In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
Mostrando entradas con la etiqueta 1 de Mayo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1 de Mayo. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de mayo de 2025

Los discursos a propósito del 1º de Mayo


por Máximo Gur Méndez

Ayer fue uno de los muy pocos "primeros" en que no estuve en el acto de Montevideo. Desde aquel lejano e inolvidable 1983 hasta mi mudanza a tierras playaverdenses, con frío o con calor, con lluvia o con viento, allá estaba.
Pero hoy quiero contarles que el ex candidato Álvaro Flaco (hoy senador) parece que sí estuvo, aunque a la luz de sus declaraciones, medio distraído.
De entrada se quejó de que las propuestas eran muy ideológicas y siempre emparentadas por la política. Como pidiendo que la Central única de trabajadores que tenemos en Uruguay se ponga a hablar de los colores de los pájaros o del próximo cónclave cardenalicio. Álvaro: si algo va a hacer siempre nuestra Central es hablar de ideología y de su clase. 
Pero claro; le molestó el "lenguaje sesentista" (SIC) olvidando de un plumazo los discursos de su compañero Grandini cuando recuerda a Wilson. Pero seguro que cualquiera de ellos va más atrás, a inicios del siglo pasado y la gesta de Aparicio. Y en las filas bermellonas también, cuando su referente máximo es el Pepe Batlle.
"Criticaron mucho al gobierno pasado" se quejó olvidando y pretendiendo que el resto también olvide la pérdida salarial del 95% de los uruguayos (SIC) durante los 5 años; los puestos de trabajo creados por el princeso y vanagloriados por la premiada (en Arabia Saudí) ex ministra Azucena Arrozconleche (todos de pésima calidad social y muchos de los otros mejores que terminan naufragando junto a las empresas que cierran ni bien terminaron las elecciones).
Pobre Álvaro!
Quizás no se haya dado cuenta que nuestra Central jamás le agradecerá la promoción económica de sus "malla oro" en detrimento de, por ejemplo, nuestros niños que son hoy más pobres que hace 5 años.
Capaz que no sabe que la Central PiCeNeTé no cree en la teoría del derrame de la riqueza de los ricos (cuando no pueden acumular más) sobre los pobres (cuando no pueden esperar más).
Capaz que por eso (entre otras cosas) perdió la elección.


Comentarios


Clarito! Flaco es de otro planeta!
Anónimo

jueves, 1 de mayo de 2025

¡Feliz Día Trabajadores y Trabajadoras!

1º de Mayo de 1983
(en plena dictadura, no vayan a creer!)



Hoy, por ser el Día de los Trabajadores y Trabajadoras (no del Trabajo, eso es una mentira grande para cambiar el objeto a conmemorar) los Editores y Responsables (editores irresponsables) no laburaremos.
Por eso les refritaremos este artículo salido hace un par de años


Hacer La Galanga también es trabajo.
¿Creen que los dibujos de Ke Trazo se hacen solos? ¿Suponen que los datos que tira el Tano sobre vino o sobre Jazz se los mandan por Guá-Sá? ¿Que Caperuza Rebelada hace ¡tris! y aparece su cuarteta; que a Trancazo no le cuesta ser surrealista? ¿O que el Flaco hace sus prosas y versos pero, como le gusta hacerlos, no le pone trabajo? Y es más: ¿no saben que todos, el TurcoVerdecitoOdoacroKe Verba, los trillizos Gurméndez, aquellos y estos, TODOS, antes y después de hacer La Galanga sabemos trabajar en cosas tan diversas que les aburriría leerlas?
Señoras, señores: La Galanga también es fruto del trabajo de su gente.
Y lo venimos pregonando desde aquel lejano 2012 en que empezamos a salir.
Hoy les toca a ustedes tomarse el trabajo de leernos. Empiecen por lo referido a nuestros 1º de mayo cliqueando ACÁ
También podrían tomarse el trabajo de comentarla, de compartirla, de hacernos propaganda difundiéndola por allí.
Y después de ello, darse cuenta que, si no fuera por todos los trabajadores, estábamos fritos; ni Galanga tendríamos.

