Siguiendo con la saga de fotografías de Odoacro, hoy nos damos el gusto de presentar la 2a. entrega del Poeta japonés falso.
galanga (diccionario de la real Academia Española)
3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
lunes, 31 de octubre de 2022
El poeta japonés falso (2)
Siguiendo con la saga de fotografías de Odoacro, hoy nos damos el gusto de presentar la 2a. entrega del Poeta japonés falso.
domingo, 30 de octubre de 2022
Si pero no.
Cuento corto
Comentarios





Anónimo
sábado, 29 de octubre de 2022
La tía
Era buenísima. Ella era algo así como prima de papá. Una de las veces que más me acuerdo es la vez que fuimos a su casa. Era enorme, tenía muchas piezas. Entramos por la cocina porque ahí era donde desayunaba y la íbamos a ver desayunar. Nosotros no desayunábamos, siempre comíamos más tarde, pero igual. Estaba lleno de cosas y de olores. Lo más fabuloso fue lo de los pedazos de pan. Ella cortó unos pedazos de pan y los puso en un aparato. Enseguida empezó a salir un olor rico, como quemadito. Y de golpe, sin aviso, saltaron del aparato los pedazos de pan quemaditos. «Son tostadas», nos explicó la tía. Les puso manteca y un poco de dulce por encima y se los comió rápido. Y puso otros pedazos de pan en el aparato. Pero, ahora con mi hermanita ya no estábamos distraídos y nos pusimos muy al lado del aparato, mirando fijamente para ver cuándo saltaban los panes. Mientras tanto, olíamos y estaba rico. Gritamos un poco cuando salieron los panes y nos dijeron que hiciéramos silencio porque arriba estaba durmiendo el marido de la tía. Ella se preparó las dos nuevas tostadas, también se las comió rápido, menos un pedacito chiquito que le dio a mi hermanita para que probara. Le gustó mucho. Nos fuimos enseguida. La tía era buenísima.
Comentarios
jueves, 27 de octubre de 2022
El que entienda que me explique
Comentarios
miércoles, 26 de octubre de 2022
El jazz de Luí y Haztelsano (2): Después de que te hayas ido
por Tano de la Mondiola
Nuevo ciclo
Para los Galangueros que gustan del jazz moderno!!
Comenzamos una serie de cinco episodios dedicados al jazz de Luí y Haztelsano.
En este segundo capítulo escuchamos a Después de que te hayas ido, de Turner Layton con letra de Henry Creamer, tan vieja como el jazz grabado debutó en el 1918 con Al Jonson. Hablamos de la historia apasionante de este fabuloso tema y de las interpretaciones de Benny Goodman, Bessie Smith, Hot Club de France, Ella, Charlie Parker, Coleman Hawkins, Nicholas Payton y otros.
¿Querés oirlo? Cliqueá acá; Jazz de Luí y Haztelsano
Metete en el website que hay para todos los gustos.
lunes, 24 de octubre de 2022
El poeta japonés falso
Odoacro nos estaba acostumbrando a sus prosas. Con sus cuentos nos hizo viajar en el tiempo y pararnos para repensarnos.
Comentarios
Ale desde México
domingo, 23 de octubre de 2022
U.R.S.S.
En la redacción de La Galanga todo era desconcierto. El Tano paró la producción de vinos y los trillizos volaron corriendo a buscar dónde enrolarse. El tema era excluyente para la prensa y cuestión de soberanía para la población. Los demás salimos de raje al aeropuerto a esperar al Flaco.
Ese pequeño pedazo de tierra a orillas del Volga corría serio peligro de ser avasallado y las multitudes estaban dispuestas a ir al frente enarbolando todo tipo de consignas pintadas y banderas. Menos la blanca. La seguridad de la nación, de la región y del mundo era amenazada por la tentación de apretar el botón nuclear y hacer desaparecer todo en poco rato.
En clara inferioridad numérica y con menos equipamiento y organización que cualquier ejército enemigo, muchos apostaban a la original herramienta de la ley de derribos del ministro de guerra, el sargento García, como recurso heroico y patriótico. Pero hasta ahora los Hércules dormían la siesta en la base Curbelo, mientras los pilotos se rascaban el higo haciendo apuestas a quién de todos se jubilaba más joven y con más plata.
