Teresita y el Tano de la Mondiola están en sus merecidas vacaciones.
Pero, galangueros de Ley, no se pueden desprender de su origen.
¿España? No: La Galanga.
Fue así que, apenas llegados a Madrid, encontraron esta curiosidad que compartimos.
No se fijen tanto en el precio (69 euros que son unos $2.200) como en la marca y/o modelo
In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent
galanga (diccionario de la real Academia Española)
3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
sábado, 31 de mayo de 2014
viernes, 30 de mayo de 2014
La única veda que conocí fue la de carne
por Máximo Gur Méndez
Hoy es viernes y empezó la veda electoral.
La Galanga, consecuente con sus primeras prédicas contestatarias y valientes, no conoce ni respeta otra veda que la de carne y que hace tiempo no volvimos a tener.
Para los más jóvenes que no lo vivieron o para los más viejos que ya se olvidaron: durante la época del gobierno del Bocha Pacheco (el pachecato le decíamos) para poder exportar carne era necesario que la gente no la comiera, así sobraba, el precio del ganado tenía que bajar y los exportadores la vendían de maravilla en los mercados de Extranjía. Creó lo que llamaron veda de carne: se prohibió la venta de carne en Montevideo; así nomás. Los veganos estarían locos de la vida. El otro 99,8% no. Lo que se hacía entonces era ir hasta las florecientes carnicerías del Puente Carrasco y de La Paz (allí nomás, saliendo de Montevideo; pero como era Canelones no tenían veda) y traer carne de contrabando.
La veda electoral es lo mismo pero para las elecciones: lo que no se puede vender son candidatos.
Y como me recuerdo con tristeza la veda de carne, me sublevo y no participo de la veda electoral.
Así que entonces me animo a publicar en La Galanga la última encuesta que el equipo de Gallup & Kétchup preparó para nosotros.
Según la empresa encuestadora el 100% de los encuestados habían sido encuestados al menos una vez, (esa).
De ese 100% iban a votar en las Internas el 43%. Las razones eran variadas y se destacan: paso cerca de mi circuito; soy el presidente de la mesa receptora de votos; no quiero llegar temprano al asado en lo de mi hermano porque sinó tengo que hacer la ensalada; me pasa a buscar el patrón en el auto con las banderas y las listas donde está él; lo meto como excusa para no lavar los platos del almuerzo; me pagan bien.
La mayoría de los votos se los lleva el Partido Pálido, y encima en partes iguales para los dos candidatos mayoritarios aunque con cierta confusión de los electores: "Yo voy a votar por ese jovencito que le pegaba a la mujer" "Yo voto al veterano que además es hijo de un presidente"
La frutilla de la torta fue que encuestaron a Pablo Meares y engrosó el grupo de los indecisos
Muy buena elipsis electoral y evocación de épocas amargas de la niñez para algunos de nosotros. El gran partido bermellón había salido ganador de las elecciones de 1966 con el general Gestido como presidente y Jorge Pacheco barco como vice. Se decía que el general era un buen hombre pero duró nueve meses. O lo hicieron durar sólo nueve meses. Los hechos muestran que lo que vino después era un plan para directamente controlar el gobierno con ministros banqueros. Intermediarios abstenerse!. Los Peirano y compañía. Uno como escolar no entendía nada pero recuerdo muy bien que mi madre y tantas otras madres tomaban dos ómnibus, dos horas de recorrido de ida y otro tanto de vuelta para ir hasta las Piedras o la Paz para traer carne de vaca para sus hijos. A mí me dejaban solo en casa cuidando a mi hermano menor. Claro como ese sacrificio no lo podían hacer todas las semanas el resto del tiempo comíamos carne de capón. Y se los digo rimando, todo eso gracias al gran partido bermellón. Sin nombrar las medidas prontas de seguridad, la clausura de diarios, la violencia estatal desatada. Allí fue cuando entro firme la política del Fondo. Pero no del fondo angosto, la del monetario...
Tano
me acuerdo, como no,mi vieja me hacía milangas de carne picada, que espero no haya sido de gato, porque algún camión que otro con cientos de gatos carneados tambien agarraron las autoridades del momento.
Javier Bueno Cantautor
Hoy es viernes y empezó la veda electoral.
La Galanga, consecuente con sus primeras prédicas contestatarias y valientes, no conoce ni respeta otra veda que la de carne y que hace tiempo no volvimos a tener.
Para los más jóvenes que no lo vivieron o para los más viejos que ya se olvidaron: durante la época del gobierno del Bocha Pacheco (el pachecato le decíamos) para poder exportar carne era necesario que la gente no la comiera, así sobraba, el precio del ganado tenía que bajar y los exportadores la vendían de maravilla en los mercados de Extranjía. Creó lo que llamaron veda de carne: se prohibió la venta de carne en Montevideo; así nomás. Los veganos estarían locos de la vida. El otro 99,8% no. Lo que se hacía entonces era ir hasta las florecientes carnicerías del Puente Carrasco y de La Paz (allí nomás, saliendo de Montevideo; pero como era Canelones no tenían veda) y traer carne de contrabando.
La veda electoral es lo mismo pero para las elecciones: lo que no se puede vender son candidatos.
Y como me recuerdo con tristeza la veda de carne, me sublevo y no participo de la veda electoral.
Así que entonces me animo a publicar en La Galanga la última encuesta que el equipo de Gallup & Kétchup preparó para nosotros.
Según la empresa encuestadora el 100% de los encuestados habían sido encuestados al menos una vez, (esa).
De ese 100% iban a votar en las Internas el 43%. Las razones eran variadas y se destacan: paso cerca de mi circuito; soy el presidente de la mesa receptora de votos; no quiero llegar temprano al asado en lo de mi hermano porque sinó tengo que hacer la ensalada; me pasa a buscar el patrón en el auto con las banderas y las listas donde está él; lo meto como excusa para no lavar los platos del almuerzo; me pagan bien.
La mayoría de los votos se los lleva el Partido Pálido, y encima en partes iguales para los dos candidatos mayoritarios aunque con cierta confusión de los electores: "Yo voy a votar por ese jovencito que le pegaba a la mujer" "Yo voto al veterano que además es hijo de un presidente"
La frutilla de la torta fue que encuestaron a Pablo Meares y engrosó el grupo de los indecisos
Comentarios
Muy buena elipsis electoral y evocación de épocas amargas de la niñez para algunos de nosotros. El gran partido bermellón había salido ganador de las elecciones de 1966 con el general Gestido como presidente y Jorge Pacheco barco como vice. Se decía que el general era un buen hombre pero duró nueve meses. O lo hicieron durar sólo nueve meses. Los hechos muestran que lo que vino después era un plan para directamente controlar el gobierno con ministros banqueros. Intermediarios abstenerse!. Los Peirano y compañía. Uno como escolar no entendía nada pero recuerdo muy bien que mi madre y tantas otras madres tomaban dos ómnibus, dos horas de recorrido de ida y otro tanto de vuelta para ir hasta las Piedras o la Paz para traer carne de vaca para sus hijos. A mí me dejaban solo en casa cuidando a mi hermano menor. Claro como ese sacrificio no lo podían hacer todas las semanas el resto del tiempo comíamos carne de capón. Y se los digo rimando, todo eso gracias al gran partido bermellón. Sin nombrar las medidas prontas de seguridad, la clausura de diarios, la violencia estatal desatada. Allí fue cuando entro firme la política del Fondo. Pero no del fondo angosto, la del monetario...
Tano
me acuerdo, como no,mi vieja me hacía milangas de carne picada, que espero no haya sido de gato, porque algún camión que otro con cientos de gatos carneados tambien agarraron las autoridades del momento.
Javier Bueno Cantautor
jueves, 29 de mayo de 2014
El Mercado Agrícola de Montevideo (MAM): de zona roja a joyita de la ciudad
Leyendo
un comentario sobre una crónica de viaje que apareció en el New York
Times "36 horas en Montevideo", me quedé con las ganas de volver por uno
de los puntos recomendados, el Mercado Agrícola.