¡Feliz Día trabajadores y trabajadoras!

La Unión Nacional Autónoma y Voluntaria de Editores y Responsables GAlangueros (U.N.A.V.E.R.GA.) les saluda.

Comentarios


Salú compañeros Galangeros! Que sean felices en su día, con respeto, salú, amor y respeto, les desea:
Verdecito.

=====================

Felicidades a los y las trabajadores.
Ke Verba.

=====================

salú pa tuitos. (Ahora, la unión verguera esa no sabía que había pedido acceso a la central única ) 
Flaco

lunes, 1 de mayo de 2023

1º de Mayo en La Galanga



Hacer La Galanga también es trabajo.
¿Creen que los dibujos de Ke Trazo se hacen solos? ¿Suponen que los datos que tira el Tano sobre vino o sobre Jazz se los mandan por Guá-Sá? ¿Que Caperuza Rebelada hace ¡tris! y aparece su cuarteta; que a Trancazo no le cuesta ser surrealista? ¿O que el Flaco hace sus prosas y versos pero, como le gusta hacerlos, no le pone trabajo? Y es más: ¿no saben que todos, el Turco, Verdecito, Odoacro, Ke Verba, los trillizos Gurméndez, aquellos y estos, TODOS, antes y después de hacer La Galanga sabemos trabajar en cosas tan diversas que les aburriría leerlas?
Señoras, señores: La Galanga también es fruto del trabajo de su gente.
Y lo venimos pregonando desde aquel lejano 2012 en que empezamos a salir.
Hoy les toca a ustedes tomarse el trabajo de leernos. Empiecen por lo referido a nuestros 1º de mayo cliqueando ACÁ
Y después de ello, darse cuenta que, si no fuera por todos los trabajadores, estábamos fritos; ni Galanga tendríamos.

¡Feliz Día trabajadores y trabajadoras!

La Unión Nacional Autónoma y Voluntaria de Editores y Responsables GAlangueros (U.N.A.V.E.R.GA.) les saluda.

Comentarios


Feliz día a toda esta banda fálica, entonces (!)
Flaco

=====================

Excelente salu al equipo de trabajadores de la galanga
Anónimo

=====================

Feliz día! Y no te olvides de agradecerle a los proveedores. Cómo podría salir La galanga sin Bianchi o da Silva? Y tantos más
Meri

=====================

Vamos U.N.A.V.E.R.GA.
KE VERBA

=====================

El deseo de un muy feliz día Trabajadores!!! Siempre Adelante. Salud!!!
Pepe

=====================

Salu 1⁰ de Mayo, Galangueros y gracias por esa cuota cotidiana de humor reflexivo!!...
Anónimo

domingo, 1 de mayo de 2022

Primero de Mayo con ironía

 


por Tano de la Mondiola

¿¿¿A quién se le ocurre poner el 1ro de Mayo en DOMINGO ??? 

Sin duda esto es obra de este gobierno pituco y probablemente también culpa de Putin.

En fin, La Galanga siempre fiel a sus 2 lectores, trabaja igual para desearles Feliz Primero de Mayo y sonreír con la ironía de cuatro tangos cantados por el Mago, criticando a los que no laburan.



HARAGAN

El día del casorio

Dijo el tipo e'la sotana

El coso debe siempre

Mantener a su fulana

Y vos que interpretas

Las cosas al revés

Que yo te mantenga

Es lo que queres

Al campo a cachar giles

Qu'el amor no da pa tanto

A ver si se entrevera

Porque yo ya no lo aguanto

Si en tren de cara rota

Pensas continuar

Primero de Mayo

Te van a llamar!


