In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent
galanga (diccionario de la real Academia Española)
3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
lunes, 30 de septiembre de 2013
domingo, 29 de septiembre de 2013
La jubilación de Monseñor Nitocás Tucoño
Quizás algún desnorteado aún no se ha enterado que, en breve, el trabajo irónico y satírico de La galanga se verá endurecido. Es que nuestro alma mater, Monseñor Nitocás Tucoño, está por "jubilarse".
Esto, que no es fácil para el común de los mortales, para Tucoño es aún más difícil. Esta crónica de Ke Verba lo explica con claridad.
por Ke Verba
A serias dificultades se están exponiendo los funcionarios del BPS por la forma de cobro de la jubilación de don Nitocás.
No acepta el cajero automático porque no le gusta poner nada en ninguna ranura.
No quiere cajeros de bancos, porque le rechina hacer la cola.
No quiere cobrar en domicilio por las dudas que sus ex colegas piensen que se queda con el diezmo para la casa del Señor.
No le parece acertado recibir el dinero en un sobre cerrado, ya que la similitud de romper el sobre con un objeto punzante le hace pensar en una práctica abortiva.
La posibilidad de enviar un monaguillo con un poder al BPS lo descarta para que no se confunda esta situación con el abuso infantil.
Bueno, aparentemente la única forma que tendría para cobrar, es que Ernesto Murro se le acerque, tire los billetes al cielo, y la gente crea que la guita se la manda Dios.
Esto, que no es fácil para el común de los mortales, para Tucoño es aún más difícil. Esta crónica de Ke Verba lo explica con claridad.
La Jubilación de Monseñor Nitocás Tucoño
por Ke Verba
A serias dificultades se están exponiendo los funcionarios del BPS por la forma de cobro de la jubilación de don Nitocás.
No acepta el cajero automático porque no le gusta poner nada en ninguna ranura.
No quiere cajeros de bancos, porque le rechina hacer la cola.
No quiere cobrar en domicilio por las dudas que sus ex colegas piensen que se queda con el diezmo para la casa del Señor.
No le parece acertado recibir el dinero en un sobre cerrado, ya que la similitud de romper el sobre con un objeto punzante le hace pensar en una práctica abortiva.
La posibilidad de enviar un monaguillo con un poder al BPS lo descarta para que no se confunda esta situación con el abuso infantil.
Bueno, aparentemente la única forma que tendría para cobrar, es que Ernesto Murro se le acerque, tire los billetes al cielo, y la gente crea que la guita se la manda Dios.
![]() |
Símbolos para la risa
Antes incluso del Tuiter nuestro de cada día, ya alguien había inventado cierta simbología que permitía indicar el sentimiento del escribiente mediante un simbolito de caras.

Así tuvimos caras de sonrisa :·) , caras de asombro :·o , caras de tristeza :·( , o de risa :·D o inclusive de burla :·P
El equipo de ingenieros de inventiva a cargo de Medio Gurméndez está ahora en condiciones de compartir con Uds otros símbolos.
No aptos para carentes de imaginación.
)·( Culito
)*( Culo fruncido
)·( Culo gordo
)!( Dama virgen

Así tuvimos caras de sonrisa :·) , caras de asombro :·o , caras de tristeza :·( , o de risa :·D o inclusive de burla :·P
El equipo de ingenieros de inventiva a cargo de Medio Gurméndez está ahora en condiciones de compartir con Uds otros símbolos.
No aptos para carentes de imaginación.
)·( Culito
)o( Culo roto
)#( Culo operado
);( Culo con hemorroides
);( Culo con hemorroides
}·{ Culo con celulitis
]·[ Culo chato
)-( Atravesao como culo 'e lagarto
)-( Atravesao como culo 'e lagarto
3< Ganó Nacional
sábado, 28 de septiembre de 2013
La gala de La galanga
por Los Gurméndez
La galanga cumplió su primer año (hace unos 5 meses) y sus primeros 500 artículos (hace más de 400 artículos más) y las primeras 45.000 visitas (hace más de 1.000).
Y no encontramos mejor ocasión para reunirnos.
Así que los Editores y Responsables (editores irresponsables), sus soportantes y los colaboradores nos tratamos de dar cita en una parrillada para veganos que hay en el Buceo.
Inseguros de poder reconocernos convinimos en vestir algún distintivo naranja en el sombrero.
Y así llegamos con las excepciones disculpadas de Jonathan Rodríguez (que está filmando su próximo programa "Camaleones" en Canal 10 a partir de Octubre) y de Mefisto que dijo que ---------¿?¿?¿?¿?
Acompañó la velada la mujer de Cadorniano y Melba (venida desde Australia), hermana de aquel.
Como a todos nos gusta contar historias cada uno se puso a contar la suya, cómo llegamos hasta ese día, reunidos por La Galanga.
A las 4, cuando los mozos habían levantado casi todas las sillas, entendimos que nos teníamos que ir.
Gracias a todos los amigotes; gracias a Melba por su galante recuerdo desde Australia.
Y para que los lectores nos puedan reconocer les alcanzo las fotos tomadas en la gala.
La galanga cumplió su primer año (hace unos 5 meses) y sus primeros 500 artículos (hace más de 400 artículos más) y las primeras 45.000 visitas (hace más de 1.000).
Y no encontramos mejor ocasión para reunirnos.
Así que los Editores y Responsables (editores irresponsables), sus soportantes y los colaboradores nos tratamos de dar cita en una parrillada para veganos que hay en el Buceo.
Inseguros de poder reconocernos convinimos en vestir algún distintivo naranja en el sombrero.
Y así llegamos con las excepciones disculpadas de Jonathan Rodríguez (que está filmando su próximo programa "Camaleones" en Canal 10 a partir de Octubre) y de Mefisto que dijo que ---------¿?¿?¿?¿?
Acompañó la velada la mujer de Cadorniano y Melba (venida desde Australia), hermana de aquel.
Como a todos nos gusta contar historias cada uno se puso a contar la suya, cómo llegamos hasta ese día, reunidos por La Galanga.
A las 4, cuando los mozos habían levantado casi todas las sillas, entendimos que nos teníamos que ir.
Gracias a todos los amigotes; gracias a Melba por su galante recuerdo desde Australia.
Y para que los lectores nos puedan reconocer les alcanzo las fotos tomadas en la gala.
