In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
Mostrando entradas con la etiqueta blues. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blues. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de julio de 2024

Mondiola's blues (18)

 por Tano de la Mondiola

¡Bienvenidos a Blueskast!



Les traigo una visión del blues, ese género estadounidense por excelencia, ilustrando forma, aspectos sociales, instrumentación y los principales exponentes del género. 

Todo esto y mucho más, en Blueskast.

Episodio 18 Pulsá acá !!!


Llegamos al gran B.B. King, episodio 1 de 2.


Riley B. King, una marca indeleble en el blues. Sus influencias, sus comienzos. Cantante y guitarrista nacido en una familia de arrendatarios de cultivo de algodón el 16 de septiembre de 1925 en Itta Bena, Mississippi, King se convirtió en uno de los intérpretes de blues más conocidos, un importante consolidador de los estilos de blues y un modelo principal para los guitarristas de rock. Después de su servicio en el ejército de los EE. UU., comenzó su carrera como disc jockey en Memphis, Tennessee, donde fue apodado "el Beale Street Blues Boy". Ese apodo pronto se redujo a "B.B." King hizo su primera grabación en 1949, y al año siguiente comenzó una asociación de 12 años con Kent/RPM/Modern, para la que grabó una serie de éxitos de blues, entre ellos "You Know I Love You", "Woke Up This Morning" y "Three O'Clock Blues", que alcanzó el número 1 en las listas de R&B y se convirtió en su primer éxito nacional. También realizó giras continuas por el circuito de clubes nocturnos, con un promedio de más de 300 espectáculos al año durante más de 30 años. Su estilo de música le valió el título de "Rey del Blues".



Casualmente, el año en que King hizo su primera grabación también fue el mismo año en que le puso nombre a su amada guitarra. King asistió a un baile en Twist, Arkansas, que tenía un brasero a querosén en el medio de la pista de baile, usado para calentar el local hasta altas horas de la noche. Mientras estaba allí, se produjo una pelea y el brasero fue derribado, lo que provocó que un incendio se extendiera por todo el lugar. Todos evacuaron, incluido King, pero él se apresuró a regresar al interior para recuperar su preciada guitarra.


Afortunadamente, logró escapar con su guitarra mientras el edificio se derrumbaba a su alrededor. Más tarde, King se enteró de que la pelea estalló debido a una mina que trabajaba en el lugar llamada Lucille. A partir de entonces, King llamó a su guitarra "Lucille" para recordarse a sí mismo que nunca más debía volver a hacer algo tan boludo. Y tuvo varias guitarras siempre con el mismo nombre.



En 1962, King firmó con ABC Records, que lanzó Live at the Regal (1965), un álbum de blues emblemático. En 1969, lanzó su tema más exitoso, "The Thrill is Gone". El primer bluesman en realizar una gira por la Unión Soviética en 1979, en ese momento también se había convertido en el primer bluesman en ingresar a la corriente pop, haciendo apariciones regulares en Las Vegas, Nevada y en cadenas de televisión.


King también encontró éxito comercial con las numerosas colaboraciones que hizo a lo largo de los años, incluso con los artistas Eric Clapton, Elton John, Sheryl Crow, Van Morrison y Bonnie Raitt. En 1987, King fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll.

domingo, 30 de junio de 2024

Mondiola' blues (17)

 por Tano de la Mondiola

¡Bienvenidos a Blueskast!



Les traigo una visión del blues, ese género estadounidense por excelencia, ilustrando forma, aspectos sociales, instrumentación y los principales exponentes del género. 

Todo esto y mucho más, en Blueskast.

Episodio 17 Pulsá acá !!!


Otras ciudades que aportan al crisol del blues eléctrico.


Memphis y su encanto.


Frank Stokes, Ferry Lewis. En los comodines: las "jug bands", el kazoo. Gus Cannon y la Memphis Jug Band.


Y de Texas, nada menos que T-Bone Walker.



 


Comentarios


muy buen aporte en día de "internas". Para esto no hay veda!!
Anónimo

=====================

UN GENIO EL TANO DE LA MONDIOLA¡¡¡¡ Excelente el Blueskast, cada episodio es atrapante. La presentación es muy clara, pedagógica y disfrutable. Hemos aprendido o profundizado sobre variados intérpretes del blues, cada uno con su modalidad y características, a la vez que conocer sus contextos socio-económicos. Y, escuchar fragmentos de música de alta calidad contextualizada. Gracias por este trabajo y tus aportes Alejandro. No te conozco, pero te mando un abrazo enorme.
Miguel

domingo, 23 de junio de 2024

Mondiola's blues (16)

 por Tano de la Mondiola

¡Bienvenidos a Blueskast!



Les traigo una visión del blues, ese género estadounidense por excelencia, ilustrando forma, aspectos sociales, instrumentación y los principales exponentes del género. 