Porque por esos días el soberano y sus ministros de corte deliberaban en el palacio en cómo mejorar las reservas de la corona. El ministro de trabajo y tareas al pedo, Pamio Blieres - una rara avis intrigante y con cuello de cuervo perteneciente a una familia extinta y sin sede propia -, le propuso al rey aumentar la dieta de los contribuyentes con un solo hijo y que aquellos que tuvieran más de dos los entregaran como esclavos al servicio de la patria hasta los sesentaicinco años (y siempre y cuando no estallara la guerra que los obligaría a formar parte de la reserva montada de la caballada de UnSoloUruguay). El Vizconde Grandini del INJU y eterno aspirante a la alcaldía de la capital, sugirió que mejor sería crear un impuesto a los jueces de corte y al mismo tiempo poner relojes de arena en cada tribunal para medir la velocidad con que se fallaba según las causas de los reos, hubieran éstos usado sus espadas con la mano derecha o disparado pistolas con la izquierda. Sir Louis Adberto Jeder, ministro de asuntos internos, apuró su cuarta petaca y escupiendo los micrófonos lamentó que ya nadie avise cuando el enemigo se infiltra puertas adentro de la ciudadela amurallada. ¡Es el colmo!, dijo, ¡es el colmo!, repitió, es el co……. "Ya lo dijiste milord”, le interrumpió el rey. Perdón, mi señor, mi majestad, mi transparente, pero me resulta incomprensible el bajo nivel de seguridad de nuestro sistema informático con Windows de 1950 en telégrafos de la segunda guerra recauchutados que la santísima Reina Isabel - pazdescanse - le regalara a la nación en reconocimiento a la calidad de su Corned Beef y su apoyo incondicional en la guerra de las Malvinas. Ni por eso renuncio!!!, siguió gritando. Y tanto gritó que la hechicera de palacio, GraCruella de Bianch, se despertó de su sopor con un eructo de milanesa con ajo de mil dólares que había congelado de la última cena con stripers de cancillería. ¡No renuncio una mierda!, siguió amenazante, aunque bien me gustaría saber cómo se nos metió ese espía por la frontera, eh? Dos veces entró y salió, ¡como Marset por su casa! (murmullos, gemidos, toses y hasta un ssshhhhh…..ahogado entre los vestidos y las pelucas de los cortesanos, pálidos de tanto rapé y asombro) y nadie lo paróooooooooo??? ¿Y se hizo pasar por peluquero? ¿Por médico capilar? ¿Por reparador de quincho con filial en Punta Carretas? ¡¡No puedo creer que los gremios de aduanas, policía internacional, migraciones, los maleteros de Buquebus, sean tan sopadebola que no hayan registrado esa clara violación a la alerta sanitaria, en plena pandemia…!!! ¡¡En mayo del 2020 y en junio del 21, estuvo!!! ¿Y a qué vino? ¿Con qué pasaporte ingresó a la comarca? ¿Trajo la cartera? ¿Y los gremios? ¿Y ZinTV? ¿Y el Piceneté? Qué hacían…????!!! ¡¡Y nosotros sin poder cruzar a Concordia…!!!! ¡¡Era un espía ruso…!!!!!!!!
En eso estaba la corte en torre ejecutiva luego de haber declarado zona contaminada el cuarto piso y aislado el recinto al que sólo se podía acceder con APP, cuando el bufón más Delgado recordó a los honorables presentes que se encontraban allí para discutir un asunto mucho más grave que pondría en riesgo la seguridad de la familia real, en primer lugar, y al reino todo en consecuencia: con el propósito de atrapar por fin a la inventora del lavado mágico (sin agua, sin ropa, sin jabón) y copiar su fórmula sin tener que pagar patente, la Interpol le había encargado a Putin invadir la República Oriental del Uruguay, con el pretexto de querer quedarse con Ucrania. “La buscan a la indígena “, dijo, mientras miraba hacia abajo y jugueteaba con las borlas de su disfraz de payaso, moviendo nervioso las manos y arrastrando un carozo de aceituna reseco con la punta del zapato. Como el auditorio casi que hiciera oídos sordos a su recomendación, y mirando de reojo al secretario de cultura católica y ministro de fe, Paul Da Sil, elevó el tono y poco le faltó para que le increpara: che, a vos te digo! Avivate hermano, que por tu reina Maya Cincelkur nos van a revisar la torre entera, nos van a acusar de traficar partidas para pasaportes suyos, y hasta son capaces de impulsar un referéndum para poner al ruso Rossencoff en la plaza Independencia arriba del caballo del viejo Artigas……(¡).