Salí gratamente sorprendido y atando cabos sueltos de lo que vi y oí ultimamente del populoso barrio Goes, me llené de esperanza.
Salí gratamente sorprendido y atando cabos sueltos de lo que vi y oí ultimamente del populoso barrio Goes, me llené de esperanza.
---

Toda la madera y la mano de obra es uruguaya: mesas, bancos, sillas de diseño y el cielo raso realizados con finger joint de eucaliptus nacional que da calidez a la fría y ágil estructura de hierro de 1910.
Me senté a comer algo y me llamó la atención algo que nunca debería llamar la atención: empleados con muy buena disposición, blancos, negros, homosexuales, jóvenes, viejos y hasta una moza veterana con rastas en el pelo. Difícil ver esta in-discriminación en otros centros de compras de Montevideo.

Todo el espacio tiene luz
natural. Las paredes terminan en una buarda de vidrios de colores muy llamativos. Las avenidas
mantienen el empedrado original del mercado, único en forma de semicírculos que he visto en el
Uruguay.
A la salida, un hermoso parking arbolado
y un par de manzanas demolidas que funcionan de estacionamiento
accesorio. Hasta los cuidacoches parecían tener buena onda. Las manzanas
demolidas estuvieron llenas de casas ruinosas y ocupadas en otra época
por la tristemente celebre banda de los "Tumanes", zona roja de
Montevideo. A los pocos días me tocó ir a un casamiento en la iglesia de la esquina del mercado. Si habrá levantado el barrio que el cura párroco dijo que hacía años que nadie se casaba en esa iglesia, y que en este 2014 había tenido unos cuantos.
Un poco más al norte se encuentra el popular club Goes. Gracias al incansable esfuerzo de la directiva, que desde hace años viene trabajando en concientizar a la hinchada para evitar la violencia, este año el club se ubicó en las primeras posiciones de la Liga Uruguaya. Luego de varios años de subir y bajar desafiliado por los incidentes que parecían ser incontrolables, este año pudo terminar festejando.
Atrás del Mercado, el único edificio que queda en pie en la manzana es el remozado club Montevideo que también volvió a primera división. Unas cuadras más al este, el barrio Reus o "de los judíos" volvió a ser una pujante zona comercial.
El barrio ha levantado, el proyecto "Goes" de la intendencia parece empezar a dar sus frutos, nuevas viviendas de ayuda mutua se levantan en la zona y también se viene el reciclaje de la exfábrica de Alpargatas con unos lofts que pintan ser muy confortables, hasta con piscina en el patio central.
Los que quieran ver como era esta zona pueden ver la película “Reus” de hace unos años y no van a
poder creer. Por esas calles no convenía pasar, ni siquiera
en auto.
Quiero creer que estamos en presencia
de un punto de inflexión en la vida del barrio. El círculo virtuoso
empieza a girar, parece que con trabajo, creatividad e inteligencia es
posible la recuperación de zonas muy deterioradas, con inclusión social.Conjuntando el esfuerzo público y privado, el amor de los nuevos y los viejos vecinos del barrio, con los clubes y la concientización de sus hinchadas, parece que se puede dar vuelta la pisada.
Que increíble, el que me avivó de que era un lugar hermoso, fue un gringo del New York Times.
-------------------------------------------------------------------------------------
De Pablo Estramín: Cuando llora la esperanza, canción que pinta como era el barrio antes del proyecto Goes.
---------------------------------------------------------------------------------------
Nota de Montevideo.com que refiere a la crónica del New York Times sobre Montevideo donde se destaca el MAM: http://www.montevideo.com.uy/notnoticias_235072_1.html
Película Reus completa: https://www.youtube.com/watch?v=JGpr_lfD6-I
Portal del Mercado: http://www.mam.com.uy/
Portal del Mercado: http://www.mam.com.uy/
Ojo con la publicidad
Una de nuestros mayores gustos es ver y gozar con el ingenio en la publicidad (propia o ajena). A veces nos encanta ver lo horrible que son algunas.
Por ejemplo La Galanga ya trató el tema de las publicidades del Guapo Lalagaña (ver hace 15 días en La Galanga http://lagalanga.blogspot.com/2014/05/publicidad-del-guapo-lalagana.html )
Con galanga ajena, una fiel colaboradora (Carolina P.) nos envía otra muestra de porqué no es conveniente usar niños en las publicidades.
Por ejemplo La Galanga ya trató el tema de las publicidades del Guapo Lalagaña (ver hace 15 días en La Galanga http://lagalanga.blogspot.com/2014/05/publicidad-del-guapo-lalagana.html )
Con galanga ajena, una fiel colaboradora (Carolina P.) nos envía otra muestra de porqué no es conveniente usar niños en las publicidades.
Se definieron áreas de festejos
El Ministro del Interior Bicho Boboni, junto a los representantes de los diferentes partidos políticos que irán a las Elecciones Internas, determinaron cuales serán los lugares de festejos al finalizar el escrutinio primario.
Para el candidato fondoangostista el Taba: "Nos concentraremos en el Cordón, desde la Masonería hasta el Opus Dei"
Mientras tanto la candidata Constante, fondoangostista ella también. "Nosotros vamos a reunirnos en 18 de julio, entre San Roque y la Casa de las Telas"
Para los bermellones la cosa fue compleja. Pedro Bordaybarre y Amorir Valle quieren reunirse en la casa de su partido, pero los dos pretenden ocupar el ala derecha del salón.
Mientras tanto en el Partido Pálido los candidatos Lavenida Junior y Lalagaña ya llegaron a un acuerdo: festejarán en la Rambla y Bulevar España; hay lugar en pila para dejar las 4X4.
En el Partido Independiente-de-si-mismo Pablo Meares comunicó: "Festejaremos en casa, que si está lindo podemos salir a la terraza y todo".
La Asamblea Popular determinó: "No festejaremos nada. No hay nada que festejar porque todo está mal"
Lamentablemente no conocemos a nadie del Partido Humanista como para preguntarle.
Y el Bicho Boboni tampoco.
fantásticoen la tecla para cagarse de la risaEl Tano desde el avión
Para el candidato fondoangostista el Taba: "Nos concentraremos en el Cordón, desde la Masonería hasta el Opus Dei"
Mientras tanto la candidata Constante, fondoangostista ella también. "Nosotros vamos a reunirnos en 18 de julio, entre San Roque y la Casa de las Telas"
Para los bermellones la cosa fue compleja. Pedro Bordaybarre y Amorir Valle quieren reunirse en la casa de su partido, pero los dos pretenden ocupar el ala derecha del salón.
Mientras tanto en el Partido Pálido los candidatos Lavenida Junior y Lalagaña ya llegaron a un acuerdo: festejarán en la Rambla y Bulevar España; hay lugar en pila para dejar las 4X4.
En el Partido Independiente-de-si-mismo Pablo Meares comunicó: "Festejaremos en casa, que si está lindo podemos salir a la terraza y todo".
La Asamblea Popular determinó: "No festejaremos nada. No hay nada que festejar porque todo está mal"
Lamentablemente no conocemos a nadie del Partido Humanista como para preguntarle.
Y el Bicho Boboni tampoco.
Cometarios
fantásticoen la tecla para cagarse de la risaEl Tano desde el avión
Etiquetas:
Amorir,
Bordaybarre,
campaña electoral,
Constanza,
elecciones,
Lalagaña,
Lavenida Junior,
política,
Taba
miércoles, 28 de mayo de 2014
Las internas, o el acróstico murguero
Recta final para las internas. Sale el inefable Violetero con su acróstico. Después de arduas consultas en Google y Wikipedia, el Tano se aviva que no existe acróstico cantado en forma de murga y que si no se apura, la Galanga se pierde la primicia. Y por ende quizás la continuidad en el cargo como Editor Irresponsable, el jugoso sueldo y las prerrogativas (todos conocemos la dureza de la relación laboral con los Gur Méndez). Ante tal disyuntiva, el Tano convoco’ a la Duquesa, previo pago de fianzas para algunos integrantes. Tras bajarse unas damajuanitas de lija* grabaron y nos hacen llegar este clip. Perdónenlos.
