Comentarios
Qué lejos quedó el caso Sendic!
Tampoco está bien Por eso tuvo la decencia de renunciar y ponerse a disposición de la justicia Muy lejos de la máquina corrupta con corazón lacallista Qué dicen los desencantados..??
por Tano de la Mondiola
¿Cómo fue la cosa con Eleanor y el rey Enrique? Y ni te cuento con el Cardenal y el Papa de turno...
Te lo contamos en este episodio donde hacemos un paréntesis histórico, desde la prehistoria pasando por los persas, griegos y romanos quienes llevaron la vid a todo su imperio.
Cómo Gran Bretaña determinó la creación de la zona de Bordeaux en Francia: el claret de Aquitania.
Chismes sobre Henry II y Eleanor de Aquitania.
En sucesivos episodios iremos explorando lo que sucede en la bodega; la interacción sensorial con el vino; las cepas más importantes y las regiones vinícolas claves en el mundo.
Cliqueá acá. No te quedes con las ganas -> ONCE
Si te suscribís en tu plataforma, te avisa a tu celular cada vez que sale un episodio, así no te los perdés. Buscalo en Spotify y listo.
Aguardamos con gran expectativa!
Língula
Me inspiró tanto el podcast que arranqué derechito a la vinería. Salú!
Graciela
Por Tano de la Mondiola
Hoy, 28 de Noviembre, pero de 1932 nacía el Gato Barbieri, un tano argentino que la rompió con el tenor, primero muy free y luego mas apegado al jazz melódico de fusión.
Se nos fue hace años, pero lo recordamos en 1977 junto con otro grande, Carlitos Santana, en la composición de este último: Europa
por Tano de la Mondiola
Ahora que casi se termina el circo mundialista. A ver si la gente presta atención ahora a la realidad !!!!
Para los Galangueros que gustan del jazz!!
Comenzamos una serie de cinco episodios dedicados al jazz de Luí y Haztelsano.
En este cuarto capítulo escuchamos a: Solamente amigos de John Klenner con letra de Sam Lewis es un tema de los anos 30 que narra una pareja que termina siendo eso. La versión definitiva es la de Charlie Parker (con cuerdas). Él mismo la consideraba una de sus mejores performances. Escuchémosla junto con ejemplos de Chet Baker, Harry Edison, Ben Webster, Sonny Stitt, Joe Pass y la Sant Andreu Jazz Band entre otros.
¿Querés oirlo? Cliqueá acá -
Y ahora JAZZ LO SE está en Babel FM, todos los Lunes, Miercoles y Viernes a las 22 horas.
por Tano de la Mondiola
¿Cómo se hace el vino blanco?
Te lo contamos en este episodio 10 donde contrastamos la vinificación de vinos blancos, rosados y de postre con lo ya visto para vinos tintos.
Vinos blancos: separación rápida de las cáscaras, cuidado en la temperatura del tanque (fermentación mas fría).
Fermentación en barril.
Clarificación.
Añejamiento en roble es más raro pero se emplea para vinos con mucho cuerpo como algunos Chardonnay.
Cliqueá acá. No te quedes con las ganas -> DIEZ
Si te suscribís en tu plataforma, te avisa a tu celular cada vez que sale un episodio, así no te los perdés. Buscalo en Spotify y listo.
Y
otras, no estás, estando…
Solo
quiero decirte si
¡¿Te
podrás quedar quieta de una vez?!
por Tano de la Mondiola
¿Cómo se hace el vino tinto?
Te lo seguimos contamos en este episodio 8.
Proseguimos con el vino tinto y su producción. Mas datos sobre la fermentación malo-láctica, cómo se fermenta, como se clarifica.
Hablamos del roble americano y francés, similitudes y diferencias. La importancia y efecto de la crianza en barriles.
Cliqueá acá. No te quedes con las ganas ->OCHO
Si te suscribís en tu plataforma, te avisa a tu celular cada vez que sale un episodio, así no te los perdés. Buscalo en Spotify y listo.
Subió en Agraciada, a la altura del Palacio.
