¡¡Más fotos con globitos!!
galanga (diccionario de la real Academia Española)
3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
sábado, 30 de agosto de 2025
Otras del fotógrafo
¡¡Más fotos con globitos!!
viernes, 29 de agosto de 2025
Esta semana no pasó nada
- el Jefe de Policía de Río Negro hubo de ser cesado por el ministro Oscuro. Es que al guardiacivil se le había acusado de participar en una reunión departamental del Fondo Angosto cuando era policía ... pero ya retirado. Como le pedían la renuncia por ello y no había impedimento constitucional para su presencia allí, el policía se fue de boca en una radio local y dijo tres o cuatro verdades como comparar el empuje ético de los Colisionados con él, habiendo olvidado el desfalco realizado en la intendencia de Artigas o la colocación de 30 amigos de Malbisu en Asalto Grande ... y no está bien que un jefe de policía hable de delitos de otros.
- en Argentina la hermanita del presidente Javier Decenei (y principal figura de su gobierno) quedo en evidencia con una cometita de solo el 3% en medicamentos y algunas cosillas que aún daban a su población, y justo la población con discapacidad. Y se les está armando lío. ¡¡Por solo un 3%!! ¡¡Estos argentinos son tan exagerados!!
- aparentemente como no queda muy bien poner un impuesto al 1% más super rico del paisito (del 1% de su patrimonio; lo que es una especie de propina - al mozo de un restaurante se le deja un 10%!) a Condones se le ocurrió gravar las compras de Temu. Parece que casi nadie protesta porque casi nadie se siente comprador de Temu. Eso si: parece que casi todos se sienten super ricos de aquel 1%.
- mientras tanto, como el Fondo Angosto denunció por el artículo 115 al maleducado de Da Chifla, inmediatamente los Colisionados denunciaron al agredido por ser "agresor". Ya lo contaba la vez pasada: igual que los violadores sexuales que cuentan "¡También; con la pollerita que usa!"
- pero mientras nos "entretenemos" con estas pequeñas boludeces, en Gaza el gobierno de Israel sigue bombardeando hospitales, asesinando niños, periodistas y personal de salud, civiles de todo tipo. Y si las bombas no alcanzan, si cagar a tiros a los que se desplazan a los lugares que les obligan a desplazarse o buscan comida donde les dicen que deben ir a buscarla tampoco les es suficiente para que esto sea un genocido infame ... la ONU declara oficialmente que hay hambruna en toda la franja de Gaza. ¡Cuanta vergüenza para todos los habitantes del mundo de hoy!
Comentarios
Máximo
domingo, 24 de agosto de 2025
Cartas al Diretor (54)
Le saluda:
El autodenominado Director
Comentarios
¿Usted cee que a los que pintaron Rodrigo Puede (perder) y Abella Ya le ganó, el comisario les habrá pedido los documentos, también?
Ana María Etchessarry
sábado, 23 de agosto de 2025
La nostalgia de Mínimo Gurméndez
por Mínimo Gurméndez
La cuestión es que la fiesta tuvo un buen rédito económico y se instauró como una fiesta de alcance nacional: en cualquier paraje del paisito se organiza siempre alguna Noche de la Nostalgia.
El contrasentido es que van a esas fiestas los jóvenes que apenas pasan los 25 años a escuchar música de antes de ayer.
Tengo nostalgia de poder estar jugando en la calle durante horas sin que mi madre tenga que llamarme al celular a ver por dónde ando, de hacer carreras a ver quién llegaba antes a la copa de aquel pino y no de quién terminaba antes ese Fernet agarrándose un pedo mayúsculo. De sentarme en los primeros asientos del ómnibus para darle el asiento a la primer viejita que subiera por el solo hecho de sentirle decir "Gracias mijito". Mucha nostalgia de conversar largo y tendido de cómo sería más fácil hacer una volanteada en el cine con la seguridad de que así tiraríamos la dictadura al suelo; de cantar bajito y en el fondo de la casa A Don José o llevar un disco de Viglietti escondido en el sobre del Concierto de Aranjuez.
De algunas cosas me alegro que no puedan tener nostalgia, ni tan solo idea de lo que estoy contando.
Comentarios
Del 1er encuentro en el boliche de Comercio, llevando algo naranjo.
Del Violetero y Cadorniano.
Abrazo.