Políticos y las internas: acróstico murguero de Violetero y el Tano
· * término empleado en pasado para referirse al tinto común.
El sexo en la vejez
enviado por Língula, viejo proveedor. Por proveedor y por viejo.
Un viejo estaba caminando sin mayor rumbo por su ciudad cuando pasa por la puerta de uno de los prostíbulos más importantes del sitio.
Desde una de las ventanas siente que le chistan.
Una bellísima mujer, apenas cubierta por alguna ropita le grita:
- ¡Eh! ¡Abuelo! ¿No querés probar?
- No, mi'jita. Ya no puedo - responde el viejo mirándola dulcemente
- ¡Dale, vení! ¡Animate! ¡Vamos a probar!
El viejo subió y se portó como un marinero recién bajado del barco: 3 al hilo.
Entre suspiro y suspiro la mujer le dice:
- ¿Vistes como podías?
- Ah si. Garchar puedo. Lo que no puedo es pagar. La jubilación no me alcanza.
Pero que le dieron a ese "viejo"?. Necesito receta urgente!
Língula
Un viejo estaba caminando sin mayor rumbo por su ciudad cuando pasa por la puerta de uno de los prostíbulos más importantes del sitio.
Desde una de las ventanas siente que le chistan.
Una bellísima mujer, apenas cubierta por alguna ropita le grita:
- ¡Eh! ¡Abuelo! ¿No querés probar?
- No, mi'jita. Ya no puedo - responde el viejo mirándola dulcemente
- ¡Dale, vení! ¡Animate! ¡Vamos a probar!
El viejo subió y se portó como un marinero recién bajado del barco: 3 al hilo.
Entre suspiro y suspiro la mujer le dice:
- ¿Vistes como podías?
- Ah si. Garchar puedo. Lo que no puedo es pagar. La jubilación no me alcanza.
Moraleja:
La peor carencia en la vejez no es el calcio o el hierro; es la guita.Comentarios
Pero que le dieron a ese "viejo"?. Necesito receta urgente!
Língula
martes, 27 de mayo de 2014
Me asombra el asombro de algunos asombrados
por Medio Gurméndez
No dejan de maravillarme ciertas cosas.
Una es la capacidad de asombro de alguna gente.
Y en las instancias finales de la campaña electoral con vistas a las Internas de este domingo algunos dichos han adquirido el rango de enunciados académicos insoslayables.
Como por ejemplo:
La evolución de las pasividades y la inflación
Año Aumento pasividades Inflación
Aumento Inflac
2000 3,52% 5,05%
2001 3,08% 3,59%
2002 3,60% 25,94%
2003 3,81% 10,19%
2004 6,22% 7,59%
2005 9,14% 4,90%
2006 13,71% 6,38%
2007 11,22% 8,50%
2008 15,96% 9,19%
2009 15,44% 5,90%
2010 12,24% 6,93%
2011 11,16% 8,60%
2012 13,59% 7,48%
2013 12,65% 8,52%
2014* 12,33%
*En este año en curso, analistas privados estiman que la inflación será en el entorno del 7,90%.
Violetero
Impecable MGM!
Tano
No dejan de maravillarme ciertas cosas.
Una es la capacidad de asombro de alguna gente.
Y en las instancias finales de la campaña electoral con vistas a las Internas de este domingo algunos dichos han adquirido el rango de enunciados académicos insoslayables.
Como por ejemplo:
- el asombro de Pablo Meares, dirigente princeps del Partido Independiente-de-si-mismo, que le exige a Pedro Bordaybarre (el hijo pródigo) que sea más explícito con sus posiciones, porque parece que Bordaybarre habría votado en blanco en el plebiscito del 80 pero que igual nunca lo vio en ninguna manifestación a favor de la Democracia en ese período (¡bueno fuera!). ¡Como si Meares fuera congruente con sus dichos anteriores (los de anteayer o no más lejos)!
- el asombro de Lavenida Junior, que descubrió que hay niños con las necesidades insatisfechas, que existen asentamientos, y todo ésto sin operarse las cataratas de los ojos.
- el asombro de Amorir Valle, que se autoflagela al ver que los uruguayos que cobran más de $17.000 pagan IRPF, sin acordarse que en sus viejas épocas TODOS pagábamos impuesto a los sueldos, y que los que hoy cobran arriba de $17.000 pagan solo el porcentaje de lo que se excede de 17.000
- el asombro de todos los dirigentes de los partidos Pálido y Bermellón, que se golpean el pecho porque en las listas del Fondo Angosto hay dirigentes sindicales. Porque parece que está bien visto que los dirigentes empresariales integren las listas y los propios cargos de gobiernos desde el inicio de ambos partidos (¿hay que recordarles a dirigentes de altísimos rango de la Unión de Bancos, de la Cámara de Industrias, de las Cámaras Inmobiliarias, de Directorios de encumbradísimas empresas integrantes del gobierno como Ministros, vices, Directores de Bancos Estatales etc.?). Pero un obrero de la construcción ... dejate de joder.
- el asombro de Bordaybarre cuando Monseñor Dan y el Se Burla dijo que no apoyaba la baja de la edad de imputabilidad. El Monseñor tendría que hacer como su recto antecesor Nitocás Tucoño: ser tan retrógrado como Torquemada.
- el asombro de Lalagaña al no poder entender cómo no le hacen caso y tenemos 2 millones de Escuelas de tiempo completo, e inglés francés e italiano obligatorios en los liceos y laboratorios de física cuántica para escolares de 6º. Eso si; con el mismo presupuesto con que hasta hace 10 años teníamos maestros cuyo reconocimiento era integrar un dicho por demás popular: "Más hambre que maestro de escuela"
Comentarios
La evolución de las pasividades y la inflación
Año Aumento pasividades Inflación
Aumento Inflac
2000 3,52% 5,05%
2001 3,08% 3,59%
2002 3,60% 25,94%
2003 3,81% 10,19%
2004 6,22% 7,59%
2005 9,14% 4,90%
2006 13,71% 6,38%
2007 11,22% 8,50%
2008 15,96% 9,19%
2009 15,44% 5,90%
2010 12,24% 6,93%
2011 11,16% 8,60%
2012 13,59% 7,48%
2013 12,65% 8,52%
2014* 12,33%
*En este año en curso, analistas privados estiman que la inflación será en el entorno del 7,90%.
Violetero
Impecable MGM!
Tano
Etiquetas:
Amorir,
Bordaybarre,
Lalagaña,
Lavenida Junior,
Meares,
Medio Gurméndez,
Monseñor Nitocás Tucoño,
Monseñor Se Burla,
política
La Tienda de venta de maridos
Desde Costa Rica nuestro lector Javier envía material.
En Nueva York existe una tienda de venta de maridos. Está alojada en un edificio de 6 pisos y tiene reglas muy estrictas para comprar en ella.
En cada piso se vende una clase de marido y cuanto más alto es el piso más alto también es el precio.
Las mujeres suben al ascensor y marcan un piso. En la entrada de ese piso se especifican las características del marido que se vende allí. Si se elige ese, el trato está hecho. Pero la mujer puede seguir subiendo y probando en otros pisos, con la condición de que no se puede bajar, excepto para irse de la tienda sin comprar nada.
Una mujer entra en la tienda, sube al ascensor y marca 1.er piso.
Al abrirse la puerta encuentra un cartel que dice: "Los maridos que se venden en este piso son muy trabajadores".
Si bien le pareció buena la idea decidió subir otro piso.
En el 2.do piso el cartel decía "Los maridos de este piso son muy trabajadores y les gustan los hijos".
Inmediatamente marcó el 3.er piso. Allí el cartel decía: "Los maridos de este piso son muy trabajadores, les gustan los hijos y tienen muy buen físico"
Decidió subir al 4.to aunque el precio iba subiendo. Allí decía: "Los maridos de este piso son trabajadores, les gustan los hijos, tienen buen físico y además, ayudan en todas las tareas de la casa"
Estaba como loca. Marcó el 5.to. El cartel decía: "Acá los maridos son trabajadores, les gustan los hijos, tienen buen físico, ayudan en las tareas de la casa y son sexualmente impresionantes"
Ya casi fuera de si marca el 6.to piso.