FARABUTE (tango yorugua del canillita Casciani)




CARARROTA



EL  QUE ATRASO EL RELOJ


viernes, 1 de mayo de 2020

Casi todos.

por Máximo Gur Méndez

Casi todo el mundo sabe que el 1° de Mayo es el Día de los trabajadores. Casi todo el mundo sabe porqué se conmemora ese día. Casi todos festejan ser trabajadores, ser los que efectivamente mueven el mundo, los que lo hacen funcionar. Casi todos pueden mirar para dentro de si mismos, analizándose, y encontrar que casi todos los días han hecho algo para los demás. Y que lo hacen por un salario (claro) pero también con la convicción que es necesario hacer cosas por otros. Y que es necesario también que muchos, muchísimos otros hagan cosas por nosotros. Y casi todos nosotros sabemos que debemos agradecer lo que los demás hacen y hacemos. Porque no hay plata que pague recuperar la salud, ni un rico asado, ni aprender que la capital de Ecuador es Quito, ni llegar al trabajo en ómnibus, ni que levanten la basura que uno tira.
Casi todos.
Así que, galangueros de todos los días, Feliz Día de casi todos.

miércoles, 1 de mayo de 2019

¡Feliz Día, galangueros del trabajo!

Un día como hoy pero del año pasado, y del otro, y del otro (y así hasta el 2012) la Unión Nacional Autónoma y Voluntaria de Editores y Responsables GAlangueros (U.N.A.V.E.R.GA.) saludaban a su público trabajador haciendo reconocimientos varios, historia y hasta propuestas. Cualquier lector que así lo desee puede revisar todos los artículos referidos al 1 de Mayo con solo cliquear en esa etiqueta al final de este artículo. (o más fácil: cliqueando aquí)

¿Y qué conseguimos?

El aplauso fácil de parientes cercanos, la sonrisa cómplice de los que se ríen hasta en los informativos del 4, el comentario falaz de editores disfrazados de anónimos.
¿Será que no hay laburantes de veras entre nuestros lectores?
¿Será que consideran ya un trabajo el leer La Galanga?
¿Será que ahora como comen todos los días y hasta con postre creen que son potentados oligarcas?
¿O será que sencillamente La Galanga dejó de leerse?
Hoy, que la mayoría está libre, hagamos el esfuerzo de respondernos. Pongan su intención con respecto a la vida y su trabajo como comentario al final del artículo. Opinen sobre este artículo y todos los pasados. Y si son tan nutrias que no pueden hacerlo escriban un correo a  lagalanga.llena@gmail.com  que lo haremos nosotros.
Pero demuéstrennos que están allí y que son galangueros trabajadores.
Para todos un Feliz Día.
Y dejo acá que tengo que seguir tomando mate.

Comentarios


Reconocido,merecido día. A no bajar los brazos,siempre defendiendo nuestros derechos somos engranaje del mundo.OJO no se enfríe el agua
Carmen de Las Piedras

Nunca es un trabajo leer la galanga... Es el merecido regalo para nosotros los trabajadores... 

Fabi


Vaya un gran abrazo y reconocimiento desde México. Y a no olvidar a todos aquellos que han luchado para que los trabajadores tengan un trato digno 
Ale

jueves, 3 de mayo de 2018

Si lo mirás por la TV

por Máximo Gur Méndez

Ustedes saben bien de mi prédica constante a que, en vez de mirar la TV, dediquen su escaso tiempo libre a leer cosas importantes, clásicos, como La Galanga.
Saben que una y otra vez os he advertido que la TV muestra una realidad que es bien diferente a la realidad que ven otros ojos.
Y han visto que por aquí y por allá los medios masivos y nocivos de comunicación y desinformación generan odios y prejuicios; héroes y malvados, que la gente común da por ciertos sin que les pase ni una idea por el intelecto.

