Los acontecimientos previsibles (ver comentario del jueves aquí abajo)nos están obligando a estar casi de guardia para acercarles los últimos comentarios gráficos de la Saga Esencial del Sagaz Taba.
In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent
galanga (diccionario de la real Academia Española)
3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
lunes, 31 de agosto de 2015
No damos abasto...
Por Tano de la Mondiola
Los acontecimientos previsibles (ver comentario del jueves aquí abajo)nos están obligando a estar casi de guardia para acercarles los últimos comentarios gráficos de la Saga Esencial del Sagaz Taba.
Los acontecimientos previsibles (ver comentario del jueves aquí abajo)nos están obligando a estar casi de guardia para acercarles los últimos comentarios gráficos de la Saga Esencial del Sagaz Taba.
Se hunde
Echando ma's leña al fuego, hoy, para empezar la semana, recibimos Galanga ajena que nos manda Daniel.
jueves, 27 de agosto de 2015
Entrevero
Por Tano de la Mondiola
Co'mo sera' el entrevero que presenta el gobierno Bourbon que hasta uno tendería a estar de acuerdo con el editorial de hoy del Estiercolero!!!! El cual sugiere que la apariencia desprolija del Fondo Angosto, haciendo de gobierno y oposición a la vez y dejando a esta u'ltima sin letra, no es casual ni azarosa, es planeada. Da para pensarlo, no es así? Y a este tipo lo fueron a buscar para que se presentara luego que renuncio' indeclinablemente a la carrera política en 2011...? Lo bueno de esa probada inconsecuencia es que si ya se desdijo en cosa tan importante, quizás lo pueda volver a hacer en algo aún más esencial...
Co'mo sera' el entrevero que presenta el gobierno Bourbon que hasta uno tendería a estar de acuerdo con el editorial de hoy del Estiercolero!!!! El cual sugiere que la apariencia desprolija del Fondo Angosto, haciendo de gobierno y oposición a la vez y dejando a esta u'ltima sin letra, no es casual ni azarosa, es planeada. Da para pensarlo, no es así? Y a este tipo lo fueron a buscar para que se presentara luego que renuncio' indeclinablemente a la carrera política en 2011...? Lo bueno de esa probada inconsecuencia es que si ya se desdijo en cosa tan importante, quizás lo pueda volver a hacer en algo aún más esencial...
El Latín, bien hablado y mejor escrito
por Medio Gurméndez
Hace tanto tiempo que no me acuerdo, pero siempre me gustaba ver qué querían decir las palabras, de dónde venían y porqué.
Y así había encontrado palabras que, para mi, están mal escritas o mal habladas.
Por ejemplo aquellos artrópodos que comúnmente se conocen como cascarudos deberían llamarse cascaduros (cáscara dura) o los políticos que no abren sus cabezas y se van amoldando a las realidades cambiantes de nuestros días no deberían llamarse testarudos sino testaduros (cabeza dura)
La cuestión es que hoy me voy a referir a dos términos que están en boga.
El término Maestro viene del latín y de la palabra Magister que quiere decir que está por encima de otras cosas, por su saber o por su poder.
El término Ministro también viene del latín, de la palabra Minister, que determina a un servidor o que está por debajo de alguien.
Ahora se entiende porqué cualquiera podría llegar a ser Ministro/a pero no cualquier pelotudo puede llegar a ser un Maestro.
Hace tanto tiempo que no me acuerdo, pero siempre me gustaba ver qué querían decir las palabras, de dónde venían y porqué.
Y así había encontrado palabras que, para mi, están mal escritas o mal habladas.
Por ejemplo aquellos artrópodos que comúnmente se conocen como cascarudos deberían llamarse cascaduros (cáscara dura) o los políticos que no abren sus cabezas y se van amoldando a las realidades cambiantes de nuestros días no deberían llamarse testarudos sino testaduros (cabeza dura)
La cuestión es que hoy me voy a referir a dos términos que están en boga.
El término Maestro viene del latín y de la palabra Magister que quiere decir que está por encima de otras cosas, por su saber o por su poder.
El término Ministro también viene del latín, de la palabra Minister, que determina a un servidor o que está por debajo de alguien.
Ahora se entiende porqué cualquiera podría llegar a ser Ministro/a pero no cualquier pelotudo puede llegar a ser un Maestro.
miércoles, 26 de agosto de 2015
Esencialmente hablando
por Máximo Gur Méndez
Seguramente la autocrítica es la más difícil de todas.
Porque criticás tus acciones o las de tus compañeros; porque sabés que le estás dando argumentos al contrario; porque siempre pensás que igual y todo es mejor que lo que hacían (o no hacían) los demás.
Pero los que queremos hacer cambios de veras tenemos que estar más que abiertos a la autocrítica. Sino no hay cambio posible.
Por eso me animo a criticar - criticarme - criticarnos.
De entrada les digo que la presunción de esencialidad en los paros en la enseñanza es de lo más desafortunado y peligroso que hemos hecho o visto hacer en los últimos tiempos. No lo podés justificar ni demostrar por ningún lado.
Obvio que los niños y jóvenes, sujetos activos de la enseñanza pública, están sin clase, boyando por ahí. Obvio que eso desestructura todo el ritmo familiar - laboral.
Pero por favor no confundamos clases de primaria - secundaria - UTU con una guardería o un sitio seguro donde dejar los chiquilines mientras vamos a trabajar. La Educación es más que eso; debe ser mucho más que eso.
Es esencial que los maestros de primaria y los profesores de secundaria y UTU vayan a trabajar. Pero también es esencial que tengan con qué, en dónde, con quién y (capaz que lo más importante) un para qué.
Sé que en los últimos 10 años se ha hecho mucho más por la docencia y los docentes que en los 70 años anteriores. Pero también sé que este es el momento de pedir mejoras. Lo es ahora y lo fue siempre; ¿o ustedes creen que Liber Arce, el primer mártir estudiantil, fue muerto un 14 de agosto del '68 a la salida de un baile? Siempre agosto fue el momento de la movilización por presupuesto. Y si bien ahora no se reprime como cuando éramos nosotros los pedigüeños, un decreto de esencialidad es (como dice el Tano más abajo) una nostalgia del Bocha, por lo menos.
Y me da mucha bronca que la mismísima Mary Jules, otrora co-firmante del veto de la Ley de Salud Reproductiva del Taba de Bourbón, sea la que también lo sigue en este neoemprendimiento neomoderno neorepresivo.
Creo que se han equivocado. No tanto como cuando Lavenida decía, cuando era presidente: "Ustedes hagan como que trabajan; yo hago como que les pago".
Seguramente la autocrítica es la más difícil de todas.
Porque criticás tus acciones o las de tus compañeros; porque sabés que le estás dando argumentos al contrario; porque siempre pensás que igual y todo es mejor que lo que hacían (o no hacían) los demás.
Pero los que queremos hacer cambios de veras tenemos que estar más que abiertos a la autocrítica. Sino no hay cambio posible.
Por eso me animo a criticar - criticarme - criticarnos.
De entrada les digo que la presunción de esencialidad en los paros en la enseñanza es de lo más desafortunado y peligroso que hemos hecho o visto hacer en los últimos tiempos. No lo podés justificar ni demostrar por ningún lado.
Obvio que los niños y jóvenes, sujetos activos de la enseñanza pública, están sin clase, boyando por ahí. Obvio que eso desestructura todo el ritmo familiar - laboral.