Allí el cartel decía: " Ud. es la visitante Nº 31.288.691 No hay hombres en este piso. Este piso es solamente para demostrar que las mujeres son imposibles de complacer. Gracias por visitar la Tienda de Maridos"
Otro empresario, para no hacer menos y evitar un conflicto de género, instaló una Tienda de Esposas, justo enfrente. Con las mismas reglas también tenía 6 pisos.
En el 1.er piso el cartel decía: "En este piso las esposas adoran el sexo"
En el 2.do piso el cartel decía: "En este piso las esposas adoran el sexo y no rompen las bolas"
Nadie sabe que tipo de mujeres hay en los otros 4 pisos.
Moraleja:
Definitivamente los hombres nos sabemos conformar con poco.lunes, 26 de mayo de 2014
domingo, 25 de mayo de 2014
Crece el apoyo a Pedro
La campaña electoral está llegando a sus últimos y cruciales momentos. Porque como, además, lo que importa es la Interna para ver quienes van primeros en las listas a diputados, ahora se juegan todos los boletos.
Que, dicho sea de paso, los boletos de Lavenida Junior vienen saliendo U$S 1.700.000 (más de un palo verde y medio)
Pero Pedro, como siempre, apela a la familia, aunque se quite el apellido.
Que, dicho sea de paso, los boletos de Lavenida Junior vienen saliendo U$S 1.700.000 (más de un palo verde y medio)
Pero Pedro, como siempre, apela a la familia, aunque se quite el apellido.
sábado, 24 de mayo de 2014
¿Renuncia o no renuncia?
Fuentes por lo general bien informadas han hecho saber a La Galanga que frente a la renuncia del Ministro de Industrias Cremaman, el Presidente de la República Tete Musica no la ha aceptado. Y esta situación se mantendrá, al menos, hasta que Luis Suárez se mejore de su rodilla dado que nadie hablará de otra cosa.
"Si querés aumentar las tarifas, hacelo ahora. Nadie te va a dar pelota" reflexionó el Tete mientras cortaba unas dalias del jardín.
"Si querés aumentar las tarifas, hacelo ahora. Nadie te va a dar pelota" reflexionó el Tete mientras cortaba unas dalias del jardín.
viernes, 23 de mayo de 2014
Los Políticos y las Internas
por Violetero
Políticos en la vuelta
Ofrecimientos de siempre
La gente propuestas siente
Increíbles, pero ciertas.
Todo un programa de “ofertas”
“Internas” pidiendo
votos
Comerciales “a lo loco”
Otra elección que se acerca.
Y de nuevo hay que votar
La situación es compleja
Afloran rencillas viejas
Sin pudores a cuidar.
Insólitas acrobacias
No sin que falten mentiras
Tristes discurso con ira
Exentos de diplomacia
Recurrente verborragia
Nuevos triunfos y derrotas
Agarremos la balota
Suerte que hoy hay Democracia.
Atinado y con la calidad de siempre! Buena Violetero!
Tano
Gracias Tano.
Violetero
Comentarios
Atinado y con la calidad de siempre! Buena Violetero!
Tano
Gracias Tano.
Violetero
jueves, 22 de mayo de 2014
El Tano ve la luz
por Tano de la Mondiola
Un gran escritor divulgador de ciencia, Michael Shermer, hace un tiempito escribió como sonaría el Génesis usando el lenguaje de la ciencia. Me atrevo a hacerle esta traducción libre, salpicada con algún agregado vernáculo.
* Un crack el loco, a los musulmanes les pidió el viernes, a los judios el sábado y a los cristianos el domingo. Tiene fines de semana de tres dias, semana inglesa! Notaran que me abstuve de caer en la facil tentación de hablar del flaco gil, parafraseando el Ministro de Defensa.
Simplemente espectacular! Me encantó y va aplauso con dorso de manos (los conocedores saben que ese aplauso supera al común y corriente).
Carito
Grande Tano de la Mondiola. Grande Shermer. Grande La Galanga que nos permite mantener una sonrisa en la cara
Daniel
Se agradece, me alegra les haya gustado. El merito es de Shermer, uno solo tradujo y adaptó con algún localismo Galanguero.
Tano
En el comienzo, específicamente el 23 de octubre de 4004
antes de Cristo, al mediodía - de una fluctuación de la espuma cuántica, Dios
creó el Big Bang, seguido por una inflación cosmológica y una expansión del Universo.
Y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, de modo que Él ordenó a los
átomos de hidrógeno (que Él creó a partir de quarks) que se fusionaran y se convirtieran en átomos de helio y liberaran la energía del proceso en forma de luz. Y a la luz creada la llamó el Sol, y al proceso lo llamó fusión. Y vio que la luz era buena, porque ahora finalmente podía ver lo que
estaba haciendo, así que creó la Tierra. Y así se le fue la tarde y la mañana del
primer día.
Y dijo Dios: "Sean un montón de generadores de fusión en el
cielo". Algunos de estos generadores de fusión se agruparon en colecciones que Él
llamó galaxias, y éstas parecían estar a millones e incluso miles de millones
de años luz de la Tierra, lo que significaría que fueron creadas antes de la
primera creación en el 4004 aC. Esto era
bastante confuso, por lo que Dios creó la luz cansada y la historia de la
creación fue preservada.
Y creó muchos otras cosas maravillosas como las gigantes
rojas, enanas blancas, quásares,
púlsares, Supernovas, wormholes, e incluso los agujeros afrodescendientes de los cuales nada puede escapar. Pero ya que Dios no puede ser limitado por nada, Él creó la
radiación de Hawking a través del cual la información puede escapar de los
agujeros afrodescendientes. Esto lo dejo aún más cansado que la la luz cansada, y así se le fue la tarde y la mañana del segundo día.
Y Dios dijo: "Que las aguas debajo de los cielos sean reunidas
en un mismo lugar", y resolvió dejar que los continentes se distanciaran por la
tectónica de placas. Decretó que en el fondo del mar la difusión crearía zonas
de emergencia y zonas de subducción que construirían montañas y causarían terremotos.
En los puntos débiles de la corteza Dios creó islas volcánicas, donde al día
siguiente iba a colocar organismos que eran similares a, pero diferentes
de otros sobre los continentes, por lo que aún más tarde creó criaturas
llamadas humanos que se confundirían y creerían que esos organismos habían
evolucionado de los otros. Y la tarde
y la mañana del día tercero se le fueron.
Y vio Dios que la tierra era estéril, por lo que Él creó animales,
y les prohibió evolucionar hacia nuevas especies. Y Dios puso en las rocas, fósiles
que parecían más viejos que si hubieren sido creados en 4004 aC y que eran similares a, pero diferentes de, los seres vivos. Y la secuencia parecía probar la descendencia con modificación.
Y fue la tarde y mañana del día cuarto.
Y dijo Dios: "produzcan las aguas abundantes criaturas", los peces. Y Dios creó grandes
ballenas cuya estructura esquelética y fisiología
eran homólogas con los mamíferos terrestres que crearía más tarde ese día.
Dios, entonces, convocó a todas las criaturas, grandes y pequeñas, declarando
que se permitiria la microevolución, pero no la macroevolución. Y Dios dijo: Natura no facit saltum –la Naturaleza no
hará saltos . También dijo In Ivernum qualquum
soreteae fiumo expelent. Y fue la tarde y la mañana del día quinto.
Y creó Dios los pongididos y homínidos con 98 por ciento de
similitud genética, nombrando a dos de ellos Adán y Eva. En el libro en el que
Dios explicó cómo hizo todo esto, en un capítulo dijo que creó a Adán y a Eva, del
polvo y al mismo tiempo, pero en otro capítulo dijo que Él creó a Adán primero, y más tarde creó a Eva de una de las costillas de Adán. Esto naturalmente causó confusión
en el valle de la sombra de la duda, y el enojo y protesta de Constanza, por lo
que Dios creó a Nicolás Tucoño y Paco Vergaglio para solucionar el problema.