Esto es una perla más para este largo collar.
El martes pasado fue 1° de Mayo, Día de los Trabajadores (y NO del Trabajo como dicen algunos; si quiere profundizar el tema entre cliqueando -> aquí lo publicado el año pasado).
Y mientras en el desvalorizado Canal 5, canal oficial, al mediodía pasaban el acto de nuestra Central única de trabajadores, ¿qué pasaban en los otros canales?

  • En Canal 4 estaba Zaira Nara haciendo una pastafrola 
  • En Canal 10 había una entrevista a una doctora sobre acupuntura
  • En Canal 12 la receta de cocina era una torta de coliflor
  • En VTV estaba Ana Clara haciendo Tarot
Esos mismos canales pasaron en vivo y en directo la proclama de los autoconvocados y camionetaconvocados de enero. Y también hacían decenas de entrevistas a los que estuvieron en la vigilia de la semana siguiente.
¿A alguien se le puede ocurrir cuál es la razón para que no tengan el mismo celo informativo entre los autoconvocados y los trabajadores Picenetéconvocados?
¿Dicha razón puede asociarse al recurso judicial presentado por esos mismos canales contra la obligación de pasar la campaña de bien público sobre el Sistema de Cuidados?
¿Van a seguir mirando la Tele o van a leer La Galanga?

Comentarios


Querido Máximo, creo tener respuesta a su pregunta. Esta tiene varias partes que paso a explicar: 
1) Los canales pasaron programas secundarios, sabiendo que después habría sendas cadenas del PIT CNT y otra del PE.
2) Conocían el contenido del acto porque este fue anunciado de ante mano. El mismo se centro en los consejos de salarios, es decir en la plata. Los autoconvocados quieren rentabilidad y los trabajadores mayores sueldos. Yo creo que esta bien, que cada quien cuide su bolsillo.
3) No hubo ninguna propuesta innovadora y progresista verdadera. Los trabajadores son lastimados o muertos diariamente, pero se nos dice que comparados con el resto del mundo estamos fenómeno. 
4) Todos mas o menos podíamos imaginar los discursos y no nos equivocamos, por eso los canales supongo yo nos dieron una variedad para elegir, aunque podrían haber puesto algo mas interesante que Zaira y la acupuntura. 
Coincido en que debemos dedicarle mas tiempo a la Galanga

Yonson

martes, 1 de mayo de 2018

El 1º de Mayo y todos los otros días

En nombre de la Unión Nacional Autónoma y Voluntaria de Editores y Responsables GAlangueros (U.N.A.V.E.R.GA.) su Secretario General de Eventos Festivos don Máximo Gur Méndez quiere saludar a todos los que día a día forjan la realidad tanto en nuestro país como en el mundo entero para que La Galanga siga teniendo trabajo. 
A los que escriben y colaboran, a los que mandan comentarios, a los que nos acercan dibujos o ideas, a los que mantienen abierto el blog vaya uno a saber dónde.
Pero sobre todas las cosas a los que nos dan argumentos para seguir existiendo y por tanto trabajando.
A Bordaybarre, a Notevick, a Lavenida Junior. Al pato Donald Tramp y a A.D.E.O.M. (Agrupación de Desparramadores y Esparcidores Organizados de la Mugre). A Raúl Sentí, al Fondo Angosto y al Partido Independiente-de-si-mismo. Al fóbal, a Mercedita Vigilastrún.
¡A tanta gente!
Y por otra parte a los que sin pretender ser citados en La Galanga ni en ningún otro lado se levantan y laburan haciendo lo que saben lo mejor que pueden sin pretender más recompensa que poder cobrar lo que les permita vivir y criar sus hijos al día.
¡Feliz Día Trabajadores!





¡¡Y miren esta belleza!! ¡¡La Internacional latinoamericana!!