Las enciclopedias dirán que los acontecimientos del año 1999, además de conmover a la humanidad , nunca terminaron de conocerse. El muro de Berlín cayó pariendo una nueva era. La Perestroika de Gorbachov, lejos de mejorar la economía de la unión, significó el desarme del puzzle; el estallido por los aires de esa olla a presión. Pocos hitos históricos como el que se descubriera siguiendo la pista del camarada Alexei Astestalin y su red de ayuda a refugiados, lo que despertara la ira del larvado imperialismo soviético, han provocado tanto asombro. Y tanto tráfico de memes y tiktokes.
Con ese mismo espíritu refundacional del herrerismo monacal, ese pedacito de tierra entre los dos grandes del barrio, iría a cambiar de nombre. Quién lo diría. Un estado tan batllista y liberal. Tan europeo y tan romántico. Tan carnívoro y futbolero.
Para empezar, el instrumento tradicional pasaría a ser la balalaika. La bebida nacional con yerba y agua caliente sería reemplazada por el vodka de alta graduación. El pericón quedaría prohibido y en su lugar los sextos años bailarían el Kozachok en la fiesta de fin de cursos. Otro tanto con el idioma, las costumbres culinarias, los ritos matrimoniales, el culto ortodoxo, los besos masculinos, etc.
Y todo por unos pasaportes locos. Y una extradicción gambeteada.
La historia no perdona. Lo de Ucrania era un cuento bien al cuete. La pequeña ROU heredaría el nombre de la antigua sociedad de repúblicas apiladas, pasándose a llamar URSS : Uruguay República Socialista Soviética .
El comandante hará carraspear su intercomunicador para anunciarnos: el cielo se muestra despejado con alguna nubosidad, la temperatura en la ciudad es de 21° C y siendo las 8.35 de la mañana, les agradecemos su preferencia por viajar con Uruflot .
Sean bienvenidos a Moscúvideo y sus cúpulas doradas .
Sigan leyendo La Galanga .
Flaco, La Reina / 22.10.2022
Comentarios




Grande Jorgito como siempre..!!
Anónimo
Lalashe
sábado, 22 de octubre de 2022
Haciendo vino tinto
por Tano de la Mondiola
¿Cómo se hace el vino tinto?
Te lo contamos en este episodio 7 donde llegamos a la bodega y comenzamos con la elaboración del vino tinto.
Presentamos brevemente unas 20 variedades clásicas. Prensado y vinificación (fermentaciones) del mosto.
Cómo aumentar el contacto con las cáscaras y extracción de antocianinas. Maceración carbónica.
La fermentación y las cepas de Saccharomyces cereviseae (levadura). La "fermentación" malo-láctica; el Oenococus oeni, una bacteria.
En sucesivos episodios iremos explorando lo que sucede en la bodega; la interacción sensorial con el vino; las cepas más importantes y las regiones vinícolas claves en el mundo.
Ya nos escuchan desde (además de Uruguay que va primero) y en orden: España, USA, México, Argentina, Colombia, Bélgica, Portugal, Brasil, Panamá, República Checa, El Salvador, Francia y Marruecos.
Cliqueá acá. No te quedes con las ganas -> VINO SIN MISTERIOS
Si te suscribís en tu plataforma, te avisa a tu celular cada vez que sale un episodio, así no te los perdés. Buscalo en Spotify y listo.
miércoles, 19 de octubre de 2022
El jazz de Luí y Haztelsano (1) Momentos robados
Nuevo ciclo

Comenzamos una serie de cinco episodios dedicados al jazz de Luí y Haztelsano.
En este primer capítulo escuchamos a "Momentos robados" que es una sublime composición del saxofonista Oliver Nelson de su obra cumbre de 1961 "The blues and the abstract truth", uno de los hitos del hard bop con Freddie Hubbard (tp), Eric Dolphy (sx) y nada menos que Bill Evans, Paul Chambers y Roy Haynes en la sección rítmica. Nelson luego se dedicó a proyectos comerciales en TV y murió joven en 1975
Escuchemos esa versión, el duo magico de Carmen McRae y Betty Carter, Ahmad Jamal, Kenny Burrell, Spyro Gyra, la St Andreu y hasta Zappa!
¿Querés oirlo? Cliqueá acá -> JAZZ LO SE
Jazz de Luí y Haztelsano
Metete en el website que hay para todos los gustos.
martes, 18 de octubre de 2022
¿Que carajo es la posverdad?
Comentarios
lunes, 17 de octubre de 2022
ONG Son Risas
Las
personas afectadas por esta condición no pueden hacer una vida plena, pues es
una condición invalidante y restrictiva; suelen tener problemas en el trabajo y
en las relaciones sociales. Según la intensidad de la condición, algunos de los
afectados tienen impulsos que pueden ser de frecuencia mensual hasta cuadros
agudos que tienen varios ataques por día.
