trabajadores siguen teniendo problemas para agremiarse; los empleados públicos siguieron siendo no remplazados excepto en ASSE donde en estos últimos dos meses se presupuestaron 500 (¡quinientos!) a única propuesta de las autoridades salientes.
La visión del independiente-de-si-mismo Meares no parece haber acompasado el devenir de estos tiempos. O el ex ministro estaba equivocado o se estaban aguantando algunos acontecimientos.
O ambas cosas.


Comentarios


Excelente redacción que aúna todo su paupérrimo período loreando al partido colisionista y degrada más su ya deteriorada imagen. Él se queda sin trabajo pero supongo que no sin jubilación
Língula

=====================

A esta altura ni ellos se la creen: ni sus mentiras, ni que perdieron y se les acaban los curros!
Carmiña

=====================

Los que lo conocimos de joven no podemos creer que alguien pueda degradarse tanto.
Anónimo

=====================

Don Pablo debio retirsrse antes.
Anónimo

lunes, 1 de mayo de 2023

1º de Mayo en La Galanga



Hacer La Galanga también es trabajo.
¿Creen que los dibujos de Ke Trazo se hacen solos? ¿Suponen que los datos que tira el Tano sobre vino o sobre Jazz se los mandan por Guá-Sá? ¿Que Caperuza Rebelada hace ¡tris! y aparece su cuarteta; que a Trancazo no le cuesta ser surrealista? ¿O que el Flaco hace sus prosas y versos pero, como le gusta hacerlos, no le pone trabajo? Y es más: ¿no saben que todos, el Turco, Verdecito, Odoacro, Ke Verba, los trillizos Gurméndez, aquellos y estos, TODOS, antes y después de hacer La Galanga sabemos trabajar en cosas tan diversas que les aburriría leerlas?
Señoras, señores: La Galanga también es fruto del trabajo de su gente.
Y lo venimos pregonando desde aquel lejano 2012 en que empezamos a salir.
Hoy les toca a ustedes tomarse el trabajo de leernos. Empiecen por lo referido a nuestros 1º de mayo cliqueando ACÁ
Y después de ello, darse cuenta que, si no fuera por todos los trabajadores, estábamos fritos; ni Galanga tendríamos.

¡Feliz Día trabajadores y trabajadoras!

La Unión Nacional Autónoma y Voluntaria de Editores y Responsables GAlangueros (U.N.A.V.E.R.GA.) les saluda.

Comentarios


Feliz día a toda esta banda fálica, entonces (!)
Flaco

=====================

Excelente salu al equipo de trabajadores de la galanga
Anónimo

=====================

Feliz día! Y no te olvides de agradecerle a los proveedores. Cómo podría salir La galanga sin Bianchi o da Silva? Y tantos más
Meri

=====================

Vamos U.N.A.V.E.R.GA.
KE VERBA

=====================

El deseo de un muy feliz día Trabajadores!!! Siempre Adelante. Salud!!!
Pepe

=====================

Salu 1⁰ de Mayo, Galangueros y gracias por esa cuota cotidiana de humor reflexivo!!...
Anónimo