Y en la tierra Él colocó en abundancia dientes, mandíbulas,
cráneos y pelvis de fósiles de transición entre las criaturas pre- Adán. A uno,
elegido como su creación especial lo llamó Lucy (aunque aún no había creado a
los Beatles), que podía caminar erguida como un humano, pero tenía un pequeño
cerebro de simio. Y Dios se dio cuenta de que esto también se presta a confusión, así
que creó a los paleo antropólogos para arreglarlo. Mientras estaba terminando de atar tanto cabo suelto en la
creación, Dios se dio cuenta que los descendientes inmediatos de Adán no
entenderían la cosmología inflacionaria, la relatividad general, la mecánica
cuántica, la astrofísica, la bioquímica, la paleontología y la biología
evolutiva, por lo que creó los mitos de la creación. Pero eran tantos y
diversos los mitos de creación de todo el mundo que Dios se dio cuenta de que esto
también es muy confuso, y allí nomas
creó a los antropólogos y mitólogos.
Para entonces, el valle de la sombra de la duda desbordaba
de escepticismo. Por eso Dios se enojó, y se enojó tanto que perdió los
estribos y maldijo a los primeros seres humanos, diciéndoles que fueran a
multiplicarse (fuck off en ingles) y maldijo a sus madres (pero no en esas palabras).
Pero los seres humanos lo tomaron literalmente y ahora hay seis mil millones de
ellos. Y fue la tarde y la mañana del día sexto .
Pero ya Dios estaba realmente podrido , así que proclamó: "Dadme
las gracias que es viernes y sale La Galanga", y creó el fin de semana*.
Fue una buena idea.
Version original publicada en ingles en: Darwin: A Norton Critical Edition,
selected and edited by Philip Appleman (New York: W. W. Norton, 2001), 625–626.
* Un crack el loco, a los musulmanes les pidió el viernes, a los judios el sábado y a los cristianos el domingo. Tiene fines de semana de tres dias, semana inglesa! Notaran que me abstuve de caer en la facil tentación de hablar del flaco gil, parafraseando el Ministro de Defensa.
Comentarios
Simplemente espectacular! Me encantó y va aplauso con dorso de manos (los conocedores saben que ese aplauso supera al común y corriente).
Carito
Grande Tano de la Mondiola. Grande Shermer. Grande La Galanga que nos permite mantener una sonrisa en la cara
Daniel
Se agradece, me alegra les haya gustado. El merito es de Shermer, uno solo tradujo y adaptó con algún localismo Galanguero.
Tano
Somos todos casi iguales ante la Ley
por Mínimo Gurméndez
El otro día, en un procedimiento básico de inteligencia policial, se hizo un allanamiento en la casa de un importante empresario, que también es coleccionista de armas.
Como coleccionista que es tenía muchas armas de fuego: 1.300. La inmensa mayoría no debidamente registradas. La gran mayoría sin los recaudos de seguridad necesarios. Muchas, muchísimas armas, de características propias de una guerra de altísimo poder.
Pero eso no es lo que quiero comentar.
Lo que me llamó la atención es que el presidente del Supremo Corte a la Justicia, amigo personal del allanado según refirió a la prensa, fue a acompañarlo en el momento del allanamiento. "Soy amigo personal de él, está enfermo y ahora preocupado por lo que le está pasando. ¿Cómo no iba a venir a visitarlo? ¿Dónde está escrito que yo no puedo visitar a mis amigos?"
Y tiene razón. Pero me asaltan otras dudas.
¿Uds. creen que si yo voy a visitar a algún amigo en pleno allanamiento de su casa (en medio de un arsenal más grande que muchas comisarías juntas) me dejaban entrar?
Claro; él es el Presidente del Supremo Corte a la Justicia.
Entonces precisamente por ello no debía haberse acercado, para evitar ser tomado como un acto de coerción a quien quiera sentirlo así (como por ejemplo el juez actuante)
Por mucho menos que eso (por estar en la vereda de una Marcha del Silencio de un 20 de mayo) la zumbaron a la Jueza Motta.
Es que todos somos casi iguales ante la Ley
El otro día, en un procedimiento básico de inteligencia policial, se hizo un allanamiento en la casa de un importante empresario, que también es coleccionista de armas.
Como coleccionista que es tenía muchas armas de fuego: 1.300. La inmensa mayoría no debidamente registradas. La gran mayoría sin los recaudos de seguridad necesarios. Muchas, muchísimas armas, de características propias de una guerra de altísimo poder.
Pero eso no es lo que quiero comentar.
Lo que me llamó la atención es que el presidente del Supremo Corte a la Justicia, amigo personal del allanado según refirió a la prensa, fue a acompañarlo en el momento del allanamiento. "Soy amigo personal de él, está enfermo y ahora preocupado por lo que le está pasando. ¿Cómo no iba a venir a visitarlo? ¿Dónde está escrito que yo no puedo visitar a mis amigos?"
Y tiene razón. Pero me asaltan otras dudas.
¿Uds. creen que si yo voy a visitar a algún amigo en pleno allanamiento de su casa (en medio de un arsenal más grande que muchas comisarías juntas) me dejaban entrar?
Claro; él es el Presidente del Supremo Corte a la Justicia.
Entonces precisamente por ello no debía haberse acercado, para evitar ser tomado como un acto de coerción a quien quiera sentirlo así (como por ejemplo el juez actuante)
Por mucho menos que eso (por estar en la vereda de una Marcha del Silencio de un 20 de mayo) la zumbaron a la Jueza Motta.
Es que todos somos casi iguales ante la Ley
miércoles, 21 de mayo de 2014
La Galanga en silencio
Horóscopo Chino y Chancho
Todo se termina.
Hasta el horóscopo Made in China.
Esta vez en esta columna, semanal y necesaria (semanal innecesaria) el Maestro de Maestros Ludovico Sagán canta contrafloralresto.Hasta el horóscopo Made in China.
¿Y después de ésto qué?
Horóscopo Chino 2014
por el maestro de Maestros Ludovico Sagán
Predicciones bajadas de la noósfera celestial en formato de trance y verso en su columna de "Cría Cuervos", los Viernes 11:30 AM en 1130 AM -¿coincidencia?-.PUBLICACIÓN ESCRITA EXCLUSIVA UNIVERSAL de La Galanga, en fascículos virtuales Magistrales.
poema duodécimo - Chancho
Esta es la historia de un Chancho
con un nerviosismo extraño,
como un actor en escena
apremiao por ir al baño.
Entre contento y ansioso
Entre contento y ansioso
tiembla y sacude las gambas
como un perro con dos colas
pero con pulgas en ambas.
¿Qué le pasa a este porcino?
¿Qué le pasa a este porcino?
¿Ta nervioso o aburrido?
Tá más raro que Cotugno
afiliándose al Partido.
Lo invade el desasosiego
Lo invade el desasosiego
y solamente se aquieta
consumando la chanchada,
revoleando la chancleta.
Si alquila su cuerpo, mata
Si alquila su cuerpo, mata
con un tiro dos chimangos:
mientras vive su lujuria
de paso gana unos mangos.
¡A canalizar en algo
¡A canalizar en algo
toda la energía esa!
Como hace Lacalle Pou
corriendo a campo traviesa.
Sobre ese spot de Lacalle
Sobre ese spot de Lacalle
yo pregunto a los presentes:
¿vieron cómo todos corren
para lados diferentes?
¡Parece una evacuación!
¡Parece una evacuación!
Ambiguo mensaje queda:
vamos por la positiva...
pero sálvese quien pueda.
Más allá de estos apuntes
Más allá de estos apuntes
de Lacalle y su campaña:
¡Chancho, aplica tu estrategia!
¡Saca a relucir tus mañas!
Aprende de los tahúres
Aprende de los tahúres
que esconden, que nunca muestran,
como Pedro y Tabaré,
que abrazan al que detestan.
Critica poco a tu gente,
Critica poco a tu gente,
Dales, más bien, tu alabanza.
