La sección Tiempo y clima de La Galanga, descuidada últimamente como el resto de las secciones galangueras, hoy trae a ustedes su informe.
En Barcelona ayer hacían 32° mientras que acá el frío campeaba de lo lindo.
Al contrario de lo que se
puede suponer, la medicina guaranga era de avanzada y los «curadores» practicaban
terapias e intervenciones que se pueden considerar sumamente osadas para la
época. En ese sentido, los «curadores» guarangos hacían trepanaciones
sofisticadas —agujeros en el cráneo con intención terapéutica—, intercambio o
trasplantes de órganos, operaciones reparadoras de tórax y abdomen, terapias
del dolor y otra importante serie de intervenciones que recién la historia de
la medicina mundial encuentra en civilizaciones pretendidamente «más avanzadas»,
varios siglos después de los primeros procedimientos guarangos.
Los «curadores» tenían plena conciencia de que muchas de
sus prácticas eran de alto riesgo para los tratados, por no decir la inmensa
mayoría de ellas, ya que en todos los casos los resultados eran pésimos. Era
casi imposible que alguien sobreviviera a una intervención quirúrgica de los
«curadores» y si por fortuna así ocurría, de inmediato lo volvían a intervenir
con fines exploratorios y explicativos, con la inquietud de saber porqué había ocurrido
lo impensado. Luego de la investigación, todo volvía a la normalidad.
El gremio de los «curadores» era muy activo en cuanto a
reuniones e intercambio de informaciones con relación a nuevos procedimientos y
enfoques de enfermedades y dolencias. Aprovechaban la intensa vocación de los
guarangos por las relaciones diplomáticas con otras civilizaciones para nutrirse
de la sabiduría de otros y dar cuenta de las experiencias propias. En todos lados
causaba mucha impresión la máxima que guiaba la práctica de la medicina por
parte de los «curadores» guarangos:
«De un modo o de otro,
todos moriremos ya que contra el destino nadie la talla[1]».
[1] Tallar: En
algunos juegos, llevar la baraja. La aparición del verso «contra el destino
nadie la talla» en el famoso tango Adiós muchachos de 1927 compuesto por
el poeta argentino César Vedani e inmortalizado en la voz del cantante uruguayo
Carlos Gardel, es una prueba irrefutable de la presencia e influencia de los guarangos
en la cultura del Río de la Plata, Sudamérica. https://open.spotify.com/track/4I0SK7HDyVKL3ycr8lBMsc?si=d58b95e743834b97
![]() |
Activista de DD.HH. Angela Davis |
![]() |
Ciclista malla oro Pablo Ponce |
![]() |
Cantante Roger Waters |
Sin duda estamos viviendo tiempos de zozobra para la humanidad con estas guerras y sus consecuencias económicas. En otras épocas el Urupundanga supo beneficiarse de la desgracia ajena y en particular de la desgracia europea, en sus épocas de acumulación de moneda (la del Urupundanga) también llamada "las épocas de las vacas gordas".
Dichas mentadas épocas se esfumaron luego de la guerra de Corea, produciendo el lamentable descenso de la calidad de vida de la población a pesar de que los latifundistas se habían llenado las arcas. Una situación que sigue hasta el presente según algunos, mientras que para otros es un país de primera y un paraíso. Como el Urupundanga no hay !! decían muchos de sus habitantes en 1960, la mayoría de los cuales no habían salido de Montevideo (y otros ahora).
La Galanga entonces consultó al famoso geopolítico, el doctor A. Garramela con el fin de obtener consejos en relación a la posibilidad de otra vez hacer ricos a los que tienen más, vendiendo le materia prima a Europa mientras ella se desgasta y sufre.
Es de todos conocido que los europeos están tratando de privarse del gas ruso pero realmente no saben de dónde sacarlo, especialmente Alemania.
Bueno claro, por supuesto del de los Estados Unidos, que entonces se beneficia con este cambio, vaya casualidad !!!
Y porqué sólo ellos?
El doctor A. Garramela propone un simple plan para que el Urupundanga vuelva otra vez a beneficiarse de las guerras europeas. Y es con un simple sacrificio de los latifundistas y la población que goza con y mantiene a dichas clases en el gobierno.
Bajo la dirección técnica y habilidad manual del excelente proctólogo y todólogo oriental el doctor Henry Fifan, se instalarán en cada comunidad un gasómetro con sendos tubos que serán insertados en el blastoporo posterior (algunos lo llaman tuje) del ganado vacuno (aquellas vacas gordas de la introducción) a fin de obtener el costoso metano.
Por otra parte en cada localidad se les introducirá el mismo tubo al porcentaje local de sus ciudadanos determinado por uno o más de estos cuatro criterios:
La calidad y pureza del metano así producido estarán garantizadas por la idoneidad bioquímica analítica del profesor todólogo Rafa Radicheta. Las impurezas (otras moléculas emitidas en los flatos: indoles, escatoles, aldehídos volátiles, nonenales, etc) serán empleadas para mejorar los aromas del Arroyo Miguelete.
El gas proveniente de la ventosidades de todos esos ciudadanos así como del ganado bovino será recogido semanalmente, posteriormente licuado y enviado a Alemania, que así subsanará en parte lo que le falta de gas ruso. Se enriquecerán así las arcas del gobierno que volverá a aprovecharse de las desgracias ajenas mientras menos alemanes se mueren de frío en el invierno que viene.
Y en lugar de seguir vendiendo materias primas o "commodities" se fomentará el desarrollo, vendiendo materias "últimas". Y es más "cómodo", pues propende al alivio de las tensiones cotidianas.
Y no me vengan a decir que éste, es un plan al pedo.
¿¿¿A quién se le ocurre poner el 1ro de Mayo en DOMINGO ???
Sin duda esto es obra de este gobierno pituco y probablemente también culpa de Putin.
En fin, La Galanga siempre fiel a sus 2 lectores, trabaja igual para desearles Feliz Primero de Mayo y sonreír con la ironía de cuatro tangos cantados por el Mago, criticando a los que no laburan.
HARAGAN
El día del casorio
Dijo el tipo e'la sotana
El coso debe siempre
Mantener a su fulana
Y vos que interpretas
Las cosas al revés
Que yo te mantenga
Es lo que queres
Al campo a cachar giles
Qu'el amor no da pa tanto
A ver si se entrevera
Porque yo ya no lo aguanto
Si en tren de cara rota
Pensas continuar
Primero de Mayo
Te van a llamar!