Hay
pocas investigaciones en el mundo sobre esta condición debido a su rareza; se
destacan los estudios de la provincia de Lamben, Polonia donde este trastorno
afecta a un número significativo de la población. Aún no se sabe si hay componentes
genéticos para su prevalencia, condiciones ambientales o alimenticias; la
mayoría de los investigadores opinan que su manifestación es multicausal. Hay
casos de todas las edades, sexos y condiciones sociales; no se han detectado incidencia
en la población pelirroja, lo que resulta un misterio.
Además
de los inconvenientes directos que experimentan estas personas, también está el
rechazo que sufren por la incomprensión de la comunidad. La semana pasada, Juan
(nombre ficticio para proteger la identidad del afectado), quien sufre desde
hace tres años esta condición y se trata en nuestra ONG, fue víctima de un atentado.
Uno de los vecinos del edificio donde vive Juan electrificó el picaporte de su
apartamento y Juan además de un intenso colapso nervioso recibió quemaduras de
2° grado en su lengua y labios, de las que se está recuperando.
Si usted conoce a alguien que tenga
una compulsión obsesiva por lamer pestillos, picaportes o timbres, no dude en contactarnos,
podemos ayudar.
sábado, 15 de octubre de 2022
Vendimia, levadura y glóbulo rojo, Louis Pasteur
por Tano de la Mondiola
¿En qué se parecen las levaduras y los glóbulos rojos?
Te lo contamos en este episodio 6 donde llegamos a la vendimia.
Vemos la relación cantidad/calidad, maneras de recoger la cosecha: manual, máquina, ventajas y desventajas.
Una tonelada de uva son unas 700 botellas de vino.
Vino berreta: hasta 25 toneladas por hectárea de viñedo. Vino bueno: 5 toneladas por hectárea
Prensado y fermentación, conceptos generales. Louis Pasteur y el vino.
En sucesivos episodios iremos explorando lo que sucede en la bodega; la interacción sensorial con el vino; las cepas más importantes y las regiones vinícolas claves en el mundo.
Ya nos escuchan desde (además de Uruguay que va primero) y en orden: España, USA, México, Argentina, Colombia, Bélgica, Portugal, Brasil, Panamá, República Checa, El Salvador, Francia y Marruecos.
Cliqueá acá. No te quedes con las ganas -> VINO SIN MISTERIOS
Si te suscribís en tu plataforma, te avisa a tu celular cada vez que sale un episodio, así no te los perdés. Buscalo en Spotify y listo.
Comentarios
Que reconfortante aprender de estos temas que nos acerca el Tano: tierra, vida, espíritu. Y vaya un saludo fraterno para ese momento tan lindo con su nietita.
Desde México Ale
Gracias tocaya! Nietito es. En qué Estado estás? Yo tengo grandes amigos en Guanajuato.
Tano
viernes, 14 de octubre de 2022
El verdadero culpable
Ni el frío ni la pelusa desactivan tu creatividad.
Bicectriz
Tano
Las fotos que vos querías
Comentarios
Silvia Ferrín
miércoles, 12 de octubre de 2022
Antes que Jeber, la Blanqui tiene la posta!
- Haztelsano nació en un barrio pobre de Montevideo, donde hoy (oh casualidad!!) funciona una olla popular de las que el ministro Mema no comulga. ¡Es un hecho!
- En la Escuela lejos de enseñarle los valores patrióticos habituales se le presentó un Artigas barbudo tomando mate con un afrodescendiente. ¡Otro hecho!
- Los servicios de inteligencia soviéticos, muy lejos de estar desaparecidos, funcionan y muy bien en América Latina, donde han tenido refugio varios stalinistas de todos los tiempos. ¡Un nuevo hecho!
- Uno de estos, de apellido замков, se hizo ciudadano uruguayo y se cambió el apellido primero por Castillos y luego por Castles, con el que registra noticias en La Galanga. ¡Qué venga Juan Castles y lo desmienta!
- En una tétrica maniobra encubierta de desprestigio de nuestro princeso el ex senador Castles, el actual Carlos Races y el ex presidente Tete Musica se valieron de la ingenuidad del custodio presidencial para involucrarlo en la obtención de pasaportes falsos, maniobra iniciada desde el mundial de fóbal del 2018 donde casi todos los uruguayos del equipo técnico que fueron (empezando por el DT filocomunista del maestro Tabárez) volvieron con pasaportes rusos apócrifos a modo de intercambio. ¡Sobran pruebas!
¡Gracias por tu información Graciela!
¡Gracias por ser como sos!
Comentarios
Alba