In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
Mostrando entradas con la etiqueta comentarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comentarios. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de octubre de 2013

Sobre el asunto de las fotocopias

Luego del sonado caso de las detenciones y procesamientos de los fotocopieros que hasta la fecha se han dado en las inmediaciones de las facultades de Derecho y de Psicología, y evaluando la enorme repercusión que este hecho ha tenido en toda la población, fundamentalmente en los estudiantes que se sienten afectados directamente, la comisión editorial de La Galanga ha decidido que en esta oportunidad no emitirá ninguna clase de declaración ni tomará posición alguna sobre la situación, pues de ningún modo seríamos muy ORIGINALES.

Comentarios

Dice Carolina P. amable lectora y rápida colaboradora
  • Fotocopiar libros te lleva a drogas más duras como empezar a leerlos.

  • -Agente Johnson, tenemos que ocuparnos de ese caso de fotocopias ilegales
    -Pero el asesino múltiple de Pennsylv...
    -Ordenemos prioridades.
  • Agarraron a un boliviano con 6 cartuchos de toner en su estómago en el Aeropuerto de Carrasco.
  • Eran dos. Uno, fotocopiaba doble faz. Su cómplice, le ponía el rulo. Lograron escapar con 5 tomos de Historia de 4to de liceo.

  •  Uruguay, año 2014...
    - ¿Tenés porro?
    - Si ¿cuanto querés?
    - Dame 3.
    - ¿Y hacés fotocopias?
    - Cosas ilegales no vendemos.
    - Ok. Disculpá. Mal yo. 



    Otros comentarios


    - Y mi hijo, si no era fotocopiado, no podía llegar al precio de los libros impresos. Así que compró fotocopiado.
    - Y el mio si no era robado nunca hubiera podido comprar el TV plasma

    - Ay vecina. Mi nena, para poder terminar la carrera compraba fotocopiado.
    - Uy no. El mio robaba directamente los libros de una vidriera

     - Mi abuelo estudió en la biblioteca de su Facultad. Pero ... eran otros tiempos!!

"Estamos en contra de todo"

por Mínimo Gurméndez

Solamente la frescura de los diferentes manifestantes de estás últimas "marchas anti" me ha permitido abstraerme de los estudios históricos que el Instituto de Historia "H.D. viejo y peludo".

¿Qué sucede?

Es que en el mencionado Instituto se ha desarrollado una línea de investigación a fin de mostrar las ideas fuerzas de las diferentes manifestaciones populares de antaño. Y solo ver que los manifestantes usaban jeans o championes en vez de gorros de paja o miriñaque nos permitió darnos cuenta que estábamos viendo al Siglo XXI en pantalla.
En la revisión realizada por el Instituto "H.D. viejo y peludo" aparecieron notas que demuestran que la lucha a favor de la identidad ecológica fue de toda la vida.

Se recuperaron publicaciones que en 1889 llamaban a manifestar contra la energía eléctrica, de rápido crecimiento en el resto del Mundo, antes de que se instalase en nuestro país. "Primero vendrán con las bombitas eléctricas; luego aparecerá la heladera, luego la televisión y no pararemos hasta que lleguen los aires acondicionados. Y allí adiós a los abanicos y desempleo en las fábricas de abanicos" decían los manifestantes.

Y en publicaciones de 1876 las manifestaciones se hacían contra la Educación Pública, impulsada por un barbado Varela que lucía despeinado, sucio y subversivo. "¿Adonde vamos a parar? Primero educación escolar. Luego vendrá la secundaria y, ¿quien los para?, la universitaria. Y se acabarán los peones y los campos quedarán desiertos y las vacas se morirán de enfermedades y frío."

Cerca de 1938 se hicieron manifestaciones contra la construcción de la represa de Rincón del Bonete. Se argumentó contra el lugar elegido pues dejaría vastos terrenos bajo agua planteándose otros lugares como la cascada del Penitente o el arroyo Solís chico, lo que trajo encontronazos internos con los que vivían allí.

Y ni que hablar de la construcción del aeropuerto de Carrasco, que inaugurado en 1947 tuvo una multitud en contra de su construcción bajo el argumento de que, "Para que viajen los ricos en avión, dejaremos sin pantanos a las grullas uruguayas".

Hoy las manifestaciones son contra la megaminería o la planta regasificadora o la UPM, puntales de la destrucción de la ecología y el ser nacional uruguayo. Contra estas malas elecciones de falso progreso se levantan preclaras voces con argumentos como los siguientes: "Con la cantidad de camiones que van a ir a la planta de Puntas de Sayago a buscar el gas, va a haber un aumento impresionante de la prostitución infantil" (SIC); "Es absolutamente insegura: cualquier chispa puede desencadenar una catástrofe" (SIC). "Y por eso nos oponemos también al agua potable o a la leche en bolsas"
"Si quieren hacer una planta regasificadora háganla cerca del Chuy; o mejor, del lado brasilero" gritaba un tipo que ya se había manifestado a favor de las ferias de frutas y verduras pero no en la esquina de su casa.

 
¿Estamos en contra de todo?


Rápida respuesta de Trancazo






¡No hay que generalizar!
Hay casos y casos. La foto adjunta expone claramente el caso de una megamina a cielo abierto en la zona de Valizas departamento de Rocha, Uruguay, cuyo impacto ambiental es muy bien tolerado tanto por los lugareños como por los turistas, los que aumentan año a año, entre otros motivos por el interés de realizar emprendimientos conjuntos.
Lo más prudente resulta en analizar cada caso de modo individual y no caer en generalizaciones que suelen implicar grandes injusticias.