jueves, 15 de septiembre de 2022

El ministro Meares opina del paro


por Máximo Gurméndez

Hoy 15 de setiembre el PiCeNeTé decretó paro general nacional. 
Y no hay mejor vocero para comentar este tema (y otros muchísimos más) que precisamente el ministro de trabajo don Pablo Meares.
Con la parsimonia que le caracteriza pero sobre todo con la humildad, sencillez y modestia con las cuales se dirige a su interlocutor, me recibió a mi (y solo a mi) en una pequeña entrevista dada en una breve interrupción en su ajetreada jornada de trabajo. Fue después de una reunión con todas las comisiones de su Partido Independiente de-si-mismo, que junto a los convencionales y dirigentes partidarios, habían realizado en el pallier de su apartamento con vistas a marcar la estrategia para los próximos 2 años y medio de gobierno.
Con la distensión de estar en cancha propia hablamos por largos siete minutos.
Lo primero que dijo fue que este paro nacional es injusto, desmedido, exagerado, desproporcionado y hasta dañino (maligno dijo, pero pidió que le cambiáramos el adjetivo luego de haber encontrado éste en el diccionario de sinónimos que utiliza JC Scelza).
Es un paro, agregó, cuya plataforma apela a sucesos en los cuales el gobierno de la Colisión Multicolor no tiene nada que ver. ¿Que culpa tiene nuestro gobierno por la inflación? ¿O no saben que la inflación se determina en otros escenarios en los que nuestro princeso no puede actuar? Distinto en Largentina: esa sí es culpa del gobierno de los Fernández
¡La carestía! ¿De qué carestía me hablan si hasta la nafta bajó tres pesos hace 15 días?
Condiciones laborales, empleos de calidad, desocupación. Todos versos de una izquierda fanática y anacrónica que en vez de remangarse y producir más para que el derrame de riqueza los pueda alcanzar, quieren mantener a sus hijos en la Universidad.
De la seguridad ni hablen porque todos sabemos bien que esto es culpa del gobierno anterior que aceptó liberar a Marset cuando cumplió su primer condena.
Y si me disculpas voy a tener que dejar por aquí porque querría darme una vuelta por la Rural del Prado a ver lo contentos que están los peones con su trabajo.

Estas fueron algunas de las reflexiones de nuestro ministro Meares.
Pero en La Galanga tenemos amigos de todos lados.
Fue así que hablé con uno que conozco bien, que es médico y cirujano (D.B.) y que me decía que una de las peores cosas que nos está pasando con estos paros es que, a pesar de la elocuencia de los dichos del ministro, muchos de nosotros mismos no supimos entender donde está el contrario. El martes de guardia en una mutualista pedrense y hoy en otra capitalina, el paro de los mismísimos funcionarios de la salud determinaba que a los médicos no se nos alcanzaría el almuerzo y cena a los cuartos médicos y que hoy (por ejemplo) no me darían el equipo de ropa para la guardia (!!!).

¿Entienden por qué a veces los paros son contra nosotros mismos?


Comentarios


Ministro al cuete Uno más. Ya te va a llegar una dedicatoria puética .
Flaco

lunes, 4 de julio de 2022

Meares explica los nuevos empleos


por Mínimo Gurméndez

"Nuestro país se ha caracterizado por un uso abusivo de la mala onda" comenzó diciendo el ministro de Trabajo Pablo Meares en la entrevista en exclusiva que brindó para La Galanga. Es que ese día lo agarramos de buen talante rodeado de su gente en la recorrida diaria que hace de nuestro país en el ascensor que lo deja en su oficina. "Me nutro del afecto y del cariño que me demuestran a diario ustedes, mis correligionarios de siempre" dijo sin sacarse aún el gorro de lana pues en el ascensor todavía hacía frío y éramos solo 4, contando al ministro.
En su espaciosa oficina y ya liberado de los otros dos pasajeros del ascensor que se bajaron un piso más arriba, el ministro Meares comenzó a explicarnos: 
Por supuesto que al asumir el gobierno teníamos otras expectativas pero el mazazo que nos dio la pandemia no se lo deseo a nadie. Hubieron algunos pobres más, se perdieron algunos trabajos, cerraron algunas fábricas; todo eso estaba medianamente calculado que podría pasar. Y prometimos que íbamos a dejar los sueldos tan altos como se pueda y lo vamos a hacer; al menos que como estaban al principio del gobierno.
Pero les quiero comentar sobre la generación de nuevos empleos, de empleos genuinos, de ideas novedosas. ¡Se generaron cuarenta mil empleos nuevos! ¡Si, oyeron bien: 40.000; un cuatro y ... (déjeme ver) ... un cuatro y cuatro ceros! 
Y se ven. 
Alcanza que la gente salga a la calle para verlos.
En cada esquina, en cada semáforo hay malabaristas, equilibristas, malambo con fuego, de todo. Empleos genuinos que además hacen que la cultura se desarrolle; ¿o eso no es cultura?
Nos preocupaba mucho la ecología, la disposición de los residuos reciclables. Hoy casi cada uno de los contenedores de basura tiene un reciclador propio. Que va en bicicleta o con carrito de supermercado ... que seguramente necesitaran de otro que haga el mantenimiento!
Y, finalizando, con los que a cambio de un apoyo a su jornal diario le cuidan el vehículo ya no en el centro o en avenidas principales sino en cualquier calle de Montevideo y área metropolitana!

