In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
Mostrando entradas con la etiqueta Erik el Rojo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Erik el Rojo. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de febrero de 2023

Paella en Playa Verde y para vos donde quieras


Crónica de una paella anunciada

por Trancazo

Fue una reunión muy emotiva donde hubo lugar para lamentar la ausencia de algunos notables que fueron parte de La Galanga y pusieron la vara bien arriba. Por supuesto que también hubo momentos para lamentar la presencia de otros, pero así es la cosa.

La comida estaba exquisita y abundante considerando que era un desayuno tardío; luego de la apurada despedida, varios nos reunimos en Piriápolis para almorzar como Dios manda.

Hubo muchas anécdotas y cuentos casi verídicos que los creeríamos si no supiéramos que son el producto de la imaginación de quienes ya tienen una importante trayectoria en el camino de la demencia senil y que cuentan con sentencia firme de declaratoria de «incapacidad en reiteración real con marcada alevosía». Posiblemente el mejor relato fue el del humilde acomodador de autos del CASMU quien para redondear un jornal adecuado complementaba su ingreso como cirujano de ramos generales en la institución. Muchos compañeros del quirófano recuerdan su peculiar parlamento mientras operaba: «¡Dale, dale, dale más…, bueno, bueno,`ta,…, no fue nada, se arregla con un poco de masilla plástica!».

La animación musical fue excelente y conmovedora; muchos de los espectadores tenían lágrimas en sus ojos e intentaron disimular su emoción retirándose de forma abrupta al grito de: «¡Me voy porque me parece que dejé algo en el fuego!».

 El recuerdo de la canción del niño caníbal me complicó un poco conciliar el sueño, pero a las 5 de la mañana pude dormir un poquito.

Pasamos un rato ameno («…pero lo nuestro es pasar, pasar haciendo paella, paella de frutos de mar…») y creo que hablo por todos si digo que no veo la hora de que lo repitamos; no voy a dar nombres, pero varios me dijeron que querían repetir, pero ya se había terminado todo.

Puede ser que la próxima reunión sea en lo de Caperuza Rebelada, que queda por allá, por donde la diabla perdió la poncha (expresión popular reformulada desde una perspectiva de género rústico como la arpillera).



Comentarios


Que genios!!!!!!!!!!!!
Anónimo

Muchas felicidades, mucha vida, paella y cariño en los días por venir!
Anónimo

Todos serán oportunamente citados por la fiscal Falsatti por apariencia delictiva y guitarreada con contenido tendencioso. Vayan consiguiendo abogados
Anónimo

Ecónomos totales salud salud
Anónimo

Arriba la Galanga y todos sus editores irresponsables
Aurora Delicada

Juasss que divertido . .
Anónimo

jueves, 26 de abril de 2018

Este también es tu trabajo

En la saga galanguera de Es tu trabajo agregamos material para que la gente sepa cómo debe hacer para cuidar su trabajo.
Porque al fin y al cabo si un día te pegan un boleo en el orto puede ser que te lo hayas merecido.
Estos ejemplos los alcanza Erik el Rojo que, olvidado de las artes escritoras, le tenemos que recuperar cosas para La Galanga y que mantenga su lugar para la jubilación. Arquitecto que es, no sabemos incluso si alguna no le es propia.

En definitiva:
¡¡Cuiden su trabajo, che!!














P.D.: Vean los otros ejemplos cliqueando en la etiqueta Es tu trabajo, aquí abajo nomás.

Comentarios


Excelente
Pepe

miércoles, 6 de abril de 2016

El deschave

En la foto también se ven volar Títulos de Licenciado de Raúl Sentí; otro de los mancillados