Comentarios


Preciosas voces y estupendos músicos para la versión de la internacional. 
Isabel Figuerola

Espectacular saludo Galanguero un abrazo a todo el grupo que lo arma para que le demos lectura amena a cada post!
Anónimo

Enohabuena a los trabajadores galangueros por vuestros escritos ocurrentes, críticos i divertidos. Os seguimos desde Catalunya. Un abrazo.
Isa de Gavà (Barcelona)

¡Muy feliz día!
Silvana Campos

lunes, 30 de abril de 2018

miércoles, 3 de mayo de 2017

Llegué tarde

"Espero que me sepan disculpar"
Eso fue lo que dijo esta clásica y conocida Diva al darse cuenta que se le había pasado el día.
"Aunque llegué tarde les digo a todos los trabajadores como yo que los quiero mucho y les deseo el mejor día. No pude saludarlos a tiempo"


lunes, 1 de mayo de 2017

¡Salú para los que hacen algo por los demás!

por Máximo Gur Méndez

Hace muchos años aprendí el significado del 1º de Mayo: antes, durante y después de la dictadura que nos hizo morder tanto polvo.
Y una de las cosas que me rechinaba siempre es que en EE.UU. y sobre todo en Chicago (donde fueron martirizados aquellos trabajadores a los que años después de ejecutados le demostraron la inocencia) no se celebra ni conmemora ni nada. Allí el 1º de Mayo no existe. Por supuesto que entiendo porqué en la cueva del lobo no se venera a Caperucita; solo que hay que dejarlo explicado.
Otra de las cosas que me daban dolor en el ánimo es que se le mencione como el Día del Trabajo.
No señoras, no señores: el 1º de Mayo no se conmemora el Día del Trabajo. En 1886 no ejecutaron al Trabajo sino a los Trabajadores que lucharon por mejores condiciones en ese trabajo. Conmemoramos y recordamos a los Trabajadores de todo el Mundo (incluso los de EE.UU. que ni se acuerdan de ello), a los seres humanos que se levantan todos los días con la intención de hacer algo por los demás: con sus manos, con sus máquinas, con sus libros y cuadernos, con sus intelectos, con sus canciones: con lo que sea (que no son solo Obreros sino todos los Trabajadores).
Y como nos cantaba Ruben Olivera (Los otros días) "Si es tuyo el Primero de Mayo, ¿los otros días de quién son?"
Y ya lo sé: de Abelardo Abelenda, de Erik el Rojo, de Mona, de Ke Verba y, cada tanto, de Trancazo pues entre todos se rascan olímpicamente las partes pudendas mientras el Tano y los Gurméndez se ponen La Galanga al hombro.
¡Salú Trabajadores!

domingo, 1 de mayo de 2016

¡¡Trabajadores del Mundo: leédnos!

por Máximo Gur Méndez

¡Feliz fin de semana para los intermediarios que compran la lechuga a los productores rurales en $12 y terminan vendiéndosela a la gente en $70 en los Supermercados!
¡Feliz fin de semana para los que se aburren y se quedan en la cama hasta que les duelen las nalgas de estar apoyados en ellas!
¡Feliz fin de semana para los que dicen que no hay trabajo pero se levantan al mediodía y arrastran los pies hasta las 3 de la tarde!
¡Feliz fin de semana para los que heredaron 100 o 200 casas y las alquilan todas o ninguna según tengan que subir o no los precios de los alquileres!

Y a los que se levantan sin despertador ni nada a las 6 de la matina para ir a su trabajo; a los que cuando vuelven de trabajar siguen haciendo las cosas de la casa como si nada y preparan la comida del día siguiente y ayudan a los hijos a hacer los deberes; a los que se les cansan los dedos de apretar tuercas o teclas o botones o de escribir con la birome y que quieren terminar el curso que están haciendo para mejorar en su trabajo; a los que terminan el día pensando que al menos hicieron algo por lo cual estar contentos; a esos: ¡Feliz 1° de Mayo, Día de los Trabajadores!