Y así nos despedimos del ministro de trabajo Pablo Meares, quien nos ofrecía su mejor sonrisa aunque también percibimos la mueca de seguir siendo un incomprendido.



sábado, 4 de junio de 2022

Pablo Meares te canta la justa


por Máximo Gur Méndez

Cuando uno deja transitoriamente de escribir en La Galanga se acumulan datos, episodios, declaraciones, cosas que pasan y que se juntan haciendo casi imposible comentarlas todas.
Así que uno tiene que elegir. ¿La separación del princeso o el aumento de combustibles? ¿La reunión en la estancia presidencial de Anchorena o los dichos de Jeber? ¿Dónde están cortando las rutas los tractores de #unsolouruguay - #uruguayparaunossolos frente al aumento del 60% del gasoil? ¿Será que volvieron a los arados tirados por bueyes?
No.
Hoy solo quiero mencionar las declaraciones del ministro de trabajo Pablo Meares. Es que es difícil para un tipo que dirigiendo un partido que no alcanzó para un senador (solo un diputado tuvo el partido independiente-de-si-mismo; pero a pesar de ello, en pago por ese casi mísero 1% con el que se ganó el ballotage le gratifican con un ministerio) pueda dejar tan patente su irónico mensaje contrario a todos los que nos ganamos el pan con nuestro trabajo.
Es que el tipo afirma que los paros son medidas extremas que acá se toman muy rápido. Seguramente porque acá no ha pasado nada. No importa que las cosas (todas: desde los alimentos a los combustibles que generan otra cascada de aumentos) aumenten muy por encima de lo que aumentan los salarios lo que hace que, en definitiva, los salarios ... disminuyan. No importan que sigan cerrando empresas dejando a trabajadores en la calle y sin trabajo a la vista. Y tampoco importa que, mientras tanto, la cosecha de soja sea record y que el precio con la que se vende también sea record: los trabajadores rurales no tienen aumento de salario. 
Y los ricos ricos de nuestro país acumularon depósitos en cuentas de dólares (en el país y en el extranjero) por 9 mil millones de dólares!!
Mientras tanto al ministro no se le corre la bufanda y él no tiene frío.



Comentarios


Excelente! Como diría mi entrañable Paco Espinola: "qué lástima. Qué lastima que la gente sea tan pobre!"
Pero también, y como lo muestra con humor tu nota. aunque con triste humor, hay gente, y no pocos, que parece que no conocen qué es la lastima, ni la empatía ni la solidaridad, el amor al prójimo, y que es deber moral " que los más infelices sean los más privilegiados".
Daniel Gil (Papaniel)

Por suerte uno no pierde el humor , y se ríe... pero es para llorar !!!
Silvia Ferrín

domingo, 1 de mayo de 2022

Primero de Mayo con ironía

 


por Tano de la Mondiola

¿¿¿A quién se le ocurre poner el 1ro de Mayo en DOMINGO ??? 

Sin duda esto es obra de este gobierno pituco y probablemente también culpa de Putin.

En fin, La Galanga siempre fiel a sus 2 lectores, trabaja igual para desearles Feliz Primero de Mayo y sonreír con la ironía de cuatro tangos cantados por el Mago, criticando a los que no laburan.



HARAGAN

El día del casorio

Dijo el tipo e'la sotana

El coso debe siempre

Mantener a su fulana

Y vos que interpretas

Las cosas al revés

Que yo te mantenga

Es lo que queres

Al campo a cachar giles

Qu'el amor no da pa tanto

A ver si se entrevera

Porque yo ya no lo aguanto

Si en tren de cara rota

Pensas continuar

Primero de Mayo

Te van a llamar!