La gente común y corriente se ha visto sacudida por los últimos deschaves a propósito de lo que se dio en llamar Panamá Papers.
Es que no es fácil, para el común de los mortales, poder meter en su imaginación (ya no decimos de poner en su razonamiento lógico) esa inconmensurable maraña de vínculos, redes, sociedades offshore, grupos económicos, buffetes de abogados, guita malahabida y que de pronto ¡plim! es requete lavada y limpia. Cuando una cifra tiene más de cuatro ceros a nosotros nos es muy difícil de imaginar. ¡¡Y si es en dólares mucho mas!!
Vaya uno a saber cómo y porqué, un grupo de los grandotes (hablamos de muchos ceros más de 8) se enoja con otro grupo y lo deschava, ayuda a que una filtración de documentos se estudie, se crucen con datos que se permiten cruzar y salga a la luz pública toda esta joda.
Pero todo eso es mentira; lisa y llanamente. Son envidiosos que no dejan progresar a la gente y hacer sus propios negocios.
Ahora, si ustedes creen que eso solo pasa en Panamá, ¡están fritos!
En nuestro propio paisito las cosas son iguales. Y no hablo de algunos campos que son pero no son de los Bordaybarre, o de que Sergio Ubreu hace sociedades pero nunca se entera para que son; ni siquiera del diputado bermellón que tenía un auto con chapa de Florida adelante, de Flores atrás y SIN número de motor. Eso no afecta a la seguridad ciudadana (aunque obvio es que la gente roba autos porque hay alguien que compra y usa autos robados).
Estoy hablando de lo que pretende ser un deschave mayúsculo para implicar a una serie de individuos honestos y pobres, dignos representantes del periodismo inmaculado e independiente.
Es que hay colegas que nos tienen bronca y nos quieren bajar el cogote a prepo.
Han llegado a la redacción del diario caganchero El Estiercolero una serie de documentos que se han dado en llamar La Galanga Papers, de dudosa procedencia, que buscan incriminarnos en delitos inexistentes para menoscabar nuestra honestidad y hombría de bien (en el caso de los hombrecitos; en el caso de Mona trataron de menoscabar su mujería de bien).
Todas patrañas, todo invento de mentes calenturientas que nos acusan de ser lo que no somos.
Según La Galanga Papers Abelardo Abelenda ha limpiado ganancias fenomenales, fruto de la venta de entradas de la obra de teatro que su mujer y esposa presentará en este mes (ver Tablados) comprando oro con lo cual construyó dos pelotas de básquetbol que guarda celosamente en su hogar.
Otra patraña es que el Tano de la Mondiola, otrora sano emigrante académico, ha hecho fortunas agregándole azúcar a las hamburguesas Mac Donald cosa que la obesidad sea un problema en su país de recogida. Estas ingentes ganancias las convirtió en una colección de mandolinas Fender, hechas a medida y con cuerdas de tripa de gato de Angora.
Refieren por allí que los Gurméndez son propietarios no de una sino de dos mansiones en la Perla Atlántica, mejor conocida como Valizas. Igual que Lula, ellos dicen que las usan en préstamo de su abnegada Tía (propietaria a su vez del conocido Hospedaje Tía Ofelita) tirando al suelo la mentira caganchera y demostrando con fotos que van y encima trabajan en el mantenimiento de los mencionados Bungalow Valiceros.
Mentira también es que Ke Verba sea uno de los gordos que tramitan mutualistas para FONASA en la puerta del BPS. Él es gordo, si señores y señoras, pero a mucha honra, fruto de una pormenorizada dieta de pastas y harinas.
Ni que hablar que Erik El Rojo es un pobre viajero nórdico, desapegado de las riquezas, cuyos ancestros llegaron a nuestras tierras en un intercambio cultural con el gordito de OCA de las Islas Feroe, y que no tiene dinero ni bienes, sino más bien males (dicho por él mismo).
El pobre de Trancazo no ha hecho otra cosa que privarse de lujos terrenales. Así comenzó con no comer cárnicos, siguió con no usar Internet para escribir en La Galanga hasta llegar a no usar el paraguas en la Marcha contra la Impunidad del viernes pasado para no mojarlo, a pesar de que caían bulones del cielo. Fruto de tal mecanismo de ahorro es que está tratando de comprar una butaca en el Parque Central del cuadro de sus amores (ya tiene el respaldo y dos tornillos).
Y también debemos limpiar la imagen impoluta de Mona, tierna y dulce dama que, a pesar que casi no escribe para el opúsculo de marras, por el hecho de bancar consuetudinariamente a Máximo la han querido vincular a diferentes carteles de tráfico donde el tráfico de palabras habladas es una de sus mayores virtudes.
Miente mintiendo el caganchero El Estiercolero. 
Pero no va a llegar lejos.
Hasta Millán y Estomba, a lo sumo.

sábado, 23 de enero de 2016

Avisos clasificados en La Galanga


Y otra vez mas:
 La galanga clasifica


Esta vez es el mismísimo Erik el Rojo el que, con galanga ajena del Guá-Sá, se pone al día con los Clasificados.