![]() |
Abelardo Abelenda |
![]() |
Cadorniano |
![]() |
Erik El Rojo |
![]() |
Ke Verba |
![]() |
Máximo Gur Méndez |
![]() |
Mona |
![]() |
Trancazo |
![]() |
Violetero |
![]() |
Melba desde Australia |
Melba y la soportante de Cadorniano |
Etiquetas:
Abelardo Abelenda,
Cadorniano,
Erik el Rojo,
Ke Verba,
la galanga,
Máximo Gur Méndez,
Mona,
Trancazo,
Violetero
Acquaforte
"El tango te puede esperar".
Eso me dijo un veterano cuando yo, muy joven, le contaba que el tango no me gustaba.
El Tano de la Mondiola trae desde los lares del norte americano, su recuerdo de un tango que su padre le enseñó a gustar.
Y si no les anda el video cliqueando en él prueben en you tube cliqueando en
http://www.youtube.com/watch?v=xTRFcYZxrnw&app=desktop
Eso me dijo un veterano cuando yo, muy joven, le contaba que el tango no me gustaba.
El Tano de la Mondiola trae desde los lares del norte americano, su recuerdo de un tango que su padre le enseñó a gustar.
Acquaforte, de Marambio y Pettorossi
Y si no les anda el video cliqueando en él prueben en you tube cliqueando en
http://www.youtube.com/watch?v=xTRFcYZxrnw&app=desktop
Acquaforte. Música de Horacio Pettorossi. Letra de Juan Carlos Marambio. 1932
Es media noche. El cabaret despierta.
Muchas mujeres, flores y champán.
Va a comenzar la eterna y triste fiesta
de los que viven al ritmo de un gotán.
Cuarenta años de vida me encadenan,
blanca la testa, viejo el corazón:
hoy puedo ya mirar con mucha pena
lo que otros tiempos miré con ilusión.
Las pobres milongas,
dopadas de besos,
me miran extrañas,
con curiosidad.
Ya no me conocen:
estoy solo y viejo,
no hay luz en mis ojos...
La vida se va...
Un viejo verde que gasta su dinero
emborrachando a Lulú con su champán
hoy le negó el aumento a un pobre obrero
que le pidió un pedazo más de pan.
Aquella pobre mujer que vende flores
y fue en mi tiempo la reina de Montmartre
me ofrece, con sonrisa, unas violetas
para que alegren, tal vez, mi soledad.
Y pienso en la vida:
las madres que sufren,
los hijos que vagan
sin techo ni pan,
vendiendo "La Prensa",
ganando dos guitas...
¡Qué triste es todo esto!
¡Quisiera llorar!
viernes, 27 de septiembre de 2013
No hay fóbal el fin de semana (¡uf!)
La galanga futbolera consiguió lo que otros medios habían buscado; la carta de solidaridad gremial del plantel de Peñarol frente al conflicto de los Recaudadores de la AUF, la CAFO y los árbitros.
Señores funcionarios de recaudación agremiados en AFRAUF.
De nuestra mayor consideración
El plantel de 1ª (titulares y suplentes) del Clú Aclético Peñarol envía a Ustedes toda la solidaridad militante en este conflicto que hoy se desarrolla y participa activamente en vuestra lucha, que también es la nuestra.
¡Luchar hasta vencer!
¡Ni un paso atrás!
¡Huelga por tiempo indeterminado, YA! ... a ver si zafamos y no nos cagan a goles este fin de semana también, que cumplimos años
Señores funcionarios de recaudación agremiados en AFRAUF.
De nuestra mayor consideración
El plantel de 1ª (titulares y suplentes) del Clú Aclético Peñarol envía a Ustedes toda la solidaridad militante en este conflicto que hoy se desarrolla y participa activamente en vuestra lucha, que también es la nuestra.
¡Luchar hasta vencer!
¡Ni un paso atrás!
¡Huelga por tiempo indeterminado, YA! ... a ver si zafamos y no nos cagan a goles este fin de semana también, que cumplimos años
Una ciclovía por la esquina de casa
Por Abelardo Abelenda
Del caminador Garzón a la bicisenda Frugoni.*
Sorpresas te da la vida, cuando ya no esperaba más nada, 15 años después que el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) estableciera ciclovías que nunca se realizaron, la IMM y la UdelaR me sorprendieron.
Fruto de varias organizaciones de ciclistas que resisten y no se resignan a que Montevideo muera tapada por autos, se inauguró una ciclovía que une gran parte de los edificios universitarios en el Parque Rodó, Cordón, Centro y proximamente la Ciudad Vieja.
Sacándose
los boletos de lo ómnibus de la cabeza que obnubilaron por décadas a
los directores de tránsito de la intendencia*, con un poco de
creatividad y unos mangos se logró implantar una solución inteligente
que integra a los ciclistas al tránsito montevideano.
El
ingeniero y urbanista español José Luis Chañavate, experto en movilidad
sostenible fue invitado como asesor por la IMM, contó que en Sevilla un
10% del transporte se realiza en bicicleta. Esto se logró en apenas 2
años y con una inversión 300 veces más barata que el subte que mueve
solo un 10% del transporte diario.
Del caminador Garzón a la bicisenda Frugoni.*
Sorpresas te da la vida, cuando ya no esperaba más nada, 15 años después que el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) estableciera ciclovías que nunca se realizaron, la IMM y la UdelaR me sorprendieron.
![]() |
Foto: Alejandro Arigón. Brecha |
Fruto de varias organizaciones de ciclistas que resisten y no se resignan a que Montevideo muera tapada por autos, se inauguró una ciclovía que une gran parte de los edificios universitarios en el Parque Rodó, Cordón, Centro y proximamente la Ciudad Vieja.
Esta
bicisenda estudiantil puede ser el embrión de una futura red de
ciclovías por todo Montevideo. Ciudad fácil de pedalear si las hay:
clima templado, pocas subidas, distancias menores a 15 km que se pueden
hacer
en una hora, el mismo tiempo que desde hace 70 años demora un ómnibus
capitalino en recorrer esos 15 kms.
En
la inauguración de la ciclovía, el sábado pasado a las 14 hs, viendo a
cientos de ciclistas pasar con una sonrisa por la esquina de casa, me
vinieron a la cabeza momentos maravillosos que compartí con mi Flaca de dos ruedas.