FARABUTE (tango yorugua del canillita Casciani)




CARARROTA



EL  QUE ATRASO EL RELOJ


jueves, 16 de septiembre de 2021

¿Paros apolíticos?


por Máximo Gur Méndez

Uno a veces no entiende si están hablando con una sutileza supernatural o te están tomando el pelo lisa y llanamente.
Es que ayer el presidente y Líder Mundial Lavenida Junior confirmó él también lo que se venía machacando desde hace días desde parlamentarios y ejecutivos varios con una magnífica amplificación y retumbo de los grandes medios de in-comunicación masiva: ¡el paro del PiCeNeTé fue político!
¡Mirá vos!
¿A quién se le habría ocurrido que un paro general de una Central de trabajadores única no iba a ser político? ¿Iban a parar para poder ir al Campeón del Siglo a ver a la selección uruguaya en las eliminatorias? ¿Se concentrarían masivamente en Av. del Libertador para festejar que en las obras de construcción entregan zapatos de trabajo y arnés aunque no los pidan? ¿Flamearían las banderas de cada sindicato para ver cuántas tiene cada uno?
Dijo G. Lamolle en el Jetalibro (Facebook de los anglosajones): "Hay paros apolíticos: el paro cardio respiratorio por ejemplo". Y la partera Pravia de Las Piedras me agregó que también hay trabajos de parto que paran, y también son apolíticos. Y los dos son un gran problema.
Para el Líder los trabajadores solo se deben ocupar (Mmm!, mal término ocupar) de las cosas inherentes a su trabajo. Este paro es, por ejemplo, contra los 135 artículos que el PiCeNeTé concibió como los más retrógrados de toda la LUC y juntó casi 900.000 firmas y huellas digitales para derogarlos, todo una proeza. Pero a los trabajadores no les debería importar si gracias a esa LUC se los puede desalojar de su vivienda alquilada en 5 días; o si los patrones ya no tendrán más la obligación de depositar tu sueldo en un banco para que sea en blanco y te podrán pagar en plata y más o menos; o si la Educación no va a escuchar lo que opinan sobre ella los propios educadores; o 132 razones más.
Los Sindicatos no deben hablar de política.
Las Cámaras empresariales sí. 
Pueden decir que "la pobreza es fea pero, bueno, existe. Y está bien que exista" (Presidente de la Asociación Rural dixit) o que "para que los desocupados trabajen sería bueno pagar el 70% del laudo mínimo y no pagar aportes, cosa que los empresarios aumenten la planilla de trabajo" (Cámara de Industrias dixit). 
Pero eso no es política.
Eso es ser HdP, nomás.

Según la encuestadora Consultora Pifia el 87% de los que salieron en esta foto solo estaban de paso mientras iban a su trabajo; no participaban del acto ni hicieron paro.
Está clarito.

Comentarios


Excelente. Lo comparto.
Meri

Totalmente de acuerdo
Anónimo

Tienen claro que no tiene nada de malo que los paros sean políticos, porque lo son. También saben que no deben ser políticos partidarios. Quieren confundir. Lo que hacen es porque vale todo cuando se ataca al Pit Cnt o a los sectores de izquierda. Son mala leche.
Anónimo

Paro es paro . Existen como resultado de la desconfirmidad de la ciudadanía por hechos resultantes por errores , fallos o mala leche de quien gobierna . Si hicieran las cosas bien , nadie pararía . Causa y efecto , político o no
Anónimo

Como siempre, excelente, lo comparto 👍
Silvia Ferrín

Son de terror estos seres que nos desgobiernan.Comparto.
Anónimo

jueves, 8 de julio de 2021

¡Upalalá! dijo Máximo


por Máximo Gur Méndez

¡Cuántas cosas en estos días! Si La Galanga no se escribe a diario es difícil ponerse al día después.
Es que en estos tiempos, y a pesar de pandemias y bichos raros, hay tanto acontecimiento ...!!

Y nuestro presidente y Líder Mundial no deja de ser protagonista. 
Bah! Él y todo su gobierno.

Por ejemplo: el ministro de trabajo Pablo Meares, puesto allí por el enorme caudal de votos aportado por su Partido Independiente-de-si-mismo a la Colisión Multicolor, ha dicho una y otra vez que se siente orgulloso de ocupar ese lugar. ¿Cuál? El de ser el ministro que le dice a los trabajadores que nuevamente no tendrán aumento de su salario. "Los empresarios no están en condiciones de asumir la recuperación salarial ni de absorber aumentos de salarios" (SIC del ministro). Esa es la diferencia entre empresarios y trabajadores. Los empresarios no están en condiciones; en cambio la opulencia del salario sí les permite a los trabajadores seguir siendo postergados frente a la inflación. 
Y lo dice con orgullo.