Se siguen recibiendo deyecciones a   lagalanga.llena@gmail.com





  • ¿Acoso laboral? ¿Bulling? ¡Despreocúpese! Somos especialistas en autoadhesivos de Uber. Pegue uno de nuestros autoadhesivos en el auto de su patrón, gerente, jefe y los taxistas harán el resto. Reserva absoluta.

miércoles, 30 de septiembre de 2015

El Arte de escribir

Estimados Gurméndez:

Adjunto mis reflexiones sobre las razones de mi escasa colaboración con La GalangaSon un poco largas, así que, ahora, no esperen algo más por un tiempo.
Saludos, 

Erik

El Arte de escribir

por Erik el Rojo

Cada vez que me encuentro con alguno de los hermanos Gurméndez, surge el tema de por qué no escribo para la Galanga… cada uno a su manera: Mínimo desliza un comentario al pasar, mientras Máximo me reclama indignado! Por eso prefiero hablar con Medio, con el que siempre acordamos un plazo para ver si se me ocurre algo. Pero los Gurméndez, en este reclamo, son uno y tres a la vez: una trinidad… (no la santísima, por supuesto, aunque comparten con ella tanto la barba como el gusto por el vino tinto), y ahora se suma mi hija, Lore M., que coincide en todo con ellos, salvo en lo de la barba.
Lo cierto es que el título de Editor Irresponsable, conlleva una responsabilidad que estoy cumpliendo solo a medias (la segunda mitad, más precisamente), y creo que sé por qué: escribir es un arte, y como tal, requiere trabajo e inspiración… se podrá discutir cuánto de cada uno, y para cada escritor debe ser distinto, pero lo cierto que trabajo e inspiración, implican tiempo e ideas… dos cosas que me faltan.
En buena medida, es porque no encuentro un “nicho de mercado” vacío: ya están los editoriales de los Gurméndez, las crónicas de Abelardo, los comentarios de Trancazo, los aportes multimedia del Tano, etc. Y yo no tengo una línea que seguir; he escrito algunas cosas sueltas, sin conexión… (y muchas veces sin sentido); tengo más facilidad para retrucar en una conversación, hacer un comentario puntual o un chiste, responder o continuar algo que haya escrito o dicho otro… no para desarrollar un tema.
Y no es que no lo haya intentado… pero siempre fui así, de escribir poco, conciso, sintético, parco a la hora de hablar, escueto, con el gusto por lo concreto, y no por el uso y abuso de sinónimos, ni de irme por las ramas. En el liceo tenía problemas con los escritos de literatura, historia o filosofía, porque estaban bien, pero no pasaban de una carilla… no faltaba nada, ni tenían errores, pero no los desarrollaba; se parecían más a un esquema, que a un escrito, no como Sonia, una compañera que escribía y escribía… y si no sabía, escribía igual, como en aquél examen en el que le tocó un tema para la disertación del cual no tenía ni idea, y se sentó a “preparar la disertación” y escribió toda la letra de “Volver a los 17”, de Violeta Parra, y después siguió con otra… y cuando pasó al frente, los profesores vieron la hoja y le dijeron: “se ve que este tema lo conocés bien, vamos a hacerte preguntas de otra cosa…” Y a mí me quedó grabado ese recuerdo… tanto que para la invitación de nuestro casamiento hice una versión libre de Volver a los 17… estuvo bárbaro, y con Helga, mi mujer, la cantamos en el medio de la fiesta, (la que, salvo por ese momento, estuvo buenísima)…  lo comento porque en esa fiesta, entre vino y vino, Máximo me reclamó que, en lugar de hacer la invitación en forma de letra de canción, podría haber escrito algo para la Galanga.
Pero, como decía, no soy de irme por las ramas y no tengo muchos temas que me inspiren: en algún momento pensé hacer una columna sobre el horóscopo vikingo, pero ya había un horóscopo, y el vikingo tampoco da para algo a largo plazo… (hay solo 2 signos: los nacidos de noche, entre el 23 de setiembre y el 21 de marzo, signo de agua, a los que nos gusta salir  a navegar guiados por las estrellas, y conquistar territorios lejanos, y las orgías acompañadas de abundante vino; y los nacidos de noche, entre  marzo y setiembre, que por ser un signo de tierra son totalmente distintos: ellos prefieren salir a pie, guiándose por el sol, a conquistar territorios cercanos, tomando cerveza en sus orgías).
Después de escribir algo utilizando solo una vocal, con la a, y luego con la e, probé con la i… y resultó difícil… sí: difícil (fin), por lo que estuve experimentando otras combinaciones para ese tipo de ejercicios… pero ninguna llegó a la calidad ni el  tamaño que justificara su publicación.
Por ejemplo: A ver, Tito… tú: dame cinco lucas que vino tu madre, dijo Juan… el tío Juan recitó: “nunca debió dudar de mi cordura”, e hizo un cafecito suave, rico, muy calentito. Durante mi columna de rigor, cuya versión nunca debí ocultar en mi cuadernito, una tensión culpable hizo lugar en mi tozuda fe, sin obturar el frió brutal. En fin, no buscaré signos durables ni rotularé mis locuras en dicho cuadernito. O: “mi mamá miraba mi alcancía vacía casi paralizada… mi alcancía, la fina chanchita añil y amarilla yacía partida casi a la mitad, y María apilaba mis latas sin plata…”
A veces  me digo que soy demasiado exigente, y es por eso que no me animo a publicar las cosas que escribo… pero después las leo y me doy cuenta que no.
También tuve una época en que me daba por escribir (escribir, hablar y pensar) en verso… y, preocupado como siempre por el rigor técnico en el arte de escribir, hice esto:

Con un grupo de amigotes,
algo se puso de moda…
Y no son faldas ni escotes:
sino hacer versos en joda

 Nos mensajeamos en verso
(durante un tiempo muy corto)
Y aunque hicimos un esfuerzo.
más de uno salió pal orto!

Es que hacer versos no es fácil
si, además, hay que cuidar
la métrica, para lograr
decir algo en forma grácil

Por eso estuve pensando
(y no me pareció mal)
hacer como un memorando
pa que sirva de manual:

Igual que todas las cosas
En su justa proporción
Trabajo e inspiración
Precisa una rima hermosa

Al que conoce el metier
No le queda un verso mocho
Si las sílabas son ocho
Como enseñan Les Luthiers

Con octosílabos hablo
No sé si lo habrán notado,
Llegando a unir los vocablos
Con diptongos inventados

Sin embargo ocho coloco
Si logro que el verso acabe
En una palabra grave
Si no, se complica un poco

Pues si termina en aguda
El ritmo se compromete
Y ahí, no me cabe duda,
Que las sílabas son siete

La rima puede ir pasando
De simétrica a alternada
Si el que escribe va cambiando
Y es igual, no pasa nada…

No hay que hacer mucho teatro
Si la rima es alternada:
Uno con tres, dos con cuatro
Y se acabó la pavada

Y otras veces viene alguno
Que simétrica le gusta:
Tres con dos, cuatro con uno,
Y ya está; (eso no me asusta)


Pero esa época pasó, y además, en La Galanga, no precisaban manual ninguno para hacer buenos versos.

Por último, estoy seguro que también influye la logística: la  falta de tiempo, el lugar donde escribo (tengo la computadora en una habitación fría, sin calefacción, y al estar mucho rato quieto me congelo), aunque creo firmemente que lo principal era la falta de un título que me inspirara… (hasta la otra noche, en la que estaba sentado frente a la computadora, y Helga, mi mujer, me gritó desde el dormitorio: “vení a la cama, que vas a helarte de escribir”).

Comentarios


No afirmaría tan certeramente lo de la barba querido padre!! 
Me complace ver que mi gotita derramó el vaso!! Creo que al igual que los Gurmendez, no deberías dejar que se te hinche tanto la vejiga, y seguir echando un pichí de vez en cuando.. a quienes conocemos tu humor nos encanta tu poder de síntesis como el verso con i, y nos encanta tu sin sentido que no se si es por ser sangre de tu sangre pero para mi siempre tienen mucho sentido!!Aplaudo tu contundente regreso!!!
Lore M.