Hace unos 7 años, la Flaca y
yo íbamos juntos a mis dos trabajos. Yo pedaleaba y ella multiplicaba
mi esfuerzo, andando unos 12 kms diarios. Pese a trabajar 10, 11 o 12
horas por día, fue una etapa muy buena deportivamente, cuando entraba al
gimnasio a a jugar al básquetbol con los veteranos, mis rodillas estaba
bien firmes y podía correr, saltar y hacer lo que quería dentro de la
cancha. No necesitaba otro entrenamiento más que pedalear. Anímicamente
siempre andaba de buen humor, sin ansiedad, comiendo y durmiendo lo
necesario y de regalo me llevaba la sorpresa diaria que me reservaba mi
arbolada ciudad: el cánto de un pájaro que nunca había escuchado, una
azotea increíble llena de plantas, un parrillero surrealista montado en
un balcón.
La
IMM y la UdelaR me mojaron la oreja, voy a tener que dejar un poco el
auto, adictivo, que se me ha pegado al trasero. Está bueno volver al
económico medio de trasporte, extensión del cuerpo, que con medio litro
de agua y una manzana rinde más de 20 kms. De yapa te ahorras la cuota
del club, las pastillas para dormir y el fin de semana cuando vas a la
doma o al picado en la cancha, no te pueden marcar.
----
* Ver crónica relacionada con este tema que escribí cuando se inauguró el corredor Garzón: En bici por el corredor Garzón
http://lagalanga.blogspot.com/2013/02/la-frase-del-viernes-en-bici-por-garzon.html
http://lagalanga.blogspot.com/2013/02/la-frase-del-viernes-en-bici-por-garzon.html
jueves, 26 de septiembre de 2013
Avisos clasificados de La Galanga
De nuevo con Uds:
La galanga clasifica
Otros dos avisos.
Se reciben propuestas a lagalanga.llena@gmail.com
- Cambio caja de condones pinchados por ropa de bebé.
- Busco novia con auto propio. Interesadas mandar foto ... del auto.
Uy Peñarol!!
Língula, que sigue siendo de Peñarol, igual posee un fino sentido del humor. Y después de los 5 primeros partidos jugados, con un magro botín de 4 puntitos, nos manda este dibujo de la galanga ajena.
Además les contamos que a Peñarol le dicen sutura reabsorbible; porque de 15 puntos le quedan 4 aunque la herida es grande.
Además les contamos que a Peñarol le dicen sutura reabsorbible; porque de 15 puntos le quedan 4 aunque la herida es grande.
miércoles, 25 de septiembre de 2013
El Tete Musica en la ONU
martes, 24 de septiembre de 2013
La galanga es salud (21)
Otra vez la columna permanente: La galanga es Salud
Es sabido que los médicos tienen (tenemos) un gran anecdotario de situaciones disparatadas, y que además tienen (tenemos) mucho tiempo para contarlas y aderezarlas.
Así pues es que, en un esfuerzo editorial impresionante, pretendemos seguir con esta saga médica pidiendo a todos los amigotes galenos que contribuyan a llenar la galanga.
Todas y cada una de estas anécdotas son absolutamente reales. Solo le hemos dado color y anonimato.
Es norma que mientras el médico está examinando al paciente y, afortunadamente encontrándolo mejor, el paciente exclame:
- Si, ando mejor. ¡Gracias a Dios!
El médico siempre se da vuelta a mirar a la enfermera para preguntarle:
- Pero como ... ¿Dios estaba de guardia también este martes conmigo?
- ¡Ay, no Doctor! Dios siempre está con Ud. Él es quien guiaba sus manos.
- ¿Ah si? Entonces cuando las cosas no salen bien, ¿es porque Dios no guiaba bien mis manos? ¡Lo de siempre: cuando las cosas andan bien es gracias a Dios; pero si salen mal es culpa del cirujano!
Esto que pasa una y otra vez y otra vez y otra ... debe haber sido escuchado por un grande de nuestro tiempo como es Quino.
Acá les pasamos uno de sus hermosísimos dibujos del libro ¿Quién anda ahí? publicado en 2012 (como siempre en Ediciones de la Flor).
![]() |
Mínimo Gurméndez |
Es sabido que los médicos tienen (tenemos) un gran anecdotario de situaciones disparatadas, y que además tienen (tenemos) mucho tiempo para contarlas y aderezarlas.
Así pues es que, en un esfuerzo editorial impresionante, pretendemos seguir con esta saga médica pidiendo a todos los amigotes galenos que contribuyan a llenar la galanga.
Todas y cada una de estas anécdotas son absolutamente reales. Solo le hemos dado color y anonimato.
Es norma que mientras el médico está examinando al paciente y, afortunadamente encontrándolo mejor, el paciente exclame:
- Si, ando mejor. ¡Gracias a Dios!
El médico siempre se da vuelta a mirar a la enfermera para preguntarle:
- Pero como ... ¿Dios estaba de guardia también este martes conmigo?
- ¡Ay, no Doctor! Dios siempre está con Ud. Él es quien guiaba sus manos.
- ¿Ah si? Entonces cuando las cosas no salen bien, ¿es porque Dios no guiaba bien mis manos? ¡Lo de siempre: cuando las cosas andan bien es gracias a Dios; pero si salen mal es culpa del cirujano!
Esto que pasa una y otra vez y otra vez y otra ... debe haber sido escuchado por un grande de nuestro tiempo como es Quino.
Acá les pasamos uno de sus hermosísimos dibujos del libro ¿Quién anda ahí? publicado en 2012 (como siempre en Ediciones de la Flor).
![]() |
¡¡Grande Quino!! ¿Quién anda ahí? 2012 |
lunes, 23 de septiembre de 2013
Tiemblan las encuestas
por Mínimo Gurméndez
Que nos estamos acercando a las elecciones no hay duda.
Antes que se juegue el Mundial de Brasil 2014 (en el cual la celeste tiene matemáticamente chances) los uruguayos estaremos votando en Internas partidarias. Y tiene que ser antes del Mundial porque después la Televisión va a estar muy ocupada con el fóbal y no es cuestión de perder avisadores.
Pero ¿ya hay clima electoral?
Por supuesto. Hay movimientos en todos los partidos.