Pero por favor no confundamos clases de primaria - secundaria - UTU con una guardería o un sitio seguro donde dejar los chiquilines mientras vamos a trabajar. La Educación es más que eso; debe ser mucho más que eso.
Es esencial que los maestros de primaria y los profesores de secundaria y UTU vayan a trabajar. Pero también es esencial que tengan con qué, en dónde, con quién y (capaz que lo más importante) un para qué.
Sé que en los últimos 10 años se ha hecho mucho más por la docencia y los docentes que en los 70 años anteriores. Pero también sé que este es el momento de pedir mejoras. Lo es ahora y lo fue siempre; ¿o ustedes creen que Liber Arce, el primer mártir estudiantil, fue muerto un 14 de agosto del '68 a la salida de un baile? Siempre agosto fue el momento de la movilización por presupuesto. Y si bien ahora no se reprime como cuando éramos nosotros los pedigüeños, un decreto de esencialidad es (como dice el Tano más abajo) una nostalgia del Bocha, por lo menos.
Y me da mucha bronca que la mismísima Mary Jules, otrora co-firmante del veto de la Ley de Salud Reproductiva del Taba de Bourbón, sea la que también lo sigue en este neoemprendimiento neomoderno neorepresivo.
Creo que se han equivocado. No tanto como cuando Lavenida decía, cuando era presidente: "Ustedes hagan como que trabajan; yo hago como que les pago".
martes, 25 de agosto de 2015
Ahí va el bocha...
Por Tano de la Mondiola
La gente se divirtió y se mamó en la noche de la nostalgia. Y luego descansaron el 25. Pero no todos. El fotógrafo sorprendió a alguno aprovechando el feriado para entrenar en el gimnasio y practicar el decretazo.
La gente se divirtió y se mamó en la noche de la nostalgia. Y luego descansaron el 25. Pero no todos. El fotógrafo sorprendió a alguno aprovechando el feriado para entrenar en el gimnasio y practicar el decretazo.
lunes, 24 de agosto de 2015
Senti siente las pulseadas
Por Tano de la Mondiola
Hace un mes el fotógrafo mostraba las pulseadas Senti-Valenti. Se ve que este u'ltimo larga una por mes, ahora lo trata de Poncio Pilatos. Y Salgado el de la CUSA y gran amigo del Bourbon le pega diciendo que es un burro o que no estudia. Y estamos hablando de su propio vicepresidente. Estos muchachos, no se tendrían que poner un poco de acuerdo? O se encuentran en un plan de ayuda a la derecha? O, quizás esto esta' libretado? El fotógrafo las ve así. Siga el baile, siga el baile...
Hace un mes el fotógrafo mostraba las pulseadas Senti-Valenti. Se ve que este u'ltimo larga una por mes, ahora lo trata de Poncio Pilatos. Y Salgado el de la CUSA y gran amigo del Bourbon le pega diciendo que es un burro o que no estudia. Y estamos hablando de su propio vicepresidente. Estos muchachos, no se tendrían que poner un poco de acuerdo? O se encuentran en un plan de ayuda a la derecha? O, quizás esto esta' libretado? El fotógrafo las ve así. Siga el baile, siga el baile...
domingo, 23 de agosto de 2015
Raiz Cuadrada ayuda
Desde que Raíz Cuadrada volvió de su periplo educativo norteño ha mandado fruta.
Esta vez, con su galanga ajena, queremos ayudar a comprender lo que efectivamente son los cálculos renales.
Esta vez, con su galanga ajena, queremos ayudar a comprender lo que efectivamente son los cálculos renales.
viernes, 21 de agosto de 2015
Una de Mario Abraham Korskplapp
Por Tano de la Mondiola
Que vamos a decir que no hayan dicho GurMendez o Trancazo. Se nos fue un grande, Daniel. Solo recordar la primera vez que los escuchamos en un disco que alguien del barrio supo tener. Y cuando los vimos en el 12 con Ruben Castillo, como dice GurMendez, a los 12-13 años. Y cuando con amigazos como Ricardo, Susana y Cesar los vimos por primera vez desde el gallinero del Solis en el 76 o 77 en la noche gris de la década de plomo. La pena es tan grande que los GurMendez relevaron al Tano de sus tareas para que hiciera tema alusivo. Es así que el articulo sobre como en Salto los Bermellones usaron una donación de 65000 dolares de Japón sacándole la leche a los bebe's para pagar sueldos o el otro sobre como los injustos sindicalistas quieren privar de alcohol a los chorrabos de la fiesta del la nostalgia, pasaran al tintero.
Y con gusto, para el gran Daniel Rabinovitch, el clásico que supo cantar: Pieza en forma de tango de Mario Abraham Korsklapp.
Que vamos a decir que no hayan dicho GurMendez o Trancazo. Se nos fue un grande, Daniel. Solo recordar la primera vez que los escuchamos en un disco que alguien del barrio supo tener. Y cuando los vimos en el 12 con Ruben Castillo, como dice GurMendez, a los 12-13 años. Y cuando con amigazos como Ricardo, Susana y Cesar los vimos por primera vez desde el gallinero del Solis en el 76 o 77 en la noche gris de la década de plomo. La pena es tan grande que los GurMendez relevaron al Tano de sus tareas para que hiciera tema alusivo. Es así que el articulo sobre como en Salto los Bermellones usaron una donación de 65000 dolares de Japón sacándole la leche a los bebe's para pagar sueldos o el otro sobre como los injustos sindicalistas quieren privar de alcohol a los chorrabos de la fiesta del la nostalgia, pasaran al tintero.
Rabinovich nació en Tacuarembó como Gardel
Ahora que lloramos con dolor y con tristeza la enorme pérdida que nos provoca la partida de Daniel Rabinovich, no podemos callar más.
Tenemos en nuestro poder documentos irrefutables que establecen de modo rotundo que quien fue aclamado en el mundo de habla española como Daniel Rabinovich, fundador de Les Luthiers, nació como Eleuterio Escayola en las cercanías de la ciudad capital de Tacuarembó, en la cual, en su juventud conoció a un excelente grupo de amigos, también todos tacuaremboenses, con los que organizaron un grupo humorístico musical de aficionados que luego fue conocido internacionalmente como Les Luthiers.
Son oscuras y contradictorias las historias que pretenden explicar porque todos los integrantes de ese grupo tuvieron que huir secretamente de su ciudad natal, cambiar sus identidades y continuar su arte en Argentina, pero es cierto que no es la primera vez que ocurre esto.
Es absolutamente falsa la versión que establece que su cuna fue en Francia, precisamente en Toulouse, así como todas las otras que fijan su origen en la vecina orilla, lugar en la que no podemos negar que lo acogió con mucho cariño y que le permitió cultivar su arte.Esperamos que nuestro gobierno sea sensible a estos datos y que le brinde a este hijo ilustre de la patria, el homenaje que se merece. Sugerimos que los próximos billetes de $5.000 tengan su imagen.>Nuestra profunda tristeza está mezclada con los incontables recuerdos alegres que a lo largo de nuestra vida nos ha dejado Daniel Rabinovich (su famoso nombre artistico) que seguramente estará en algún lindo lugar haciendo humor con otro gran uruguayo como lo fue el inmenso Roberto "Negro" Fontanarrosa.Un minuto de silencio por su partida y muchos de aplausos de pie por todo lo que hizo por la calidad de nuestra vida. ¡¡MUCHAS GRACIAS DANIEL RABINOVICH!!