Te lo voy a decir en una palabra, cinco sílabas, doce letras, cinco vocales + siete consonantes.
ES  PEC  TA  CU  LAR
Daniel

Erik el Rojo, como dice Medio, espectacular lo tuyo. Menos mal que reapareciste. La Galanga necesita todos los talentos, se nos fueron 2 grandes y solo con los GurMendez, Ke Verba y el Tano con alguna intervención de Trancazo, nos va a pasar como al partido Colorado o Socialista, que no los vota nadie. Dale que va, seguí aportando. Parco y corto es difícil de hacer, la verborragia es fácil.
Abrazo
Alejandro

domingo, 19 de abril de 2015

Sindromes varios

Los que ya tenemos alguna cincuentena arriba vamos a entender bien la anécdota que sigue.
Los menores a los 50 deberán ponerse un poquito a pensar, a ubicarse en la cuestión, y comprenderán enseguida.
Los muy mayores ya están fuera del bien y del mal.

Acá va:

Dos mujeres se re-encuentran. Hacía tiempo que no se veían pero en minutos se pusieron al día de sus mutuas noticias.
- "Ay! Yo con Enrique estamos medios mustios. Hace unas semanas se nos fue la última hija a vivir con su pareja. Andamos con el "Sindrome del Nido Vacío".
- "Ay!, mirá vos. Nosotros también andamos mustios. El nene tiene 30 años y todavía no se fue. Andamos con el "Sindrome de los Huevos Llenos"

Aporte de Erik el Rojo, que parece que se olvidó cómo se escribe


martes, 22 de abril de 2014

Yesterday, de Mc Cartney y Erik el Rojo

Volvió Paul.
Volvió Erik el Rojo.
Falta que vuelva la ONDA

Yesterday


por Erik el Rojo

Vino Paul a cantar al estadio, pero lo que nadie dijo es que "Yestarday" que figura como de los Beatles, aunque los estudiosos dicen que es sólo de Paul McCartney, tiene una versión actualizada de Erik el Rojo, 50 años después...
Aunque Paul tiene un estado físico impecable, esta versión responde a la óptica personal de Erik... podría decirse que tiene un carácter autobiográfico:




Yesterday, all my kilos seemed so far away
Now it looks as if they’re here to stay
Oh, I believe in yesterday
 
Suddenly, I am twice the man I used to be
There’s a fat coat hanging over me
Oh, yesterday’s gone suddenly
 
Why, my tummy had to grow I don’t know...

It´s hard to say
Uric acid and bad cholesterol have soared away
 
Yesterday, my head was completely full of hair
Now I need a hat to cover there
Oh, please believe: once there was hair
 
Why, hair, had to fall (almost all,
Unless at the nape)
I hated to comb my hair, now I long for yesterday
 
Yesterday, there were so many easy games to play
Now I can’t run for the bus and stay
Oh, I believe in yesterday
 
Mmmmmmm…

Paul McCartney - Erik el Rojo

sábado, 28 de septiembre de 2013

La gala de La galanga

por Los Gurméndez

La galanga cumplió su primer año (hace unos 5 meses) y sus primeros 500 artículos (hace más de 400 artículos más) y las primeras 45.000 visitas (hace más de 1.000).
Y no encontramos mejor ocasión para reunirnos.
Así que los Editores y Responsables (editores irresponsables), sus soportantes y los colaboradores nos tratamos de dar cita en una parrillada para veganos que hay en el Buceo.
Inseguros de poder reconocernos convinimos en vestir algún distintivo naranja en el sombrero.
Y así llegamos con las excepciones disculpadas de Jonathan Rodríguez (que está filmando su próximo programa "Camaleones" en Canal 10 a partir de Octubre) y de Mefisto que dijo que ---------¿?¿?¿?¿?
Acompañó la velada la mujer de Cadorniano y Melba (venida desde Australia), hermana de aquel.
Como a todos nos gusta contar historias cada uno se puso a contar la suya, cómo llegamos hasta ese día, reunidos por La Galanga.
A las 4, cuando los mozos habían levantado casi todas las sillas, entendimos que nos teníamos que ir.
Gracias a todos los amigotes; gracias a Melba por su galante recuerdo desde Australia.
Y para que los lectores nos puedan reconocer les alcanzo las fotos tomadas en la gala.