Algunos empezaron despacito y como quien no quiere la cosa se vienen acomodando.
En el Fondo Angosto a la cantada candidatura del Taba Mázquez se le aproxima la desafiante Constante Moreira e incluso el juvenil cincuentón de Raúl Sentí. Pero como a los fondoangostistas nunca les importó mucho la "persona" sino el programa, van a dedicarse a arreglar el programa. Van a sacar toda mención al aborto, matrimonio igualitario, encarecimiento de las ostias al menudeo, para que el Taba, si en una de esas sale candidato, no se vea en la obligación de tener que vetar alguna Ley, que queda tan feo.
Mientras tanto en el Partido Pálido la interna empezó a manifestarse. El diputado Lavenida Junior cuenta con todo el padrinazgo de su padre pero Lalagaña cuenta con la experiencia, el saber hacer, la picardía, cosas que seguramente le harán desistir su postulación. Lo que no sabemos es qué fue lo que tomó el Senador Abrió: sigue pa' delante convenciéndonos que él crece.
El Partido Bermellón cambió su estrategia. Seguros de que a gatas repiten diputados y senadores no joden con los candidatos a Presidente ni vice. Parece que ni siquiera van a joder con la Intendencia de Montevideo (que se queme Grandini, que después no va a poder ser candidato a nada, aunque ya le conseguirán algún ente). La cuestión es cómo se arreglan los primeros lugares de las listas al Parlamento.
Pero los que ganaron en todos los frentes fueron los Independientes-de-si-mismos. En una multitudinaria reunión en Pando, con un salón de fiestas de 15 desbordado, unos 34 dirigentes del Partido eligieron por aclamación y como único candidato a Presidente del Partido Independiente-de-si-mismo al Licenciado Pablo Meares.
"No hay otro como Usted" gritó un dirigente al momento de votar.
"¡No hay otro!" gritó el coro de los otros 32.
Que nos estamos acercando a las elecciones no hay duda.
Antes que se juegue el Mundial de Brasil 2014 (en el cual la celeste tiene matemáticamente chances) los uruguayos estaremos votando en Internas partidarias. Y tiene que ser antes del Mundial porque después la Televisión va a estar muy ocupada con el fóbal y no es cuestión de perder avisadores.
Pero ¿ya hay clima electoral?
Por supuesto. Hay movimientos en todos los partidos.
Algunos empezaron despacito y como quien no quiere la cosa se vienen acomodando.
En el Fondo Angosto a la cantada candidatura del Taba Mázquez se le aproxima la desafiante Constante Moreira e incluso el juvenil cincuentón de Raúl Sentí. Pero como a los fondoangostistas nunca les importó mucho la "persona" sino el programa, van a dedicarse a arreglar el programa. Van a sacar toda mención al aborto, matrimonio igualitario, encarecimiento de las ostias al menudeo, para que el Taba, si en una de esas sale candidato, no se vea en la obligación de tener que vetar alguna Ley, que queda tan feo.
Mientras tanto en el Partido Pálido la interna empezó a manifestarse. El diputado Lavenida Junior cuenta con todo el padrinazgo de su padre pero Lalagaña cuenta con la experiencia, el saber hacer, la picardía, cosas que seguramente le harán desistir su postulación. Lo que no sabemos es qué fue lo que tomó el Senador Abrió: sigue pa' delante convenciéndonos que él crece.
El Partido Bermellón cambió su estrategia. Seguros de que a gatas repiten diputados y senadores no joden con los candidatos a Presidente ni vice. Parece que ni siquiera van a joder con la Intendencia de Montevideo (que se queme Grandini, que después no va a poder ser candidato a nada, aunque ya le conseguirán algún ente). La cuestión es cómo se arreglan los primeros lugares de las listas al Parlamento.
Pero los que ganaron en todos los frentes fueron los Independientes-de-si-mismos. En una multitudinaria reunión en Pando, con un salón de fiestas de 15 desbordado, unos 34 dirigentes del Partido eligieron por aclamación y como único candidato a Presidente del Partido Independiente-de-si-mismo al Licenciado Pablo Meares.
"No hay otro como Usted" gritó un dirigente al momento de votar.
"¡No hay otro!" gritó el coro de los otros 32.
Cómo ser molesto en pocos pasos (1)
La galanga, fiel a su designio divino de ayudaros en todo lo posible, pone hoy en vuestro conocimiento una serie de artículos que os enseñará, fácilmente, a ser molesto.
Hay quienes no precisan de esta ayuda; pero para los sibaritas del rompeboludismo os presentamos:
(seguramente Ud. podrá hacer aportes propios lagalanga.llena@gmail.com)
Hay quienes no precisan de esta ayuda; pero para los sibaritas del rompeboludismo os presentamos:
Cómo ser molesto en pocos pasos.
(seguramente Ud. podrá hacer aportes propios lagalanga.llena@gmail.com)
1- En una partida de ajedrez, pregunte
quién va ganando después de cada movida.
2- Póngase
detrás de alguien en una partida de cartas o dominó diciendo constantemente
cosas como "No, no, esa no, ¿qué hiciste?", "Uy, ahora sí
ganamos", "Ahora jugás ésta y después ésta".
3- Refuerce una
conversación golpeando constantemente el pecho o estómago de su interlocutor
con el dedo índice.
4- Pida prestado
el baño en la casa de alguien y no tire la cisterna.
5- Llame a
alguien a las 3:00 a.m. para preguntarle si se acuerda de quien le hizo el gol
a River argentino en Cali en la final de la Libertadores del año 1996.
6- En un cine
siéntese en medio de una fila bien llena y antes y durante la película salga y
regrese varias veces.
7- Sin que le
pregunten nada, empiece a hablar de las fábricas y propiedades que posee su
papá.
8- (Si usted es
estudiante de Medicina o Derecho) Si se encuentra a un colega en medio de una
reunión o fiesta, monopolicen la conversación hablando de cosas bien
específicas de la medicina (o el derecho).
9- En un paseo
con amigos, emborráchese rápidamente hasta la inconsciencia, aún cuando todo el
mundo esté bueno y sano.
10- Váyase a
vivir a la casa de un cuñado durante 6 meses.
11- Cuando le
presten un CD, tómelo con los dedos grasosos.
12- Cuando le
presten un libro, márquelo con su nombre y anote teléfonos en él.