Un grande, que ya estara haciendo cagar de risa a las estrellas, junto a Raimundo Soto, Almada, Espalter y tantos otros que hicieron que nuestra vida sea un poco menos jodida. Y la gran verdad de su uruguayes ya que conozco a un amigo que tenia un amigo que conocio a un sobrino del tio de un vecino que conocio a la familia de este tacuaremboense que nacio por alla cerca de la laguna de Lavanderas, en el pais de las zinas zinas. Salu maestro nos vemos en cualquier momento.
Luicho de América (la pobre)
Tenemos en nuestro poder documentos irrefutables que establecen de modo rotundo que quien fue aclamado en el mundo de habla española como Daniel Rabinovich, fundador de Les Luthiers, nació como Eleuterio Escayola en las cercanías de la ciudad capital de Tacuarembó, en la cual, en su juventud conoció a un excelente grupo de amigos, también todos tacuaremboenses, con los que organizaron un grupo humorístico musical de aficionados que luego fue conocido internacionalmente como Les Luthiers.
Son oscuras y contradictorias las historias que pretenden explicar porque todos los integrantes de ese grupo tuvieron que huir secretamente de su ciudad natal, cambiar sus identidades y continuar su arte en Argentina, pero es cierto que no es la primera vez que ocurre esto.
Es absolutamente falsa la versión que establece que su cuna fue en Francia, precisamente en Toulouse, así como todas las otras que fijan su origen en la vecina orilla, lugar en la que no podemos negar que lo acogió con mucho cariño y que le permitió cultivar su arte.Esperamos que nuestro gobierno sea sensible a estos datos y que le brinde a este hijo ilustre de la patria, el homenaje que se merece. Sugerimos que los próximos billetes de $5.000 tengan su imagen.>Nuestra profunda tristeza está mezclada con los incontables recuerdos alegres que a lo largo de nuestra vida nos ha dejado Daniel Rabinovich (su famoso nombre artistico) que seguramente estará en algún lindo lugar haciendo humor con otro gran uruguayo como lo fue el inmenso Roberto "Negro" Fontanarrosa.Un minuto de silencio por su partida y muchos de aplausos de pie por todo lo que hizo por la calidad de nuestra vida. ¡¡MUCHAS GRACIAS DANIEL RABINOVICH!!
Comentarios
Un grande, que ya estara haciendo cagar de risa a las estrellas, junto a Raimundo Soto, Almada, Espalter y tantos otros que hicieron que nuestra vida sea un poco menos jodida. Y la gran verdad de su uruguayes ya que conozco a un amigo que tenia un amigo que conocio a un sobrino del tio de un vecino que conocio a la familia de este tacuaremboense que nacio por alla cerca de la laguna de Lavanderas, en el pais de las zinas zinas. Salu maestro nos vemos en cualquier momento.
Luicho de América (la pobre)
La Alegría está triste
Hoy este Editor y Responsable (editor irresponsable) se anima sin culpa a escribir en nombre de todos los demás. De hecho si alguno dijera "No en mi nombre" sería una segura causal de despido.
Es que se murió Daniel Rabinovich y a ese mago de la cultura del humor lo vamos a extrañar todos.
En mi caso, terminando la Escuela, descubrí un grupo maravilloso que se llama Les Luthiers. En aquel entonces formado por 7 miembros, hacían un humor tan fino que daba gusto. Me acuerdo perfectamente cuando por primera vez pude escuchar uno de sus discos en estéreo (mi Punktal monoaural no me permitía eso) y encontré (muchos meses después de haberlo comprado y escuchado decenas de veces) que en la canción "Ya el sol asomaba en el poniente" los caballos iban de izquierda a derecha para luego retirarse a los gritos de derecha a izquierda.
Hoy sigo fanático de ellos y cada vez que miro por enésima vez una de sus actuaciones encuentro algo nuevo.
Daniel Rabinovich fue un Les Luthiers de las primeras horas; uno de los más carismáticos, de los más expresivos. Sus "trabalenguas" al leer las presentaciones (sacándoselas a Marcos Mundstock) fueron siempre memorables.
Él y su grupo de amigos (porque lo son hoy, casi 50 años después de haberse juntado) me hicieron entender que el humor es más lindo cuanto más inteligente y fino es quien pretende hacerlo. Y que ese trabajo vale la pena.
Daniel, andá a saber a dónde te tocó ir a tocar el Bass Pipe a vara. Pero acá te vamos a seguir escuchando.
Estamos tristes por la pérdida de alguien que nos acompañó toda la vida con su gran ternura y un magnífico humor. Tenemos la suerte de poder seguir disfrutando todo el material que ha dejado y ojalá que sus compañeros de Les Luthiers sigan adelante. Adiós a un grande.
Trancazo de la Cabeza
Totalmente de acuerdo muchachos esto es una gran pérdida para la cultura y el humor ya me encuentro trabajando en algún tipo de homenaje ojalá me dé el tiempo.
Tano
Es que se murió Daniel Rabinovich y a ese mago de la cultura del humor lo vamos a extrañar todos.
En mi caso, terminando la Escuela, descubrí un grupo maravilloso que se llama Les Luthiers. En aquel entonces formado por 7 miembros, hacían un humor tan fino que daba gusto. Me acuerdo perfectamente cuando por primera vez pude escuchar uno de sus discos en estéreo (mi Punktal monoaural no me permitía eso) y encontré (muchos meses después de haberlo comprado y escuchado decenas de veces) que en la canción "Ya el sol asomaba en el poniente" los caballos iban de izquierda a derecha para luego retirarse a los gritos de derecha a izquierda.
Hoy sigo fanático de ellos y cada vez que miro por enésima vez una de sus actuaciones encuentro algo nuevo.
Daniel Rabinovich fue un Les Luthiers de las primeras horas; uno de los más carismáticos, de los más expresivos. Sus "trabalenguas" al leer las presentaciones (sacándoselas a Marcos Mundstock) fueron siempre memorables.
Él y su grupo de amigos (porque lo son hoy, casi 50 años después de haberse juntado) me hicieron entender que el humor es más lindo cuanto más inteligente y fino es quien pretende hacerlo. Y que ese trabajo vale la pena.
Daniel, andá a saber a dónde te tocó ir a tocar el Bass Pipe a vara. Pero acá te vamos a seguir escuchando.
Comentarios
Estamos tristes por la pérdida de alguien que nos acompañó toda la vida con su gran ternura y un magnífico humor. Tenemos la suerte de poder seguir disfrutando todo el material que ha dejado y ojalá que sus compañeros de Les Luthiers sigan adelante. Adiós a un grande.
Trancazo de la Cabeza
Totalmente de acuerdo muchachos esto es una gran pérdida para la cultura y el humor ya me encuentro trabajando en algún tipo de homenaje ojalá me dé el tiempo.
Tano
A la Justicia le pido un "Bis"
por Máximo Gur Méndez
Ayer la Fiscal del caso de la Patota de Joselo estimó que debía comenzar el proceso de un montón de ellos por autores, coautores y cómplices del delito de tortura. (verlo aquí)
Y me congratulo por ello y lo digo fuerte; es que hubieron veces (muchas) en que la Justicia con J mayúscula quedaba muy en minúscula.
Me congratulo porque a los patoteros no hay que reconocerles religión ni ideología, cuadro de fóbal ni partido político. Lo que hace una patota es digno de repudio. Lo fue antes y lo es ahora.