Hubieron pocos trabajadores a los que no se les pudo mantener el salario tan bajo y hubo de aumentarse: el del Presi (que aumentó en unos $150.000) y el de asesores personales de ministros y directores que aumentaron $100.000. Es que no encontramos a los mejores que se animaran a trabajar con los sueldos de los anteriores, los de los despilfarradores del Fondo Angosto.

Y entonces el Líder organiza un acto de reconocimiento y despedida del GARCH, como para decirles a todos los trabajadores. "Aprendan del GARCH: ¡¡trabajaron un añito entero sin cobrar un mango!!"

Mientras tanto el PiCeNeTé, el Fondo Angosto y otras tantas organizaciones sociales terminaron la larguísima tarea de juntar firmas, una a una, en plena pandemia y si ayuda ni difusión de nada ni nadie más.
Y juntaron muchas más firmas que votos tuvo nuestro Líder Mundial con su Partido Pálido.
Da para pensar.






miércoles, 2 de junio de 2021

Números son números.


por Medio Gurméndez

Los números son fríos. Fríos como sobaco de pingüino, dijo un amigote.
Por eso seguramente es que no los entendemos. 
Si no ¿cómo explicaríamos que estos números no nos dieran un enorme piñazo en el cerebelo hasta hacernos perder el equilibrio?
Por ejemplo:
  • Se terminaron de inscribir 277.000 personas para los Jornales solidarios que se instauraron para dar trabajo durante 15 días a 15.000 personas en todo el país. Los jornales son pagos apenas por encima del mínimo nacional. ¡¡Igual se inscribieron 277 mil personas!! Esos que los políticos de la Colisión Multicolor llaman vagos o poco afectos al trabajo y el esfuerzo. Para entenderlo mejor: si los inscritos a esos trabajos de aunque sea una quincena se hubieran puesto en fila a dos metros cada uno (por el distanciamiento social de nuestra pandemia) la fila, partiendo desde la plaza Independencia, llegaría a la ciudad de Rivera y entraría un poquito en territorio brasilero, ¡¡a 554 kilómetros!!. Pero en Uruguay solo quieren trabajar unos pocos dice el Ministro Meares.
  • Nuestro paisito es campeón mundial de varias cosas: de fóbal, de tomadores de mate, de infectados por Cobicho. Pero desde hace 3 semanas más o menos nos mantenemos en el número 1° mundial de muertos por Cobicho. Ya lo han dicho varias veces y voy a abundar una vez más: se muere un promedio de 53 personas por día, un ómnibus repleto (sentados y varios parados también, incluyendo el chofer). Pero a nadie del gobierno se le ocurre revisar sus propuestas, nadie cree que le estamos errando a la manera de frenar esta sangría. Si todos los días explotara un ómnibus lleno de gente, ¿pasarían dos meses enteros antes que alguien levantara la vista y preguntara qué está pasando? Permitiríamos que Martinelli, novela asesor del Líder Mundial Lavenida Junior dijera muy suelto de cuerpo que mirando hacia adelante el Cobicho será una gripecita?
  • ANCAP gracias a su nueva integración de Directorio, habiéndose sacado de encima al usador de tarjeta Raúl Sentí, ha propuesto una adecuación del precio de los combustibles mucho más acorde que en los gobiernos populistas del Fondo Angosto. Plantean que la cosa está buena para que suban 10 pesos cada litro. ¡No 10%! ¡¡$10!! Ahora sí vas a disfrutar cuando vayas a una estación de servicio.