Todo esto y mucho más, en Blueskast.

Episodio 16 Pulsá acá !!!


Blues eléctrico: hoy traemos tres valores !!!

  • Arthur Crudup y su That's all right mamma que hizo la fama de Presley.
  • Elmore James y su slide.
  • Lonnie Johnson: entre el blues y el jazz.
Y en las perlas: qué es el "West-side sound" de Chicago? Eh??

Con esto redondeamos las "influencias" claves que hacen al estilo del gran B.B. King.





domingo, 16 de junio de 2024

Mondiola's blues (15)

 por Tano de la Mondiola

¡Bienvenidos a Blueskast!



Les traigo una visión del blues, ese género estadounidense por excelencia, ilustrando forma, aspectos sociales, instrumentación y los principales exponentes del género. Todo esto y mucho más, en Blueskast.

Sale los Domingos, es gratarola.

Episodio 15 Pulsá acá !!!



Howlin' Wolf, un gigante del canto áspero y el más dinámico de los blueseros.




El Lobo: Howlin' wolf


domingo, 26 de mayo de 2024

Mondiola's blues (12)

  por Tano de la Mondiola

¡Bienvenidos a Blueskast!



Les traigo una visión del blues, ese género estadounidense por excelencia, ilustrando forma, aspectos sociales, instrumentación y los principales exponentes del género. Todo esto y mucho más, en Blueskast.

Sale los Domingos, es gratarola.

Episodio 12 Pulsá acá !!!



Encaramos los orígenes, fuentes, etimología del Delta blues y de otras regiones del inicio multifocal del género.

Hoy traemos a la Blues Harp.

La armónica diatónica del blues es la "blues harp". Ejemplificamos con Sonny Boy Williamson y Little Walter. En las perlas hablamos de la blues harp y sus diferencias con la armónica cromática. Rol del pianista Otis Spann y el bajista y supremo letrista de blues Willie Dixon en los grupos de Muddy Waters.






Waltercito



domingo, 19 de mayo de 2024

Mondiola's blues (11)

por Tano de la Mondiola

¡Bienvenidos a Blueskast!



Les traigo una visión del blues, ese género estadounidense por excelencia, ilustrando forma, aspectos sociales, instrumentación y los principales exponentes del género. Todo esto y mucho más, en Blueskast.

Sale los Domingos, es gratarola.

Episodio 11 Pulsá acá !!!













Encaramos los orígenes, fuentes, etimología del Delta blues y de otras regiones del inicio multifocal del género.

Hoy traemos más Aguas Barrosas.







domingo, 12 de mayo de 2024

Mondiola's blues (10)

  por Tano de la Mondiola

¡Bienvenidos a Blueskast!



Les traigo una visión del blues, ese género estadounidense por excelencia, ilustrando forma, aspectos sociales, instrumentación y los principales exponentes del género. Todo esto y mucho más, en Blueskast.

Sale los Domingos, es gratarola.

Episodio 10 Pulsá acá !!!






Encaramos los orígenes, fuentes, etimología del Delta blues y de otras regiones del inicio multifocal del género.

Hoy traemos a McKinley Morganfield quien se apoda Muddy Waters y revoluciona el blues. Las grabaciones con Chess, En las perlas: la guitarra eléctrica.






Aguas barrosas




domingo, 5 de mayo de 2024

Mondiola's blues (8 y 9)

por Tano de la Mondiola

¡Bienvenidos a Blueskast!



Les traigo una visión del blues, ese género estadounidense por excelencia, ilustrando forma, aspectos sociales, instrumentación y los principales exponentes del género. Todo esto y mucho más, en Blueskast.

Sale los Domingos, es gratarola.

Episodio 8 y 9 Pulsá acá !!!



Encaramos los orígenes, fuentes, etimología del Delta blues y de otras regiones del inicio multifocal del género.

Hoy traemos 2 episodios por falta de uno!

En el 8:

El autor del St. Louis Blues, W.C. Handy. Las grandes cantantes: Mammie Smith, Ma Rainey y Bessie Smith.

En el 9:

Más blueseros del Delta: W. Brown, R. Lockwood, Honeyboy Edwards. Y empezamos con Muddy Waters.



W. C. Handy


Bessie Smith


Robert Lockwood Jr. 


Muddy Waters

domingo, 28 de abril de 2024

Mondiola's blues (7)

 por Tano de la Mondiola

¡Bienvenidos a Blueskast!



Les traigo una visión del blues, ese género estadounidense por excelencia, ilustrando forma, aspectos sociales, instrumentación y los principales exponentes del género. Todo esto y mucho más, en Blueskast.

Sale los Domingos, es gratarola.

Episodio 7 Pulsá acá !!!



Encaramos los orígenes, fuentes, etimología del Delta blues y de otras regiones del inicio multifocal del género.

Hoy encaramos a Robert Johnson, representado en la figura.