Entiéndanse bien: una cosa es "reducir" a una persona (joven adolescente - pero con delitos encima - maduro o viejo). Si el tipo me estuvo amenazando con un cascote o un fierro e hice que lo tirara, lo esposo y lo tiendo al piso. Y punto. La batahola que se puede generar después cuando 35 tipos de "brazos gordos" entran en tropel y rodean, pisan y patean a dos tipos esposados en el piso sobra.
Y como sobra y entra dentro de la descripción de tortura ( Ley 18.026
Artículo 22. (Tortura). -
Ayer la Fiscal del caso de la Patota de Joselo estimó que debía comenzar el proceso de un montón de ellos por autores, coautores y cómplices del delito de tortura. (verlo aquí)
Y me congratulo por ello y lo digo fuerte; es que hubieron veces (muchas) en que la Justicia con J mayúscula quedaba muy en minúscula.
Me congratulo porque a los patoteros no hay que reconocerles religión ni ideología, cuadro de fóbal ni partido político. Lo que hace una patota es digno de repudio. Lo fue antes y lo es ahora.
Entiéndanse bien: una cosa es "reducir" a una persona (joven adolescente - pero con delitos encima - maduro o viejo). Si el tipo me estuvo amenazando con un cascote o un fierro e hice que lo tirara, lo esposo y lo tiendo al piso. Y punto. La batahola que se puede generar después cuando 35 tipos de "brazos gordos" entran en tropel y rodean, pisan y patean a dos tipos esposados en el piso sobra.
Y como sobra y entra dentro de la descripción de tortura ( Ley 18.026
Artículo 22. (Tortura). -
22.1. El que de cualquier manera y por cualquier motivo, siendo agente del Estado o sin serlo contando con la autorización, apoyo o aquiescencia de uno o más agentes del Estado impusiere cualquier forma de tortura a una persona privada de libertad o bajo su custodia o control o a una persona que comparezca ante la autoridad en calidad de testigo, perito o similar, será castigado con veinte meses de prisión a ocho años de penitenciaría.
22.2. Se entenderá por "tortura":
A) | Todo acto por el cual se inflija dolores o sufrimientos graves, físicos, mentales o morales. |
B) | El sometimiento a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. |
C) | Todo acto tendiente a anular la personalidad o disminuir la capacidad física o mental aunque no cause dolor ni angustia física o cualquier acto de los previstos en el artículo 291 del Código Penal realizado con fines indagatorios, de castigo o intimidación. |
22.3. No se entenderá por tortura el dolor o los sufrimientos que se deriven únicamente de sanciones lícitas o que sean consecuencia normal o fortuita de ellas.) está muy bien que se los procese por ese delito.
Pero demás está decirles que me encantaría que la Justicia tuviera hoy (ya que no lo tuvo antes) el mismo criterio con el resto de los funcionarios públicos (léase militares, policías, médicos, psicólogos y otros muchos implicados) que antaño tuvieron esa misma actitud y con agravantes: cuando "patoteaban", los sujetos patoteados estaban encapuchados, atados, cansadísimos de largos plantones, desnudos, sin dormir, y un largo etcétera que no se detalla porque el lector no necesita del morbo para entenderme.
Vamos todos a cantar a coro: "¡Otra! ¡Otra! ¡Otra!"
jueves, 20 de agosto de 2015
¿Quién parará la lluvia?
Llueve y se inunda el Norte. Y la gente se pregunta " quién parará la lluvia". El comité editorial de la Galanga, previo envío de damajuana de Tannat, encargó al Tano preparar tema alusivo. De tal guisa este último desempolvó un viejo tema de Creedence Clearwater Revival, conocido popularmente por la sigla CCR en los pagos adoptivos del Tano. Dicho grupo, comandado por John Fogerty hizo roncha a finales de los sesenta y principios de los 70, con un rock con raíces sureñas que gustaba mucho. En realidad los tipos eran del área de San Francisco, como Santana... Aquí entonces les dejamos este cover de aquel viejo tema.
Traducción libre del Tano
Desde que tengo memoria la lluvia ha estado cayendo
Nubes de misterio rociando confusión en la tierra
Los buenos hombres a través de las edades tratando de encontrar el sol.
Y me pregunto aún me pregunto quién va a parar la lluvia.
Bajé desde Virginia buscando refugio de la tormenta
Atrapado en la fábula vi crecer la torre
Planes quinquenales y nuevas ofertas envueltos en cadenas de oro
Y me pregunto aún me pregunto quién va a parar la lluvia.
Escuche' a los cantantes, cómo les pedíamos otra
La multitud se había amuchado tratando de mantener el calor
Aún así, la lluvia seguía cayendo en mis oídos
Y yo me pregunto, todavía me pregunto quién va a parar la lluvia.
Imponente el Tano!!
En lo musical y en lo fotográfico
Abrazos
Daniel
Who'll stop the rain
John Fogerty
Long as I remember the rain been comin' down
Clouds of mystery pourin' confusion on the ground.
Good men through the ages tryin' to find the sun.
And I wonder still I wonder who'll stop the rain.
I went down Virginia seekin' shelter from the storm
Caught up in the fable I watched the tower grow
Five year plans and new deals wrapped in golden chains.
And I wonder still I wonder who'll stop the rain.
Heard the singers playin', how we cheered for more.
The crowd had rushed together tryin' to keep warm.
Still the rain kept pourin', fallin' on my ears
And I wonder, still I wonder who'll stop the rain.
Clouds of mystery pourin' confusion on the ground.
Good men through the ages tryin' to find the sun.
And I wonder still I wonder who'll stop the rain.
I went down Virginia seekin' shelter from the storm
Caught up in the fable I watched the tower grow
Five year plans and new deals wrapped in golden chains.
And I wonder still I wonder who'll stop the rain.
Heard the singers playin', how we cheered for more.
The crowd had rushed together tryin' to keep warm.
Still the rain kept pourin', fallin' on my ears
And I wonder, still I wonder who'll stop the rain.
Nubes de misterio rociando confusión en la tierra
Los buenos hombres a través de las edades tratando de encontrar el sol.
Y me pregunto aún me pregunto quién va a parar la lluvia.
Bajé desde Virginia buscando refugio de la tormenta
Atrapado en la fábula vi crecer la torre
Planes quinquenales y nuevas ofertas envueltos en cadenas de oro
Y me pregunto aún me pregunto quién va a parar la lluvia.
Escuche' a los cantantes, cómo les pedíamos otra
La multitud se había amuchado tratando de mantener el calor
Aún así, la lluvia seguía cayendo en mis oídos
Y yo me pregunto, todavía me pregunto quién va a parar la lluvia.
Comentarios
Imponente el Tano!!
En lo musical y en lo fotográfico
Abrazos
Daniel
Llamada desde Guatemala
por Ke Verba
Nuevamente, pero ahora desde Guatemala,
la joven politóloga Gloria Alvarez, critica fuertemente al Senador
José Mujica (el Tete Musica, para nosotros), por contradicciones en su actividad, pone textualmente
“Es visto como una persona humilde y admirable, pero las acciones
tomadas en su país demuestran lo contrario”.
Sra. Alvarez, todos sabemos de las
contradicciones del actual senador, las hemos vivido, lo que no
quita que sea una persona humilde y sea también admirada, por
propios y ajenos (agrego que Propios y Ajenos no es una esquina
montevideana ).
Por más que a Ud. le duela, esa es la
realidad.