Comentarios


Martinelli ( con apellido de empresa de servicio fúnebre, de ahí su tranquilidad) siguió con las auditorias ? Prepareme don Medio un cafecito ( del bueno, no del vencido ) y me lo cuenta.
Ke Verba

Corrijo:ministro NiEres. Como la portera de vivienda que dijo que no es parte del gobierno pero cobra como ministro.
Anónimo

Exacto Anonimo. Y ayer el presi le erro feo con la Sra. de Vergaŕrara en el numero de vacunados en Rivera.
Ke Verba

viernes, 1 de mayo de 2020

Casi todos.

por Máximo Gur Méndez

Casi todo el mundo sabe que el 1° de Mayo es el Día de los trabajadores. Casi todo el mundo sabe porqué se conmemora ese día. Casi todos festejan ser trabajadores, ser los que efectivamente mueven el mundo, los que lo hacen funcionar. Casi todos pueden mirar para dentro de si mismos, analizándose, y encontrar que casi todos los días han hecho algo para los demás. Y que lo hacen por un salario (claro) pero también con la convicción que es necesario hacer cosas por otros. Y que es necesario también que muchos, muchísimos otros hagan cosas por nosotros. Y casi todos nosotros sabemos que debemos agradecer lo que los demás hacen y hacemos. Porque no hay plata que pague recuperar la salud, ni un rico asado, ni aprender que la capital de Ecuador es Quito, ni llegar al trabajo en ómnibus, ni que levanten la basura que uno tira.
Casi todos.
Así que, galangueros de todos los días, Feliz Día de casi todos.

miércoles, 1 de mayo de 2019

¡Feliz Día, galangueros del trabajo!

Un día como hoy pero del año pasado, y del otro, y del otro (y así hasta el 2012) la Unión Nacional Autónoma y Voluntaria de Editores y Responsables GAlangueros (U.N.A.V.E.R.GA.) saludaban a su público trabajador haciendo reconocimientos varios, historia y hasta propuestas. Cualquier lector que así lo desee puede revisar todos los artículos referidos al 1 de Mayo con solo cliquear en esa etiqueta al final de este artículo. (o más fácil: cliqueando aquí)

¿Y qué conseguimos?

El aplauso fácil de parientes cercanos, la sonrisa cómplice de los que se ríen hasta en los informativos del 4, el comentario falaz de editores disfrazados de anónimos.
¿Será que no hay laburantes de veras entre nuestros lectores?
¿Será que consideran ya un trabajo el leer La Galanga?
¿Será que ahora como comen todos los días y hasta con postre creen que son potentados oligarcas?
¿O será que sencillamente La Galanga dejó de leerse?
Hoy, que la mayoría está libre, hagamos el esfuerzo de respondernos. Pongan su intención con respecto a la vida y su trabajo como comentario al final del artículo. Opinen sobre este artículo y todos los pasados. Y si son tan nutrias que no pueden hacerlo escriban un correo a  lagalanga.llena@gmail.com  que lo haremos nosotros.
Pero demuéstrennos que están allí y que son galangueros trabajadores.
Para todos un Feliz Día.
Y dejo acá que tengo que seguir tomando mate.

Comentarios


Reconocido,merecido día. A no bajar los brazos,siempre defendiendo nuestros derechos somos engranaje del mundo.OJO no se enfríe el agua
Carmen de Las Piedras

Nunca es un trabajo leer la galanga... Es el merecido regalo para nosotros los trabajadores... 

Fabi


Vaya un gran abrazo y reconocimiento desde México. Y a no olvidar a todos aquellos que han luchado para que los trabajadores tengan un trato digno 
Ale