Abelardo Abelenda

Cadorniano
Erik El Rojo
Ke Verba

Máximo Gur Méndez

Mona

Trancazo

Violetero


Melba desde Australia
Melba y la soportante de Cadorniano

Comentarios


Que lo parió.! Selente. Gran reunión Gran
Ke Verba

domingo, 28 de julio de 2013

La galanga refritada: La Nana

Otro que se lució en el primer semestre del año pasado fue Erik el Rojo. Luego de prometer y prometer no tuvo más remedio que cumplir.
En La galanga refritada es un gusto y una obligación recordarles el magnífico especimen llamado LA NANA

http://lagalanga.blogspot.com/2012/08/aca-va-la-sanata-para-la-galanga.html

Después de ello se mandó una con E (¡Excelente, E. the Red!) Búsquenla por Erik el Rojo y disfrútenla.

viernes, 31 de mayo de 2013

Festejen tercer semestre

Erik el Rojo, luego de un largo y pecaminoso abandono de este medio, se quiso poner al día y, en vez de saludar al primer año de La galanga, la saluda en el mes 13.
Cosa de los nórdicos.
Los que quieran ver otro ejercicio de Erik pero con la letra A pueden cliquear en   http://lagalanga.blogspot.com/2012/08/aca-va-la-sanata-para-la-galanga.html

Breve presente que se debe desde tres meses.




Este que fenece, es el mes trece del excelente best seller del éter, emergente de M. G. Méndez… Es menester que se festeje vehementemente este tercer semestre, pensé, merece que le entregue este breve presente, (sé que se le debe desde meses… el que desespere, en vez de tener fe, es el hereje que descree):

“Este Pepe Perette, qué se cree, que es el  jeque? Desde que ejerce de jefe, pretende que le veneren… Se le debe detener! En el retrete se lee: “Perette el meterete”… jeje… ese membrete que se le mete, es el que se merece ese ente repelente, pelele que bebe té verde en vez de prenderse del fernet, mequetrefe de mente endeble… (de mente endeble… demente… depende del lente que emplee el que ve).

En este tren, el que debe entenderse que, en vez de temerle, le respeten, es Elmer Meneses, el gerente de Mercedes, que le precede. Él es el que se debe retener preferentemente: es deferente, decente, cree en el que mete… es el referente de gente que le ve crecer, vencer en el brete…”


E. (the red)

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Curiosidades en La galanga

por Erik el Rojo (cumpliendo años como el mismísimo Jesús, pero lejísimo, para evitar invitarnos con algo)


Estábamos viendo especias en un mercado árabe, en Deira, la parte popular de Dubai, y encontramos ésto!!! Por supuesto que compramos... y vamos a compartir (si averiguamos cómo se usa).





Foto de Erik el Rojo y de Helga

lunes, 13 de agosto de 2012

Acá va la sanata para La Galanga


A la larga, las más raras sanatas alcanzarán la fama.

Abraza



Erik



La Nana



Campaña, al alba… la casa alza la fachada blanca tras la baranda calada. Más allá, las garzas, al graznar, alzan las alas… las ranas saltan a la charca… la malacara pasa la barda y alcanza a la alazana… Las vacas pastan hasta acabar la alfalfa. La majada bala al pasar la manga.

“Aldana: tan atrasadas! Andá a llamar a las haraganas: abran la casa, vayan a la sala” manda La Mama.

“Ya va, ya va… Aldana p’acá, Aldana p’allá”… harta, la nana masca las palabras, mas va: llama a Sandra, Marta, Ana, Tamara.

Al pasar para la sala, las damas asaltan la canasta: Sandra, flaca y alta, agarra la manzana para rallarla, Marta acapara las naranjas (las ablandará y aplastará hasta sacar naranjada para la jarra), Ana, hará bananas “a la catalana”… mas Tamara, la más pacata, ama la papaya. Marchan y cantan: baladas, salsa, marcha… hasta rap!