Y la frase final “Si al Che Guevara
no lo hubieran asesinado en Bolivia y hubiera llegado a ser viejito,
probablemente sería un viejito bonachón como Mujica. Pero revisen
también su pasado, y sepan de dónde viene, sobre todo si vamos a
querer que en este continente el derecho a la vida, la libertad y la
propiedad de cada individuo sea respetado", concluye.
Bueno, ¿por qué la Sra. no pregunta por
que lo asesinaron, y no llegó a viejito?
Quizá buena parte de sus respuestas esté en algún manifiesto de alguno de sus coterráneos dictadores
como Carlos Castillo Armas (que parece que era de armas tomar), o
José Ramón Ydígoras, entre otros.
Quizá de ellos no guste hablar, o no
sepa que decir.
Bueno, que la perdone José Batlle y
Ordóñez al que Ud. llamó populista , en su rápida e ineficaz
visita antes de las elecciones, cuando fue traída por alguna
integrante del Partido Nacional, en un discurso que no fue para nada
POR LA POSITIVA.
martes, 18 de agosto de 2015
Recién salta el verdadero lío de Salto
por Medio Gurméndez
No paro de asombrarme.
Es que tras la valiente denuncia de los bermellones de Salto (encabezados por el ex intendente Corpinho) nos enteramos que lo más malo de todo lo que ha pasado en Salto es que el nuevo intendente fondoangostista salteño Andrés Limón cesó a 249 funcionarios contratados de su novel Intendencia. "Doscientos cuarenta y nueve familias quedaron sin sustento" bramaban los bermellones. Limón, de un biromazo (antes se decía de un plumazo pero no he encontrado a nadie que hoy escriba con pluma) dejó fuera a toda esa trabajadora gente que había ingresado sin concurso, sin llamado, sin otra precaución que haberle dicho al intendente anterior, en los meses previos a las elecciones, que tenían ganas de trabajar.
Ese, y no otro, es el problema de la Intendencia de Salto. ¿Haberse malgastado todos los recursos financieros dejando en $0 la Caja? No. ¿Hacer los descuentos de los pagos a Cooperativas de Consumo o de Pensiones Alimenticias o de pagos de alquileres y birlarse la plata? No. La cuestión fue meterse con esos contratos de último momento.
Y entre eso y la creciente del arroyo Yi y las lluvias que no paran ¿qué hace Boboni que todavía no renuncia?
¡¡¡Renunciá Boboni!!!
No paro de asombrarme.
Es que tras la valiente denuncia de los bermellones de Salto (encabezados por el ex intendente Corpinho) nos enteramos que lo más malo de todo lo que ha pasado en Salto es que el nuevo intendente fondoangostista salteño Andrés Limón cesó a 249 funcionarios contratados de su novel Intendencia. "Doscientos cuarenta y nueve familias quedaron sin sustento" bramaban los bermellones. Limón, de un biromazo (antes se decía de un plumazo pero no he encontrado a nadie que hoy escriba con pluma) dejó fuera a toda esa trabajadora gente que había ingresado sin concurso, sin llamado, sin otra precaución que haberle dicho al intendente anterior, en los meses previos a las elecciones, que tenían ganas de trabajar.
Ese, y no otro, es el problema de la Intendencia de Salto. ¿Haberse malgastado todos los recursos financieros dejando en $0 la Caja? No. ¿Hacer los descuentos de los pagos a Cooperativas de Consumo o de Pensiones Alimenticias o de pagos de alquileres y birlarse la plata? No. La cuestión fue meterse con esos contratos de último momento.
Y entre eso y la creciente del arroyo Yi y las lluvias que no paran ¿qué hace Boboni que todavía no renuncia?
¡¡¡Renunciá Boboni!!!
lunes, 17 de agosto de 2015
Agarradme el condicional
Por Tano de la Mondiola
¿Qué pasó con el subjuntivo en las frases condicionales? ¿Faltaron a la clase algunos periodistas? Es que uno ve por escrito, e incluso en los titulares de las noticias, que no saben usar el condicional presente y el pasado.
Ejemplo: escriben "si no nos hubieran hecho tres goles, hubiéramos ganado" en lugar de " habríamos ganado". Una aberración, que se usa en lenguaje hablado, y esta' mal, pero escribirlo... Y lo vemos nosotros que hace mas de 25 años hemos laburado en otras 2 lenguas y por ende usamos poco el español y encima el dome'stico y coloquial solamente. Ergo, son errores flagrantes.
Se oyen también asesinatos al subjuntivo, de tipo:
Le pidió que vaya (en lugar de "le pidió que fuera") Le había pedido que compre (en lugar "le había pedido que comprara". El pretérito del subjuntivo brillando por su ausencia.
Y aunque les parezca que pierdo horas buscando estas cosas, no es así, saltan a la vista en pocos minutos mirando los titulares con el cappuccino de la mañana. El asunto es muy democrático, no reconoce barreras ideológicas, lo veo, sin ir más lejos, en toda la prensa diaria sin distinción de diestra o siniestra. Hoy le toca a l'Osservatore Peirano. Gracias muchachos.
sábado, 15 de agosto de 2015
jueves, 13 de agosto de 2015
miércoles, 12 de agosto de 2015
La Galanga es salud
Por Tano de la Mondiola
La Galanga está siempre inquieta y tratando de transmitir a sus lectores la esencia del conocimiento. Es por demás conocido que en su nutrido grupo editorial se cuentan numerosos galenos. Preocupado por el problema de obesidad creciente en nuestras tierras, dicho consejo editorial se ha reunido en múltiples oportunidades para degustar vinos Potro y Reta mientras elaboraba un plan para acercar a nuestros lectores la información necesaria a fin de mejorar la nutrición y por consiguiente la salud. Como somos muy originales, en lugar de empezar por la boca decidimos empezar por el ano (el que además es la puerta de entrada a la Galanga). En esta primera entrega entonces dilucidamos todos los secretos del mecanismo de la defecación. Cualquier similitud con personajes del Pichi Net que se dedican a mirar mientras cascan menores no es más que pura coincidencia.
La Galanga está siempre inquieta y tratando de transmitir a sus lectores la esencia del conocimiento. Es por demás conocido que en su nutrido grupo editorial se cuentan numerosos galenos. Preocupado por el problema de obesidad creciente en nuestras tierras, dicho consejo editorial se ha reunido en múltiples oportunidades para degustar vinos Potro y Reta mientras elaboraba un plan para acercar a nuestros lectores la información necesaria a fin de mejorar la nutrición y por consiguiente la salud. Como somos muy originales, en lugar de empezar por la boca decidimos empezar por el ano (el que además es la puerta de entrada a la Galanga). En esta primera entrega entonces dilucidamos todos los secretos del mecanismo de la defecación. Cualquier similitud con personajes del Pichi Net que se dedican a mirar mientras cascan menores no es más que pura coincidencia.
martes, 11 de agosto de 2015
El Pensador en la galanga
Sigue siempre con nosotros El Pensador.
Esta vez Victoria manda fruta desde Valizas y por Jetalibro (o Facebook, como quieran).
Esta vez Victoria manda fruta desde Valizas y por Jetalibro (o Facebook, como quieran).
lunes, 10 de agosto de 2015
¿Por qué los hombres son tan felices?
Por Tano de la Mondiola
La Tana Vanda, gran amiga que supo ser yorugua también pero vive en el Canada, nos envía esta Galanga ajena.
¿Por qué los hombres son tan felices?