No enojes a compañeros
como suele hacer Constanza.
Constanza alborota a un pueblo.
Constanza alborota a un pueblo.
Cuando habla pa' la afición
los dirigentes frentistas
hacen picos de presión.
Sé ambiguo y desconcertante,
Sé ambiguo y desconcertante,
dibuja una línea vaga.
Aprende de la veleta,
y del Guapo Larrañaga.
El Guapo busca sus votos
El Guapo busca sus votos
mareándote con su embrollo.
Parecía el Che de los blancos,
y ahora... parece el Goyo.
El silencio es salud, Chancho.
El silencio es salud, Chancho.
Este consejo te brindo.
Como dijo Amorín Batlle:
"Calladito soy más lindo".
Que duden, que se pregunten
Que duden, que se pregunten
"¿qué hace ahí metido este?",
¡como se preguntan todos
mirando al Pato Celeste!
martes, 20 de mayo de 2014
Curiosidades bicicleteras
Las bicicletas han sido una buena parte de nuestro mundo. Algunos hacen verdaderamente una religión de ellas. Basta con ver lo escrito por Abelardo Abelenda al respecto (cliquear en la etiqueta bici o en buscame por: bici).
En nuestro país hasta bicisendas se han hecho.
Carola P., lectora y colaboradora full time, trae una curiosidad para los amantes de las bicicletas.
En nuestro país hasta bicisendas se han hecho.
Carola P., lectora y colaboradora full time, trae una curiosidad para los amantes de las bicicletas.
![]() |
El bicibar |
lunes, 19 de mayo de 2014
Publicidad del Guapo Lalagaña
La Galanga no se puede dormir en los laureles.
Siempre creímos que el uruguayo medio no es muy trabajador que digamos (como dijo el Tete Musica).
Por eso cuando el Guapo Lalagaña se mandó esos spot de publicidad donde hablaba con niñitos, en La Galanga dijimos: " ¡'tá!. En unos días nos ponemos a hacerle la parodia y sacamos un artículo con ello"
Pero hay gente que no descansa y ya nos mataron el punto.
Los de Finoli Finoli, creativos y pico, se nos adelantaron.
Para los galangueros de ley les compartimos estas piezas publicitarias.
https://www.youtube.com/playlist?list=PLnfW-kwLozDXmuTfDWQ6W1O6CrwcXbRcV
https://www.youtube.com/watch?v=HWkuNwO9J88&list=PLnfW-kwLozDXmuTfDWQ6W1O6CrwcXbRcV&index=3
¡¡¡¡Excelentes!!!!
Violetero
Siempre creímos que el uruguayo medio no es muy trabajador que digamos (como dijo el Tete Musica).
Por eso cuando el Guapo Lalagaña se mandó esos spot de publicidad donde hablaba con niñitos, en La Galanga dijimos: " ¡'tá!. En unos días nos ponemos a hacerle la parodia y sacamos un artículo con ello"
Pero hay gente que no descansa y ya nos mataron el punto.
Los de Finoli Finoli, creativos y pico, se nos adelantaron.
Para los galangueros de ley les compartimos estas piezas publicitarias.
https://www.youtube.com/playlist?list=PLnfW-kwLozDXmuTfDWQ6W1O6CrwcXbRcV
https://www.youtube.com/watch?v=HWkuNwO9J88&list=PLnfW-kwLozDXmuTfDWQ6W1O6CrwcXbRcV&index=3
Comentarios
¡¡¡¡Excelentes!!!!
Violetero
Alguien que vaya por mi
por Máximo Gur Méndez
Como desde hace 19 años mañana 20 de mayo se hará nuevamente una Marcha de Silencio exigiendo Verdad y Justicia.
Para la inmensa mayoría de los uruguayos esta marcha es algo tan propia como la Feria de Tristán Narvaja y no necesita explicación.
Pero como sé que hay extranjeros que leen este pasquín es que querría rápidamente explicarles de qué se trata.
Las décadas del '70 y '80 fueron nefastas para América Latina: una serie de golpes de estado de neto corte fascista se fueron sucediendo en nuestra tierra. Además, compañeros del alma entre ellos, formaron un Club de Amigos para poder ejercer su despotismo y brutalidad sin fronteras. Eso, que le llamaron Plan Cóndor, permitía secuestrar a alguien en un país, torturarlo en otro, quedarse con los hijos como trofeo en otro, y decir, en otro, que seguramente no estaban desaparecidos sino dándose la gran vida en un playa europea.
Con este sistema, el 18 de mayo de 1976 (dictadura uruguaya y argentina mediante) secuestraron (entre tantos otros) al senador frenteamplista Zelmar Michelini, al presidente de la Cámara de Diputados el blanco Héctor Gutiérrez Ruiz y al médico comunista Manuel Liberoff. Todos ellos vivían en Argentina, todos ellos tenían el aliento del monstruo en la nuca, todos ellos fueron secuestrados y sus casas saqueadas con total desparpajo. El 21 de mayo del '76 encuentran cuatro cuerpos en un auto en Buenos Aires, con evidentes señales de torturas y asesinados con disparos en la cabeza. Eran Michelini, Gutiérrez Ruiz y una pareja de tupamaros Rosario Barredo y William Whitelaw (secuestrados unos días antes). Liberoff sigue hasta hoy desaparecido. Todos esos crímenes siguen impunes.
Y eso pasó solo en mayo del '76. Multipliquémoslo por cada día, de cada mes, de cada año.
Los uruguayos quisimos simbolizar a todos nuestros muertos y desaparecidos en el 20 de mayo. Y cada 20 de mayo marchamos en silencio buscando nuestra verdad.
Este 20 de mayo, obligaciones laborales inexcusables harán que no pueda estar en la Marcha.
¿Alguien se anima a llevar mi Silencio a 18 de Julio?
Te sobran los amigos que lo vamos a llevar
Como hace ya unos cuantos años (no sé bien cuántos), yo voy.
Carito
Como desde hace 19 años mañana 20 de mayo se hará nuevamente una Marcha de Silencio exigiendo Verdad y Justicia.
Para la inmensa mayoría de los uruguayos esta marcha es algo tan propia como la Feria de Tristán Narvaja y no necesita explicación.
Pero como sé que hay extranjeros que leen este pasquín es que querría rápidamente explicarles de qué se trata.
Las décadas del '70 y '80 fueron nefastas para América Latina: una serie de golpes de estado de neto corte fascista se fueron sucediendo en nuestra tierra. Además, compañeros del alma entre ellos, formaron un Club de Amigos para poder ejercer su despotismo y brutalidad sin fronteras. Eso, que le llamaron Plan Cóndor, permitía secuestrar a alguien en un país, torturarlo en otro, quedarse con los hijos como trofeo en otro, y decir, en otro, que seguramente no estaban desaparecidos sino dándose la gran vida en un playa europea.
Con este sistema, el 18 de mayo de 1976 (dictadura uruguaya y argentina mediante) secuestraron (entre tantos otros) al senador frenteamplista Zelmar Michelini, al presidente de la Cámara de Diputados el blanco Héctor Gutiérrez Ruiz y al médico comunista Manuel Liberoff. Todos ellos vivían en Argentina, todos ellos tenían el aliento del monstruo en la nuca, todos ellos fueron secuestrados y sus casas saqueadas con total desparpajo. El 21 de mayo del '76 encuentran cuatro cuerpos en un auto en Buenos Aires, con evidentes señales de torturas y asesinados con disparos en la cabeza. Eran Michelini, Gutiérrez Ruiz y una pareja de tupamaros Rosario Barredo y William Whitelaw (secuestrados unos días antes). Liberoff sigue hasta hoy desaparecido. Todos esos crímenes siguen impunes.
Y eso pasó solo en mayo del '76. Multipliquémoslo por cada día, de cada mes, de cada año.
Los uruguayos quisimos simbolizar a todos nuestros muertos y desaparecidos en el 20 de mayo. Y cada 20 de mayo marchamos en silencio buscando nuestra verdad.
Este 20 de mayo, obligaciones laborales inexcusables harán que no pueda estar en la Marcha.