13- Cuando le
presten un libro, devuélvalo sin la solapa.
14- Monopolice
las conversaciones en las fiestas con anécdotas simples de su vida privada. E
interrumpa a la gente cuando estén hablando.
15- Llame al
mismo amigo todos los días a la hora de la sección de Deportes del noticiero de
la tele.
16- No use
desodorante.
17- No compre
almuerzo. Pídale del suyo a los compañeros de trabajo (un pedacito de carne
aquí, un poco de arroz por allá). Hágalo todos los días.
18- Cuando salga
a tomar con los amigos, pida whisky del más fino. Reclame por el mejor
servicio. Enójese si hay una mala atención. Pregúntele a todos que quieren
tomar o comer. Y a la hora de la cuenta, diga "Ya vengo, voy al
baño"...
19- Póngale
sonido a todos los comandos de la computadora de su trabajo.
20- Ajuste los
controles de su televisor de tal manera que la gente se vea verde e insista que
a Ud. le gusta así.
21- Use de
batería cualquier superficie que encuentre.
22- Cante el
tema de Batman sin parar todo el día.
23- Esconda
elementos diarios (azúcar, manteca, escobas) en lugares totalmente
inaccesibles.
24- Escriba el
final de los libros en la primer página de ellos.
25- Coordine y
setee las alarmas de relojes, microondas y otros a tiempos aleatorios.
domingo, 22 de septiembre de 2013
Ciclovía en Montevideo
Ayer se inauguró la primer ciclovía en Montevideo. Antes habían sendas para bicicletas a lo largo de buena parte de la Rambla e inclusive de Bulevar Artigas. Pero las dos eran por la vereda misma; no competían (¡válgame dios!) con los automóviles. En puridad no eran ciclovías, eran bicisendas.
Han pasado muchas cosas. Organizaciones sociales que estimulan el uso de la "chiva" hicieron que el tema empezara a ser tratado con seriedad.
Luego vino el artículo que Abelardo Abelenda escribió y publicó en La Galanga en febrero http://lagalanga.blogspot.com/2013/02/la-frase-del-viernes-en-bici-por-garzon.html como frase de viernes y entonces todo fue más fácil. Las autoridades, al ver que La Galanga se abanderaba con la propuesta, prendieron los cohetes y con el apoyo expreso de la Universidad de la República largaron esta primer ciclovía.
Una de las consecuencias inmediatas de esta ciclovía es que hay 3 calles que pasaron a tener una velocidad máxima de 30 Km/h (Yaro, San Salvador y otra) porque serán calles compartidas entre autos y bicicletas. La idea es desestimular a los autos a que vayan por esas calles; que vayan por cualquiera de las paralelas que no tienen ese límite de velocidad.
Obviamente escucharemos a sendos comentaristas del Nuevo Partido Palillón (Urgidos por el Cambio, Por la Intendencia de Montevideo YA!) criticando este nuevo atraso: ¡¡ya ni siquiera en auto se puede ir por la calle San Salvador!!
Han pasado muchas cosas. Organizaciones sociales que estimulan el uso de la "chiva" hicieron que el tema empezara a ser tratado con seriedad.
Luego vino el artículo que Abelardo Abelenda escribió y publicó en La Galanga en febrero http://lagalanga.blogspot.com/2013/02/la-frase-del-viernes-en-bici-por-garzon.html como frase de viernes y entonces todo fue más fácil. Las autoridades, al ver que La Galanga se abanderaba con la propuesta, prendieron los cohetes y con el apoyo expreso de la Universidad de la República largaron esta primer ciclovía.
Una de las consecuencias inmediatas de esta ciclovía es que hay 3 calles que pasaron a tener una velocidad máxima de 30 Km/h (Yaro, San Salvador y otra) porque serán calles compartidas entre autos y bicicletas. La idea es desestimular a los autos a que vayan por esas calles; que vayan por cualquiera de las paralelas que no tienen ese límite de velocidad.
Obviamente escucharemos a sendos comentaristas del Nuevo Partido Palillón (Urgidos por el Cambio, Por la Intendencia de Montevideo YA!) criticando este nuevo atraso: ¡¡ya ni siquiera en auto se puede ir por la calle San Salvador!!
Atentado a las Instituciones
por Máximo Gur Méndez
No haría falta aclarar pero lo voy a hacer igual: no comparto dichos ni acciones, entre otros, de Irma Leches ni de Bruno Mauricio de Zabalza. Así y todo quiero terciar en este destrolado caso de pedido de procesamiento con prisión de varios por el Atentado a las Instituciones que "hicieron" cuando manifestaron y a los gritos adentro del Supremo Corte a la Justicia.
Resulta que el fiscal Bajaba (hijo del general Bajaba, que tuvo primerísima actividad durante la dictadura cívico militar uruguaya; porque acá todos somos hijos o parientes de alguien, no hay duda: cargamos ese karma) sintió su deber de fiscal al ver el atropello que habían realizado los dos mencionados ut supra y algunas decenas de manifestantes más. Y como el artículo Nº 171 del Código Penal dice que los que impiden que un funcionario público actúe o tome posesión de su cargo cometen Atentado, el fiscal Bajaba se vio en la obligación de pedir su procesamiento. No es muy claro que Irma Leches y Bruno Mauricio de Zabalza se ajusten estrictamente a ese delito, pero yo tengo en la memoria a varios que sí. Y que cumplen con las circunstancias agravantes (con todas ellas).
Los que cerraron el Parlamento democraticamente electo; los que pasaron por encima a las autoridades judiciales (esas que ahora se tratan de defender con tanto ahínco) hasta convertir el Supremo Corte a la Justicia en un Ministerio de Justicia, con Ministro dependiente del dictador de turno y todo.
Claro, el fiscal Bajaba en ese tiempo era solamente un estudiante de leyes.
No haría falta aclarar pero lo voy a hacer igual: no comparto dichos ni acciones, entre otros, de Irma Leches ni de Bruno Mauricio de Zabalza. Así y todo quiero terciar en este destrolado caso de pedido de procesamiento con prisión de varios por el Atentado a las Instituciones que "hicieron" cuando manifestaron y a los gritos adentro del Supremo Corte a la Justicia.