RESPONDE
UNA MUJER...
Porque:
-Conservan
su apellido toda la vida.
-El
garaje es todo suyo.
-El
chocolate es algo que pueden comer sin remordimiento.
-Nunca
quedan embarazados.
-Los
mecánicos les dicen la verdad.
-Nunca tienen que conducir hasta la próxima estación de gasolina porque los baños no estaban limpios.
-Las arrugas les añaden carácter.
-Las canas les agregan atractivo.
-Nunca tienen que conducir hasta la próxima estación de gasolina porque los baños no estaban limpios.
-Las arrugas les añaden carácter.
-Las canas les agregan atractivo.
-La
gente nunca les mira las tetas cuando les están hablando.
-Los zapatos nuevos no les vuelven mierda los pies.
-Los zapatos nuevos no les vuelven mierda los pies.
-Las
conversaciones telefónicas duran 30 segundos.
-Sus mensajes telefónicos no tienen más de tres o cuatro palabras.
-Sus mensajes telefónicos no tienen más de tres o cuatro palabras.
-Para
unas vacaciones de 15 días necesitan sólo una maleta.
-Pueden abrir todos los frascos y botellas sin pedir ayuda.
-Pueden abrir todos los frascos y botellas sin pedir ayuda.
- No
se dan cuenta si alguien aparece en una fiesta con la misma ropa que ellos, y
pueden llegar a ser amigos.
-Se
pueden comer un banano o chuparse un helado, en sitios públicos, sin que nadie
les lance miradas sospechosamente lúbricas.
-Pueden
ver televisión con un amigo en silencio total, durante horas, sin pensar ¿Será
que está enojado conmigo?.
-Si a alguien se le olvida invitarlo a algún lado, sigue siendo su amigo/a.
-Si a alguien se le olvida invitarlo a algún lado, sigue siendo su amigo/a.
-Su
culo no es un factor determinante en una entrevista de trabajo.
-Su
ropa interior cuesta $ 5.99 en pack de tres.
-Un
par de zapatos es suficiente para todo el año.
-Son incapaces de verse arrugas en la ropa.
-Son incapaces de verse arrugas en la ropa.
-El mismo
peinado les dura años, quizás décadas.
-No
se les daña el esmalte de uñas ni se les corre la pestañina en una fiesta.
-Sólo
tienen que afeitarse la cara.
-Pueden
tener juguetes toda su vida.
-Pueden
llevar pantalones cortos independientemente de cómo luzcan sus piernas.
-Pueden
“arreglarse” las uñas con una navajita de bolsillo.
-Pueden dejarse el bigote sin que parezca algo inestético.
-Pueden dejarse el bigote sin que parezca algo inestético.
-Pueden
comprar los regalos de Navidad para 25 parientes, el 24 de diciembre, en 25
minutos.
- No
tienen que preocuparse nunca de qué vamos a preparar mañana para la comida.
-Pueden aumentar tres kilos y ni se dan cuenta.
-Pueden aumentar tres kilos y ni se dan cuenta.
-Con
panza o sin panza, siguen comiendo igual.
Y lo peor de todo...
Y lo peor de todo...
¡Es que es cierto!
Se despertó el Partido Bermellón
por Mínimo Gurméndez
Tanto bochinche hicieron con la patota fascista (porque eso también es fascismo) del INAU y con los internados en las Colonias Etchepare y Santín Carlos Rossi (perros mediante) que despertaron al Partido Bermellón. Y con el compromiso con los débiles que caracteriza al Bermellonismo, el viernes pasado el Partido Bermellón sacó un brillante comunicado en el que exige a este gobierno populista poner fin a dichas prácticas, reñidas con el más elemental respeto a la condición humana.
¡Bravo Brillantes Bermellones!
Seguramente ya están preparando algún comunicado más para condenar el Golpe de Estado dado contra la Presidente Mónica Javier, o la desaparición de las ballenas, o el trato inhumano y degradante con los corderos embarcados y exportados.
No os extrañéis que mañana o pasado reivindiquen el destino de los indígenas de algún sitio.
Tanto bochinche hicieron con la patota fascista (porque eso también es fascismo) del INAU y con los internados en las Colonias Etchepare y Santín Carlos Rossi (perros mediante) que despertaron al Partido Bermellón. Y con el compromiso con los débiles que caracteriza al Bermellonismo, el viernes pasado el Partido Bermellón sacó un brillante comunicado en el que exige a este gobierno populista poner fin a dichas prácticas, reñidas con el más elemental respeto a la condición humana.
¡Bravo Brillantes Bermellones!
Seguramente ya están preparando algún comunicado más para condenar el Golpe de Estado dado contra la Presidente Mónica Javier, o la desaparición de las ballenas, o el trato inhumano y degradante con los corderos embarcados y exportados.
No os extrañéis que mañana o pasado reivindiquen el destino de los indígenas de algún sitio.
Refranes Ilustrados de La Galanga (3)
por Máximo Gur Méndez
Hasta ahora les dimos una buena dosis de Refranes Cultos (o Dichos mejor dichos).
¿De qué se trataba?
Para los que recién hoy se integran a la pléyade de lectores de La Galanga, les contamos que hemos tratado de recopilar nuestro acervo cultural de refranes con una conveniente traslación al idioma castellano casto y duro.
Y así se publicaron desde el 1º de setiembre de 2014 varias recopilaciones (¿Quiere verlos todos? Cliquee aquí )
Pero ahora, en un esfuerzo editorial casi sin parangón, les seguimos presentando los Refranes Ilustrados de La Galanga.
(Nota: Con texto de Rubén Navascuez y fotos exclusivas de mi propio patrimonio iconográfico).
Hasta ahora les dimos una buena dosis de Refranes Cultos (o Dichos mejor dichos).
¿De qué se trataba?
Para los que recién hoy se integran a la pléyade de lectores de La Galanga, les contamos que hemos tratado de recopilar nuestro acervo cultural de refranes con una conveniente traslación al idioma castellano casto y duro.
Y así se publicaron desde el 1º de setiembre de 2014 varias recopilaciones (¿Quiere verlos todos? Cliquee aquí )
Pero ahora, en un esfuerzo editorial casi sin parangón, les seguimos presentando los Refranes Ilustrados de La Galanga.
(Nota: Con texto de Rubén Navascuez y fotos exclusivas de mi propio patrimonio iconográfico).
- En el cuarto mes del año existe un porcentaje sumamente elevado de fenómenos atmosféricos en forma de chubascos en cantidades desorbitantes. En Abril, aguas mil
Valizas, la Perla de Rocha Abril de 2009 |
domingo, 9 de agosto de 2015
Que no se preocupe Ke Verba
Por Tano de la Mondiola
Aquí mismo Ke Verba hace unas reflexiones sobre el regreso de Meodio Perez y las discriminaciones aparentes de la justicia. Pero que no se preocupe. A juzgar por el dominio del idioma de su abogado, al susodicho no le va a ir bien. No sabe usar el condicional, el subjuntivo, ni el pretérito imperfecto el leguleyo. Y resulta que uno no hizo Derecho porque no le gustaban las letras! Si los abogados escriben así, yo habría podido ser decano de esa facultad!
Aquí mismo Ke Verba hace unas reflexiones sobre el regreso de Meodio Perez y las discriminaciones aparentes de la justicia. Pero que no se preocupe. A juzgar por el dominio del idioma de su abogado, al susodicho no le va a ir bien. No sabe usar el condicional, el subjuntivo, ni el pretérito imperfecto el leguleyo. Y resulta que uno no hizo Derecho porque no le gustaban las letras! Si los abogados escriben así, yo habría podido ser decano de esa facultad!