Ke Verba
viernes, 22 de agosto de 2025
Conversaciones con Manuela (1)
- compartir la frescura infinita de los niños en general y de Manu, su nieta, en particular. Si un día nos diéramos cuenta de que los niños son inmensamente más sabios que los adultos es probable que les diéramos más pelota y las cosas anduvieran mejor
- tener una nueva columna para tratar de justificar ese medio aguinaldo tan esquivo para los aquí escribientes
![]() |
El abuelo en su nave espacial (marzo 2023) Manuela De León |
- ¡Mirá Manuela! ¡Un ternero tomando la teta de la vaca!
- Es porque a los bebés les encanta la leche, abuelo. ¿Sabés
que yo cuando sea grande voy a tener un bebé?
- ¡Qué hermoso Manuela, me encantan los bebés!
- Sí, y yo lo voy a llevar a tu casa para que tú lo hagas
dormir como me hacías dormir a mí. ¿Te digo algo? A los bebés lo que más les
gusta es comer y dormir, ¿Sabías? así que cuando nazca el bebé, yo le doy la
teta y vos lo hacés dormir. Tá?
La casa de Manuela queda en el Cerro del Burro. Desde mi
casa en Playa Verde a la suya en Playa Hermosa debe haber unos 10 minutos de
viaje en auto, pero yo los hago en el triple de tiempo sólo para disfrutar de
su conversación. La madre le ha enseñado que cuando va sola de acompañante ella
debe conversar y Manuela obedece al pie de la letra. Sus conversaciones nunca
son forzadas y a mí me asombra el repertorio y la fluidez.
- ¿Viste esa gallina, abuelo? Yo tengo una igual y un día
que fui temprano a recoger los huevos con papi toqué uno que estaba calentito y
¿sabés qué? era porque tenía dos yemas en vez de una. Cuando lo fuimos a comer
yo le sequé una foto. Otro día te la voy a mostrar.
- ¿Sabés por qué las nubes pasan por arriba del cerro,
abuelo? Porque les gusta jugar con él, ellas le esconden la cruz por un rato y
después, cuando él ya no sabe qué hacer le muestran que la tiene encima.
Y todo así. En la playa, cuando se aburre de aplastar los
huevos de caracol que la marea amontona en la orilla, se me arrima y me cuenta
cosas. - ¿Viste todos esos huevos, abuelo? Son de los caracoles, pero no te
preocupes, los aplasté porque ya están vacíos, los caracolitos que vivían ahí
ya salieron. Ahora deben estar por ahí adentro del agua, sólo que no sé cómo
porque ellos no nadan ¿viste?, sólo caminan. ¿Vos sabés si los caracoles nadan?
Y ahí yo me doy cuenta que no me preparé lo suficiente para
esto de ser abuelo. De todas maneras le digo que puedo averiguarlo. - ¿Cómo? Me
pregunta. - Bueno, cuando lleguemos a casa puedo buscar mi enciclopedia Espasa
Calpe, la que tiene los dibujos que a vos te gustan y entonces buscar la letra
C de Caracol y ver que dice.
- Si querés le pedimos a mamá que te preste su teléfono, que
tiene Google.
- Yo también tengo Google, pero me resulta más divertido
buscar en la enciclopedia. Es más vistosa y ya de paso miramos alguna otra
cosa.
- ¿Es la que tiene los dibujos de los animales del pasado,
abuelo?
- Esa misma.
- Y lo que dice esa enciclopedia es verdad?
- Claro que es verdad, todo lo que está escrito ahí es
verdad.
- Pero tú me dijiste que los tigres dientes de sable no
existen…, ¿entonces?
- Yo te dije que ya no existen, pero es muy cierto que
existieron.
- Cuándo?
- Y ponele que hace unos 12.000 años.
- ¡Dale abuelo, me estás mintiendo! ¡En ese tiempo nadie escribía
enciclopedias!
Comentarios
María José
Y es elogiable la sensibilidad del abuelo, que sabe escuchar con el corazón

Ke Verba.
jueves, 21 de agosto de 2025
El trabajo en Diputados
por Medio Gurméndez
Quiero contarles que en nuestro paisito hay mucha, pero mucha gente que trabaja 12 horas pero todos los días. Hacen dos turnos de enfermería diferentes y a veces en lugares diferentes y distantes y se las bancan!
Y también hubimos quienes trabajábamos guardias de 24 horas sin parar y a la salida nos íbamos a otro lugar de trabajo.