Comentarios


Como siempre de acuerdo con Máximo ,un ídolo, viva esos trabajadores
Raúl Bono

De acuerdo. Muy buena Maximo. Por algo en USA y Canadá (país sorber de ano de los yankis si los hay) no se celebra.
Alejandro de Fco Munoz 

viernes, 1 de mayo de 2015

A los trabajadores: ¡SALÚ!

1º de Mayo de 1983
por Máximo Gur Méndez

La Galanga no va a estar alejada de los trabajadores justo en su día.
Desde el nacimiento de La Galanga cada 1º de Mayo los Editores y Responsables (editores irresponsables) hemos hecho prédica de nuestro sentimiento con respecto al día en que los trabajadores se miran a si mismos y entienden su infinito valor en nuestra Humanidad.

Al modo de La Galanga nos encargamos en el año 2012  con escaso suceso (apenas nos vieron aquí, la CNN no nos sacó).
En el año siguiente tuvimos dos artículos 2013 (1)  y  2013 (2)  Mejoramos la cantidad de artículos pero no la calidad.
El año pasado colgamos tres artículos  2014 (1)   2014 (2)  y  2014 (3)   y apenas conseguimos que nuestros familiares más directos los leyeran y, fraudulentamente, nos dijeran que estaban muy bien.
(Por favor: revean los artículos mencionados. Ello es tan fácil como cliquear con el mouse en los accesos con los número de los años recién escritos, subrayados y de otro color)

Este año nos encontramos en la disyuntiva de escribir algo, comernos un asado, dormir hasta tarde, ir al acto en la Plaza Mártires de Chicago, o todo junto.
No sé.
Voy a ver qué me sale.

jueves, 1 de mayo de 2014

Un asado de 1o. de mayo sin credencial y sin ídolos


La frase del viernes por Abelardo Abelenda.

Divagues en el asado del 1o. de mayo en la vereda con los vecinos: la selección uruguaya de footbal, los ídolos y el bochornoso comienzo del Espacio Celeste.
 ---
En el primero de mayo es tradición hacer un asado. Es el día que se vende más carne en el Uruguay. Entre vuelta y vuelta de la carne sobre las brasas quise compartir con mis hijos la hermosa canción "Primero", alusiva a la fecha, con letra de Mauricio Ubal. Había tiempo, prendí el tocadiscos y desenfundé el  último disco de vinilo del grupo Rumbo, del año 1985, hace casi 30 años.

Les conté de la canción, del significado de la fecha, del grupo Rumbo y de la celebración del primer primero de mayo en la dictadura, en el año 1983.

Cuando terminó el tema di vuelta el disco y el primer surco era "Al fondo de la red", una de las canciones futboleras más lindas que se han escrito. Según cuenta Mauricio Ubal, fue inspirada en el "Príncipe" Enzo Francescoli.

Por la forma de pararse
en el medio de la cancha,
de matarla con el pecho,
de volar hasta la raya,
no se sabe con que pie
se les va a ir otra vez,
con una moña fugaz
o sirviendo una pared.
...
Como quiebra la cintura
y la razón
y se acomoda en el aire,
pájaro,
para pintarle ese gol
al domingo.
...

Divagando con un vecino que hacía un asado sobre su camioneta en la vereda, típico en el barrio Cordón, las palabras fluyeron y nos llevaron al Espacio Celeste y su bochornoso inicio. Ahí nos percatamos que Francescoli aclaró que no apoyaba al Espacio Celeste. Es más, dijo que ni siquiera tenía credencial. Esto último es muy fuerte para un país "votador" como el Uruguay. Probablemente al "Príncipe" ya no le importe un rábano lo que pasa en Uruguay.

Cuando el maestro Tabárez empezó el proceso con la selección nacional, lo único que pidió a sus jugadores fue compromiso. Les mostró el desprecio que tenía mucha gente por los viejos jugadores que se llenaban de oro en Europa y mostraban no tener demasiado compromiso con el seleccionado de su país. Eran otras épocas, más duras, más frustrantes.