La miró dos veces, con gesto extrañado.
Sí, la verdad, yo también me sentía raro.
Nunca había viajado en un ómnibus conducido por una mujer.
Y menos una embarazada.
A juzgar por el tamaño de la panza, tenía como tres pibes ahí adentro.
Se la veía enojada, como si viniera atrasada en el horario.
Arrancaba de pronto; la gente no había terminado de bajar cuando cerraba las puertas y reiniciaba la marcha a toda velocidad
Era gordita y transpiraba metida dentro de ese uniforme gris, con el pantalón sin abrochar
Y éste se le paró al lado ...
En ese momento todos reparamos en su atuendo.
Un traje rojo brillante con listones amarillos verticales.
Una corbata verde con lunares negros que le llegaba a las rodillas.
Los zapatos, como talla 58, sucios y en punta, blancos y rojos, con botones azules en lugar de cordones
Y la cara …… toda blanca, enyesada, con ojos maquillados de contorno negro; una tremenda pelota roja en la nariz y una peluca fucsia estallada en la cabeza, con un gorro de cumpleaños de esos de papel como remate
De su boca jetona de labios rojos, como de carne, saltaba a cada rato un espantasuegra que hacía un pito cuando se cerraba
Ahí la gente se empezó a reír
Y el tipo a hacerle morisquetas a la chofer, la que no lo registraba, la vista puesta adelante, atrás, en los espejos, se masajeaba la panza con una mano, manejaba con la otra, y resoplaba
Hacía señas con las manos como que la mujer era un globo tamaño ballena (o eso fue lo que yo entendí, al menos).
Después se retorcía un dedo en la cabeza, dando a entender que estaba loca.
Embarazada y loca, decía a la vez en su lenguaje de mímicas y ademanes graves.
La carcajada mas grande de todos los pasajeros que a esa altura se daban cuenta de la parodia reventó cuando el clown hacía señas desde la barriga de la conductora – ya enojada, porque por el rabillo se percataba de la chanza, sin dejar de mirar con furia a través del parabrisas -, a su pecho, así como diciéndonos “es mío …”, o “soy el papá…”
En medio de ese jolgorio también tuvo tiempo para representar que paseaba al recién nacido en un coche y que incluso lo amamantaba.
Un sainete.
Ya cuando su actuación comenzaba a arrancar aplausos entre los pasajeros-espectadores, todos amontonados, sus caras en el pasillo y deleitados por lo espontáneo de la cosa, el 370 frenó de golpe.
La mujer, empujando al cómico, pasándole casi por encima, se da vuelta y desde la puerta grita : “chau gente hasta aquí llego yo … mi hijo se viene..!! …. los dejo con el payasito…!!”, y se mandó escalón abajo, las dos manos en el vientre y caminando con las piernas arqueadas, como un gorila borracho.
El mimo quedó perplejo.
Su cara de risa transmutada en espanto.
Todos veíamos por la ventanilla cómo la subían a una camilla en la urgencia del Clínicas.
El designado, reaccionó de inmediato y saltó al asiento.
Agarró el volante y con el motor en marcha apretó el pedal a fondo.
La peluca le quedaba de capa y las orejas le flameaban como banderines.
Nunca había viajado en un bondi manejado por una “chofera”.
Y nunca hubiera soñado llegar a la escuela llevado por un payaso.
No había semáforos, ni cruces ni carteles de ceda el paso.
La máquina volaba por la calle y nosotros en ella.
Me saqué un 12 en el escrito.
La profe me felicitó: primera vez en el año que llegaba a clase en hora.
Muy bueno!!!!!
Daniel
Muy bueno! Perfecto. Me encantó!
Yamandú Cuevas
Muy buen relato que lleva al lector voraz a querer conocer el desenlace.
Língula
Muy sensible visión con un aire flaubertiano. Las epifanías en las vidas de los seres más humildes.
Ale, desde la tierra de los volcanes
Divino como siempre mi amigo del alma! Besos Flaco y abrazos para los Editores i...rresponsables!