Les sugiero a aquellos parlamentarios que si se cansan tanto, vayan solamente al momento de votar las mociones resultantes: ¡total!, ninguno permitió que las explicaciones dadas entraran en sus cabezas.
Comentarios
Carmiña
La tíacarol
=====================
Ke Verba
miércoles, 20 de agosto de 2025
Made in China
por Yamandú Cuevas
Lo que más me gustaba era pincharle los ojos. Levantar la tapa de la caja, aprovechar el breve lapso de encandilamiento que sufría para enterrarle la aguja de coser colchones en alguno de los ojos y quedarme apenas dos, tres segundos mirándolo sufrir de dolor. Más no podía porque se recuperaba rápido, casi enseguida, y si no cerraba la tapa no sé, podía pasar algo. Además, tampoco era lindo así como para estarlo observando, más bien todo lo contrario. Si alguna vez tuvo una forma la perdió, porque a medida que fue creciendo se fue explayando en el fondo de la caja y ocupando todo el espacio, como si fuera gelatinoso. En los breves instantes en que abría la caja para joderlo pude ver que tenía una piel viscosa, llena de cráteres supurantes que dejaban ver trozos de una carnadura por momentos violácea y por momentos de azul intenso. Sin embargo no era agresivo, para poder molestarlo casi siempre tenía que encajarle tres o cuatro patadas bien dadas a la caja para que se despertara. Tampoco podía pasarme en eso porque si la caja se rompía, bueno, no sé…
Me preguntaba desde cuándo estaría en el garaje. Yo lo descubrí hace por lo menos dos semanas, un día que fui a buscar la bici y vi que una de las cajas del piso se movía. Al principio salté, me pegué un susto bárbaro, pero cuando comenté en casa que una de las cajas que había en el piso del garaje se movía sola, lo único que se les ocurrió fue reírse a carcajadas. La boluda de mi hermana ya empezó con la pavada del exceso de masturbación y esas estupideces. Si no fuera por mamá le hubiera apretado el cogote hasta que sacara la lengua. La odio.
Bueno, la cosa es que al otro día no me aguanté y bajé al garaje a ver qué onda con la caja. Ahí fue cuando aprendí lo de las patadas porque fue lo primero que hice, patearla lo más lejos que pude a ver qué pasaba. Con la primera patada, que me salió medio mal -hay que decirlo- no pasó nada, pero con la segunda, que se la metí bien metida, ya se movió. Dio un sacudón como la lavadora cuando termina el programa, así, un temblor rapidito y fuerte, y listo. Nada más. Después, inmovilidad absoluta. Yo me quedé helado, no me podía mover. No sabía si gritar, correr o qué mierda hacer, pero lo cierto es que me quedé ahí.
Buscando algo con qué pegarle de lejos fue que encontré una lata llena de unas agujas larguísimas que mi abuelo usaba para coser los colchones. Agarré la más larga, la empuñé como si fuese una daga y me acerqué lo más sigilosamente que pude. Estaba transpirando y con el cuero cabelludo como con electricidad, pero no me importó, la curiosidad pudo más, así que cuando estuve a medio metro, con una mano abrí la tapa de la caja y con la otra di dos, tres, cuatro pinchazos con toda mi fuerza a lo que fuera que había ahí adentro y cerré, volví a poner la tapa a la caja lo más rápido que pude y corrí hasta la puerta.
Con el paso de los días fui viendo que por debajo de las heridas la criatura tenía un color indefinido y un olor de grasera desbordada. Su piel, cuero o lo que fuera estaba llena de protuberancias que se agrandaban y se achicaban mientras respiraba, y ahora de aquí, luego de allá, de cada una salía un ojo que me miraba fijo por un instante y se hundía para dejar emerger otro que también me miraba fijo y se hundía, y así todo el rato que estuviese destapada la caja.
Cuando le clavaba la aguja en uno de los ojos, ése y todos los demás hacían un gesto de dolor muy gracioso, como una caída de ojos que me daba gracia o ternura y que no duraba más que un par de segundos. Yo nunca esperaba a ver la expresión siguiente pero cada vez que volvía a abrir la caja tenía todos los ojos sanos.