Vino Amodio y ¿Será verdad que ...?
El que crea que nada de esto es cierto está en su derecho. Y también puede ponerle pastito a los camellos cada 5 de enero.
... el sirio que entró con su hijo y ambos con pasaporte falso quedó en cana (y el hijo en INAU) por uso de documento falso hasta que pagaron una fianza?
... Amodio Pérez volvió a Uruguay e, igual que otras dos veces antes, entró con pasaporte falso?
... cuando Amodio salió del país también lo hizo a escondidas y con nombre falso?
... nadie lo metió en cana y, lejos de ello, el diario caganchero El Estiercolero de El País lo entrevistó después de su conferencia de prensa?
... el sirio también quiere saber cómo se hace?
Cómo te duele la herida, otra campana que cambia la historia oficial
Patricio Iglesias Long
¿Será verdad que ...

... Amodio Pérez volvió a Uruguay e, igual que otras dos veces antes, entró con pasaporte falso?
... cuando Amodio salió del país también lo hizo a escondidas y con nombre falso?
... nadie lo metió en cana y, lejos de ello, el diario caganchero El Estiercolero de El País lo entrevistó después de su conferencia de prensa?
... el sirio también quiere saber cómo se hace?
Comentarios
Cómo te duele la herida, otra campana que cambia la historia oficial
Patricio Iglesias Long
sábado, 8 de agosto de 2015
La patota de Joselo
por Máximo Gur Méndez
Joselo: tu patota es igual a las otras.
Antes que vos me lo digas te lo digo yo: esos menores son difíciles; son infractores jodidos, transgredieron leyes. También te digo que cuando yo tenía 17 años también transgredí las leyes o las normas (de la dictadura). Y cuando me tenían encapuchado y una patota igual a la tuya me dio la biaba me pareció (y me sigue pareciendo) que me estaban torturando. Porque como vos sabés en aquella época los peligrosos, los delincuentes, los subversivos éramos nosotros. Y ellos eran los representantes de la Ley y el Orden
(como vos sos ahora), los que venían en patota y entre 15 agarraban a uno solito de nosotros, atado, con capucha, sin dormir, asustado (y menores) y nos daban una buena paliza, como tu patota le dio a esos dos menores delincuentes. La diferencia entre la paliza de aquella patota y la tuya es que pasaron 39 años y cambiaron los delincuentes. Pero la patota y la práctica es la misma.
Eso es lo que no puede ser: sea quien sea el delincuente (alumno de preparatorios del Dámaso o rapiñero) no podés venir vos y tus amigos a cagar a patadas a un guacho atado en el piso. No podés decir que el protocolo de acción es ese.
Y no podés decir que estás tranquilo porque ese es el accionar legítimo de un "trabajador" del INAU.
No, Joselo.: los trabajadores fueron y deberán seguir siendo los que se oponían a las patotas, desarmados, atados, malheridos, clandestinos o exiliados.
Y voy a pedir que los patoteros como vos desaparezcan del ambiente social.
Porque quiero seguir diciendo que necesitamos Verdad y Justicia para los torturadores de antaño, la patota de la dictadura.
P.D.:
¿Han visto Uds, lectores de La Galanga, la rapidez de ciertas metamorfosis?
¿Se acuerdan cuando hace muy poco tiempo los más grandes medios de difusión (hacedores de opinión) y los políticos en general cuando se referían a estos menores apaleados por la patota de Joselo cómo lo hacían? Menores delincuentes, rapiñeros, pedían cárcel y castigos ejemplarizantes (en cárceles de adultos), mayores penas, castigos a sus padres, y un largo etc. Hoy les dicen chiquilines.
Joselo: tu patota es igual a las otras.

(como vos sos ahora), los que venían en patota y entre 15 agarraban a uno solito de nosotros, atado, con capucha, sin dormir, asustado (y menores) y nos daban una buena paliza, como tu patota le dio a esos dos menores delincuentes. La diferencia entre la paliza de aquella patota y la tuya es que pasaron 39 años y cambiaron los delincuentes. Pero la patota y la práctica es la misma.
Eso es lo que no puede ser: sea quien sea el delincuente (alumno de preparatorios del Dámaso o rapiñero) no podés venir vos y tus amigos a cagar a patadas a un guacho atado en el piso. No podés decir que el protocolo de acción es ese.
Y no podés decir que estás tranquilo porque ese es el accionar legítimo de un "trabajador" del INAU.
No, Joselo.: los trabajadores fueron y deberán seguir siendo los que se oponían a las patotas, desarmados, atados, malheridos, clandestinos o exiliados.
Y voy a pedir que los patoteros como vos desaparezcan del ambiente social.
Porque quiero seguir diciendo que necesitamos Verdad y Justicia para los torturadores de antaño, la patota de la dictadura.
P.D.:
¿Han visto Uds, lectores de La Galanga, la rapidez de ciertas metamorfosis?
¿Se acuerdan cuando hace muy poco tiempo los más grandes medios de difusión (hacedores de opinión) y los políticos en general cuando se referían a estos menores apaleados por la patota de Joselo cómo lo hacían? Menores delincuentes, rapiñeros, pedían cárcel y castigos ejemplarizantes (en cárceles de adultos), mayores penas, castigos a sus padres, y un largo etc. Hoy les dicen chiquilines.
jueves, 6 de agosto de 2015
miércoles, 5 de agosto de 2015
Confesate conmigo
por Medio Gurméndez
Entre silbatos y pífanos (pitos y flautas dicen en este pequeño país) han llegado a nuestra redacción editorial varias colaboraciones de diferente origen sobre temas parecidos, similares o conexos.
Así que me puse a buscar fotos para entregar esta serie confesional.
Dios me perdone.
Entre silbatos y pífanos (pitos y flautas dicen en este pequeño país) han llegado a nuestra redacción editorial varias colaboraciones de diferente origen sobre temas parecidos, similares o conexos.
Así que me puse a buscar fotos para entregar esta serie confesional.
Dios me perdone.
martes, 4 de agosto de 2015
Campaña antialcohol
La Galanga ha ido escudriñando en todos los cajones de todas las agencias de publicidad para encontrar la verdadera campaña anti-alcohol que está preparando el gobierno del Taba de Bourbón.
No es fácil. Están siendo tan discretos que no fue fácil encontrar alguna pista.
Pero el esfuerzo recompensa.
He aquí dos de las pieza publicitarias que estaban prontas para ser aprobadas por el Taba.
Según trascendidos la primera de ellas no habría tenido buena aceptación; es más: dijeron que iba en contrario.
La segunda fue encontrada por uno de nuestros lectores e investigadores: el Turco. Esta parece que sí corre.
Vea otras cosas sobre la campaña anti-alcohol cliqueando en cualquiera de las etiquetas al final de este artículo.
Dele un tiempito a su alegría.
No es fácil. Están siendo tan discretos que no fue fácil encontrar alguna pista.
Pero el esfuerzo recompensa.
He aquí dos de las pieza publicitarias que estaban prontas para ser aprobadas por el Taba.
Según trascendidos la primera de ellas no habría tenido buena aceptación; es más: dijeron que iba en contrario.
La segunda fue encontrada por uno de nuestros lectores e investigadores: el Turco. Esta parece que sí corre.