miércoles, 10 de abril de 2019

Uruguayos en búsqueda de empleo


por Yonson

Cada vez más uruguayos/as que buscan empleo. Pero No cualquier empleo, se procura el más codiciado que proviene del sector, es nada menos que la Presidencia y Vicepresidencia de la República.
Antes se decía: “mi grupo me propuso para candidato…” ahora directamente se autocandidatean soñando con llegar a ser presidentes y como consuelo a vice.
Para Presidente o Vice no se requiere nada extraordinario. Parece mentira, pero cualquiera puede serlo, no hay formación o experiencias específicas, como se exige en otros empleos. Todo lo contrario, cualquier antecedente sirve: Empresarios, Dirigentes sindicales, Médicos, Abogados, Ingenieros, Economistas, Comerciantes, Ricos, Pobres, Maestros, Profesores, Licenciados, Militares, ex Presidentes, Intendentes, Ministros, etc.
Hay otros cargos públicos que ya pasaron de moda, como ser Intendente/a. Recordemos cuanto se trabajó para que el FA tuviera la Intendencia de Montevideo; hace poco se habló que el  candidato/a podía ser una heladera  y ahora directamente ya nadie la quería. Esto quedó evidente luego que el Pela renunció y dos de los suplentes declinaron sucederlo. Si estaremos pipones ¿no ?
Tengo ganas de precandidatearme a la presidencia. Si me decido, lo haré antes que alguien se avive e invente que los candidatos deban hacer cursos obligatorios como condición para aspirar a cargos políticos.
¿Que podría perder si me lanzo? Los estudios y la experiencia no son problema. Tendré cuidado de formar un pequeño grupo para evitar las internas y que no me pase lo que a Notevick. Voy a hacer alguna campaña para juntar firmas como abolir 4 días por semana y hacer promesas rimbombantes como: asado gratis en cada esquina.
Si las encuestas me dan el 1 % me uniré a algún otro y tal vez llegue a director de ente. Otra opción es que corra la suerte de Desartori que como viene la mano podría estar en la fórmula.
No se si me dará el tiempo para anotarme en la Corte, de lo contrario haré un pedido especial.

jueves, 3 de mayo de 2018

Si lo mirás por la TV

por Máximo Gur Méndez

Ustedes saben bien de mi prédica constante a que, en vez de mirar la TV, dediquen su escaso tiempo libre a leer cosas importantes, clásicos, como La Galanga.
Saben que una y otra vez os he advertido que la TV muestra una realidad que es bien diferente a la realidad que ven otros ojos.
Y han visto que por aquí y por allá los medios masivos y nocivos de comunicación y desinformación generan odios y prejuicios; héroes y malvados, que la gente común da por ciertos sin que les pase ni una idea por el intelecto.

Esto es una perla más para este largo collar.
El martes pasado fue 1° de Mayo, Día de los Trabajadores (y NO del Trabajo como dicen algunos; si quiere profundizar el tema entre cliqueando -> aquí lo publicado el año pasado).
Y mientras en el desvalorizado Canal 5, canal oficial, al mediodía pasaban el acto de nuestra Central única de trabajadores, ¿qué pasaban en los otros canales?

  • En Canal 4 estaba Zaira Nara haciendo una pastafrola 
  • En Canal 10 había una entrevista a una doctora sobre acupuntura
  • En Canal 12 la receta de cocina era una torta de coliflor
  • En VTV estaba Ana Clara haciendo Tarot
Esos mismos canales pasaron en vivo y en directo la proclama de los autoconvocados y camionetaconvocados de enero. Y también hacían decenas de entrevistas a los que estuvieron en la vigilia de la semana siguiente.
¿A alguien se le puede ocurrir cuál es la razón para que no tengan el mismo celo informativo entre los autoconvocados y los trabajadores Picenetéconvocados?
¿Dicha razón puede asociarse al recurso judicial presentado por esos mismos canales contra la obligación de pasar la campaña de bien público sobre el Sistema de Cuidados?
¿Van a seguir mirando la Tele o van a leer La Galanga?

Comentarios


Querido Máximo, creo tener respuesta a su pregunta. Esta tiene varias partes que paso a explicar: 
1) Los canales pasaron programas secundarios, sabiendo que después habría sendas cadenas del PIT CNT y otra del PE.
2) Conocían el contenido del acto porque este fue anunciado de ante mano. El mismo se centro en los consejos de salarios, es decir en la plata. Los autoconvocados quieren rentabilidad y los trabajadores mayores sueldos. Yo creo que esta bien, que cada quien cuide su bolsillo.
3) No hubo ninguna propuesta innovadora y progresista verdadera. Los trabajadores son lastimados o muertos diariamente, pero se nos dice que comparados con el resto del mundo estamos fenómeno. 
4) Todos mas o menos podíamos imaginar los discursos y no nos equivocamos, por eso los canales supongo yo nos dieron una variedad para elegir, aunque podrían haber puesto algo mas interesante que Zaira y la acupuntura. 
Coincido en que debemos dedicarle mas tiempo a la Galanga