Un día decidí sacarle una foto con el teléfono para mostrárselo a mis amigos, pero no tuve suerte. Ese día por más patadas que le di no hubo respuesta, el bicho estaba dormido como un tronco, así que fotografié la caja. Después, a la noche en mi cuarto, mirando las fotos vi que los textos de la caja estaban en chino. Al otro día en el liceo me fui al laboratorio a ver al profe de química, que había vivido en China. Le mostré la foto, le dije que mi viejo había comprado algo por internet y que le habían dejado una caja equivocada, si no me hacía el favor de traducirnos para ver si podíamos enterarnos que traía la caja sin tener que abrirla, por si queríamos devolverla. Me dijo que se la pasara por WhatsApp, que la miraba y me llamaba.
A la mañana siguiente, cuando bajé al sótano la caja no estaba, subí corriendo a preguntarle a mi padre - ¿vos devolviste la caja china, papá? . - ¿Qué caja, la del correo? No…, debe estar por ahí, en el garaje. ¿Por?
-Nada, nada, por nada, olvidate, le dije, y volví a bajar. En el sótano no había ni rastros de la caja, y cuando le fui a preguntar a mi madre -que tampoco sabía nada- mi hermana me dijo: -che Felipe, te estuvo sonando el teléfono todo este rato…
Cuando lo fui a ver tenía un mensaje de Fernández Comas, el profe, me decía que los carteles en chino decían “Material tóxico, mantener fuera del alcance de los niños”
Un poco más tarde, frente al espejo, noté en mi piel cierta coloración violácea con zonas de azul intenso y unos bultitos que se agrandaban y se achicaban como si algo desde adentro de mi cara quisiera emerger. Salí corriendo.
Mientras corría sentía crecer los bultitos y un sentimiento nuevo que no podría explicar, unas ganas enormes de algo, no sé qué, una urgencia.
Cuando llegué abajo vi que -increíblemente- la caja seguía estando en el mismo lugar que la primera vez, entonces me paré frente a ella y no dudé, con una mano abrí la tapa y con la otra agarré y besé a la criatura, la besé y la besé y la besé con desesperación, con pasión, diría, creo que con amor.
Comentarios
martes, 19 de agosto de 2025
¡El fotógrafo; siempre el fotógrafo!
¿Les pasó con alguna de estas?
Comentarios
Silvia
viernes, 15 de agosto de 2025
Reflexiones y preguntas de la interpelación
por Máximo Gur Méndez
La cuestión es que dicha interpelación devino en un muestrario perfecto de lo que está mal.
"Cuando alguien se equivoca, puede decir me equivoqué" repite una y otra vez Da Chifla. Pero ¿que pasa cuando el que se equivoca lo hace todos los dias?
Comentarios
Silvia
Silvia Barzi
Pensar que a Germán Araujo lo desaforaron por:" yo tenía un perrito faldero...."
Qué tiempos aquellos
Carmiña
jueves, 14 de agosto de 2025
¡Que vivan los estudiantes!
![]() |
Multitudinario entierro de Liber Arce |
por Máximo Gur Méndez
Comentarios
Anónimo
miércoles, 13 de agosto de 2025
Gulliver
A lo lejos se ve venir un barco. O irse. Vaya uno a saber. Lo más probable es que esté quieto, como todos los demás. Anclado. Cada noche que veo esa hilera de barcos en el horizonte me pregunto qué esperarán. Como no sé nada de barcos, ni de puertos, muchas veces termino imaginando que son las cuentas de un collar que se ha puesto la noche. Es medio un delirio, obvio, pero no sé, me gusta esa imagen. Tel vez porque me recuerda al collar de perlas falsas que mi vieja se ponía para ir al cine o al teatro. Ella se lo ponía como acto final de la fajina de maquillaje frente al espejo de vaivén. Me fascinaba verla empolvarse la cara, contener la respiración para embadurnarse las pestañas, la mueca que hacía para emparejarse la pintura de labios y ver la lluvia que generaba el atomizador del perfume.
En cambio, no me gustaba tanto que se fuera porque eso quería decir siempre una misma cosa, que me tenía que quedar con mi abuela Berta a jugar interminables partidas de escoba del quince y aburrirme como un hongo. Sin embargo aquella vez, por alguna razón que desconocía fue distinto.
-Te va a venir a cuidar Estelita -me dijo- te va a encantar.