¡Arranca la mañana! Aldana, fajada, ataca las camas: aparta las frazadas, saca las mantas, pasa las sábanas a la palangana, para lavarlas… Jamás para: lava, plancha, amasa la pasta para la lasagna, cata la salsa y la avala, machaca pasas para la tarta (mañana la va a mandar a Tala, para agasajar a Sara). Para asar falda a las brasas saca la grasa y la sala… arrastra paja, tablas, ramas (las más anchas las raja al hacharlas).

Ya la casa marcha… cansada, la Nana Aldana arrastra las patas hasta la cabaña… saca la tranca y va hasta la parra, mata las arañas… alcanza la hamaca, agarra la grapa… la mansa paz la gana…

Mas las brasas alcanzan la paja!

“Aldana, Aldana… las llamas amagan arrasar la casa” brama Marta alarmada.

“Apagalas, apagalas” clama Tamara.

“Macanas… nada va a pasar” las calma Sandra, “Aldana las va a apagar”

“Ya basta…a parar la cháchara… tan pa’ la pavada; tanta alharaca alarma hasta a la más calmada… vayan para las casas” manda callar Ana…

“Faltaba más” aclara Aldana… la nana calza las alpargatas gastadas, alza las mangas, ata la bandana, agarra la pala chata y aplasta la paja hasta apagar la llamarada.

Pasada la alarma, gana la calma… mas nada pasa al azar: mañana, la brava nana narrará la hazaña, charla tras charla, hasta hartar a la barra… palabra.


Acá acaba.

jueves, 26 de abril de 2012

Deyección de último momento

  por Erik el Rojo


Sindicatos de los jugadores de Badmington exigen la modificación del nombre para Goodmington. Dicen que la connotación negativa les está poniendo los nervios al límite... los que lo tienen.

viernes, 13 de abril de 2012

Pan porque es fácil, carne porque es buena

por Erik el Rojo


Demostrando una estrategia de marketing lúcida y audaz, pero a su vez, segura y eficiente para garantizar su éxito, LA GALANGA adoptó una medida que podría llamarse clásica, y empezó como han empezado las mejores publicaciones del mundo (The New York Times, Le Monde, El País de Madrid, el Heraldo de Paysandú, y muchas otras...): empezó... por el N° 1!!
¡¡¡Felicitaciones!!!
Mientras tanto yo, en una pausa de mi viaje de estudios, aproveché para buscar material en la sala de lectura del resort en el que me alojo (fueron varias sesiones de investigación, porque tampoco me puedo quedar mucho tiempo... es que la de la pieza de al lado se quiere dar una ducha y tengo que salir... de la sala de lectura).
Tan ardua y reiterada investigación (la comida portuguesa resultó muy digestiva) dio sus frutos: descubrí que no sólo en Uruguay existe gente con ganas y tiempo para expresarse escribiendo cosas dignas de echar a La galanga... encontré una publicación casera que se llama  Ordinary Harry de la cual transcribo, en traducción libre, un par de colaboraciones que me gustaron:

PAN PORQUE ES FÁCIL Y CARNE PORQUE ES BUENA


A un hombre le gusta tomar cerveza fría. Cualquier otra cosa no es buena para un hombre que anduvo  todo el día  sudando como un caballo. Sin embargo, los caballos no beben tanta cerveza como los hombres. Sólo los pequeños ponis. Ellos sufren mucho, pobrecitos, de sed... sed de poni: la peor de las sedes. ¿Cuál habrá sido el primer poni en tener sed? Apuesto que fue uno pequeño. Un pequeño poni.

A un hombre le gusta hablar alto. Para ser oído. Si no habla alto, un hombre no se siente bien escuchado. Y, por consiguiente, ya no se siente hombre. Y un hombre, que es hombre, nunca deja de ser hombre, a no ser que hable bajo... como los banquitos... los de los ponis.

A un hombre le gusta perder los estribos. No es importante encontrarlos. Con sólo perderlos está bien.

A un hombre le gusta el fútbol porque eso es de hombres.

Comer croissants no es cosa de hombres. Un hombre nunca come nada que no consiga escribir. Por eso sólo come pan y carne: pan, porque es fácil... y carne, porque es buena.

A un hombre le gusta tener patillas y pelo en el pecho. Pero a veces no le crecen. Es un problema. Pero es un problema de hombres.