¿Alguien se anima a llevar mi Silencio a 18 de Julio?
Comentarios
Te sobran los amigos que lo vamos a llevar
Como hace ya unos cuantos años (no sé bien cuántos), yo voy.
Carito
domingo, 18 de mayo de 2014
Celebrose
Ya explicamos que hace unos días los Editores y Responsables (editores irresponsables) de La Galanga se dieron un espacio para comerse una paella (ver http://lagalanga.blogspot.com/2014/05/son-los-galangueros-enamorados-de-la.html ).
Entre la paella y los vinos traídos desde California, la intoxicación neuronal hizo que rápidamente el Violetero construyera una canción que luego cantó el Tano de la Mondiola.
Trancazo, que solo tomó cerveza, sacaba fotos.
Para los que quieran conocer el "Detrás del telón" de La Galanga van estas fotos comentadas
Entre la paella y los vinos traídos desde California, la intoxicación neuronal hizo que rápidamente el Violetero construyera una canción que luego cantó el Tano de la Mondiola.
Trancazo, que solo tomó cerveza, sacaba fotos.
Para los que quieran conocer el "Detrás del telón" de La Galanga van estas fotos comentadas
![]() |
Mona y Gabita miran. con cierto pavor, al núcleo masculino que habrían de alimentar |
![]() |
Ke Verba (entre la picada y la paella) miraba fotos de la historia de Mister Valizas. Y no lo podía creer. Obvio. |
![]() |
El Tano de la Mondiola está a punto de derrotar la vigilia de Máximo. Aunque eso es fácil; punto para el Tano |
![]() |
Gabriela Gil, Máximo Gur Méndez, Mona y Abelardo Abelenda posan para otro. Trancazo no se intimida y saca él una foto |
![]() |
A esta altura Mona no se acuerda cual es el orden para ir poniendo los mariscos. Abelardo, por las dudas, se le arrima al pan |
![]() |
Teresita, la mujer del Tano, le relojea la copa de vino. Y eso que había más. |
Dos herejes pergeñando cosas. La Inquisición hubiera precisado hogueras con encendido electrónico |
![]() |
Violetero y el Tano concuerdan nuevos castigos para los lectores de La Galanga. Atrás Ke Verba conspira por su cuenta |
sábado, 17 de mayo de 2014
Como la FIFA los fifa
Por Tano de la Mondiola
En el pasado, me ha tocado vivir en Montreal, Canadá . Y me acuerdo del impacto que tuvieron en mi algunos comentarios de la gente. Eran los 90, un cuarto de siglo después, y todavía no habían pagado el famoso estadio emblema de las olimpiadas del 76!, el cual pagaba, por supuesto el bolsillo del contribuyente. O sea, aquella tan promocionada gloria, no era tal. Ahí me término' de bajar la ficha...Tales son las consecuencias para el erario publico de los deportes mercantilizados, incluyendo las Olimpiadas, que se pretenden tan puras. Ahora que todo el mundo va a parar por el Campeonato de Brasil, me apena que salvo los brasileros que se manifiestan, no se escucha ni lee mucha información veraz sobre lo que esta pasando (nada nuevo, por supuesto, pero el que calla, otorga). Todos los análisis serios y los números convergen y coinciden con el sentimiento expresado en las calles a partir de junio de 2013 y revivido esta semana:
1. la organización de la Copa Mundial en Brasil invierte las prioridades sociales
2. contribuyó a la violación de derechos (desplazamiento de barrios enteros) ,
3. produjo la muerte de muchos obreros
4. promueve la exclusión de los brasileños de los estadios (costos prohibitivos, negociados)
5. no promovieron las mejoras para la clase trabajadora como hacen creer siempre las promesas que la organización de los mega- eventos hace en cada evento y todos los años .
6. habrá estadios, elefantes blancos, que quedaran vacíos dado que han sido construidos en áreas poco pobladas al solo efecto del Mundial.
Con la Copa del Mundo como claro negocio de las grandes empresas para sacar provecho de la explotación de los trabajadores y millones de dólares de dinero público, la pregunta es: Copa para quién? para la FIFA, sus socios de negocios y empresas constructoras de Brasil. La FIFA lucra cinco billones de dolares con este campeonato. Gran parte de la inversión que se esta haciendo serviría para empezar a solucionar los problemas de educación, seguridad y salud que aquejan al país norteño, tan desigual a pesar de grandes avances.
Se sospecha que el gasto público para la Copa del Mundo es aun mucho más grande que el
revelado hasta ahora. Los gastos de publicidad , las estructuras burocráticas y varios
el gasto de los estados y municipios, por ejemplo, aún no han sido revelados. Por lo tanto , el verdadero costo del evento es todavía imposible estimar y la perdedora es la gente.
Este circo para controlar a las masas no es nuevo. Fue llevado a la perfección por los rapaces e imperialistas romanos. Pero saben que'?, ellos, por lo menos, celebraban los juegos...gratis...Les bastaba el efecto control de masas e invertían en ello.
Pero la FIFA, se los fifa, por partida doble (control de masas aderezado con llene de bolsillos).
Claro, cabe pensar que la culpa no es del suino, sino del que le da de comer. Ojo con la actitud de foca.
Fuente: Indústria do Esporte - Análise de Faturamento FIFA - Copa do Mundo. www.scritta.com.br/files/bdo/An%C3%A1liseFifa_CopadoMundo-Fev-2013-BDO-RCS.pdf
En el pasado, me ha tocado vivir en Montreal, Canadá . Y me acuerdo del impacto que tuvieron en mi algunos comentarios de la gente. Eran los 90, un cuarto de siglo después, y todavía no habían pagado el famoso estadio emblema de las olimpiadas del 76!, el cual pagaba, por supuesto el bolsillo del contribuyente. O sea, aquella tan promocionada gloria, no era tal. Ahí me término' de bajar la ficha...Tales son las consecuencias para el erario publico de los deportes mercantilizados, incluyendo las Olimpiadas, que se pretenden tan puras. Ahora que todo el mundo va a parar por el Campeonato de Brasil, me apena que salvo los brasileros que se manifiestan, no se escucha ni lee mucha información veraz sobre lo que esta pasando (nada nuevo, por supuesto, pero el que calla, otorga). Todos los análisis serios y los números convergen y coinciden con el sentimiento expresado en las calles a partir de junio de 2013 y revivido esta semana:
1. la organización de la Copa Mundial en Brasil invierte las prioridades sociales
2. contribuyó a la violación de derechos (desplazamiento de barrios enteros) ,
3. produjo la muerte de muchos obreros
4. promueve la exclusión de los brasileños de los estadios (costos prohibitivos, negociados)
5. no promovieron las mejoras para la clase trabajadora como hacen creer siempre las promesas que la organización de los mega- eventos hace en cada evento y todos los años .
6. habrá estadios, elefantes blancos, que quedaran vacíos dado que han sido construidos en áreas poco pobladas al solo efecto del Mundial.
Con la Copa del Mundo como claro negocio de las grandes empresas para sacar provecho de la explotación de los trabajadores y millones de dólares de dinero público, la pregunta es: Copa para quién? para la FIFA, sus socios de negocios y empresas constructoras de Brasil. La FIFA lucra cinco billones de dolares con este campeonato. Gran parte de la inversión que se esta haciendo serviría para empezar a solucionar los problemas de educación, seguridad y salud que aquejan al país norteño, tan desigual a pesar de grandes avances.
Se sospecha que el gasto público para la Copa del Mundo es aun mucho más grande que el
revelado hasta ahora. Los gastos de publicidad , las estructuras burocráticas y varios
el gasto de los estados y municipios, por ejemplo, aún no han sido revelados. Por lo tanto , el verdadero costo del evento es todavía imposible estimar y la perdedora es la gente.
Este circo para controlar a las masas no es nuevo. Fue llevado a la perfección por los rapaces e imperialistas romanos. Pero saben que'?, ellos, por lo menos, celebraban los juegos...gratis...Les bastaba el efecto control de masas e invertían en ello.