Estelita no sabía jugar a la escoba del quince, ni al culo sucio, ni siquiera al roba-montón, por suerte, pero leía Los viajes de Gulliver con una entonación como nunca nadie lo había hecho antes. Mientras ella leía yo miraba como se movía su boca, cómo se le llenaban los labios de pequeñas gotitas y la danza que hacía la punta de su lengua cuando pronunciaba las eses. Y cómo todo ese movimiento se expandía haciendo vibrar su cuello largo y blanco, blanquísimo. Y como ese cuello se esfumaba blusa abajo. Botón desprendido abajo.
No recuerdo que los viajes de Gulliver me hubieran generado tanto calor en la cara otras veces. Que me hiciera ver tiburones bajo un agua transparente llena de ramitos de flores estampadas, pulpos con puntillas, medusas que bucean por entre esas dos montañas pálidas y turgentes que parecen subir y bajar, subir y bajar, subir y bajar, casi con el mismo ritmo con el que me siento respirar ahora.
Comentarios
Ana María Etchessarry
lunes, 11 de agosto de 2025
Cartas al Diretor (53)
Lejos estamos aún de darnos cuenta que aquello que había dicho el Cdor. Damiani "En Uruguay no hay ricos; hay riquitos" era en una comparación lisa y llana con los ricos más ricos del Mundo mundial. Obviamente que si nos comparamos con Elon Musk o parecidos no les llegamos ni a los talones. Pero descuide que hay algunos ricos uruguayos que figuran en la revista Forbes.
Una vez a un hermano de mi hermano de elección un pobre gaucho de Las Piedras le dijo: "Si ganan los tupabolches del Fondo Angosto me van a venir a sacar lo que tengo!!" "Cierto", le contestó rápido, fuerte y claro, "te van a venir a sacar el hambre".
Quizas nunca nada tan cierto como ello.
Comentarios
Y de la otra mitad...hay muchas cosas que no entiendo.
Sigo ilustrándome con La Galanga
Esperando entender algún día. Gracias por el humor.
Caperuza Rebelada
sábado, 9 de agosto de 2025
El sentir de la gente
por Máximo Gur Méndez
Y conversando con la gente aquí y allá puedo contarles varias cosas:
- cuando preguntaba qué les parecían los U$S200.000 que Carolina Cosa pretendía gastar para un festejo masivo y popular por el 100º aniversario del Palacio Legislativo las opiniones se dividían entre "quiere hacer otro Antel Arena" hasta "tener a miles de personas en ese espectáculo público con cantaautores uruguayos salen bastante menos de la tercera parte que costaron las famosas letras de MINAS" pasando por "hace 100 años también había pobreza y pusieron mármoles eternos para hacerlo en vez de bloques de hormigón".
- varios quisieron opinar sobre la prisión domiciliaria de una de las formalizadas por estafa de Conexión Garcadera. Les parecía demasiado doloroso y agresivo que se hubiese planteado que la susodicha no pudiera hacer uso de la piscina. "Al fin y al cabo sigue pagando U$S1.500 de gastos comunes por mes!"
- también opinaban de las dos interpelaciones ya fijadas para Ganadería y para Ambiente. Se destacaba la gran eficiencia que siempre ha mostrado la oposición palillona (Pálida y Bermellona) incluso desde antes de unirse en Colisión Multicolor: en el gobierno anterior, el del princeso Lavenida Junior, la primer interpelacion fue pasado el primer año. En este gobierno fondoangostista los colisionados tiene ya dos planteadas antes del 5º mes de gobierno. En el primer gobierno del Taba de Bourbón las interpelaciones fueron 23; en el del Tete Musica fueron 25; en el segundo del Taba fueron 20 y en el del princeso 17. ¡Sin dudas son mucho más interpeladores! Buena idea esa de Brete de poner una oficina ministerial en el Palacio Legislativo.
- del impuesto del 1% al 1% más rico del país hubo una fuerte corrida a la negativa: es que casi todos se sienten integrantes del 1% y no pichiruchis del 99% restante. "Es una medida que en vez de disminuir la pobreza la va a aumentar ... en ese 1% más rico, precisamente" dijo un señor de traje de alpaca que bajaba de una Maserati Grecale Gt 3.0
- eso sí: del clásico de fóbal de mañana casi no se opinaba. Parece que la hinchada de Liverpool es más grande de lo que se cree.
jueves, 7 de agosto de 2025
El impuesto del 1%
El Pensador sigue tirando línea
Comentarios
Carmiña