La imagen de los jugadores ha cambiado. Hoy son ídolos, los niños quieren ser como ellos. Los uruguayos no somos exitistas, estamos acostumbrados a resistir. Sabemos festejar triunfos y también derrotas dignas. Lo único que pide el pueblo es que sus jugadores dejen todo en la cancha, y si hacen mucho dinero mejor, bien ganado se lo tienen.

Ojalá que dentro de treinta años, en el 2043, vivan donde vivan, voten a quien voten, los canosos Suárez y Cavani sigan teniendo su credencial uruguaya.


Al fondo de la red. Mauricio Ubal. Rumbo (1985)




Primero del Grupo Rumbo (1985) presione aquí<>

Qué lindo verlos venir
adueñándose de las avenidas,
ocupando los balcones
los crisantemos, el mediodía.
Vienen de sus pueblos, de sus olvidos,
de sus manteles, desde sus baldíos,
vienen de todo el país
hasta su propia mirada,
hasta su propia mirada.
...
Y desde los motores,
desde la tiza y los mostradores,
desde los andamios y las ruedas,
desde las agujas y el poema,
un silencio azul
sube a saludar,
sube a saludar,
sube a saludar.
...
Junto a los trabajadores,
reclamando una mañana,
junto a su propia bandera.

1º de Mayo para todos.

La Unión Nacional Autónoma y Voluntaria de Editores y Responsables GAlangueros (U.N.A.V.E.R.GA.) saluda en este 1º de Mayo a todos los que día a día, con su trabajo y esfuerzo, crean la verdadera riqueza de un país; a los que forjan el futuro creando el presente; en definitiva: a todos los trabajadores.
Y a Uds., nuestros lectores, también

¡ ¡   S A L U D  ! !


Como verán La Galanga estuvo presente en el acto del año pasado.
Vamos a ver este año si nos dejan subir al estrado

jueves, 2 de mayo de 2013

La galanga y el 1º de Mayo

La galanga es Pueblo. Está y estará indisolublemente unida a la gente.
Y el 1º de Mayo estuvimos presentes en el estrado de nuestra Central única, el PIT - CNT.
El fotógrafo nos sacó esta foto.

Foto de Mato y Maru

miércoles, 1 de mayo de 2013

Salú 1º de Mayo

Carolina P., que no descansa ni el 1º de mayo, nos manda esta galanga ajena


Trabajadores: ¡¡Feliz Día!!

Los Editores y Responsables (editores irresponsables) de La galanga quieren saludar a todos los trabajadores en su día.
Uds y nosotros (pero sobre todo nosotros, modestia aparte) somos los protagonistas de este cambio en el humor nacional. Según encuestas del Equipo Gallup & Ketchup en 2011 el promedio de peso en las comisuras labiales fue de 23 kilos en el uruguayo tipo, desglosándose en 34 kilos para los que desconocían La galanga y 4 kilos para sus lectores. En el año 2012 el promedio descendió a 7 kilos y cuarto (30 kilos y -5 kilos respectivamente). En lo que va del año los lectores de La galanga tienen un peso negativo de 16 kilos en sus comisuras labiales.
Esto solo se logra a trabajo puro.
Es por ello que nuestro staff permanente y los colaboradores fijos y esporádicos nos queremos saludar en nuestro día.
Compartimos una foto de un día de trabajo en nuestra Redacción.

¡ ¡  S A L Ú  ! !

lunes, 30 de abril de 2012

1º de Mayo: ¡SALUD!

En el Día de los Trabajadores los Editores y Responsables (editores irresponsables) de La galanga saludan a sus lectores, trabajadores, que día a día empujan un poquito a su gente hacia un mundo mejor.
El día que no sea tan difícil y sacrificado ser un laburante como Uds. les prometemos que nosotros también nos anotamos.

¡SALUD!