Robert Leroy Johnson (1911 -1938) fue un músico y compositor de blues estadounidense. Sus históricas grabaciones de 1936 y 1937 muestran una combinación de talento para el canto, la guitarra y la composición  que ha influido en generaciones posteriores de músicos. Aunque su carrera discográfica duró sólo siete meses, es reconocido como un maestro del blues, particularmente del estilo Delta blues, y uno de los músicos más influyentes del siglo XX. Fue quizás "la primera estrella de rock".

Como artista itinerante que tocaba principalmente en las esquinas, en locales de música y en los bailes de los sábados por la noche, Johnson tuvo poco éxito comercial o reconocimiento público durante su vida. Participó en sólo dos sesiones de grabación, una en San Antonio en 1936 y otra en Dallas en 1937, que produjeron 29 temas. Estos blues, que ejemplificamos en el episodio, fueron grabadas en solitario en estudios improvisados y constituyeron la totalidad de su producción grabada. La mayoría se lanzaron como simples de 78 rpm* entre 1937 y 1938, y algunos después de su muerte. Aparte de estas grabaciones, se supo muy poco de él durante su vida fuera del pequeño circuito musical del delta del Mississippi donde pasó la mayor parte de la misma.  Por ende,  la vida y muerte mal documentadas de Johnson han dado lugar a muchas leyendas. La que más se le asocia es que vendió su alma al diablo en una cruce de caminos para lograr el éxito musical. Y la otra, probablemente veraz es que un marido celoso le envenenó el whisky y lo mató.



* Quizás la edad promedio de los lectores de le Galanga sea de 60 pirulos.


Pero por las dudas, para aquellos jovencitos de 40, les explicamos que antes había unas cosas redondas negras y chatas, con un agujerito en el medio, que se llamaban "discos simples". Se ponían en un aparato giratorio cual tiovivo o calesita y mediante una aguja, se les sacaba sonido. Era un tema por lado, se daba vuelta aquel disco para escuchar otro tema. El tiovivo giraba a 78 revoluciones por minuto. Casi a la velocidad de los golpes o intentos de golpes de estado en Argentina.


domingo, 21 de abril de 2024

Mondiola blues (6)

 por Tano de la Mondiola

¡Bienvenidos a Blueskast!



Les traigo una visión del blues, ese género estadounidense por excelencia, ilustrando forma, aspectos sociales, instrumentación y los principales exponentes del género. Todo esto y mucho más, en Blueskast.

Sale los Domingos, es gratarola.

Episodio 6 Pulsá acá !!!



Encaramos los orígenes, fuentes, etimología del Delta blues y de otras regiones del inicio multifocal del género.


Bukka White, Big Joe Williams y Skip James son las estrellas de este episodio. El diddle bow, diferencias/semejanzas entre la guitarra hawaiiana y la slide del Delta.



No manden plata.




domingo, 14 de abril de 2024

Mondiola's blues (5)

 por Tano de la Mondiola

¡Bienvenidos a Blueskast!



Les traigo una visión del blues, ese género estadounidense por excelencia, ilustrando forma, aspectos sociales, instrumentación y los principales exponentes del género. Todo esto y mucho más, en Blueskast.




Sale los Domingos, es gratarola.

Episodio 5 Pulsá acá !!!





Encaramos los orígenes, fuentes, etimología del Delta blues y de otras regiones del inicio multifocal del género.




Hoy, el rol de las prisiones como semillero de blues. Angola en Louisiana y Parchman en Mississippi.


La música de Son House.


En las Perlas y Comodines demostramos la dobro (en la foto) y el slide.






domingo, 7 de abril de 2024

Mondiola's blues (4)

 por Tano de la Mondiola

¡Bienvenidos a Blueskast!



Les traigo una visión del blues, ese género estadounidense por excelencia, ilustrando forma, aspectos sociales, instrumentación y los principales exponentes del género. Todo esto y mucho más, en Blueskast.

Sale los Domingos, es gratarola.

Episodio 4 Pulsá acá !!!



Encaramos los orígenes, fuentes, etimología del Delta blues y de otras regiones del inicio multifocal del género.


Hoy, Tommy Johnson se papa el alcohol de Primus, repasamos qué es el bending de las notas en la viola, qué es el slide.


Y seguimos con gente, no ya del Delta, sino de Louisiana: Blind Lemon Jefferson, y el gran busarda de plomo, LeadBelly con la de 12 cuerdas.



No manden plata.




Comentarios


Gracias al Tano de la Mondiola. Imperdible toda la serie
Odoacro

=====================

Exelente material para escuchar un domingo lluvioso y frio con un porron de whikey de maiz. Muchas gracias por compartirlo
Anónimo

=====================

Excelente. GRACIAS
Silvia Barzi

______________________________________
______________________________________
Muy agradecido. Si gusta, por favor difundan.

Tano