Yonson

martes, 1 de mayo de 2018

El 1º de Mayo y todos los otros días

En nombre de la Unión Nacional Autónoma y Voluntaria de Editores y Responsables GAlangueros (U.N.A.V.E.R.GA.) su Secretario General de Eventos Festivos don Máximo Gur Méndez quiere saludar a todos los que día a día forjan la realidad tanto en nuestro país como en el mundo entero para que La Galanga siga teniendo trabajo. 
A los que escriben y colaboran, a los que mandan comentarios, a los que nos acercan dibujos o ideas, a los que mantienen abierto el blog vaya uno a saber dónde.
Pero sobre todas las cosas a los que nos dan argumentos para seguir existiendo y por tanto trabajando.
A Bordaybarre, a Notevick, a Lavenida Junior. Al pato Donald Tramp y a A.D.E.O.M. (Agrupación de Desparramadores y Esparcidores Organizados de la Mugre). A Raúl Sentí, al Fondo Angosto y al Partido Independiente-de-si-mismo. Al fóbal, a Mercedita Vigilastrún.
¡A tanta gente!
Y por otra parte a los que sin pretender ser citados en La Galanga ni en ningún otro lado se levantan y laburan haciendo lo que saben lo mejor que pueden sin pretender más recompensa que poder cobrar lo que les permita vivir y criar sus hijos al día.
¡Feliz Día Trabajadores!





¡¡Y miren esta belleza!! ¡¡La Internacional latinoamericana!!


Comentarios


Preciosas voces y estupendos músicos para la versión de la internacional. 
Isabel Figuerola

Espectacular saludo Galanguero un abrazo a todo el grupo que lo arma para que le demos lectura amena a cada post!
Anónimo

Enohabuena a los trabajadores galangueros por vuestros escritos ocurrentes, críticos i divertidos. Os seguimos desde Catalunya. Un abrazo.
Isa de Gavà (Barcelona)

¡Muy feliz día!
Silvana Campos

lunes, 30 de abril de 2018

miércoles, 3 de mayo de 2017

Llegué tarde

"Espero que me sepan disculpar"
Eso fue lo que dijo esta clásica y conocida Diva al darse cuenta que se le había pasado el día.
"Aunque llegué tarde les digo a todos los trabajadores como yo que los quiero mucho y les deseo el mejor día. No pude saludarlos a tiempo"


lunes, 1 de mayo de 2017

¡Salú para los que hacen algo por los demás!

por Máximo Gur Méndez

Hace muchos años aprendí el significado del 1º de Mayo: antes, durante y después de la dictadura que nos hizo morder tanto polvo.
Y una de las cosas que me rechinaba siempre es que en EE.UU. y sobre todo en Chicago (donde fueron martirizados aquellos trabajadores a los que años después de ejecutados le demostraron la inocencia) no se celebra ni conmemora ni nada. Allí el 1º de Mayo no existe. Por supuesto que entiendo porqué en la cueva del lobo no se venera a Caperucita; solo que hay que dejarlo explicado.
Otra de las cosas que me daban dolor en el ánimo es que se le mencione como el Día del Trabajo.
No señoras, no señores: el 1º de Mayo no se conmemora el Día del Trabajo. En 1886 no ejecutaron al Trabajo sino a los Trabajadores que lucharon por mejores condiciones en ese trabajo. Conmemoramos y recordamos a los Trabajadores de todo el Mundo (incluso los de EE.UU. que ni se acuerdan de ello), a los seres humanos que se levantan todos los días con la intención de hacer algo por los demás: con sus manos, con sus máquinas, con sus libros y cuadernos, con sus intelectos, con sus canciones: con lo que sea (que no son solo Obreros sino todos los Trabajadores).
Y como nos cantaba Ruben Olivera (Los otros días) "Si es tuyo el Primero de Mayo, ¿los otros días de quién son?"
Y ya lo sé: de Abelardo Abelenda, de Erik el Rojo, de Mona, de Ke Verba y, cada tanto, de Trancazo pues entre todos se rascan olímpicamente las partes pudendas mientras el Tano y los Gurméndez se ponen La Galanga al hombro.
¡Salú Trabajadores!