In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.

domingo, 6 de julio de 2025

Entrevista


por Odoacro

La cita era en el Café Brasilero, hacia allí me dirigía. No habíamos acordado fecha, por lo que apuraba mi paso para llegar temprano.
Me senté en la ventana contra la pared derecha, pedí un café y saqué mi cuaderno de apuntes.
Unos minutos después entró un parroquiano, se acercó.
- Disculpe, ¿sabía usted que esa siempre ha sido mi mesa?
Levante la cabeza y respondí
- Sí claro, sí era su mesa. Ocurre que espero a Jorge Luis Borges, y me pareció que era un lugar con alcurnia.
- Él está muerto, una pena, gran escritor.
- Eso no es problema, también usted.
- Buen punto. ¿le parece que me siente mientras lo espera?
- Podemos charlar, le cuento que Borges no es santo de mi devoción.
- Si, lo imaginé, hábleme de él.
- ¿Usted leyó mi obra?
- Si, la he leído, pero me interesa que me hable de Borges.
- Estoy en periodismo y las letras desde los 13 años, me dio trabajo porque mi familia era de abolengo, comencé dibujando y firmando GIUS, mi apellido es Hugues, luego usé el de mi madre.
- ¿Borges? 
- Si. Borges, buen escritor, nunca nos conocimos personalmente, le hicimos un reportaje en Crisis, creo que en el numero 13. Como siempre, un gran reportaje de María Ester Gilio. Supongo que cambié mi opinión sobre él. En los 70s. todo era muy político y su actitud era reaccionaria. Entre cínica y provocadora. Le molestaba todo lo popular, el fútbol, el tango, la revolución; un patricio que miraba la realidad por la ventana mientras tomaba té con Victoria Ocampo.
- ¿Cambió su opinión? No lo creo. Quizá él tampoco haya cambiado su opinión sobre usted. Sospecho que no leyó Las venas… y que, aún así, la despreció.
- Si viene se lo preguntamos.
- Buena idea, confieso que coincido con usted en el juicio que hace, y quizá también con Borges cuando opine sobre usted y su obra.
- ¡Hombre de convicciones!, un tanto contradictorio, pero no lo juzgo, al fin y al cabo, todos somos contradictorios. Me gustaría escuchar eso de boca de Borges.
En los 70s, creíamos que cambiábamos el mundo en un par de días, éramos como los cristianos del primer siglo.
Una etapa difícil, pero en mi caso, fermental, gran experiencia haber dirigido Crisis. Teníamos un gran equipo, era fácil dirigir a esos gigantes. Ya había escrito Las Venas Abiertas, ¿lo leyó?
- Si, la leí y me atrapó, un documento de época, habla del momento que vivía América Latina y de quien era usted. aunque hoy mi opinión no es la misma que en los 70s
 - Ya lo dije, la mía tampoco. ¿Leyó mi obra?
- Parafraseando a Borges, he leído poco, en cambio, releído mucho. Pero he disfrutado mucho de Vagamundo, le soy franco, Memorias del Fuego me pareció un tanto naif, fábulas morales latinoamericanas.
-¿Fábulas? ¿Moralina latinoamericana?
 Usted abusa de su condición, estoy muerto y mis respuestas salen de su cabeza.
- Espero sepa disculparme.
- Tengo pocas opciones, lo disculpo.



Comentarios


Excelente !
Gabriela , Playa Verde

=====================

Interesante narración , Ubicamos a don Eduardo , sin que siquiera lo nombres... Tenés madera de escritor ... Abrazo enorme desde TIERRAS PIRINEICAS...👍👋🌹

=====================

No sé si es muy bueno el cuento (literariamente), ni tengo formación para criticarlo, pero me encantó. Felicitaciones a Odoacro
Anónimo

=====================

Lindo juego. Ambos tuvieron sus misterios y sus modos de decir y callar. De hablar por los otros.
Silvia Barzi

4 comentarios:

  1. Excelente ! Gabriela , Playa Verde

    ResponderEliminar
  2. Interesante narración , Ubicamos a don Eduardo , sin que siquiera lo nombres... Tenés madera de escritor ... Abrazo enorme desde TIERRAS PIRINEICAS...👍👋🌹

    ResponderEliminar
  3. No sé si es muy bueno el cuento (literariamente), ni tengo formación para criticarlo, pero me encantó. Felícitaciones a Odoacro

    ResponderEliminar
  4. Lindo juego. Ambos tuvieron sus misterios y sus modos de decir y callar. De hablar por los otros.

    ResponderEliminar