Resulta que el fiscal Bajaba (hijo del general Bajaba, que tuvo primerísima actividad durante la dictadura cívico militar uruguaya; porque acá todos somos hijos o parientes de alguien, no hay duda: cargamos ese karma) sintió su deber de fiscal al ver el atropello que habían realizado los dos mencionados ut supra y algunas decenas de manifestantes más. Y como el artículo Nº 171 del Código Penal dice que los que impiden que un funcionario público actúe o tome posesión de su cargo cometen Atentado, el fiscal Bajaba se vio en la obligación de pedir su procesamiento. No es muy claro que Irma Leches y Bruno Mauricio de Zabalza se ajusten estrictamente a ese delito, pero yo tengo en la memoria a varios que sí. Y que cumplen con las circunstancias agravantes (con todas ellas).
Los que cerraron el Parlamento democraticamente electo; los que pasaron por encima a las autoridades judiciales (esas que ahora se tratan de defender con tanto ahínco) hasta convertir el Supremo Corte a la Justicia en un Ministerio de Justicia, con Ministro dependiente del dictador de turno y todo.
Claro, el fiscal Bajaba en ese tiempo era solamente un estudiante de leyes.
![]() |
Un ejemplo: acá se ve una patota (más de 3), armada, con altos cargos, que irrumpen en el Palacio Legislativo e impiden cumplir con su función a los parlamentarios |
El Tete estudia inglés para ir a ver a Obama
Hoy el Tete se va a pasear a los EE.UU., a conocer de cerca a los yanquis. Esperamos que lo dejen entrar.
Además va a dar un discurso en la Asamblea general de la ONU (¡Pobres traductore/as! ¡Se las van a ver a cuadritos!).
Sospechábamos que el Tete Musica se había puesto a estudiar un poco de inglés para poder hablar mas suelto con los mandatarios angloparlantes.
La Galanga, órgano de prensa especialmente informado en todos estos avatares, buscó, sobornó y consiguió ésto, que seguramente es primicia para el Uruguay: la libreta de apuntes con frases traducidas al inglés que el Tete Musica se anotó para poder decir en EE.UU.
Estas son:
Además va a dar un discurso en la Asamblea general de la ONU (¡Pobres traductore/as! ¡Se las van a ver a cuadritos!).
Sospechábamos que el Tete Musica se había puesto a estudiar un poco de inglés para poder hablar mas suelto con los mandatarios angloparlantes.
La Galanga, órgano de prensa especialmente informado en todos estos avatares, buscó, sobornó y consiguió ésto, que seguramente es primicia para el Uruguay: la libreta de apuntes con frases traducidas al inglés que el Tete Musica se anotó para poder decir en EE.UU.
Estas son:
·
FOR IF THE FLIES: Por si las moscas
·
EYE TO THE LOUSE: Ojo al
piojo
·
YOU HAVE ME TIRED, YOU HAVE
ME: Me tenés cansado, me tenés.
·
THE FIFTH LINING OF THE
BALLS: El quinto forro de las pelotas
·
GO TO KNOW: Andá a saber
·
CATCH YOURSELF CATHERINE,
WE’RE GOING TO RIDE A HORSE: Agarrate Catalina que vamos a galopar
·
I MADE MYSELF THE LAME PIG: Me
hice el chancho rengo
·
THAT’S MY CHICKEN: Ese es mi pollo
·
TO ANOTHER THING BUTTERFLY:
A otra cosa mariposa
·
LIKE WHO DOESN’T WANT THE
THING: Como quien no quiere la cosa
·
BETWEEN NO MORE AND DRINK A
CHAIR: Entre nomás y tome asiento
·
I DON’T GIVE MORE: No doy
más
·
LITTLE POTATO FOR THE
PARROT: Papita pa’l loro
·
NOT TO HUNT ONE: No cazo una
·
IT IMPORTS ME A HORN: Me
importa un cuerno
·
WHAT THREW IT: Que lo tiró
·
IT’S TO THE ROCKET: Es al
cuete
·
IT MATTERS ME A WHISTLE: Me
importa un pito
·
I’M MADE BAG: Estoy hecho
bolsa
·
TO BE A DEAD LITTLE FLY: Ser
un mosquita muerta
·
ARE YOU DRINKING MY HAIR?:
Me estás tomando el pelo?
·
IT HAS MY BALLS FILLED: Me
tiene las bolas llenas
·
HE DOESN’T GIVE FOOT WITH
BALL: No da pie con bola
·
SKULL DON’T SHOUT: Calavera
no chilla
·
TO CRY TO THE LITTLE ROOM: A
llorar al cuartito
·
IT SUCK ME ONE EGG: Me chupa
un huevo
·
PUTTING WAS THE GOOSE: Poniendo estaba la gansa
·
IT’S BORING AS LICKING A NAIL: Aburrido como chupar un
clavo
·
WHAT FACE IS THE ONION: Que
cara está la cebolla
·
GO ON MAKING YOURSELF ALIVE:
Seguí haciéndote el vivo
·
YOU ARE IN THE TURKEY’S AGE:
Estás en la edad del pavo
·
COME TOMORROW THERE WILL BE
CROCKETS: Vení mañana que hay croquetas
·
I PEEL ME OF LIKE A GARLIC:
Me pelo como un ajo
·
IT IS TO THE HOLY FART: Es
al santo pedo
·
LIII…TTLE BIRD AND DIDN’T FLY:
Paaa…jarito y no volaba
·
IT WILL BE EASY-FUNGUS: Va a
ser facilongo
·
I DON’T SEE YOU CAUSE THE
FOG: No te veo por la neblina
·
I DON’T SEE YOURS NAILS FOR
GUITAR-PLAYER: No te veo uñas de guitarrero
·
WHERE THE DEVIL LOST THE
INDIAN OVERCOAT: Donde el Diablo perdió el poncho
·
HE IS PUTTING ALL THE MEAT
IN THE SPIT: Está poniendo toda la carne en el asador
·
IN THE ASS OF THE WORLD: En
el culo del mundo
·
THERE IS THE SON OF THE
LAMB: Ahí está el hijo del borrego
·
DRIVE YOURSELF!: ¡Manejate!
·
TO DOG’S FACE:
A cara de perro
·
YOU HAVE ME ROTEN, YOU HAVE
ME!: ¡Me tenés podrido, me tenés!
sábado, 21 de septiembre de 2013
Promoción de La Galanga
Se va Monseñor Nitocás Tucoño
Nuestro más nombrado hombre de religión, el Monseñor Nitocás Tucoño, pide cambio al DT. Es que como tiene 75 años renuncia.