Pero la FIFA, se los fifa, por partida doble (control de masas aderezado con llene de bolsillos).
Claro, cabe pensar que la culpa no es del suino, sino del que le da de comer. Ojo con la actitud de foca.
Fuente: Indústria do Esporte - Análise de Faturamento FIFA - Copa do Mundo. www.scritta.com.br/files/bdo/An%C3%A1liseFifa_CopadoMundo-Fev-2013-BDO-RCS.pdf
Miralo vos a Defensor
Defensor Sporting nos hizo callar la boca.
O mejor dicho: nos hizo gritar sus goles, sus victorias, su garra y sus ganas.
Pero de todo esto me gustaría mirar las cosas desde otro ángulo.
El jueves 15 Defensor Sporting jugó con Nacional de Medellín el partido de vuelta por octavos de final de la Copa Libertadores. Y lo ganó 1 a 0. Ya había ganado el de ida, de visitante y por 2 a 0.
De los equipos uruguayos es el único que pasó de la primer llave. Es más: uno de los equipos (Nacional, para los que quieren datos) fue el peor equipo de todos los que jugaron esta Libertadores (sacó un puntito solo y le metieron tantos goles que ya no me acuerdo).
Pero Defensor también es uno de los 4 equipos de América que pasaron a cuartos de final.
Pues nuestro colega, el diario caganchero El País, en la primera plana del diario del viernes - día siguiente al partido - no puso una sola mención al partido y la clasificación de los tuertos. Tampoco se veía nada en la portada del suplemento deportivo Ovación de ese mismo día. Pero tampoco se leía ni una sola línea en todo el interior del diario ni del suplemento deportivo.
Nada.
Me hace acordar que durante la dictadura tampoco dijo nada o que se salteó la noticia olímpico y sin mención después de cada acto multitudinario popular (del PIT - CNT o del Fondo Angosto).
Para vos, El País.
Violetero dice que a Defensor Sporting le dicen Mucama irresponsable ... porque pasó por los cuartos y sigue de largo.
Defensor que no ni no
Comentarios
Siempre es así con lo equipos denominados "menores", Además a esa actirud de "Ovación" y de "El País" de ningunearnos, se les agregó más prensa. Durante toda la "Copa Libertadores" fue así con nuestra Institución. Recuerdo que la vez que empatamos con Cruzeiro en su casa, "Ovación" puso la foto ocupando toda la portada de los dos D.T. de Peñarol y Nacional muy apesadumbrados porque sus equipos habían perdido en el torneo local, y una fotito casi imperceptible del triunfo de "la viola". Pasa, pasó y lamentablemente seguirá pasando con la prensa dirigida hacia esos dos equipos y dejando prácticamente de lado a los demás.
Violetero
Declaración del P.I. (d-s-m)
Medio Gurméndez consiguió esta declaración del Gran Pablo Meares
El Partido Independiente-de-si-mismo, en el uso de la potestad que le da el espacio gratuito que La Galanga ofrece a cada partido para las próximas elecciones:
El Partido Independiente-de-si-mismo, en el uso de la potestad que le da el espacio gratuito que La Galanga ofrece a cada partido para las próximas elecciones:
- denuncia ante la población en general el manejo inescrupuloso que hacen los grandes medios de nuestras opiniones y discursos. Esos grandes generadores de opinión, al entrevistar a la clase política por cualquier tema, a nosotros, con nuestro enorme caudal de votos, solo nos dan el 25% del espacio. Tanto opina el Fondo Angosto como el Partido Bermellón como el Partido Pálido como nuestro grandioso Partido, claro, contundente, preparado, consecuente (y bisagra).
- manifiesta, con claridad meridiana, que el Partido Independiente-de-si-mismo no tiene nada que ver con la Oposición (aunando en este término a los Partidos Bermellón y Pálido). Habremos votado juntos, huido juntos de sala para dejar sin quorum la Cámara, interpelado juntos, denostado juntos la política del Fondo Angosto; pero no somos lo mismo.
- exhorta a votarnos a nosotros; única manera de ser lo mismo pero diferente.
viernes, 16 de mayo de 2014
Oficio duro
por Mínimo Gurméndez
Siempre he pensado que hay oficios más duros que otros. Al principio decía que los recolectores de basura, que iban corriendo atrás del camión pestilente, tirando pa'dentro bolsas y tachos con basura, con sol o con lluvia, era un oficio duro. Esos recolectores casi se terminaron.
Mejor.
También me pareció que el que venía a destaparte la grasera o la cámara séptica porque se había tapado también era duro. Cuando me di cuenta que el cirujano dos por tres más o menos hacía lo mismo le perdí un poco de conmiseración.
Últimamente pienso que un oficio duro es el maquillista de películas porno. Mirá que hay que estar allí, meta darle brillo con un pincelito y " 'perá, sacá que retoco" debe de ser duro.
Pero con la visita de Tete Musica a Obama me di cuenta que hay otros oficios tanto o más duros de lo que creía.
¿Qué otra cosa puede ser sinó el oficio de traductor? ¿Alguien puede imaginarse lo que debe ser el o la fulana que le tocó traducir del lunfardo al inglés técnico cualquiera de las entrevistas o discursos de nuestro Tete Musica?
Gloria a ellos pues.
Siempre he pensado que hay oficios más duros que otros. Al principio decía que los recolectores de basura, que iban corriendo atrás del camión pestilente, tirando pa'dentro bolsas y tachos con basura, con sol o con lluvia, era un oficio duro. Esos recolectores casi se terminaron.
Mejor.
También me pareció que el que venía a destaparte la grasera o la cámara séptica porque se había tapado también era duro. Cuando me di cuenta que el cirujano dos por tres más o menos hacía lo mismo le perdí un poco de conmiseración.
Últimamente pienso que un oficio duro es el maquillista de películas porno. Mirá que hay que estar allí, meta darle brillo con un pincelito y " 'perá, sacá que retoco" debe de ser duro.
Pero con la visita de Tete Musica a Obama me di cuenta que hay otros oficios tanto o más duros de lo que creía.
¿Qué otra cosa puede ser sinó el oficio de traductor? ¿Alguien puede imaginarse lo que debe ser el o la fulana que le tocó traducir del lunfardo al inglés técnico cualquiera de las entrevistas o discursos de nuestro Tete Musica?
Gloria a ellos pues.
La Danza en el fuego se va al teatro
Hoy la frase del viernes la escribe mi mujer, Gabriela Gil. Es un cuento que escribió para un concurso y que ganó un premio, publicandose en un libro colectivo.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cuando el primer libro
abrió sus páginas en forma de abanico Sara se maravilló. El libro que estaba a
su lado lo siguió proponiendo en el aire una coreografía que fue pasando
de un libro al otro y al otro y al otro en forma infinita. Cuando le tocó el
turno al más grande, ese que se veía tan fuerte e inamovible en la biblioteca
de su casa, Sara detuvo su mirada y reconoció las iniciales de su abuelo
impresas en el lomo.
Todos los libros se fueron
uniendo al baile cayendo uno a uno sin resistirse, aceptando su destino. Al
tirar el último libro al fuego, el papá de Sara dijo con voz quebrada:
“No lo olviden nunca hijos, esto es el fascismo”.

Al cabo de un rato solo
quedaban cenizas… y esa niña pequeña de 7 años, estaba soñando por primera vez
con ser bailarina.
Gabriela Gil Leone
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Con el tiempo, el cuento se transformó en obra de teatro en clave de flamenco y se reestrena los sábados 24, 31 de mayo y 7 de junio en el teatro de la ACJ a las 21 hs.
La obra abre los poros, invita a los sentidos, de a ratos da risa, por momentos estremece, trae recuerdos, preguntas a los más viejos y termina por fiesta, llena de vida y de colores.
Espero encontrarme en el teatro con unos cuantos lectores de la Frase del Viernes.
Para ver un video de presentación <oprima aquí>
Comentarios
Hermosa obra, plagada de recuerdos que no son míos pero tampoco son ajenos, me explico?
Carito
Suscribirse a:
Entradas (Atom)