![]() |
Traducción del Editor y Responsable (editor irresponsable): "Los labios que tocaron licor no tocarán los nuestros" ¡¡Menos mal!! |
Vea otras cosas sobre la campaña anti-alcohol cliqueando en cualquiera de las etiquetas al final de este artículo.
Dele un tiempito a su alegría.
lunes, 3 de agosto de 2015
Amigo lindo del alma
Por Tano de la Mondiola
Si es por otras anécdotas de las que alimentan al mito, el libro de Alencar Pinto las proporciona en abundancia.
A veces algunas
cosas cambian para bien. Se le está dando más bola y difusión a Eduardo Mateo.
Estas semanas, Cabrera hizo un recital con temas de él, y se re-edito' el libro
de Guilherme de Alencar Pinto, Razones Locas, la biografía de Mateo. Una obra
muy recomendable.
Fanático de la bossa-nova
y de los Beatles, inventor del candombe beat y tal vez el músico de culto más influyente
del Río de la Plata. Mateo junto con unos pocos
más inventó la música popular urbana uruguaya creativa, la de fusión. La que no
recreaba las zambas, tangos, milongas y estilos (sin negar el valor de esos
géneros). La que no le cantaba con palabras vacuas al "camino" o a la "libertad" como en la época canto-popu. La que, como la de los Beatles,
posibilitó todo lo que vino después. Y que' poca bola que supimos darle en su
momento...Y las paso’
feas, un poco por su personalidad pero más por la chatura mental e incomprensión que
caracterizaba a la masa del público uruguayo, sumada a la crisis política de
los 70.
Las anécdotas de
Mateo son legión.
Se cuenta que allá al inicio de los 70 cuando Mateo
estaba adquiriendo notoriedad como solista, realizó un recital en el que,
después de un par de temas, anunció que era el momento de un “solo de guitarra”.
Y se fue del escenario, dejando en su silla a la guitarra. Después de la
sorpresa, la gente comenzó a reírse, llegando a aplaudir la ocurrencia e
incluso el vanguardismo del artista. Pero los minutos pasaban, y Mateo no
volvía. Y no volvió. Cuando se dieron cuenta que el espectáculo no seguiría, el
aplauso dejó paso a la indignación mientras el público se retiraba decepcionado
de la sala. Sólo alguno de ellos alcanzó a ver a Mateo en el bar de la esquina,
medio en pedo, saludándolos alegremente.
Si es por otras anécdotas de las que alimentan al mito, el libro de Alencar Pinto las proporciona en abundancia.
También se confirman las peores
aristas, con el relato de su época de mendigo, en la que cobraba entrada por la
calle para futuros espectáculos que nunca realizaría, o simplemente extendía la
mano y decía “te cobro los derechos de autor”. Me acuerdo de verlo en la feria de Tristan Narvaja, yo precisamente comprando usados sus discos Mateo Solo Bien se Lame y Mateo y Trasante, y el pasando mangando. O sino aquel momento en que, en
medio de la grabación en Buenos Aires de lo que sería su primer álbum solista
Mateo Solo Bien se Lame, una tarde se fue del estudio diciendo “ya vuelvo”. Y
regresó a Montevideo para ya no volver más. Carlos Piriz el técnico,
salvo' esas cintas mágicas que nos han abierto el balero a tantos.
Una que me acuerdo yo: En 1989 hubo un conciertazo en el Teatro de Verano donde estaban todos, Hugo, Osvaldo, Rada, Jaime, Ingold, Urbano y muchos mas. Mateo, tomándose el pelo a si mismo bebía de una botella envuelta en papel de estraza. Y luego, como el recital era auspiciado por una bebida cola, mostro' que no era vino, sino una llatebo de 2 L de esa bebida.
Una que me acuerdo yo: En 1989 hubo un conciertazo en el Teatro de Verano donde estaban todos, Hugo, Osvaldo, Rada, Jaime, Ingold, Urbano y muchos mas. Mateo, tomándose el pelo a si mismo bebía de una botella envuelta en papel de estraza. Y luego, como el recital era auspiciado por una bebida cola, mostro' que no era vino, sino una llatebo de 2 L de esa bebida.
Siempre citando al
libro, Jaime Roos cuenta “La noticia de la muerte de Mateo fue uno de los
golpes más fuertes que he tenido en mi vida. Justamente estaba grabando un tema
que se llama “Igual que ayer”, que habla de la muerte de alguien. Una letra que
terminé cuando murió Lazaroff. Al día siguiente sentí que había un agujero en
mi pecho, y me parecía que había también un agujero en el cielo de Montevideo.
Me acuerdo que llovió todo el día, y a la noche teníamos que hacer un show en
La Barraca. Fue la peor noche de mi vida sobre un escenario. No se lo dijimos
al público hasta la última canción, porque muchos de ellos no lo sabían, y
luego tocamos “Amigo lindo del alma”. Y después de ese tema, escuché de la
gente un aplauso que no había escuchado nunca en una vida sobre el escenario.
Un aplauso que recordaba a una llovizna, muy tranquilo y suave, y que parecía
que no terminaba jamás”.
Les dejo mi interpretación
de ese temazo tocando todos los instrumentos como pude. Quedo' medio "lance" este "mojo" pero "ahí es la contumancia", usando el léxico de Mateo.
Tamangonelli mete las de andar
Por Tano de la Mondiola
Si habra' problemas en la educación que hasta el hombre de los sesudos análisis polito-ilógicos (Hosco Tamangonelli) no sabe conjugar el subjuntivo. Gracias a El Estiercolero por esta primicia.
Si habra' problemas en la educación que hasta el hombre de los sesudos análisis polito-ilógicos (Hosco Tamangonelli) no sabe conjugar el subjuntivo. Gracias a El Estiercolero por esta primicia.
sábado, 1 de agosto de 2015
Refranes Ilustrados de La Galanga (2)
por Máximo Gur Méndez
Hasta ahora les dimos una buena dosis de Refranes Cultos (o Dichos mejor dichos).
¿De qué se trataba?
Para los que recién hoy se integran a la pléyade de lectores de La Galanga, les contamos que hemos tratado de recopilar nuestro acervo cultural de refranes con una conveniente traslación al idioma castellano casto y duro.
Y así se publicaron desde el 1º de setiembre de 2014 varias recopilaciones (¿Quiere verlos todos? Cliquee aquí )
Pero ahora, en un esfuerzo editorial casi sin parangón, les presentamos los Refranes Ilustrados de La Galanga.
(Nota: Con texto de Rubén Navascuez y fotos exclusivas de mi propio patrimonio iconográfico).
Hasta ahora les dimos una buena dosis de Refranes Cultos (o Dichos mejor dichos).
¿De qué se trataba?
Para los que recién hoy se integran a la pléyade de lectores de La Galanga, les contamos que hemos tratado de recopilar nuestro acervo cultural de refranes con una conveniente traslación al idioma castellano casto y duro.
Y así se publicaron desde el 1º de setiembre de 2014 varias recopilaciones (¿Quiere verlos todos? Cliquee aquí )
Pero ahora, en un esfuerzo editorial casi sin parangón, les presentamos los Refranes Ilustrados de La Galanga.
(Nota: Con texto de Rubén Navascuez y fotos exclusivas de mi propio patrimonio iconográfico).
- A dispar can con esa fracción ósea. A otro perro con ese hueso
Amboé y un seguro servidor |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)