Los Editores y Responsables (editores irresponsables) quedamos consternados. Para nosotros se nos va la mitad de la ironía y la sátira y el boludeo.
Alcanza con cliquear en Buscame por (a la derecha y abajo de la página) la etiqueta de Monseñor para que lo comprueben.
Y a modo de comenzar un adiós, que ya no una despedida, reciba el emisario de Dios, del Violeta una vela prendida
por Violetero
Los Editores y Responsables (editores irresponsables) quedamos consternados. Para nosotros se nos va la mitad de la ironía y la sátira y el boludeo.
Alcanza con cliquear en Buscame por (a la derecha y abajo de la página) la etiqueta de Monseñor para que lo comprueben.
Y a modo de comenzar un adiós, que ya no una despedida, reciba el emisario de Dios, del Violeta una vela prendida
Realmente no sé
por Violetero
No sé si fue
monaguillo,
si él, el fútbol
practicó.
Si alguna vez él
puteó
o si usa
calzoncillos.
No sé si montó
potrillos.
Si bebe agua bendita.
Si con chicas tuvo
citas.
Si sufre de algún
calambre.
Si alguna vez pasó
hambre.
¿Le gustarán las
masitas?.
Tampoco sé cuánto
calza.
De su color
preferido.
Si alguna vez fue ”bandido”
o si tiene mucha
panza.
Si le gusta alguna
danza.
Si pesca a la
encandilada.
O qué usa de carnada
si es que pesca a luz
del día.
O si tiene alguna tía.
O si usa dos
frazadas.
¿Tomará mate el
fulano?
¿Le gustará la
cerveza?
¿Si tiene sueño
bosteza?
¿Algún porro habrá
probado?
¿Dormirá sobre algún
lado?
¿Cantará si está
contento?
¿Le gustará leer
cuentos?
¿Alguna vez se reirá?
¿Si está triste
llorará?
¿Sufrirá de
aburrimientos?
¿Comprará en alguna
feria
artículos
“importados”?
¿Le gusta crudo el
asado
o le pondrá cara
seria?
¿Habrá pasado miseria
o nunca tuvo
problemas?
¿Le gustará el flan
con crema?
¿Chorizos en los
carritos?
¿Tendrá muchas veces
hipo?
¿Gusta de cosas
obscenas?
Pero es preciso saber
muchas cosas
importantes
que debemos conocer:
¿Menosprecia a la
mujer?
¿Con pederastas qué
hacer?
¿Quiere justicia y
verdad?
¿Le importa bajar la
edad?
¿Visitará
asentamientos?
¿No habrá llegado el
momento
de entrarnos a
analizar?
Pero hoy se nos
jubila;
es él, “Nitocás
Tucoño”.
De esto ya ni me
asombro
forman parte de tu
vida.
No se acercan a tus
filas
los que abortan, ni
los “homos”.
Les pegaste “por el
lomo”
causándoles mucho
daño
y hoy con sus 75 años
viernes, 20 de septiembre de 2013
La frase del viernes. Verano del 75
Por Abelardo Abelenda
Con los primeros calores, entremezclados con rezagados fríos y tormentas, empiezan a aparecer los brotes de los árboles, las hojitas diminutas se desperezan y el animal humano se alborota.

Los niños de sexto año de escuela sienten un cosquilleo extraño. Los nervios de fin de año, el cambio al liceo y el descubrimiento de una nueva picazón en las panzas agita las clases.
La maestra René era la más famosa de la escuela: busto prominente, cintura negativa, voz de trueno y cara de perro bulldog, es como un tanque de guerra, la ogra de la escuela. Todos temen llegar a sexto y que te toque con René.
A Alberto le tocó.
Todo se empezó a mezclar en su cabezota: la entrega de la bandera uruguaya a los de quinto, la exaltación-amenaza de la patria-o-la-tumba en el año de "la orientalidad", los deberes de buen estudiante, las mieles del amor. El ser abanderado implicaba una exposición permanente, René lo ponía como ejemplo a cada rato. Esto lo incomodaba y enfrentaba a sus compañeros, hasta que empezó a rebelarse.
Todos los días trataba de llamar la atención de aquella morochita encantadora. Hacía chistes en voz alta, retrucaba a la ogra, siempre mirando por la rabadilla del ojo a la hermosa vecina del barrio, que se sentaba unos bancos más atrás según correspondía al estricto orden alfabético de los apellidos.
Luego de "hacerse ver" por unas semanas, la maestra René lo amenazó: Si seguís así, te vamos a sacar la bandera.
El amor es más fuerte y Vero se reía con cada nueva ocurrencia de Alberto. Hasta que un día se anima, junta impulso y le pregunta a Verónica:
- ¿Té querés arreglar conmigo?
- Mañana te contesto. Respondió tímida, respetando la formula socialmente establecida para una niña bien educada.
El paseo de fin de año fue en bañadera a Colonia del Sacramento. Visitaron el museo con el impresionante esqueleto de una ballena, subieron al faro y armaron el pic-nic en el precioso pastito que crecía en medio de la Plaza de Toros.
A la vuelta, Alberto y Verónica se sentaron en la última fila de 5 asientos de la bañadera, escondidos. Como sonseando, arrimaron sus manos y se acariciaron descubriendo las tersuras y tibiezas de la piel.
Alberto vivió la fiesta de fin de año desde el coro, cantando fuerte con la voz B. La bandera uruguaya había cambiado de manos, igual que las suyas, que se rozaban alegres con las de su primer amor.
Finalizada la escuela, no se vieron más. Vivían lejos, como a 10 cuadras. En una cálida tardecita de enero Verónica lo llama por teléfono.
- Ahora que terminó la escuela y no nos vemos más, no me parece que sigamos siendo novios. Plantea muy madura Verónica.
- Si, me parece bien... Dejamos.
- Chau, que pases bien.
- Chau
Cortaron. Alberto salió corriendo a continuar flor de partido de paleta con los amigos del barrio.
Con los primeros calores, entremezclados con rezagados fríos y tormentas, empiezan a aparecer los brotes de los árboles, las hojitas diminutas se desperezan y el animal humano se alborota.