Gaby
![]() |
Nueva Apoteosis de San Ignacio, de Andrea Pozzo y Verdecito / Collage digital en Photoshop C5. |
![]() |
"Tan ilustrados como celestes" Collage analógico (por Verdecito). 2022. |
![]() |
"Los de afuera son de palo" Collage analógico (por Verdecito). 2016. |
Por Tano de la Mondiola
Para los Galangueros que gustan del jazz moderno!!
Finalizamos una serie de cinco episodios dedicados al jazz de Luí y Haztelsano.
En este quinto capítulo escuchamos a Lloriqueando y lamentando
Moanin' (lloriqueando, lamentándose) es uno de los mejores standards del hardbop. Compuesta por el pianista de Art Blakey, Bobby Timmons se estrena en 1958 y tiempo después Jon Hendricks le pone letra. Escuchemos versiones de Art Blakey y sus Jazz Messengers, la vocal de Lambert, Hendricks y Ross, Charlie Mingus, Wes Montgomery, Claudio Roditi y la Sant Andreu Jazz Band de Barcelona.
¿Querés oirlo? Cliqueá acá:
Y ahora JAZZ LO SE está en Babel FM, todos los Lunes, Miercoles y Viernes a las 22 horas.
Estoy haciendo una pintura de un caballo árabe corriendo
libre, con sus crines al viento por la orilla de la playa a la puesta de sol.
Le iba a poner unas gaviotas en la orilla como las que se ponen en los cuadros,
de las que se reflejan en la arena mojada, pero no, porque la gente iba a mirar
las gaviotas y yo quiero que miren el caballo, que me quedó muy bien. Hoy saqué
la cuenta y con los que hice en lo del profesor, los de la casa de la cultura y
los de acá ya van 44 caballos que pinto. Y este la verdad me quedó bien. Lo sé
porque ayer vino Monona que no entiende nada de arte y me lo pidió para el
living. Minga se lo voy a dar. No me
olvido cuando le regalé mi primer tigre de bengala enmarcado y todo -para su
cumpleaños- y muy lindo, muy lindo, pero nunca se lo vi colgado. Le dije que
todavía no lo terminé. Y es cierto porque estoy pensando si ponerle el barquito
naranja de la foto de Valizas, que está tan lindo. El profe me decía siempre
que tuviera cuidado con los frankenstein pero yo nunca pude entender lo que me
quería decir porque él, claro, muy culto con Picasso y el neo modernismo pero
no te pintaba una nube, un árbol, nada. Todo abstracto. Si me van a hacer creer
que el urinario ese es una obra maestra, papá!. Pará un poquito que seré idiota
pero no tanto. Que no es que no sea un tipo sensible porque ya te digo: dudo si
el barquito naranja o nada. Bueno, nada no porque el caballo es todo, mirá que
bien me quedó el hocico, porque en la revista casi no tenía contraste, lo tuve
que mirar en otra foto de un caballo que no era árabe y que dicho sea de paso
estaba muy bien, muy bien. Tanto que de él tomé la parte de atrás casi completa
porque me fasciné con el pelo de la cola de ese ejemplar de percherón. Imponente.
Y le aportó, le aportó así un aire de nobleza, como de fortaleza. Claro que la
carita de un árabe es otra cosa no?, y las crines. Que trabajo me dieron esas
crines! Una por una las pinté. Pero ese árabe blanco contra el cielo que se
incendia es un despelote, me emociona. Mirá si se lo voy a regalar a la que te
dije con lo que me costó pintar esa ola que rompe justo en las patas del
caballo salpicándolo todo. Y esas nubes…, ayer estuve viendo y claro, al
principio las nubes me salían como de madera pero ahora que las domino ya le
meto formas raras. Un conejo comiendo una zanahoria por ejemplo. Y el que lo vé
lo vé y el que no, se lo pierde. El arte es así.
Del libro de dudosa
aparición No me lo contaron, colección de relatos y microrrelatos sobre casos
completamente no verídicos, aproximadamente.