Los niños de sexto año de escuela sienten un cosquilleo extraño. Los nervios de fin de año, el cambio al liceo y el descubrimiento de una nueva picazón en las panzas agita las clases.
La maestra René era la más famosa de la escuela: busto prominente, cintura negativa, voz de trueno y cara de perro bulldog, es como un tanque de guerra, la ogra de la escuela. Todos temen llegar a sexto y que te toque con René.
A Alberto le tocó.
Todo se empezó a mezclar en su cabezota: la entrega de la bandera uruguaya a los de quinto, la exaltación-amenaza de la patria-o-la-tumba en el año de "la orientalidad", los deberes de buen estudiante, las mieles del amor. El ser abanderado implicaba una exposición permanente, René lo ponía como ejemplo a cada rato. Esto lo incomodaba y enfrentaba a sus compañeros, hasta que empezó a rebelarse.
Todos los días trataba de llamar la atención de aquella morochita encantadora. Hacía chistes en voz alta, retrucaba a la ogra, siempre mirando por la rabadilla del ojo a la hermosa vecina del barrio, que se sentaba unos bancos más atrás según correspondía al estricto orden alfabético de los apellidos.
Luego de "hacerse ver" por unas semanas, la maestra René lo amenazó: Si seguís así, te vamos a sacar la bandera.
El amor es más fuerte y Vero se reía con cada nueva ocurrencia de Alberto. Hasta que un día se anima, junta impulso y le pregunta a Verónica:
- ¿Té querés arreglar conmigo?
- Mañana te contesto. Respondió tímida, respetando la formula socialmente establecida para una niña bien educada.
El paseo de fin de año fue en bañadera a Colonia del Sacramento. Visitaron el museo con el impresionante esqueleto de una ballena, subieron al faro y armaron el pic-nic en el precioso pastito que crecía en medio de la Plaza de Toros.
A la vuelta, Alberto y Verónica se sentaron en la última fila de 5 asientos de la bañadera, escondidos. Como sonseando, arrimaron sus manos y se acariciaron descubriendo las tersuras y tibiezas de la piel.
Alberto vivió la fiesta de fin de año desde el coro, cantando fuerte con la voz B. La bandera uruguaya había cambiado de manos, igual que las suyas, que se rozaban alegres con las de su primer amor.
Finalizada la escuela, no se vieron más. Vivían lejos, como a 10 cuadras. En una cálida tardecita de enero Verónica lo llama por teléfono.
- Ahora que terminó la escuela y no nos vemos más, no me parece que sigamos siendo novios. Plantea muy madura Verónica.
- Si, me parece bien... Dejamos.
- Chau, que pases bien.
- Chau
Cortaron. Alberto salió corriendo a continuar flor de partido de paleta con los amigos del barrio.
--------------------------
Si quiere acompañar este cuento con el tema Por Ejemplo de Fernando Cabrera acompañado por la voz celestial de Carmen Pi, oprima aquí : http://www.youtube.com/watch?v=6FUHnJrN-fs jueves, 19 de septiembre de 2013
Surge La Nueva Política
Todos los mirones están dispuestos a darnos alguna nueva noticia. Es que con la histórica votación del Partido Bermellón, donde acepta unirse al Pálido para formar el Palillón, se necesitan primicias.
Nuestros investigadores han tenido más paciencia que los de otros medios y fue así que, junto a unas botellas vacías de Juancito Caminador (en inglés: Johnny Walker), encontramos el borrador del primer discurso que el Gran Grandini, firme candidato pálido para el nuevo Palillón, seguramente pronunciará en el primer acto de masas (y sándwiches).
Estaba todo bien hasta que uno de los colaboradores firmes de La galanga (Javier, desde Costa Rica), se dio cuenta que el discurso era el correcto pero si lo leíamos al revés: de abajo hacia arriba.
Nuestros investigadores han tenido más paciencia que los de otros medios y fue así que, junto a unas botellas vacías de Juancito Caminador (en inglés: Johnny Walker), encontramos el borrador del primer discurso que el Gran Grandini, firme candidato pálido para el nuevo Palillón, seguramente pronunciará en el primer acto de masas (y sándwiches).
EN NUESTROS PARTIDOS POLÍTICOS CUMPLIMOS LO QUE PROMETEMOS
SOLO LOS IMBÉCILES PUEDEN CREER QUE
NO LUCHAREMOS CONTRA LA CORRUPCIÓN
AUNQUE SI HAY ALGO SEGURO PARA NOSOTROS ES QUE
LA HONESTIDAD Y LA TRANSPARENCIA SON FUNDAMENTALES
PARA ALCANZAR NUESTROS IDEALES
DEMOSTRAREMOS QUE ES UNA GRAN ESTUPIDEZ CREER QUE
LAS MAFIAS SEGUIRÁN FORMANDO PARTE DEL GOBIERNO
COMO EN OTROS TIEMPOS
ASEGURAMOS SIN RESQUICIO DE DUDA QUE
LA JUSTICIA SOCIAL SERÁ EL FIN PRINCIPAL DE NUESTRO MANDATO
PESE A ESO TODAVÍA HAY GENTE ESTÚPIDA QUE PIENSA QUE
SE PUEDE SEGUIR GOBERNANDO CON LAS ARTIMAÑAS DE LA VIEJA
POLÍTICA
CUANDO ASUMAMOS EL PODER HAREMOS LO IMPOSIBLE PARA QUE
SE ACABEN LAS SITUACIONES PRIVILEGIADAS Y EL TRÁFICO DE
INFLUENCIAS
NO PERMITIREMOS DE NINGÚN MODO QUE
NUESTROS NIÑOS TENGAN UNA FORMACIÓN INSUFICIENTE
CUMPLIREMOS NUESTROS PROPÓSITOS AUNQUE
LOS RECURSOS ECONÓMICOS SE HAYAN AGOTADO
EJERCEREMOS EL PODER HASTA QUE
COMPRENDAN DESDE AHORA QUE
SOMOS LA NUEVA POLÍTICA
Estaba todo bien hasta que uno de los colaboradores firmes de La galanga (Javier, desde Costa Rica), se dio cuenta que el discurso era el correcto pero si lo leíamos al revés: de abajo hacia arriba.
![]() |
Foto La República |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)